Enlace Judío México e Israel.- El político argentino Alejandro Biondini, quien se caracteriza por sus constantes manifestaciones antisemitas, usó las redes sociales para enviar un mensaje de odio y criticar al secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein.
El exprecandidato a presidente de la nación por el Frente Patriota utilizó su marcado antisemitismo para criticar a Rubinstein por la publicación del protocolo sobre el aborto.
El político escribió en su cuenta de Twitter: “Cuando metes víboras sionistas en éste o en cualquier gobierno, finalmente te muerden”.
Biondini ha sido vinculado a diferentes agrupaciones políticas nacionalistas y neonazis como el Partido Nuevo Triunfo, proscripto por la justicia argentina en 2009 y el partido Bandera Vecinal, que cuenta con status legal desde 2014 tras una resolución judicial que lo habilitó para presentarse en elecciones y que ha sido señalado también como una organización de ideología nazi.
Enlace Judío México e Israel – Los cargos que se han presentado este jueves contra el primer ministro Benjamín Netanyahu crean una situación única en la historia de Israel, que probablemente llevará a decisiones judiciales sin precedentes.
NETAEL BANDEL Y JONATHAN LIS
En las próximas semanas y meses, el sistema político también tendrá que adaptarse a la nueva situación. Netanyahu está buscando la inmunidad judicial. Este es un asunto serio que los legisladores israelíes tendrán que resolver, quizás a través de una legislación. El primer ministro será acusado por soborno, fraude y abuso de confianza en el caso 4000, y por fraude y abuso de confianza en los casos 1000 y 2000.
A continuación se ofrecen algunas respuestas a las interrogantes más urgentes que surgen de este dramático desarrollo.
¿Puede Netanyahu obtener inmunidad judicial automáticamente en calidad de miembro de la Knéset?
Netanyahu tiene 30 días para solicitar la inmunidad al pleno de la Knéset para poder evitar un juicio penal. Pero si no lo hace dentro del tiempo asignado, se iniciarán los procedimientos legales en su contra.
El Comité de la Cámara de Representantes de la Knéset discutirá la solicitud de inmunidad. De aprobarla, se someterá a votación en el Pleno de la Knéset.
Sin embargo, desde que se celebraron las elecciones en abril de este año, no se ha nombrado una nueva comisión. Por lo tanto, actualmente no existe un organismo autorizado para tomar esta decisión.
La acusación no se puede presentar hasta que el comité discuta la solicitud. En consecuencia, el tribunal no podrá iniciar la audiencia relacionada con sus casos.
La Knéset podría nombrar una Comisión de la Cámara de Representantes, especialmente para este propósito. Por otro lado, el debate podría posponerse hasta que se forme un nuevo gobierno. En cualquier caso, la solicitud de Netanyahu y cualquier decisión de aprobarla deben estar justificadas sobre la base de los motivos para la inmunidad establecidas por la ley.
La primera de estas razones es que el solicitante goza de inmunidad sustantiva, que no puede ser revocada. Esta inmunidad cubre los delitos cometidos mientras el acusado sirve como miembro de la Knéset.
El segundo motivo es el argumento que la acusación no fue presentada de buena fe, es decir, que está impulsada por motivaciones políticas o por la intención de acoso, por ejemplo. Otro pretexto es que sus acciones podrían ser examinadas por un foro interno de la Knéset como una ofensa disciplinaria. La cuarta razón es que el proceso penal podría afectar al funcionamiento de la Knéset.
Aunque la Cámara de Representantes de la Knéset conceda la inmunidad, el fiscal general Avichai Mendelblit o cualquier otro ciudadano puede apelar ante la Corte Suprema, al igual que Netanyahu si el Parlamento rechaza su solicitud.
En el pasado, la Corte Suprema ha intervenido en cuestiones de inmunidad debido a que la Knéset rebasó sus facultades, la decisión no fue razonable o no había suficientes pruebas en apoyo de cualquiera de las causas para conceder la inmunidad. Cualquier decisión de la Knéset sobre la inmunidad de Netanyahu probablemente será seguida de una petición a la Corte Suprema.
¿Cuándo comienza el juicio de Netanyahu?
El proceso de inmunidad, anterior a un juicio, probablemente tomará mucho tiempo. Después de los 30 días para presentar la solicitud, el Comité de la Cámara de Representantes de la Knéset debe programar una sesión, seguida por otra sesión en el pleno de la Knéset – y ambas pueden retrasarse si el presidente de la Knéset toma medidas para ello.
Una vez tomada la decisión, es casi seguro que se presentará una apelación, se discutirá y finalmente la Corte Suprema emitirá su fallo, un proceso que podría durar entre seis meses y dos años. Si la solicitud de inmunidad es rechazada, se iniciará el proceso penal en la corte.
Sin embargo, los procesos penales en los tribunales también podrían retrasarse mediante solicitudes legales de nuevas pruebas. Si la fiscalía se niega a entregar ciertos materiales solicitados, la cuestión podría decidirse en una audiencia judicial separada. Si el acusado tiene interés en posponer el juicio, el proceso de solicitud de pruebas podría prolongarse hasta un año.
En el ámbito político, una tercera elección podría concluir antes de que comience el juicio de Netanyahu, y los resultados podrían darle un impulso para avanzar en la legislación que retrasaría el juicio. Una posibilidad que ya se ha planteado sería aprobar una versión de la “Ley Francesa”, según la cual un primer ministro en funciones no puede ser juzgado hasta que deje su cargo. Netanyahu ya ha dicho que se opone a esta iniciativa, pero el Likud ha aprobado su viabilidad.
¿Netanyahu tendrá que dimitir si es acusado?
Esta cuestión nunca ha sido decidida en los tribunales. Sería un precedente que se presentara una acusación contra un primer ministro en funciones. De acuerdo con el artículo 18 de la Ley Básica, el gobierno estipula dos situaciones en las que un premier debe dejar de ejercer su cargo a raíz de un delito: la primera es una decisión por mayoría de la Knéset después de que un tribunal de primera instancia lo haya condenado por un delito de vileza moral; y la segunda situación es una condena confirmada en todos los niveles de apelación. La Ley Básica, en ambos casos, indica que el primer ministro dimitiría tras una condena, y no durante la fase de acusación.
Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema de 1993 podría cambiar las cosas por completo. Hace veintiséis años, el tribunal dictaminó lo que desde entonces se conoce como el “precedente Deri-Pinhasi”, según el cual el entonces primer ministro Yitzhak Rabin tuvo que despedir al ministro Arye Deri y a su suplente Rafael Pinhasi debido a una grave acusación contra ellos.
Por lo tanto, el tribunal podría ordenar a Netanyahu renunciar a pesar de las disposiciones dictadas por la ley. La Corte Suprema podría utilizar la interpretación jurídica que dice que si tal norma se aplica a ministros, sin duda debería aplicarse a mandatarios.
Otro argumento es que la decisión de un primer ministro de mantenerse en el cargo una vez acusado y en medio de un proceso judicial afecta seriamente su capacidad de realizar su labor en nombre de los ciudadanos.
Sin embargo, existe una gran diferencia entre un ministro y un mandatario, ya que este último no es nombrado, sino más bien elegido. Por lo tanto, la Corte Suprema no puede decir que la decisión de un determinado partido de despedirlo o abstenerse de despedirlo sea irrazonable. Una opinión legal se refiere a que el primer ministro puede decidir si renunciar o no, y el tribunal puede criticar la racionalidad de su decisión. La Corte Suprema también podría obligar a Netanyahu a declarar la incapacidad temporal.
¿Puede Netanyahu mantenerse en el cargo en un gobierno de transición?
La ley permite a un primer ministro mantenerse en el cargo durante el juicio hasta que se emita un fallo definitivo después de que se hayan presentado las apelaciones. Sin embargo, si el premier puede servir bajo acusación o formar el próximo gobierno se decide sobre la base de una interpretación de la ley.
En las últimas semanas, funcionarios del Likud han considerado un escenario en el que los ciudadanos soliciten a la Corte Suprema prohibir a Netanyahu recibir el mandato para formar el gobierno, debido a la acusación pendiente en su contra. Un funcionario del partido se mostró escéptico de que la corte impidiera a Netanyahu liderar un gobierno de transición bajo acusación, porque la ley no afecta al estatus del primer ministro en un gobierno interino.
¿Cuánto tiempo durará el juicio?
En base a juicios anteriores de funcionarios electos, se puede esperar que los procesos legales de Netanyahu se extiendan a lo largo de unos siete años. La acusación contra el ex primer ministro Ehud Olmert se presentó en 2009, y la Corte Suprema firmó la condena en 2016. El proceso judicial del expresidente Moshé Katsav duró unos cuatro años: en 2007, se firmó el acuerdo de culpabilidad, en 2008 comenzó el juicio, pero Katsav incumplió el acuerdo, se presentó una enmienda de la acusación en 2009 y su condena fue finalmente confirmada por la Corte Suprema en 2011.
¿Qué condena podría emitirse por los delitos de los que se le acusa a Netanyahu?
La pena máxima por soborno es de 10 años de prisión. En la práctica, la corte nunca ha impuesto la sentencia máxima a funcionarios electos que fueron condenados por soborno. Olmert fue condenado a 19 meses de prisión por soborno. El exministro Shlomo Benizri fue condenado por aceptar un soborno y sentenciado a cuatro años de prisión. Deri fue condenado por soborno, fraude y abuso de confianza y sentenciado a tres años de prisión. La pena máxima por delitos de fraude y abuso de confianza es de tres años de cárcel.
Netanyahu estará interesado en prolongar los procesos legales debido a su edad en el momento de la sentencia: si cuando el juicio concluya Netanyahu cumplió 77 años, es probable que la corte tenga en cuenta su edad al dictar la sentencia.
Fuente: Haaretz / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.
Enlace Judío México e Israel – Los aliados políticos del primer ministro Benajamín Netanyahu expresaron de manera firme su consideración sobre la inocencia del primer ministro y se han unido a las descalificaciones contra las autoridades fiscales.
El fiscal general de Israel anunció hoy su decisión de acusar a Netanyahu por los delitos de soborno, fraude y abuso de confianza, medida que el mandatario ha tildado de estar basada en irregularidades y efectuada con mala fe en su contra. Mientras que en la oposición política han hecho incluso llamados por su renuncia, sus aliados políticos le han externado su abierto respaldo.
El ministro de Justicia y miembro del Likud, Amir Ohana, enfatizó su consideración sobre la inocencia de Netanyahu y aseguró que estar en este momento al lado del mandatario.
“Estoy orgulloso de estar al lado del primer ministro Benjamín Netanyahu. El primer ministro no es culpable. Él no es culpable porque así lo dice la ley y porque este es nuestro sistema legal. La culpabilidad de una persona, en el Estado de Israel, se tiene que probar en un tribunal. No en los estudios [de televisión], ni en las redes sociales, y ni siquiera en las oficinas de la fiscalía”, dijo a través de un mensaje de Twitter.
“En mi vida profesional he visto muchas acusaciones que se han desmoronado. Un número de figuras públicas han lidiado en el pasado con acusaciones que se han presentado en su contra, y han salido triunfantes”, dijo.
“No dudo en nada cuando digo y me permito determinar por mí mismo: Benjamín Netanyahu no es una persona corrupta”, aseveró Ohana, a la vez de elogiar los logros de seguridad y de relaciones exteriores de Netanyahu en sus gobiernos. “Lo hizo por su pueblo [de Israel]. Lo hizo por su país”.
El líder de la facción de la Likud en la Knéset, Miki Zohar, expresó su respaldo a Netanyahu y pidió a los israelíes que no se dejen impresionar por “la izquierda”.
“Hacemos un llamado a los ciudadanos de Israel para que no se dejen impresionar por los intentos de las autoridades de la izquierda para derrocar al primer ministro de la derecha, y estamos seguros de que solo el público es el que decidirá el destino del país y su futuro. Con la ayuda de Dios, la verdad triunfará”, escribió Zohar en un mensaje de Twitter.
El ministro de Defensa de Israel y miembro del partido Hayemin Hehadash, Naftali Bennett, calificó como una “dolorosa” noche a la de este jueves y confió en la inocencia del mandatario.
“Muchos sienten que el primer ministro de Netanyahu no merece lo que le pasó esta noche. Un hombre que ha dedicado toda su vida por el Estado de Israel. Por nosotros”, continuó Bennett.
“En esta noche es importante recordar sus grandes virtudes. Él es el primer ministro del Estado de Israel, y mantiene una presunción de inocencia. Durante este período turbulento continuaremos protegiendo a Israel de manera segura, unida y fuerte”, concluyó.
Por su parte, el ministro de Educación y miembro del partido Ijud Haleumi, Bezalel Smotrich, llegó al punto de tildar de “asesinato selectivo”, término que se utiliza para llamar a las ejecuciones por Israel de cabecillas terroristas palestinos, a lo que considera una violación de la separación de poderes alrededor de la acusación contra Netanyahu.
“El Estado de Israel y los ciudadanos de Israel están en deuda de reconocer de manera amplia al primer ministro las décadas de sacrificio y dedicación, de tremendo talento y de grandes logros por el bien del Estado de Israel”, afirmó Smotrich en un mensaje de Twitter, a la vez que pidió fortalecer a Netanyahu y su familia.
Acusó a los rivales de Netanyahu de solo servirles de excusa para “derrocar a un gobierno de derecha” y manifestó que aquellos deberían de estar avergonzados por su actitud de celebración y de negación hacia los logros del mandatario durante sus gobiernos.
En seguida, Smotrich arremetió contra las autoridades fiscales y contra el sistema judicial israelí en general.
“La preocupación de que el sistema judicial que decidió la acusación sea también la que decidirá si Netanyahu puede continuar como primer ministro, sin que el sistema democrático pueda tener influencia, es temible, no democrático, y contradice el principio de separación de poderes en su sentido más básico”, sostuvo.
“Las disposiciones de la ley básica en la materia son claras, y una decisión ‘legal’ contraria sería un asesinato selectivo contra la democracia israelí, y no se puede permitir esto”, sentenció.
De manera optimista, el ministro aseguró que la derecha, “la mayoría del pueblo israelí”, saldrá fortalecida y victoriosa de esta crisis.
Ayelet Shaked, exministra de Justicia en el gobierno de Netanyahu y miembro de Hayemin Hehadash, calificó a este día de “triste y difícil” para el Estado de Israel.
“A toda persona se le debe presumir su inocencia y también al primer ministro Netanyahu”, enunció Shaked en un mensaje de Twitter, remarcando un hecho como el sostenido por su sucesor Ohana.
La legisladora calificó de erróneas las consideraciones de que exista un vacío legal en relación a la situación política existente en Israel, sin una coalición de gobierno en funciones, y el estatus legal de Netanyahu con una acusación encima, en vista del último procedimiento que resta para tratar de formar un gobierno, antes de que el país se vaya de manera automática a nuevas elecciones.
“El presidente tendrá que considerar cuál es el candidato que tiene la más alta posibilidad para formar un gobierno. Si es Netanyahu, será Netanyahu. Esto queda a discreción solo y únicamente del presidente. Un tribunal no puede intervenir en su facultad discrecional (la cual es constitucional, no administrativa ni subordinada a la razonabilidad)”, manifestó.
Mientras que el ministro de Cooperación Regional y también miembro del Likud, Tzaji Hanegbi, recordó que ha acompañado a Netanyahu en su carrera política desde que este laboró en la ONU en la década de los años 80, y resaltó que ha fungido en cuatro ministerios bajo sus gobiernos.
“Su liderazgo, logros y habilidades han puesto a Israel a la vanguardia de muchas áreas. En los tiempos difíciles, mi corazón está con el primer ministro. Toda persona es inocente hasta que se pruebe lo contrario, y creo que llegaremos a saber de buenas noticias”, agregó.
Desde el partido religioso Shas también han expresado su respaldo al mandatario.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel – Desde su llegada a México, el nuevo embajador de Israel en este país ha realizado varias visitas a centros e instituciones comunitarias que le han dado la bienvenida. Esta vez fue el turno del Colegio Maguén David.
El jueves 7 de noviembre, el Colegio Hebreo Maguén David dio la bienvenida por primera vez en
su gestión oficial al embajador de Israel en México, el señor Zvi Tal. Las palabras de bienvenida corrieron por cuenta de algunos miembros del patronato.
El Auditorio “Rebeca e Isaac Saba” fue el escenario en donde alumnos de primaria y bachillerato, escucharon el mensaje que el embajador les transmitió. Posteriormente, los alumnos de primaria hicieron un túnel humano para recibirlo en el patio principal del Colegio.
Los jóvenes estudiantes demostraron su emoción y alegría de recibirlo y agitando sus banderas y coreando canciones en hebreo le dieron la bienvenida. Acto seguido, alumnos de bachillerato tuvieron una reunión a puerta cerrada en la cual trataron personalmente temas como el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).
Esta visita demostró el interés y cercanía del embajador con las instituciones educativas de la Red de Colegios Judíos de México.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel.- El CEO de Reservistas de servicio, Amit Deri: Es hora de despertar y darse cuenta de que esta violencia se extenderá
ILANIT CHERNICK
“Intifada, Intifada, regresen a los hornos“, fue lo que los estudiantes judíos y pro israelíes tuvieron que soportar el miércoles por la noche durante una protesta pro palestina contra un evento de Reservista de servicio en la Universidad de York.
Cientos de estudiantes antiisraelíes intentaron asaltar e interrumpir el evento que se celebró en el campus de la universidad con varios estallidos.
Amit Deri, fundador y CEO de Reservists on Duty, dijo a The Jerusalem Post que había unos 600 manifestantes que intentaron interrumpir el evento y se volvió violento.
“En los cinco años que llevamos haciendo esto, esta fue la mayor protesta que hemos visto en un campus universitario“, dijo. “También es la primera vez que vemos una colaboración BDS [Boicot, desinversión y sanciones] y Antifa“.
Dijo que durante dos semanas previas al evento, se habían colocado cientos de carteles sobre el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones en el campus en un intento por evitar que sucediera.
Según Deri, se lanzaron golpes a los asistentes pro israelíes a medida que la protesta se intensificaba.
“Hubo 20 o 30 policías que vinieron y se hicieron arrestos“, dijo.
Algunos de los estudiantes judíos también tuvieron que ser escoltados fuera del campus por la policía para protección.
Deri advirtió que este tipo de comportamiento se extenderá a otros campus.
“Es hora de despertar y darse cuenta de esto“, dijo, y agregó que esto no los ha disuadido. “Seguiremos hablando, nunca tendremos miedo de hacerlo“.
Shar Leyb, quien fue uno de los oradores de Reservistas de Servicio en el evento, le dijo al Post que sabían que habría muchas protestas antes del evento.
“Hubo cientos de protestas en el campus que decían ‘detengan a los asesinos de las FDI en el campus’ y ‘no permitimos que los sionistas entren al campus de la Universidad de York’“, explicó. “Cuando estábamos preparando, escuchamos algunos cánticos afuera y, efectivamente, había cientos de palestinos y sus partidarios, incluidos Antifa y BDS, cantando ‘Intifada Intifada, regresen a los hornos, ustedes pertenecen a Europa’“.
Leib dijo que fue triste ver esto en un campus universitario canadiense porque “nací y crecí en Calgary, Alberta, que está en Canadá.
“Justo en casa, nunca había sentido tanto odio en mi vida y personalmente no estaba intimidado, pero solo puedo imaginar lo intimidados que se sienten los judíos en el campus que no están familiarizados con esto“, dijo. “Pero los enfrentamos, no les permitimos perturbar nuestro evento”.
Leyb dijo que intentaron interrumpir mientras hablaban. “Todos nosotros estamos por el diálogo, de eso se trata Reservistas de servicio: siempre estamos abiertos a hablar con la gente y ellos, por lo general, no lo están.
“Cada vez que queremos hablar con la gente, la organización BDS viene e intenta cerrarlos y les dice que no se involucren con nosotros.
¿Cómo se supone que debemos encontrar un terreno común si la otra parte no quiere hablar?” cuestionó.
Sariel Shamshian dijo que cuando vio a todos los manifestantes, “me hizo sentir insegura.
“Me hizo sentir pena por todo el pueblo judío en Canadá que tiene que vivir con esto todos los días“, agregó.
Para Yael Schwarzman, estaba profundamente decepcionada por lo que sucedió.
“Vinimos a hablar y mantener un diálogo abierto, vinimos a buscar formas de avanzar y nos encontramos con gritos, cánticos y violencia“, dijo. “Estas son las personas con las que se supone que debemos trabajar para hacer las paces y negociar y avanzar“.
Varios videos del evento aparecieron el jueves por la mañana mostrando los enfrentamientos, golpes y la incitación violenta de los estudiantes pro-palestinos en el evento.
En un video, los estudiantes pro israelíes comenzaron a cantar “Am Israel Jai” frente a los estudiantes pro palestinos que se volvieron violentos.
Después de la violencia, varias organizaciones judías criticaron el comportamiento.
La Federación UJA del Gran Toronto dijo en un breve comunicado en Twitter que “respaldamos a nuestro socio @HillelOntario al condenar esta vergonzosa protesta que tuvo lugar en la Universidad de York.
“UJA se enorgullece de apoyar a Hillel y los estudiantes judíos, y el escandaloso incidente de esta noche reafirma por qué este trabajo es tan importante“, dijo.
El Centro para Israel y Asuntos Judíos se hizo eco de estos sentimientos, y agregó que “condenamos inequívocamente esta vergonzosa protesta“.
El CEO de B’nai Brith Canadá, Michael Mostyn, elogió al Servicio de Policía de Toronto y la Universidad de York “por garantizar que este evento se pudiera realizar de manera segura.
“No se puede permitir que las turbas enfurecidas eviten que se realicen reuniones legales y pacíficas en el campus“, dijo. “Se requiere más investigación sobre cómo se permitió a un grupo de estudiantes registrados glorificar el terrorismo e intentar intimidar a aquellos que se reunían pacíficamente en el campus. Debe haber consecuencias por el comportamiento violento“, agregó Mostyn.
Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel – Adhara Pérez podría ser solo una niña de ocho años que sueña con ser astronauta para ir a Marte. Pero ella, a diferencia de miles de otros niños, ya está estudiando una ingeniería industrial y todo parece indicar que tiene las posibilidades de lograr su sueño. Enlace Judío conversó con ella y fue testigo de un diálogo que sostuvo con el astrofísico David Hughes, una de las autoridades más capacitadas en su área.
Adhara estudia Ingeniería Industrial en Sistemas en el CNCI. Ama las derivadas y sueña con ir a Marte. Sus padres le dijeron que podía lograr sus sueños pero primero tenía que estudiar, lo que hace con gran entusiasmo, rodeada de estudiantes de la edad de sus padres.
“Cuando tenía como cuatro años o tres, siempre he querido ir a Marte”, nos cuenta. “Participé en un programa que se llamaba ‘Ciencia en zapatillas’ y de ahí fue lo que me motivó a estudiar Ingeniería Industrial en Sistemas para que yo sea astronauta.”
En el tono dulce que se esperaría de una niña de ocho años, Adhara expresa su gratitud hacia su maestra, “la ingeniera Jacqueline”. Luego nos cuenta que está desarrollando una pulsera inteligente que puede detectar a tiempo una crisis convulsiva en personas que sufren alguna discapacidad o en niños con autismo.
Adhara dice que su pulsera será capaz de mostrar las emociones de quien las porta: “si estás triste, enojado o a punto de convulsionar”, y espera que este invento le valga un premio. No cualquier premio sino el Nobel. Sus ambiciones son tan grandes como su inteligencia.
Pero no solo esta cualidad la distingue. Su madre nos cuenta que, a los tres años, la niña fue diagnosticada con el síndrome de Asperger, una forma de autismo que suele representar un reto para socializar pero no para tener ideas brillantes. Dice que su hija “estuvo como oyente en la Facultad de Física en la UNAM pero no se matriculó” pues, por su edad, no se lo permitieron.
La madre de Adhara dice que su hija sufría bullying cuando asistía a la escuela con niños de su edad. “Y cayó en una depresión muy grande. Le decían ‘rara’ (…) ellos se daban cuenta que tenía algo diferente y le hacían burla.” Adhara recorrió seis escuelas diferentes y, al final, sus padres decidieron sacarla del sistema escolarizado.
El físico astrónomo David Hughes, quien al igual que Adhara se encontraba en La Ciudad de las Ideas (Puebla, 2019), conversó con la pequeña frente a las cámaras de Enlace Judío. Le contó que funge como director e investigador principal del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, que se encuentra a 4,600 metros de altura, razón por la que ella aún no puede visitarlo.
“En nueve años tú puedes subir a este telescopio”, le dijo. “El GTM es el telescopio milimétrico más grande del mundo. 50 metros de diámetro. La mayoría de los otros telescopios tiene 12, 10, 15 metros…”, le explicaba Hughes mientras ella, atenta a las palabras del físico, disfrutaba un helado de chocolate en cono, como lo haría cualquier niño de su edad.
Mientras le muestra imágenes obtenidas por el aparato, Hughes le explica a la niña que este tipo de telescopios tiene la capacidad de detectar los objetos más fríos del universo, los más jóvenes. Planetas, estrellas, galaxias en formación. No lo hace condescendientemente pues sabe que ella entiende sus palabras, pero sí se nota en su voz y en su mirada el asombro de quien contempla a un prodigio, y la ternura de quien conversa con una niña mientras esta se come un helado.
En la pantalla de su computadora, el físico le muestra a la niña las imágenes del planeta del Sr. Spock, personaje de la serie Star Trek que ella desconoce. Sin embargo, la niña escucha con atención cada palabra, mira la pantalla y guarda un silencio respetuoso, intrigado. Oye hablar al científico sobre anillos de asteroides, nubes estelares, soles distantes, galaxias descubiertas por el propio Hughes.
“Y los agujeros negros… como en esta foto se ve chiquito pero ¿verdad que los que están en el espacio son grandes y si son rotativos y muy masivos, sabías que en esos agujeros negros no nos espaguetizamos?” Hughes no parece entender la pregunta de la niña, así que esta se la explica con más cuidado:
“Si entramos a un agujero negro chiquito y rotatorio, en ese tipo de agujeros negros sí nos podemos espaguetizar.” Hughes ríe sorprendido: “Sí, tienes razón: los agujeros negros más masivos son los más seguros.” Luego busca en su presentación la diapositiva que demuestra las palabras de la niña y le aclara que, aunque todos los agujeros negros son peligrosos, en los más grandes tenemos tiempo de observar y adquirir algunos datos antes de que nos ocurra eso que el científico estadunidense es incapaz de pronunciar. “Puedes decir ‘estirar'”, concede Adhara mientras ambos observan las imágenes y hablan de “horizonte de eventos” y “singularidad”.
A la niña le preocupa la seguridad de los astronautas y quiere saber si enviando inteligencia artificial a un agujero negro es posible explorarlo sin arriesgar vidas humanas, a lo que el científico responde que, tristemente, ningún dispositivo puede enviar información desde un agujero negro pues este lo devora todo, incluida la luz.
Ahdara sabe que la luz viaja a una velocidad de 300,000 kilómetros por segundo. También entiende que los agujeros negros lo son porque ni la luz puede escapar de ellos. Hoy, en esta charla con un científico brillante, aprende también esa hermosa y triste paradoja: podríamos conocer los secretos que guarda un agujero negro supermasivo pero no podríamos contárselos a nadie. Nosotros, hipotéticos visitantes, igual que la luz, igual que los secretos, quedaríamos atrapados en el centro del misterio, “espaguetizados” o “estirados”, largos como el asombro de la niña. Misteriosos como su condición.
Se acerca el final de la conversación y Hughes le habla a Adhara sobre un gran experimento que se está gestando. Se trata de convertir al planeta en una especie de telescopio gigante, sincronizando muchos dispositivos colocados en regiones diversas del planeta. “Seguramente tú vas a participar en este experimento”, le dice y ella sonríe, visiblemente emocionada por la idea.
Luego, él le da a la niña un pin igual al que exhibe en la solapa de su saco, uno que lleva muy poca gente en el mundo. “Porque ella es experta en los agujeros negros, entonces somos compañeros en la investigación y en esta ciencia”, dice sonriendo para nuestra cámara.
“Este es un proyecto para su generación”, dice, y agrega que espera que ella participe en él en las próximas décadas. Para Hughes, “es un orgullo conocerla” y asegura que está aquí para apoyarla. También recuerda que es necesario apoyar financieramente el proyecto del GTM, no solo para producir astrónomos sino “como una fuente de inspiración a los jóvenes para estudiar la ciencia.”
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel- En un discurso apasionado pronunciado hoy en la Cumbre Never is Now de la Liga Anti-Difamación (ADL), el presidente de la Agencia Judía para Israel, Isaac Herzog, advirtió que el próximo ataque antisemita mortal podría estar a la vuelta de la esquina.
“Si hubiera estado aquí hace un año y medio y les hubiera dicho que en los Estados Unidos, sería común que los judíos asisten a los servicios de Shabat con guardias armados y vehículos policiacos vigilando la entrada, probablemente hubieran pensado que estaba distorsionando la verdad. Lamentablemente, todos sabemos que hoy, es la triste realidad a la que nos enfrentamos. El próximo ataque mortal bien podría estar a la vuelta de la esquina y el temor palpable a los judíos en todo el mundo es muy real”, dijo Herzog.
Herzog ha interactuado regularmente con varios líderes mundiales en los últimos meses en torno al inquietante aumento del antisemitismo, incluidos el primer ministro británico Boris Johnson, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki, la canciller austriaca Dra. Brigitte Bierlein, entre otros.
En su discurso del jueves, Herzog presentó el enfoque de tres niveles de la Agencia Judía para combatir el antisemitismo, que fue parte de un cambio organizacional anunciado el mes pasado.
El primero es incrementar la seguridad física para las comunidades judías en todo el mundo como parte del Fondo de Asistencia en Seguridad de la Agencia Judía. Éste último proporcionó a la Sinagoga Halle en Alemania la puerta fortificada que impidió que el pistolero armado ingresara durante los servicios de Yom Kippur.
El siguiente nivel, cabildeo para una legislación respecto al antisemitismo, incluye presionar a los países de todo el mundo para que reconozcan la definición oficial de antisemitismo y un llamado a los gobiernos a designar un funcionario en las comunidades locales específicamente para combatir el antisemitismo.
Y, por último, un enfoque en iniciativas educativas.
“Por un lado, debemos trabajar con los gobiernos para garantizar que todos los estudiantes aprendan sobre la historia judía, el antisemitismo y el Holocausto, pero al mismo tiempo debemos usar herramientas de vanguardia en las redes sociales y campañas creativas de base, para poder educar fuera de los marcos formales ”, agregó Herzog.
Fuente: https://www.israelnationalnews.com.
Enlace Judío México e Israel.- El Centro para Israel y Asuntos Judíos (CIJA), el brazo de defensa de las Federaciones Judías de Canadá, calificó la medida como una “traición”.
KARYS RHEA
Los principales grupos judíos en Canadá han expresado su decepción después de que el país votara a favor de una resolución anti-Israel de la Asamblea General de la ONU a principios de esta semana.
El Centro para Israel y Asuntos Judíos (CIJA), el brazo de defensa de las Federaciones Judías de Canadá, calificó la medida como una “traición”.
Patrocinada por Corea del Norte, Egipto, Nicaragua, Zimbabwe y la Autoridad Palestina, la resolución pidió “el fin de la ocupación israelí que comenzó en 1967” y la preservación de la “unidad territorial, contigüidad e integridad de todo el territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este”. También criticó la barrera de seguridad de Israel en Judea y Samaria.
B’nai Brith Canada criticó el respaldo de Canadá a la medida.
“En nuestra opinión, el núcleo del conflicto sigue siendo la negativa de los líderes palestinos y sus partidarios a reconocer los lazos indígenas del pueblo judío con la Tierra de Israel“, dijo Michael Mostyn, CEO de B’nai Brith Canadá. “Esto es lo que la ONU, y Canadá, deberían condenar“.
“Hacemos un llamado a Canadá y al resto de la comunidad internacional para presionar a la Autoridad Palestina para que regrese a la mesa de negociaciones y para detener prácticas dañinas como recompensar a los terroristas y sus familias“, agregó.
Meryle Kates, directora ejecutiva de la organización pro-Israel StandWithUs Canada, escribió que su grupo estaba “anonadado y desanimado” de que Canadá se haya unido a “regímenes opresivos como Corea del Norte para condenar a Israel en la ONU“.
“La resolución critica duramente la barrera de seguridad de Israel, sin reconocer que fue construida para detener una ola brutal de atentados suicidas y otros ataques terroristas contra civiles israelíes durante la Segunda Intifada“, señaló. “No menciona los más de 450 cohetes disparados a Israel a principios de este mes por el grupo terrorista Jihad Islámica. También etiqueta efectivamente el Muro de los Lamentos y el Barrio Judío en Jerusalén como ‘territorio palestino ocupado’, negando la historia y los derechos del pueblo judío al lugar más sagrado del judaísmo“.
El diputado liberal Michael Levitt expresó su preocupación por la votación en Facebook, argumentando que las resoluciones anti-Israel de la ONU “señalaron injustamente a Israel de la condena, ignorando los crímenes perpetrados por muchos de los patrocinadores de las resoluciones“.
“Por ejemplo“, señaló, “Siria de Assad fue objeto de una sola resolución, en comparación con ocho dirigidos a Israel. La situación en Venezuela, donde el régimen ilegal de Maduro está matando de hambre a millones de venezolanos y causando la mayor crisis de refugiados en la historia de nuestro hemisferio, fue completamente ignorada “.
El cambio repentino de Canadá generó dudas sobre si la votación fue una respuesta a la declaración del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, de que las actividades de asentamiento israelíes en Judea y Samaria no violaban el derecho internacional.
Un funcionario del gobierno canadiense confirmó que la medida tenía la intención de enviar un mensaje a Estados Unidos.
También circularon rumores de que el cambio de último minuto de Canadá estaba destinado a ganarse el favor de los estados árabes mientras el país compite por un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2020.
“Esta resolución no hará nada para unir a israelíes y palestinos para conversaciones de paz“, dijo Kates. “Todo lo que hace es dañar la posición moral del gobierno canadiense en el país y en el extranjero“.
Reproducción autorizada con la mención: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel – Un tercio de los israelíes desean que Netanyahu continúe como primer ministro aún con una acusación penal encima, mientras que casi la mitad quiere su renuncia.
El noticiero del Canal 12 israelí publicó este jueves una encuesta que abordó el posible escenario rumbo a unas terceras elecciones en el país y la noticia bomba de hoy: la acusación del fiscal general de Israel contra Netanyahu por los delitos de soborno, fraude y abuso de confianza.
Ante la pregunta “¿Qué tendría que hacer Netanyahu si el fiscal general de Israel decide acusarlo?”, el 30 por ciento dijo que debe continuar en el cargo hasta que se emita la sentencia judicial que defina su inocencia o culpabilidad, mientras que el 46 por ciento de los encuestados respondió que debe de renunciar. Solo el 17 por ciento fue de la idea de que debe de tomar una licencia para dejar temporalmente el cargo.
De realizarse las elecciones hoy, un escenario hacia el que Israel parece ir para el mes de marzo del año 2020, la encuesta arrojó que tanto el Likud de Netanyahu como el partido Kajol Lavan de su rival Benny Gantz obtendrían ambos un total de 33 escaños.
La alianza de partidos árabes Lista Conjunta sería el partido más votado, alcanzando 13 escaños. El partido de derecha Yisrael Beitenu obtendría 9 escaños.
El partido religioso Shas obtendría 8 escaños. La alianza de partidos de derecha Yamina, hoy extinta, obtendría 7 escaños, mismo número que obtendría el partido religioso Yahadut Hatora.
Finalmente, las alianzas de izquierda Avoda-Gesher y Hamajane Hademokrati obtendrían apenas 5 escaños.
Con un resultado como este, el bloque de partidos de derecha, sin contar al renuente Yisrael Beitenu, alcanzaría un total de 55 escaños. En tanto que el bloque de partidos de centro-izquierda alcanzaría un total de 56 escaños. Ambos, tal y como los resultados de las pasadas dos elecciones y las estimaciones electorales han dicho por meses, permanecerían en el mismo atolladero político sin tener la posibilidad de formar una coalición de gobierno.
A los encuestados también se les preguntó quién, en su opinión, es el culpable directo de que no se haya podido lograr un gobierno de unidad luego de las elecciones del 17 de septiembre, anhelo que tanto el Likud como Kajol Lavan han externado, pero frustrado ante las diferencias políticas de ambos.
El 49 por ciento de los encuestados responsabilizó de ello a Netanyahu, mientras que el 42 por ciento se decantó por Avigdor Lieberman, líder del partido Yisrael Beitenu. Solo el 25 por ciento culpó a Gantz.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel.- Mientras todo el mundo está pendiente de la tensión que se registra en la Franja de Gaza, desde donde las organizaciones terroristas palestinas andan lanzando cohetes contra Israel como represalia por la eliminación, por parte de Israel, del comandante de la Yihad Islámica Baha Abu al Ata, el número de palestinos muertos en Siria desde que empezó la guerra civil (2011) se eleva ya a 4.006.
BASAM TAWIL
Pero el sufrimiento de los palestinos en Siria no preocupa a los líderes palestinos en la Margen Occidental y Gaza, que siguen obsesionados con destruir a Israel. Es obvio que a la comunidad internacional, empezando por Naciones Unidas y las organizaciones de defensa de los derechos humanos, tampoco les interesa el sufrimiento de los palestinos, ni en Siria ni en ningún otro país árabe.
A los 4.006 palestinos muertos en Siria no los mató Israel; evidentemente, esa es razón suficiente para que la comunidad internacional y la ONU miren para otro lado.
Los europeos piensan que tienen todo el tiempo del mundo para preocuparse por los alimentos que proceden de las comunidades israelíes, pero ninguno para expresar siquiera preocupación por la brutal muerte de más de 500 palestinos al año en Siria durante el último septenio.
En lugar de tomar nota de la creciente cifra de palestinos muertos en Siria, el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el otro día que los países miembros de la Unión deben obligar a los comerciantes a identificar con etiquetas especiales los productos elaborados en los asentamientos israelíes. La decisión del tribunal europeo no ayuda en absoluto a los palestinos de Siria, a los que les importa un bledo si los europeos etiquetan o no los productos de los asentamientos. Lo que sí les importa es seguir vivos; y agradecerían a los europeos que les ayudaran a mantener sus trabajos, en vez de centrarse en debates sobre etiquetados.
¿Qué hace, por ejemplo, la decisión del tribunal europeo para llamar la atención sobre el caso de tres palestinos que fueron torturados hasta la muerte en octubre en una cárcel del régimen sirio? Said Mustafá Amarín, Ziad Lufti Amarín y Fadi Fuad al Sotari fueron detenidos hace varios años. Con ellos son ya 611 los palestinos fallecidos en las cárceles sirias en los últimos ocho años, según un reciente informe.
Según el Action Group for Palestinians of Syria (AGPS), otros ocho palestinos murieron en Siria en los diversos brotes de violencia registrados en octubre.
Probablemente, estas víctimas no sabían nada de la decisión europea de etiquetar los productos de los asentamientos, pero aún seguirían vivas si los europeos hubiesen prestado parte de su atención a las atrocidades perpetradas por el régimen sirio contra los palestinos, y no en intentar sabotear unos productos sólo porque fueron fabricados por unos judíos que viven pacíficamente en sus comunidades de la Margen Occidental. Pero es que los europeos han demostrado que los únicos palestinos que les importan son los que viven en la Margen y la Franja cuyo sufrimiento puedan atribuir de algún modo a Israel.
El tribunal europeo habría prestado un mayor servicio a los palestinos si hubiese dictaminado que las autoridades sirias deben revelar el paradero de los 329 que han desaparecido en ese país en los últimos años; y excarcelar a los 1.768 que llevan años languideciendo en sus cárceles.
Es probable que a los palestinos presos en Siria no les preocupe demasiado si una botella de vino producida por judíos es etiquetada o no por los europeos. Sin embargo, los europeos, que jamás dejan de sermonear al resto del mundo, adoptan un punto de vista distinto: diríase que consideran que los productos de los asentamientos son más peligrosos que las brutales medidas tomadas por las autoridades sirias contra los palestinos.
También los líderes palestinos parecen letalmente ajenos al sufrimiento de su gente en Siria. Mientras el número de muertos superaba los 4.000, los líderes de la Autoridad Palestina y de Hamás seguían discutiendo sobre si debían celebrar nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias, que deberían haberse celebrado hace mucho. Llevan enfrentados más de diez años, y en lo único en lo que parecen estar de acuerdo es en reprimir a sus disidentes.
Por lo visto, que 4.000 palestinos hayan muerto a manos de carniceros sirios es una nimiedad indigna de la atención de los líderes palestinos. Hamás, junto con sus aliados de la Yihad Islámica, parece decidida a continuar la lucha contra Israel, sin importar el precio que los palestinos de Gaza tengan que pagar. Por su parte, la Autoridad Palestina y su presidente, Mahmud Abás, están demasiado ocupados dando caza a sus críticos en Facebook como para prestar cualquier atención a los palestinos de Siria.
Dentro de dos meses, Abás cumplirá 85 años. El presidente de la AP luce decidido a mantenerse en el poder hasta su último aliento. Sus fieles de Fatah declararon públicamente el otro día que será su único candidato en cualquier elección presidencial –si es que se celebra alguna–. Ese anuncio no se podría haber hecho sin la aprobación de Abás. En otras palabras, Abás está demasiado ocupado aferrándose al poder como para darse cuenta de que su gente, en particular la que vive en Siria y en Gaza, pasa el día pendiente de los cañones de las ametralladoras que otros árabes apuntan contra ella.
El afán europeo por combatir los productos de los asentamientos israelíes, claramente antisemita (después de todo, no etiqueta productos de la China que ocupa el Tíbet), en vez de por salvar vidas palestinas, debe de causar regocijo a Abás y a Hamás. Para el presidente de la AP y para Hamás, ¿por qué no es como mínimo vergonzoso que otros árabes maten a palestinos? Mucho mejor, desde su punto de vista, es que la comunidad internacional pierda el tiempo vomitando odio contra Israel y los judíos; al fin y al cabo, eso sirve a los palestinos en su auténtico proyecto: deslegitimar y acabar con el único Estado libre y democrático de la región.
Fuente: elmed.io
Enlace Judío México e Israel – El experto en ciberseguridad Alexis Reimers conversó con nosotros para esclarecer términos como “hacker” o “pranker” y para ofrecernos importantes consejos de seguridad para no ser víctimas de atentados y fraudes cibernéticos.
En el impresionante currículum de Alexis Reimer se encuentran credenciales académicas sólidas, obtenidas en universidades como el ITAM, la UNAM y la Universidad de Tel Aviv, e incluyen campos como la seguridad de instalaciones nucleares o la inteligencia militar. Ha sido consultor del gobierno en temas de seguridad cibernética y ha dedicado su vida profesional a entender, dominar e innovar en el campo de la seguridad.
Esta palabra, seguridad, es para Reimers una vocación. En entrevista exclusiva, el experto da cuenta de cómo esta pasión surgió desde sus años de escolar en el Colegio Tarbut y, luego, se reflejó en el trabajo que desempeñó en un kibutz, como salvavidas en una enorme alberca.
Su padre, ashkenazí oriundo de Costa Rica, decidió quedarse en México y se dedicó a construir infraestructura. Su madre, de origen sefardí, convergía moralmente con su padre en tres asuntos fundamentales: “el valor del trabajo, el valor de la educación y el valor de la responsabilidad social, del tikun olam, de no hacer al otro lo que no te gustaría que te hicieran a ti, y con eso nace esta vocación”, dice.
Pero para avanzar en un mundo tan complejo como el de la ciberseguridad de gran escala se necesita más que una vocación y Reimers tuvo de su lado la suerte. Claro, entendida de una manera muy peculiar.
Llamémosle “mazal”, llamémosle suerte, en toda la extensión de la palabra “mazal”, que viene de makom, el lugar, zmal, el tiempo y lomer, saber qué hacer. Es la misma definición que tenemos en el Talmud de Mazal que la que tomó Napoleón para explicar qué era lo que era tener suerte. Tienes que estar en el lugar y en el tiempo pero no únicamente te tiene que llegar la oportunidad —porque muchas oportunidades nos llegan todos los días— (también tienes que) saber qué hacer, poderla identificar o tener los conocimientos para poderla capitalizar.
Fue así como Reimers supo aprovechar el surgimiento del internet moderno para comenzar su trabajo como consultor del gobierno mexicano.
“Había cuestiones de seguridad importantes para el país donde me empiezo a enganchar y al año ya estaba protegiendo la infraestructura de internet, que estaba naciendo el internet que conocemos el día de hoy, para las principales secretarías a nivel Ejecutivo federal, porque eran los tiempos que había mucha vulnerabilidad.”
Entre sus primeros logros destaca la creación del primer C4 nacional civil, que sigue operando hoy en día.
“El gobierno mexicano me mandó a ver varios de estos C4 en todo el mundo, donde tomamos esa experiencia y la capitalizamos en hacer este centro. De ahí conformé un equipo que hasta el día de hoy nos acompañamos todos, gentes muy dedicadas, muy capaces, también en esas épocas tengo a mi socio, Adolfo Grego, y de ahí partimos en esta nave.”
“Hay varios tipos de ataques. No necesariamente la penetración de un site quiere decir que es un ataque, puede ser lo que se llama, no un hacker: un pranker, donde lo que quiere es burlarse de la institución o hacer mucho ruido, que trascienda, para llevarlo a que se doble o que haga algo del interés del grupo terrorista.”
Pocos días después de esta entrevista, PEMEX, la paraestatal petrolera de México, sufrió un ataque como los que describe a continuación el experto: “Estos ataques cibernéticos, ya en mayor escala, pueden ser en bloquear infraestructura o que se caigan aviones o cosas delicadas que despierten ese temor de la población y que tenga que haber una negociación entre el estado y el terrorismo.”
Pero asegura Reimers que “hay líneas y hay doctrinas en esto. Yo soy de la doctrina probada con gente que sabe, que con un terrorista no se negocia”.
Otro de los términos que se refieren al uso de la tecnología para afectar los intereses ajenos es la ingeniería social, concepto que se repetirá a lo largo de la entrevista (cuyo contenido completo puedes ver en los videos incluidos en esta nota).
Dice el experto que la ingeniería social se aprovecha de que la gente es confiada para recabar datos que le permitan penetrar sistemas de seguridad. Como ejemplo habla del famoso caso de infiltración, atribuido a —aunque jamás admitido por— Israel, a los sistemas del reactor nuclear iraní. Nos cuenta que para instalar un programa en los muy protegidos sistemas cibernéticos de aquel país, diversas USB fueron sembradas en sitios públicos para que los empleados del programa nuclear iraní, motivados por la curiosidad, las recogieran y abrieran su contenido desde computadoras con acceso a los sistemas que se deseaba penetrar.
“Un hacker es una persona que está utilizando sus habilidades para poder pasar los controles de seguridad. Los controles de seguridad de los equipos son buenos. Los sistemas son buenos, están bien pensados. El punto es que lo que quiere hacer el hacker es que, a través de una debilidad, o una falla, poder penetrar al sistema, a allegarse… sobre todo lo que está buscando son las credenciales.”
Explica que las credenciales son medios de acceso a los sistemas. “Tú tienes un control de acceso que es robusto (pero) si tú tienes las credenciales adecuadas para pasar, vas a poder pasar. ¿Cuáles son las credenciales el día de hoy? Tenemos varios tipos de credenciales: algo que eres, algo que tienes y algo que sabes.”
Según Reimers, algo que eres es cuando utilizamos un dispositivo biométrico para abrir el teléfono, por ejemplo, la huella digital o el escaneo de la retina del ojo. “Otra credencial de acceso es una llave. Una llave para abrir una chapa o para abrir un coche. Es algo que tengo.”
La credencial de acceso más común corresponde al rubro “algo que sé” y es el password o contraseña. “El password es un secreto, eso te protege, te protege un secreto. En el momento en que tú pierdas ese secreto o que deje de ser secreto, la credencial la tienen todos, todo mundo puede pasar, por eso es lo vital del password, no tenerlo apuntado debajo del teclado.”
La gente que busca vulnerar los sistemas de seguridad intentará apropiarse de ese secreto. Según el experto, eso resulta fácil muchas veces porque la gente usa malas contraseñas, como “12345” o “password”. Para no ser víctimas de estos ciberdelincuentes, Reimers recomienda usar un manejador de passwords, “tú, a través de tu computadora, tienes un password único que va a generar contraseñas muy complejas para entrar a cada uno de los sitios, y lo único de lo que tú te tienes que acordar es de un buen password.”
En esta segunda parte de la entrevista, Reimers nos habló de algunas de las medidas que tenemos que tomar para no ser víctimas de robo de información y otras formas de ataques cibernéticos que pueden poner en riesgo nuestra seguridad o nuestro patrimonio.
Actualizar el sistema. Las actualizaciones tapan fallas del sistema, fallas que pueden ser explotadas por los hackers.
Siempre ser un poco suspicaz. Esto evitará que caigamos en trucos baratos. Si recibimos un mail que nos promete una gran cantidad de dinero a cambio de algunos datos, por ejemplo, o si alguien nos pide nuestra contraseña para poder descargar alguna información u otro beneficio, debemos ignorar el correo y, de ser posible, ni siquiera abrirlo.
No correr las máquinas desde el admin sino como usuario. El administrador tiene las credenciales para instalar un virus. Por eso, a menos que se desee realizar un trabajo que requiera el acceso privilegiado del administrador, es mejor entrar a nuestros sitios como un simple usuario.
Tener respaldos, no solo en la nube sino en medios físicos. Esto evita tener que caer en el chantaje de quien nos instala un ransomware (como pasó con PEMEX) y nos encripta nuestra información.
Tener un antivirus. El experto asegura que estos programas se actualizan constantemente y ofrecen un nivel bastante alto de seguridad.
Tener el mismo nivel de seguridad en todos tus equipos. Muchas veces, nuestros equipos portátiles tienen menos medidas de seguridad que los de escritorio. Esto, dice Reimers, es un error. “Si el hacker no puede pasar por la puerta va a intentar pasar por la ventana”.
Es importante señalar que “los riesgos no se eliminan: se manejan y se minimizan.” Por eso, toda medida de precaución a la hora de usar tecnología es más que pertinente.
El experto también nos habló sobre los bitcoins y otras criptomonedas; dice que tecnológicamente son muy seguras y que ve un gran futuro en ellas pero su problema es más bien financiero, puesto que son muy volátiles y difíciles de monetizar en grandes cantidades.
Para puntualizar sobre algunos de los riesgos y ataques cibernéticos de los que podemos ser víctimas, Reimers los agrupa en cuatro grandes rubros: robo de la información, destrucción de la información, la alteración de la información y evitar que entres a tu información.
Dice que para minimizar los riesgos se debe hacer un análisis minucioso de cada uno de ellos. Así podremos elegir la tecnología y las medidas necesarias para evitarlos.
También hablamos de los sistemas de seguridad aplicados a los procesos electorales. Al respecto, Reimers opina que no es tanto un problema técnico como un problema social. Proteger un sistema electoral desde el punto de vista técnico, que 50 votos emitidos sean 50 votos contados, es sencillo. El problema actual está en la manipulación del electorado.
Manipular la realidad, en un mundo donde la información satura nuestras redes sociales, es bastante más sencillo que lo que creemos. Para el experto, nos falta “madurar socialmente” para manejar tanta información. Las redes sociales “nos conocen”, saben qué nos gusta y qué no. Por eso, quienes saben cómo manipular la información que recibimos, pueden hacer que tengamos acceso a las noticias que fortalecen nuestras fobias y enaltecen nuestras filias, y utilizarlas para inclinar nuestra intención de voto.
Dice que los rusos son muy buenos ingenieros sociales, y que detrás de quienes hoy se dedican a estas mañas hay una historia, la de la extinta Unión Soviética, que les da soporte.
Lo que vemos de la web es la punta del iceberg, dice Reimers. La mayor parte del contenido de la web está en la dark web, está debajo, en el contenido no indexado. Ahí se puede encontrar de todo pero es como ir de compras a una colonia peligrosa: puedes salir de ahí sin lo que pensabas comprar y sin el dinero que llevabas para hacerlo.
Dice que las autoridades están monitoreando constantemente ese mercado, lo que no solo pone en riesgo a quienes venden productos y servicios ilegales (en la deep web se puede comprar lo mismo una droga que los servicios de un asesino a sueldo) sino a quienes los consumen.
Sobre Israel y la ciberseguridad, el experto dice que Israel es líder en ese campo. “Hablar de ciberseguridad sin tener a Israel en el espectro es ser omiso o tener una parte no completa.” Las grandes empresas públicas de protección de sistemas que cotizan en la bolsa de Nueva York son de origen israelí, así como la tecnología que utilizan, dice.
Esto se debe tanto al gran nivel educativo que existe en Israel como a la situación de guerra que enfrenta ese país y que hace necesario contar con tecnología de punta, siempre actualizada, para enfrentar los retos de seguridad nacional que enfrenta Israel.
Para concluir la entrevista, Reiners nos ofreció un panorama general del concepto de “inteligencia”. Qué es, en qué se diferencia del espionaje y por qué todos los países recurren a ella para proteger sus intereses. Te invitamos a escucharlo:
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel- En la primera reacción a los cargos anunciados contra el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, el ultra ortodoxo Shas confía en que la inocencia del primer ministro será probada en los tribunales.
“Apoyamos al primer ministro, una persona que ha contribuido enormemente a la seguridad y el desarrollo del Estado de Israel”, dice Shas en un comunicado.
“Señor. primer ministro, creemos y confiamos en que su inocencia será probada y se hará justicia. Sea fuerte y no se preocupe. Este es un día difícil para el Estado de Israel. Oramos para que Israel salga de esta dura crisis fuerte y unificado”.
Shas bendice al P.M. con la tradicional frase “Jazak Veematz” “Fuerte y valiente”.
Enlace Judío México e Israel.- Durante la Segunda Intifada las Fuerzas de Defensa Israelíes no paraban de descubrir túneles con fines terroristas. Entre septiembre del 2000 y mayo del 2004 se descubrieron y destruyeron 90 túneles que conectaban a Egipto con la Franja de Gaza, estos caminos subterráneos permitían el paso de terroristas y armamento dejando al Estado de Israel vulnerable y completamente expuesto. Cuando las Fuerzas de Defensa Israelíes bombardearon estos 90 túneles, dejaron a la ciudad de Gaza devastada y causaron la muerte de cientos de personas inocentes.
NADIA CATTAN
De pronto, a principios de febrero de 2004, sucedió algo que nadie esperaba: el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, anunció la completa retirada israelí de la Franja de Gaza. Esto consistía en desalojar a todos los colonos judíos que vivían en aquellos territorios. Dicha operación era voluntaria y completamente unilateral, pues tristemente, no era producto de ningún acuerdo en vías de la paz. Esta decisión unilateral fue criticada por muchos, tanto por partidos políticos como por ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, Ariel Sharon estaba convencido de que retirarse de Gaza era un acto que demostraba buena voluntad, un paso esencial en el tan anhelado proceso de paz.
Por órdenes del gobierno del Estado de Israel, el ejército israelí procedió a evacuar a todos los colonos judíos de la Franja de Gaza, algunos cooperaron con esta orden sin el más mínimo confrontamiento, otros se resistieron todo lo que pudieron. Para explicar que tan total fue la retirada judía de Gaza, basta con decir que hasta los cadáveres de los panteones judíos fueron exhumados y trasladados a territorio israelí.
Por un lado, el muro de seguridad se estaba construyendo en la frontera con Cisjordania, por el otro, Sharon anunciaba la completa retirada de Gaza, sin duda, eran tiempos de cambios importantes en el conflicto palestino – israelí. Mientras eso sucedía, el 22 de marzo del año 2004 los israelíes dieron quizá el golpe más trascendental: Terminaron con la vida de Ahmed Yassin, líder y fundador de Hamás.
Ocho meses más tarde, la muerte del líder palestino Yasser Arafat en un hospital de Francia dejó al mundo perplejo, la causa de muerte fue una hemorragia cerebral, o por lo menos, esa era la información que la Autoridad Palestina estableció como oficial. Muchas otras teorías surgirían con el paso del tiempo.
Enlace Judío México – La forma en la que la vemos el mundo define la forma en la que nos comportamos. Por eso, para un creyente la fe es uno de los elementos más importantes de su vida; porque es a través de la fe que puede relacionar sus acciones con un mundo más bello que el que tiene; es con la fe que puede actuar para acercarse a D-os. Generalmente la fe se compone de tres elementos distintos: nuestras creencias, nuestras acciones y nuestras emociones. En el judaísmo se usan dos palabras para hablar de la fe “emuná” y “bitajón.” Cada una se refiere a una esfera distinta de cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea y la forma en que pensamos; no se refieren únicamente a la relación con D-os.
“Emuná” es la serie de creencias en base a las cuales actuamos. En el judaísmo realmente no se puede separar la creencia de la acción. Para el judaísmo importa mucho más lo que uno haga, que lo que uno piense, porque cada acción en sí misma esconde una creencia básica en base a la cual la persona actuó; incluso si la persona no lo sabe. Muchas veces las personas son poco perceptivas a cómo se comportan, cómo actúan y qué creen; y a veces dicen creer algo y actúan de otra forma. Por ejemplo, una persona puede decir que cree en la importancia de compartir y al mismo tiempo ser profundamente avaro. Por el otro lado, una persona puede aclamar no creer en ningún tipo de orden social, ningún tipo de moral y al mismo tiempo comportarse de la forma más correcta y más justa, incluso más que aquel que aclama creer en ello. Es decir, un hombre puede no hablar de justicia, pero si se comporta de forma justa se considera justo. Eso es la emuná; la serie de creencias que nos llevan a actuar de determinada manera.
Ahora, los pensadores judíos como Maimónides y rab. Saadia Gaón también propone que existen creencias acertadas “emunot emet” y creencias falsas “emunot sheker”. Para el judaísmo, D-os no está lejos de la realidad y del mundo material, sino que se expresa a través de ella, es la fuente de la creación y por eso se encuentra en el seno de todo lo real. Las creencias que son falsas son aquellas creencias que nos separan de la realidad y por ende nos separan de D-os. Las creencias que son verdaderas son aquellas que nos acercan a la realidad y nos acercan a D-os. Para estos pensadores la emuná (creencia) más completa es aquel pensamiento que nos permite ver a D-os en la realidad, en nuestro día a día; que nos permite distinguir entre lo eterno y lo divino de lo finito, y nos impulsa a actuar en consecuencia. Una emuná absoluta, aquella en donde el hombre puede ver a D-os en todo lo creado y actuar en consecuencia sólo la tenía Abraham, él fue el primero en ver a D-os en el mundo y en difundir Su nombre.
“Bitajón,” por su lado, es la respuesta emocional que tenemos frente a los eventos que se nos presentan diariamente. Es la confianza de que el mundo tiene un sentido y todo lo que nos sucede, ocurre para bien. Implica saber que desconocemos una gran cantidad de cosas y no controlamos el mundo que nos rodea. Implica depositar nuestra confianza en D-os, aunque las cosas parezcan adversas. También en esto Abraham destacó por encima de los demás hombres.
En las historias del Tanaj (Biblia judía) a veces leemos que D-os “prueba” a una persona. ¿Qué quiere decir esto? ¿Acaso D-os no tiene el conocimiento suficiente sobre las personas que necesita probarlas para saber su calidad moral? ¿Estamos todo el tiempo puestos aprueba bajo el juicio divino de forma tan brutal? La respuesta es no, las pruebas de D-os no son como las pruebas humanas en donde se busca juzgar y discernir, D-os tiene el conocimiento de quién somos y cómo actuamos, por eso sus pruebas no son para medirnos sino para ayudarnos a crecer. La palabra “prueba” en hebreo se dice de dos maneras “bejiná” que implica un examen y “nisayon” que es la palabra utilizada por la Torá cuando habla de Abraham.
“Nisayón” proviene de la palabra “nes” que es bandera o milagro. Esto es así porque las pruebas de D-os fueron dadas al hombre para que se supere y crezca. Son momentos en la vida en que le ayudan a la persona a conocer a D-os con mayor profundidad porque se obligado a tomar una decisión moral. Es la forma en la que D-os guía al hombre y le revela Su nombre. Con cada prueba de D-os la persona crece porque se conoce a sí misma mejor, conoce una cara de D-os que antes no había visto y tiene la oportunidad de mostrar al mundo esa cara, de ser el testimonio vivo que esa cara existe. Por eso D-os nos prueba en los aspectos que más nos acercan a Él.
De entre todas las características que distinguían a Abraham como un hombre excepcional, la que más destaca era el amor tan profundo que sentía hacia el mundo y la humanidad. Por eso de su generación fue el primer hombre capaz de ver a D-os en la realidad. Porque entendió que todos los hombres están unidos a través del mismo D-os y que ese D-os es ilimitado y se comunica con el hombre. Cada una de las pruebas que vivió lo llevaron a conocer las distintas facetas que dichas premisas tienen en la vida de cada persona. Con las primeras pruebas Abraham vería la importancia de tener congruencia entre las acciones y el pensamiento, de vivir en base a principios; con las segundas aprendería a entregarse totalmente a D-os en cuerpo, alma y acción. Finalmente con la última prueba, con el sacrificio de Isaac aprendería a confiar plenamente en D-os, aprendería que D-os controla el mundo que lo rodea. Cómo se desarrolla cada etapa del crecimiento de Abraham es un tema que en sí mismo merece un artículo completo.
Enlace Judío México e Israel-Arthur Stark, presidente, y Malcolm Hoenlein, vicepresidente ejecutivo y CEO de la Conferencia de Presidentes de las principales organizaciones judías estadounidenses, emitieron la siguiente declaración:
“Los anuncios hechos hoy por el Fiscal General de Israel Avichai Mandelblit son obviamente profundamente inquietantes. El Estado de Israel enfrenta decisiones importantes en los próximos meses, a medida que se desarrolla el proceso legal. Israel ha demostrado una vez más que es una democracia fuerte y vibrante y exige que incluso sus altos funcionarios rindan cuentas según los estándares más estrictos. Nadie está por encima de la ley. El Primer Ministro, como todos los ciudadanos, tiene derecho a su día en la corte y a un proceso justo y completo”.
“Apoyamos al pueblo de Israel y confiamos en que resistirán las tormentas políticas y legales actuales. Ahora es el momento de que el pueblo de Israel se una y que sus amigos aquí y en todo el mundo lo apoyen plenamente”.
La Conferencia de Presidentes es el órgano central de coordinación que representa a 50 organizaciones judías de los EE.UU. en asuntos de interés nacional e internacional.
Fuente:www.conferenceofpresidents.org
Enlace Judío México e Israel – El líder del partido Kajol Lavan, Benny Gantz, descalificó las acusaciones de Benjamín Netanyahu contra las autoridades fiscales e instó a que deje el cargo de primer ministro de Israel.
“Tengo una total confianza en las autoridades legales al mando del fiscal general de Israel, Avijai Mandelblit”, escribió Gantz al inicio de un mensaje publicado en un mensaje de Twitter.
Previamente, poco después de que se hiciera público el anuncio del fiscal general de Israel sobre la acusación, Gantz se había limitado a manifestar su consideración de que este era “un día muy triste para el Estado de Israel”.
“Estoy seguro de que [las autoridades fiscales] hacen su trabajo de manera leal, honestidad y con profesionalismo. No hay en un Israel un golpe contra el gobierno, sino la consolidación del gobierno”, continuó Gantz.
En su reacción a la acusación penal en su contra, Netanyahu se abocó a calificarla como un intento para acabar con su gobierno y a tachar de manera negativa los procedimientos que culminaron en la actual determinación de las autoridades fiscales, sobre las que pidió que se establezca una investigación para aclararlos de manera certa.
“Durante su comparecencia esta noche, Netanyahu demostró que debe de dar fin a su función como primer ministro y enfocarse en sus asuntos legales”, afirmó Gantz.
“También sabe que los grandes retos y los complejos desafíos ante el Estado de Israel tanto en el plano de la seguridad como en el plano económico requieren de un primer ministro que invierta todo su tiempo, esfuerzo y capacidad”, concluyó Gantz.
Gantz ha insistido a lo largo de meses que Netanyahu deje el cargo para que se encargue de los tres casos de presunta corrupción en su contra, ante lo que considera que podría ser un descuido de los intereses del país mientras enfrenta el ahora concreto aunque aún distante proceso penal en su contra.
El líder de Kajol Lavan hizo oficial ayer su fracaso para intentar formar una coalición de gobierno tras la expiración del mandato legal que recibió del presidente Reuven Rivlin a finales del mes pasado, misma situación en la que incurrió Netanyahu semanas antes.
Ante dicha situación, la posible formación de una coalición de gobierno ahora depende de cualquier miembro de la Knéset que obtenga el respaldo de al menos 61 legisladores, en cuyo caso contrario, Israel irá de manera automática a nuevas elecciones, que podrían llevarse a cabo en el mes de marzo de 2020.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Enlace Judío México e Israel.- El gobierno de Donald Trump ha declarado que los asentamientos judíos en Cisjordania no están en contra de las leyes internacionales, y de inmediato ha desatado la crítica de la Unión Europea y la furia de los palestinos. Este es uno de esos extraños temas en los que el trasfondo no es jurídico, sino moral. Y lo que hay en el fondo es pura basura.
IRVING GATELL EN EXCLUSIVA PARA ENLACE JUDÍO
El razonamiento que se usa para declarar ilegales los asentamientos de colonos israelíes es muy elemental: Las resoluciones de la ONU los declaran ilegales, y la ONU es la única instancia internacional que puede juzgar en un caso como este.
Pero no es tan sencillo como parece.
El problema de fondo es el estatuto legal de esos territorios. Si fueran verdadero “territorio palestino”, las resoluciones de la ONU al respecto tendrían sustento. Pero la realidad es que sólo es territorio palestino como condición De Facto, debido a que ahí viven los palestinos. En términos jurídicos objetivos, no lo son.
El asunto es muy obvio: No existe una frontera que divida a Israel de Palestina (y no existe porque los palestinos no han querido negociarla; y no han querido negociarla porque eso implica reconocer que todo lo que quede más allá de esa frontera es Israel, hogar del pueblo judío).
En última instancia, el problema limítrofe con fundamentos legales sería entre Israel y Jordania. Este último país se anexó ese territorio en 1949, y la comunidad internacional no objetó dicha anexión. Luego Israel conquistó ese territorio en 1967, y entonces se generó un verdadero lío territorial entre ambos países. Pero a raíz de los Acuerdos de Oslo (1993) y la consolidación de un plan que tendría que haber creado un Estado Palestino a más tardar en 1998, Jordania renunció a cualquier reclamo territorial. Se suponía que todo se iba a resolver en una negociación directa entre Israel y la Autoridad Palestina, y parte de esa solución sería la definición de fronteras definitivas. El problema fue que después de las firmas en Oslo, los palestinos nunca han aceptado sentarse otra vez a negociar.
Lo que siguió funcionando como frontera De Facto en algunas zonas (y hay que recalcar este último punto) fue la llamada Línea Verde, que es la línea de armisticio de 1949. Pero ojo: Una línea de armisticio sólo puede considerarse una frontera en la medida en la que los dos grupos en conflicto estén de acuerdo. Los palestinos son quienes nunca han hecho ese reconocimiento.
A eso hay que agregar que los asentamientos judíos están en donde no hay palestinos. Es decir, en territorio despoblado. Por ende, una línea de armisticio de hace 70 años no sirve como referente jurídico para absolutamente nada.
Todas las resoluciones de la ONU que se han referido al conflicto limítrofe entre israelíes y palestinos son explícitas respecto a que se debe lograr una solución basada en una negociación entre las dos partes. Por lo tanto, jurídicamente hablando, el territorio está definido como “en litigio”.
Esa es la razón por la que no hay una reglamentación clara que pueda definir el estatus de los asentamientos. Por eso la ONU recurre a un argumento que iría en la línea de establecer un criterio de jurisprudencia o algo similar.
Y parece lógico: ¿Por qué deberían aceptarse asentamientos de judíos en el territorio que se pretende sea palestino?
Pero no tiene nada de lógico. De hecho, es una aberración inmoral. La respuesta es muy sencilla: Porque los judíos, al igual que todo el mundo, tienen derecho a vivir en donde sea.
La pregunta es elemental: Si se crea un Estado palestino (una entidad jurídica) ¿no puede haber judíos que sean ciudadanos palestinos? Es decir, palestinos a secas.
La respuesta de los palestinos y la ONU es tan contundente como abyecta: No. El Estado palestino debe fundarse basado en los criterios del nazismo, por lo que debe estar “libre de judíos”.
El Estado palestino es el único proyecto aprobado por la ONU y la comunidad internacional para que sea un Estado exclusivo para una sola identidad nacional (algo que no existe en ningún lugar del mundo), y que impondrá como normas elementales restricciones racistas que establecerán que un grupo específico —los judíos— no podrá establecerse en su territorio.
Es hora de ponerle fin a este sinsentido inmoral, y la decisión de los Estados Unidos es un primer paso para ello.
Alguien alguna vez tendría que tener las agallas para explicarles a los palestinos que lo que están haciendo está mal, y que —les guste o no— tendrán que retractarse si acaso aspiran a tener un estado propio, sujeto a la normatividad internacional.
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.
Enlace Judío México e Israel – El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, manifestó su primera reacción sobre la acusación por los delitos de soborno, fraude y abuso de confianza que tiene encima desde hoy.
“Ciudadanos de Israel, doy mi vida por el bien de nuestro país”, comenzó así Netanyahu un eufórico mensaje en su primera reacción a la acusación penal en su contra anunciada por el fiscal general de Israel, a la vez de llamar a esta jornada “un día muy difícil”.
“Respeto mucho a las autoridades legales de Israel. Pero creo que uno debe estar ciego para no ver que algo malo pasa entre los investigadores de la Policía y entre los fiscales. Es un intento de golpe contra el primer ministro basado en historias falsas y en procedimientos de investigación sucios y tendenciosos”, acusó de manera enfática.
Ante ello, Netanyahu exhortó de manera enfática a lo largo de su mensaje a que se investiguen los procedimientos efectuados en las investigaciones alrededor de los casos que lo involucran que llevaron a a la fiscalía a ejercer su determinación, por lo que instó a que se establezca una comisión especial para tal labor, “para restaurar la confianza del público en el sistema legal”.
Por igual, Netanyahu se abocó a calificar de sesgadas a las intenciones de los fiscales y criticó el momento en el que decidieron efectuar el anuncio de la acusación, en medio del estancamiento político que vive el país tras las elecciones del 17 de septiembre.
Dejó en claro que, pese a la acusación penal en su contra, continuará en el cargo de primer ministro de Israel.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío