De visita en nuestro país gracias a KKL México, el autor y analista político Gabriel Ben-Tasgal, asiduo colaborador de Enlace Judío, visitó nuestras oficinas para conversar sobre la situación actual en Israel, la influencia del nuevo presidente de Estados Unidos en el conflicto israelí-palestino, y el futuro del primer ministro Netanyahu.
Enlace Judío: Donald Trump declaró ayer que quiere expulsar a dos millones de palestinos de Gaza y reubicarlos en otro lugar para crear una riviera turística en la Franja. ¿Qué posibilidades reales existen de que eso llegue a pasar?
Gabriel Ben-Tasgal: Es difícil que ocurra. Repite un patrón de conducta de Donald Trump que fue prometer y asegurar ciertas cosas para el Estado de Israel bajo el supuesto que el mundo árabe no lo va a aceptar o el mundo musulmán no lo va a aceptar y, a cambio de que no ejecute eso, también hacer concesiones.
Por ejemplo, la última vez propuso el plan del siglo, el negocio del siglo, que sería la anexión de Israel del 30% de Cisjordania por lo menos; la creación de un Estado palestino en parte del Negev y todo tipo de medidas que eran muy favorables a Israel.
Al final no se ejecutó eso y lo que se ejecutó fue que países árabes dijeran ‘con tal de que no lo ejecutes nosotros firmamos’ y firmaron el pacto de Abraham, los Acuerdos de Abraham.
Fue como una medida para que, entre otras cosas, eso no se ejecute. Puede ser que esté haciendo lo mismo, que es un patrón de conducta conocido de Donald Trump: Primero pego fuerte, amenazo que voy a hacer algo muy específico, pongo el 25% de impuestos sobre productos mexicanos, primero muestro la fuerza y luego espero que negocien bajo mi criterio.
Entonces creo que los palestinos van a vivir cuatro años de mucho dolor en donde les van a cortar la ayuda humanitaria que venga de Estados Unidos; van a poder seguir disfrutando de la ayuda europea pero políticamente no les espera buena época.
E.J. Y ahora ¿qué va a pasar con Arabia Saudita en esta coyuntura porque ellos acaban de decir que nos olvidemos de relaciones diplomáticas con Israel mientras no se constituye un Estado Palestino?
GBT: La pregunta es si realmente es algo contundente por parte de Arabia Saudita y es condicionar su firma de acuerdo de paz con Israel a la creación o no creación de un Estado Palestino. Para mí no es condición Arabia Saudita tiene intereses mucho más fuertes que luchar por el pueblo palestino, que hay pocos países y pocos líderes en el Medio Oriente que sientan un amor importante hacia el pueblo palestino.
En general sienten mucho desprecio hacia el pueblo palestino. Entonces, me cuesta creer que Arabia Saudita, que tiene una necesidad de diversificar su economía, por lo tanto la economía israelí la complementa, y tiene la intención también de eliminar la amenaza iraní, condicione ese approach a un Estado Palestino.
EJ: Y respecto a este plan de la anexión de Judea y Samaria ¿hay posibilidades de que se retome y que vuelva a la mesa ahora que Trump está de vuelta?
GBT: Si explota el conflicto otra vez en Judea y Samaria y vivimos días parecidos a la Intifada, en donde Israel tenga que actuar parecido a lo que actuó en la Franja de Gaza o en la operación militar Muralla y Hierro del 2002, puede ser que la forma que tenga Trump de castigar a los palestinos por haber agredido es apoyar una anexión de parte del territorio de Cisjordania.
Recuerda que, a diferencia de otros líderes mundiales, Trump entiende muy bien que el agresor son los palestinos; entiende que los agresores en la Franja de Gaza fueron y es Hamás y entiende que en Cisjordania hay más o menos entre 1,500 atentados por año que se desactivan; entonces, hay una agresión constante del pueblo palestino, de Hamás, y no es un tema menor.
Donald Trump lo entiende, a diferencia de otros líderes mundiales, que solamente critican cuando ocurre algo en el Medio Oriente cuando Israel reacciona.
EJ: Pero estos otros líderes mundiales también tienen una fuerza y una influencia. ¿A Israel le basta con el apoyo de Trump? ¿Le basta con el apoyo de la extrema derecha en algunos lugares del mundo, con el apoyo simbólico de Milei, de Orban, de estos actores que no son tan poderosos pero son simbólicamente importantes? ¿Israel puede prescindir por completo del resto del mundo?
GBT: Yo no creo que la queja es contra el gobierno de Netanyahu; para mí es una excusa. No es real, es una excusa, les queda cómodo decir que el problema no es con los israelíes, es con el gobierno de Netanyahu. La población de Israel, de forma masiva, estés con el gobierno o estés en contra del gobierno, está de acuerdo con que hay que continuar la guerra. Está de acuerdo que hay que continuar la guerra con Hamás y está de acuerdo que en el momento determinado se tenga que atacar a Irán.
Hay cierto consenso. Se entendió perfectamente que el 7 de octubre fue un antes y un después, o sea, eso por un lado y, por otro lado, sí, por supuesto, no es suficiente: Israel debería contar o le gustaría contar con un montón de apoyos más, un montón de factores. Lo que pasa es que los factores que demonizan a Israel y que atacan a Israel en la vía diplomática son muchas veces ataques que no tienen lógica y que están muy lejanos a lo que se esperaría de cualquier otro país.
O sea, se exige a Israel que haga cosas que a nadie más se le exige y además se le sugiere a Israel cómo debe combatir al terrorismo cuando estos mismos países a veces son los que financian y apoyan incluso dialécticamente al terrorismo. Un ejemplo concreto, Gustavo Petro en Colombia. Por supuesto Israel ha tenido grandes relaciones con Colombia. ¿Quién tiene la culpa del rompimiento de relaciones entre Israel y Colombia? Gustavo Petro, que es una persona que ideológicamente está cercana al terrorismo y que su brújula moral está bastante desafinada y encima es un presidente fracasado.
Entonces tú me dices a mí: ¿me gusta que Israel cuente con el apoyo de Colombia? Sí pero si me pedís a mí entre Milei, Orban, Donald Trump y Gustavo Petro y algunas lacras parecidas prefiero toda la vida contar con el apoyo de la superpotencia mundial.
EJ: Pero más allá de lo moral o de lo ético, en términos prácticos ¿qué tan autosuficiente es Israel en ese sentido?
GBT: ¿Por qué sugieres que este tipo de críticas a Israel, por ejemplo, lleven a una condena y a un, por ejemplo, a un corte de relaciones comerciales con los países? Sí, lo va a hacer Colombia pero una vez que Israel le puso freno a ciertas actitudes… Por ejemplo con Brasil declararon a Lula da Silva persona no grata por haber hecho una comparación nefasta entre Auschwitz y lo que pasaba en la franja de Gaza.
Por ejemplo creo que desde entonces ha sido bastante cuidadoso Lula, creo entonces que Israel también ha puesto un límite a ciertas actitudes ¿le gustaría a Israel contar con más apoyo por ejemplo de países como España?
OK, países que cortan relaciones con Israel tengan en cuenta lo siguiente: muchas de las cosas que ocurren hoy son fabricadas en Israel y por lo tanto muchos países de los cuales te puedo dar varios ejemplos necesitan más a Israel que lo que Israel necesita a España, por ejemplo.
O sea que si España y Pedro Sánchez quieren a través de una retórica belicista acusar a Israel de hacer un montón de crímenes que solamente en su mente perversa ocurren, bueno, Israel tiene más para dañar económicamente a España que otra cosa, más aún teniendo un presidente ahora en Estados Unidos que puede recordarle a Pedro Sánchez quién es España y qué tipo de demonización hacen sus medios de comunicación.
EJ: ¿Qué expectativa tienes ahora respecto a la relación con Siria?
Siria por suerte no existe ahora como gobierno, o sea, sí existe un gobierno, que es al-Qaeda, pero Israel se preocupó, cuando asumió el poder e hizo el golpe de Estado, se preocupó de erradicar el 92% de las facilidades que tenía bélicas; entonces, eso es un buen punto para Israel, entre otras cosas porque en una situación como esta, podría Israel atacar incluso Irán cargando gasolina para sus aviones sobre suelo sirio.
Entonces Israel lo que ha hecho es ‘nosotros no creemos en la fachada diplomática que está adoptando el presidente Al-Golani, no le creemos a eso, creemos que está haciendo algo parecido a lo que hizo el presidente de Afganistán al principio, de intentar que Occidente no lo castigue, y como no le creemos, vamos a evitar problemas futuros y vamos a atacar de antemano y vamos a tener también control sobre las alturas del Golán del lado sirio para prevenir un ataque’. Israel se va a retirar de ahí, cuando sea conveniente.
EJ: ¿En algún momento el pueblo de Israel va a pedirle a Netanyahu que rinda cuentas por el 7 de Octubre?
Para mí Netanyahu tiene que renunciar porque es el responsable nominal directo del 7 de Octubre. Por otro lado si hay elecciones hoy en Israel, creo que el primer ministro de Israel es Netanyahu nuevamente. No tengo la menor duda con respecto a eso. Ahora, con respecto a la comisión de investigación, no se levanta por ahora no por un tema menor.
Antes del 7 de Octubre veníamos arrastrando una crisis que es profunda en Israel y que tiene que ver con el sistema judicial. Un sistema judicial que tiene varios problemas profundos y serios y que lamentablemente parte de la población de Israel, incluso parte de la población de judíos en el mundo ha comprado un argumento que era que las reformas judiciales eran el fin de la democracia.
Bueno, no era el fin de la democracia ni mucho menos, y hay razones técnicas reales para proponer una reforma judicial. Por ejemplo, no puede ser que los jueces decidan por jurisprudencia que todo tema político es judiciable. No todo tema es judiciable. El juez es un tipo responsable de decir ‘este tema es un tema político no me lo traigan a mí’. Del momento que tú eliges que todo tema es judiciable tú politizas a la justicia y es lo que ha hecho la justicia israelí, y te puedo decir 25 casos diferentes de cosas que ha hecho la justicia israelí mal.
Otro tema es si la reforma que se quiere hacer tiene que hacerse en 5 minutos o sea, tu no corriges un abuso de 35 años en 5 minutos que fue el gran error del ministro de Justicia Levin. Ahora, qué ocurrió en las últimas semanas, bueno, lo que ocurrió es que se jubilaron jueces del supremo, que Levin quería que el presidente del Supremo sea un conservador, que Levin quiere que cambie la forma de elegir jueces para que no sea una desproporción total.
Antes de que renunciasen había 12 jueces del Supremo de extrema izquierda universalistas de 15, o sea, en las elecciones ganan los conservadores y la justicia es de extrema izquierda. Entonces era una cuestión insostenible. Quería algo más moderado donde haya conservadores y universalistas. El que tenía que ser presidente del supremo por un tema llamado de seniority, o sea, el más antiguo de los jueces accede en forma directa al cargo de presidente del supremo.
Esa técnica es tradición y por lo tanto le tocaba el turno a un juez que es de extremísima izquierda. Es importante todo eso, ¿sabes por qué?, porque el conservador levantó una comisión de investigación. ¿Quién lo nombra a la comisión? Este hombre el presidente de la Suprema Corte de Justicia ¿tú piensas que este gobierno le va a dar a alguien como él el derecho de establecer una comisión de justicia? O sea que yo no creo que mientras que esté este juez se levante esa comisión, quizás se levante otra comisión y sí, hay una exigencia de Israel para que se levante esa comisión estatal de investigación.
Puede ser que esa comisión encuentra que Netanyahu es responsable directo, puede ser que no. No es tan directo. Te voy a dar un ejemplo: sí, él va a ser acusado de que él tenía que haber investigado más o era responsable de facto pero acá hay un problema muy duro que tiene que ver con los servicios de inteligencia de Israel la concepción de los servicios de inteligencia de Israel el ejército de Israel y la pregunta es si esta comisión va a investigar también a otros que favorecieron el atentado. Dos ejemplos: la prensa israelí.
La prensa israelí es la verdadera oposición al gobierno actual y la prensa israelí durante años ha dicho que Hamás está amedrentado, que gran noticia haber desconectado de la franja de Gaza, Hamás no quiere la guerra con Israel y por lo tanto lo que hace simplemente es para aparentar y hoy en día te sigue citando los mismos generales que erraron una tras otra todas las evaluaciones.
¿Va a hablar sobre la prensa israelí? Otra: ¿va a hablar sobre los propios jueces, que emitieron una cantidad de sentencias que el terrorista puede sentirse bastante cómodo con ellas? Bueno esos son los tipos de cosas que una comisión debería establecer.
EJ: Cuando hablas sobre la necesidad de la reforma judicial porque en el Poder Judicial de Israel no está representada esta derecha predominante en la política israelí de los últimos años ¿estás considerando también este argumento que se utiliza a veces, sobre todo en otros países, cuando el balance es en contra? Por ejemplo, en México se promueve una reforma del Poder Judicial también, para elegir democráticamente a los jueces, y la oposición principalmente de la derecha sale a decir que eso es terrible porque entonces se queda sin contrapesos el gobierno que casualmente ahora es de izquierda. En Israel podríamos decir el mismo argumento. ¿No es más saludable para una democracia que haya un contrapeso fuerte y real para un gobierno que no parece que vaya a moderarse mucho en el futuro o próximo?
GBT: Lo que vemos es sí, es más saludable un contrapeso pero lo que vemos ahora es que el gobierno no gobierna y que la justicia gobierna por el gobierno y eso de por sí está mal, y entonces lo que también vemos es que hay un montón de decisiones no en base a la ley sino en base a jurisprudencia, en donde los jueces se han apropiado de funciones que no tienen por ley. Por ejemplo, tú no le puedes hacer juicio al Estado si no estás implicado en algo de forma directa. Los jueces han establecido, no solamente todo es juzgable sino que cualquiera puede demandar al Estado.
Entonces invitan a las ONG a llenar el Supremo con un montón de demandas que no les implica; entonces, cuando el juez quiere que cierto valor ético sea promovido a través de una demanda, invita de hecho a ONG: ‘bueno, toma la iniciativa y demanda’. Eso va al principio de legitimidad; lo rompieron en ese tema específico; o por ejemplo, que yo anulo decisiones del gobierno en base a lo que yo creo que está bien o está mal del punto de vista moral.
EJ: Finalmente ¿qué posibilidades reales le ves a que el cese al fuego continúe en los dos principales frentes abiertos en Israel?
GBT:Pocas posibilidades muy pocas posibilidades.
Lo que hizo fue acordar 42 días de tregua con Hamás en donde Hamás va a liberar a 33 rehenes e Israel va a hacer un montón de concesiones, entre ellas liberar a unos 2,000 palestinos sentenciados en cárceles israelíes, a permitir el ingreso de ayuda humanitaria —600 camiones por día— al interior de la franja de Gaza, a retirarse de la franja de Gaza y a dejar de disparar. pero hay un segundo nivel de este acuerdo y es negociar el fin de la guerra, y el tercero, negociar la reconstrucción de la franja de Gaza.
Cuando lleguemos al nivel del fin de la guerra Israel va a decir, como es lógico, y como la población también quiere, ‘la única forma que haya fin de la guerra es liberar a todos los rehenes de inmediato y que Hamás renuncie al gobierno de la franja de Gaza’.
Me cuesta creer que Hamás acepte algo así y por lo tanto creo yo que después de 42 días puede ser que regresemos a los combates y que quizás Donald Trump hasta esa fecha empiece a enviar a los marines norteamericanos a tomar control de la franja de Gaza.
Ej: ¿Ves a Donald Trump haciendo algo así?
GBT: No, no lo veo pero se lo escucha muy bien a oídos israelíes escuchar las declaraciones que hizo, especialmente contrastando con la postura de Joe Biden, que era muy taciturna con respecto a su apoyo a Israel. Ojo: Joe Biden apoyó a Israel, realmente apoyó a Israel, pero la cantidad de armas y municiones que nosotros necesitamos para poder combatir no fluían de forma libre como era de esperar en una alianza entre Estados Unidos e Israel.
Y con respecto a Hezbolá, sí hay un cese de fuego durante un tiempo pero Israel continúa dominando el sur del Líbano; están intentando explotar todos los túneles posibles e intentan neutralizar la capacidad bélica que Hezbolá escondía del sur y que pretendía usar contra Israel; no permite que pobladores libaneses regresen a sus casas del sur.
Entonces, puede ser que esto que ves ahora se mantenga, que se vaya extendiendo y que se mantenga.
EJ: ¿Eso va a mantener también a Netanyahu en el poder? ¿O qué tanto estira esa liga? ¿Qué tanto puede Netanyahu y la propia sociedad israelí aceptar que él debe permanecer en el poder mientras haya guerra?
GBT: Creo que Netanyahu va a querer entrar en la historia por dos cuestiones: una, por haber atacado las centrales nucleares de Irán, que creo que va a ocurrir, y lo segundo: por firmar el acuerdo de paz con Arabia Saudita y ampliar los acuerdos de Abraham.
Creo que él va a intentar ir por esa vía. Te dije para mí Netanyahu debería renunciar o aunque sea pedir el voto popular si es que realmente quiere la población israelí que vuelva a ser primer ministro, y lamentablemente creo que la oposición en Israel, todo tu argumento no puede ser solamente ‘no a Netanyahu’.
Tu tienes que ofrecer alguna cosa, algo. Para mí, la oposición real en Israel son los medios de comunicación y el Deep State. Partidos políticos específicos van cambiando. Durante unos años fue Yair Lapid, que la oposición en general votaba a Yair Lapid como posibilidad de poder reemplazar a Netanyahu, pero es un político tan superficial en sus discursos y en sus posturas que no es sólido, y algo parecido le pasa a Benny Gantz, que es mucho más sólido que Yair Lapid pero que el ida y vuelta, gobierno dentro, gobierno salgo, dentro de Israel le fue quitando poder.
Hoy el que es referente para esta oposición, que lo intentan encumbrar desde medios de comunicación y desde el deep state es por ejemplo Naftali Bennett.
Entonces vuelve a la política con un montón de apoyo de esta misma gente que es la oposición real en Israel. ¿Es suficiente para poder derrocar a Netanyahu? No sé porque hay ciertas cosas que ha hecho Netanyahu durante el último año y medio de guerra, ciertas cosas que no han sido malas, por ejemplo, cómo se atacó a Hezbolá ,que era la amenaza bélica más importante que teníamos inmediata; dos, cómo se fue atacando a Irán y cómo se lo va a atacar aún más, y creo también que fue cambiando la dirigencia política en varios aspectos para que se adapte más al sentimiento que la guerra va a continuar, por ejemplo, el cambio del jefe de estado mayor del ejército, para colocar en su lugar a un hombre mucho más activo y que quiere pegar antes, o sea que un general que debe ser contenido por los políticos o por ejemplo el despido de Yoav Gallant como ministro de defensa y en su lugar colocó a Israel Katz que tiene una forma de pensar diferente, porque Yoav Gallant era parte del sistema, el que viene ahora es un outsider.
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío