Enlace Judío México e Israel – En 1916, cuando la guerra estalló en la ciudad de Aguascalientes, Anita Brenner, de once años, y su familia subieron a un automóvil y se dirigieron a la estación de tren. Habían huido de México antes, pero esta vez era para siempre: el padre de Anita había vendido todas sus pertenencias, incluidos los muebles, para pagar el boleto del tren.

ALAN GRABINSKY

La familia se instaló en San Antonio, con excepción de Anita, quien creció sintiéndose fuera de lugar. San Antonio fue su primer encuentro con judíos practicantes, pero no se parecían en nada a los reyes y reinas de los que ella había leído. Pronto se dio cuenta de las profundas diferencias entre los judíos de EE.UU. y ella. Como judía estadounidense nacida en México, estaba en una zona turbia: rechazada como mexicana por los judíos, y discriminada, como judía, por muchos gentiles estadounidenses.

Durante su primer año en la Universidad de Texas, las cosas se pusieron tan mal que no pudo encontrar una vivienda adecuada para estudiantes debido a su identidad judía. Finalmente se decidió y, ante la desaprobación de su padre, decidió volver al país que recientemente había sido devastado por la Revolución Mexicana.

David Alfaro Siqueiros, Campesinos, ca. 1913.MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO, INBA

Cuando arribó a la ciudad de México en 1923, se encontró con un grupo de intelectuales y artistas que desde entonces se han convertido en mitos de la historia de México. En cafés y fiestas con Diego Rivera, Frida Kahlo y José Clemente Orozco, encontró su verdadera vocación al crear vínculos y estableció la base de una reputación internacional que la seguiría a lo largo de su vida.

Como periodista, antropóloga, promotora cultural y viajera, Anita ayudó a posicionar el movimiento cultural llamado Renacimiento Mexicano en Estados Unidos. Su identidad híbrida le permitió cruzar las fronteras nacionales, convirtiéndose en una especie de diplomática cultural.

Su influencia sigue siendo relevante. Este mes de septiembre, el Skirball Center de Los Ángeles inaugurará la exposición “Otra Tierra Prometida: El México de Anita Brenner”. La exposición de obras de Diego Rivera, José Orozco, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Mathias Goeritz y más artistas, es una certificación de su impacto.

El padre de Anita, Isidoro Brenner, era un empresario estadounidense de origen lituano que viajaba en bicicleta por Estados Unidos antes de establecerse en el Estado mexicano de Aguascalientes a fines del siglo XIX. Porfirio Díaz, el presidente de México en ese momento, promovió la inversión extranjera en todo el país y convirtió a Aguascalientes en la sede de compañías estadounidenses como Smelting Company, propiedad de los hermanos Guggenheim.

Aguascalientes, México, alrededor de 1890. “Portales del Mercado de San Marcos”. William Henry Jackson, Detroit Publishing Co.

Isidoro empezó como camarero en la ciudad, pero eventualmente escaló hasta abrir su propio negocio. Compró un gran terreno en el que construyó un establo y plantó árboles frutales, fundó un Club Rotario y se convirtió en una importante figura pública local.

A pesar de la rápida industrialización del país, muchas comunidades indígenas resintieron las políticas económicas de Porfirio Díaz: la mayoría sufrió bajo un sistema opresivo de propiedad de tierras que los excluía de las ganancias. Esto creó una explosiva inestabilidad social e ira contra la acumulación de terratenientes extranjeros.

Cuando Anita, nacida en 1905, tenía cinco años, su nana indígena llamada Serpia, señaló al cometa Halley y dijo que era un mal presagio. Ella tenía razón: ese mismo año, la revolución para derrocar a Díaz vio la luz.

Teniendo en cuenta los intereses de los inversionistas estadounidenses, EE.UU. intervino a favor de Díaz y describió a los revolucionarios, y a México, como un país caótico que se estaba desmoronando. Las acciones invasivas de Estados Unidos provocaron fuertes sentimientos antiamericanos en el país: se quemaron banderas de EE.UU., se atacaron consulados y empresas estadounidenses, y los extranjeros de piel blanca fueron objeto de hostigamiento. Temiendo por sus vidas como dueños de propiedades nacidos en Estados Unidos, la familia Brenner huyó del país. Durante el viaje en tren a la frontera, pasaron como alemanes con una bandera alemana.

Cuando Anita volvió a los 18 años, México se recuperaba de las heridas de la guerra y atravesaba una fase increíblemente creativa. A pesar de la terrible violencia, la Revolución Mexicana, había traído cambios en la narrativa nacional y una evaluación favorable de las raíces indígenas de México. Hubo un profundo cuestionamiento de la narrativa eurocéntrica provocada por la Conquista, y una creencia de que la Revolución estaba destinada a servir a los más débiles.

Anita absorbió todo. Estaba convencida de que el arte tenía un papel importante que desempeñar en la autoformación de este nuevo México. En base a esta creencia, se hizo amiga de periodistas y escritores liberales estadounidenses que cubrían la transformación social, como John Dos Passos, y se relacionó con muralistas afines como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Diego Rivera, Historia de México: de la conquista al futuro, 1929-30.

Su experiencia previa con la comunidad judía de San Antonio la llevó a una comprensión de sí misma y del papel de los judíos en México. Estaba consciente de cómo se describía negativamente a México en los medios estadounidenses y leyó historias publicadas en Estados Unidos sobre la desfavorable situación para los judíos al sur de la frontera. Anita, quien desempeñó un papel activo al acoger a nuevos judíos inmigrantes en el puerto de Veracruz, fue una ferviente defensora de su tierra natal: sus primeros artículos para La Nación y la Agencia Telegráfica Judía fueron escritos explícitamente para presentar un balance positivo de México como un refugio para los judíos.

Estos artículos fueron el comienzo de una continua búsqueda para llevar la cultura mexicana a una audiencia estadounidense. Anita, siempre migrante, se mudó a Nueva York en 1925 y publicó, en inglés, su libro más famoso hasta la fecha titulado “Ídolos detrás de los altares”, una visión ecléctica de las tradiciones indígenas de México y los artistas contemporáneos. El libro, que posicionó el trabajo de Rivera y Orozco como una continuación de la cultura popular mexicana, fue un éxito instantáneo: Anita recibió elogios del autor español Miguel de Unamuno y del escritor británico Richard Hughes. Tenía sólo 24 años.

Parte de la “Historia de México” de Diego Rivera

A pesar de su temprana popularidad, su producción intelectual nunca cesó. En 1929, bajo la tutela de Frank Boaz, obtuvo un doctorado en antropología de la Universidad de Columbia y ganó una beca Guggenheim, que utilizó como fondo de luna de miel para viajar a Europa y al Estado de Guerrero. Colaboró en círculos liberales y, como periodista de The New York Times, participó activamente en la defensa de quienes habían sido encarcelados durante la Guerra Civil Española.

Entrevistó a Trotsky para La Nación en 1933 y, un par de años después, cuando Trotsky huyó a Noruega, contactó a Diego Rivera y le dijo que sacar a Trotsky de Europa era una cuestión de vida o muerte. Rivera, a su vez, promovió a Trotsky con el presidente Lázaro Cárdenas, quien le otorgó asilo. Anita ayudó a organizar el proceso de absolución de Trotsky en México, en el que también participó el famoso filósofo John Dewey. Al mismo tiempo, le preocupaban cada vez más los ataques antisemitas en la Ciudad de México: mientras el fascismo se desataba en Europa, escribía sobre grupos que organizaban actos de violencia masiva contra inmigrantes.

“Autorretrato en la línea fronteriza entre México y los Estados Unidos” (1932) de Frida Kahlo. Crédito: Museo de Arte de Filadelfia, Colección de María y Manuel Reyero; Banco de México; Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.;Sociedad de Derechos de Artistas

En general, escribió más de 400 artículos para diferentes publicaciones y publicó decenas de libros, entre ellos, “El viento que barrió a México”, el primer relato de la Revolución Mexicana en inglés. Por encima de todo, era un conector. Sus fiestas y reuniones eran legendarias, y organizaba personalmente los eventos de muchos de sus amigos artistas del otro lado de la frontera.

En 1955, diez años después de volver a México, fundó la revista “México este mes”, que rápidamente se convirtió en un quién es quién de artistas emergentes, y presentó a nombres como Pedro Friedberg y Mathias Goeritz. En los años sesenta, regresó a la parcela de tierra de su familia en Aguascalientes y comenzó a cultivar todo tipo de frutas y verduras. Murió en un accidente automovilístico, de camino a su rancho.

Su hija cuenta que los residentes de la zona le hablan de avistamientos del fantasma de Anita Brenner. Ella aparece como una mujer rubia, flotando sobre su parcela de tierra, y le dice a los niños que planten árboles en su honor. “Les digo que me traten bien, o mi madre volverá en venganza. No les resulta gracioso”.

Con el aumento de la xenofobia contra los inmigrantes mexicanos y latinos a raíz de Trump y la necesidad de establecer puentes entre Estados Unidos y México, la vida de Brenner parece más relevante que nunca. Los Ángeles, con una comunidad judía importante y la mayor población mexicana fuera de la Ciudad de México, es un escenario adecuado para conmemorar el legado de Brenner. Es particularmente importante ampliar el concepto de México como un lugar de inmigración.

A pesar del importante papel de Anita a la hora de establecer lazos entre países, nunca dejó de ser una extraña en su tierra. Cuando el gobierno mexicano le otorgó el Águila Azteca, el máximo honor otorgado a un extranjero, Brenner lo rechazó porque había nacido en México. Este conflicto de toda la vida se resume en la línea de un poema que escribió en sus años veinte: “Hija de dos países, ciudadana de ninguno”.

Fuente: Remezcla / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico