Lag BaOmer, la celebración del 18 de iyar

Enlace Judío / Rab Yehuda Prero – Lag BaOmer significa «el 33º día de (la cuenta del) Omer». Este día es observado como un día de regocijo porque en él, los estudiantes de Rabi Akiva  no murieron. Por lo tanto, se nos permite cortarnos el pelo, escuchar música, celebrar bodas, etc., porque los signos de luto que hemos estado observando no son necesarios en este día de gran felicidad.

Lag BaOmer, el 18 de Iyar, corresponde también a la fecha de la muerte de Rabí Shimon bar Yochai, uno de los grandes sabios de la época de la Mishná. Aunque la muerte de un gran sabio no suele estar marcada por la alegría, sino más bien por la tristeza, tratamos a Rabi Shimon bar Yochai de forma diferente. El Zohar en Parshas Ha’azinu nos dice que el día en que Rabi Shimon falleció, una gran luz de alegría sin fin llenó el día, debido a la sabiduría secreta que reveló a sus alumnos. Esa sabiduría secreta fue escrita y registrada en el sagrado Zohar. La felicidad de ese día fue para él y sus estudiantes como la de un novio bajo el palio en su boda. Ese día, el sol no se puso hasta que Rabí Shimon hubo revelado todo lo que le estaba permitido. En cuanto terminó, el sol se puso y su alma regresó a su Creador. Debido a la felicidad de entonces, ahora también lo celebramos con felicidad.

En Israel, la gente acude en masa a la tumba de Rabí Shimon bar Yochai en la ciudad de Meron. Se baila, se canta y se encienden hogueras. Mucha gente espera a que su hijo cumpla tres años para cortarle el pelo, y el Lag BaOmer de su tercer año se lo cortan. También existe la costumbre de que los niños jueguen con lazos («keshet» en hebreo) en Lag BaOmer. Una razón que se da para ello es que en todos los días de la vida de Rabí Shimon bar Yochai nunca se vio un arco iris. Un arco iris es señal de que el mundo estaba a punto de sufrir una inundación de la misma proporción que la de la época de Noaj. Sin embargo, debido a que Hashem prometió a Noaj que tal diluvio no volvería a repetirse, Hashem nos hace saber cuándo merecemos tal castigo colocando un arco iris («Keshet» en hebreo) en el cielo. Por el mérito de Rabí Shimon, el mundo nunca mereció tal castigo en su generación, y la aparición de un arco iris nunca fue necesaria. Por ello, los niños juegan con arcos, que en hebreo comparten la misma palabra que arco iris.

Fuente: torah.org

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Sefora: Séfora es una mujer adulta con corazón de niña, cree fuertemente en que el único sentido del hombre es ético y como tal tiene una misión en la vida. Quiere recuperar una tradición perdida y agradece a Dios todos los días haber nacido como mujer. Le gustaría llegar a ser excelente ama de casa un día. Recuerda que la raíz de su nombre es hebrea (Tzipora) y quiere decir pájaro, símbolo de la libertad; para ella, el bien más preciado. Ve en el judaísmo una fuente de vida muy valiosa y se acerca a rabinos, escritores y personajes judíos para interpretar su mundo. Busca traducir palabras bellas para que más personas puedan encontrase en este mar.