Juntos venceremos
viernes 26 de julio de 2024

TERRA.COM.AR

El director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim fue premiado hoy en Alemania por su compromiso con la paz mundial y al recibir el galardón dijo que Europa debe apoyar la creación del Estado palestino y atreverse a criticar a Israel cuando es necesario.

“Israel necesita ayuda, pero no una sumisión ciega”, señaló el pianista de 68 años al recibir el premio Willy Brandt en Berlín.

Barenboim, quien nació en Argentina y tiene además las nacionalidades israelí y española, agregó en su breve discurso que considera “un error” seguir negando a los palestinos un Estado propio, informó la agencia de noticias DPA.

Barenboim es el primer galardonado con el premio Willy Brandt, que otorga el Partido Socialdemócrata (SPD) en recuerdo del ex canciller de Alemania Occidental (1969-1974) y premio Nobel de la Paz y para reconocer los esfuerzos de personalidades en favor de la paz y el acercamiento entre diferentes culturas y religiones.

Con su West Eastern Divan Orchestra, que reúne a jóvenes palestinos e israelíes, el músico demostró que también personas con diferentes visiones de la vida pueden armar algo juntos y siguió así las huellas de Willy Brandt, explicó en la entrega el presidente del SPD, Sigmar Gabriel.

La primera edición del premio concedió también una mención especial para la directora de teatro egipcia Laila Solimann, por su valentía al reflejar en su obra la revolución prodemocrática ocurrida este año en su país natal, informó DPA.
Barenboim, nombrado recientemente director musical de la Scala de Milán, dirige además la ópera Unter den Linden y la Staatskapelle de Berlín.

En 1999 fundó la West Eastern Divan Orchestra junto con el fallecido intelectual de origen palestino Edward Said (1935-2003).

Con esa orquesta de jóvenes músicos, que tiene su sede en Sevilla, España, pretende ayudar al entendimiento entre israelíes y palestinos.

En 2002 ambos fueron distinguidos con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

 

 

ANDRE  MOUSSALI

Familiares de víctimas de actos terroristas cometidos por palestinos interpelaron al padre de Guilad Shalit: “Para liberar a tu hijo, los asesinos de nuestros hijos
fueron liberados”. A ello, Noam Shalit contestó: “Sus hijos están muertos; ellos nunca regresarán, pero el mío está vivo”.

Para lograr la liberación de Guilad, el gobierno de Benjamín Netanyahu tuvo que
liberar a 1027 presos palestinos, algunos de ellos responsables de terribles atentados en que murieron numerosos israelíes. Israel siempre ha luchado por
recuperar a sus soldados, estén vivos o muertos, y ha pagado un precio muy alto
por ellos.

Los palestinos se vanaglorian de sus mártires (los Shahid); aquéllos que sacrificaron su propia vida para asesinar a civiles israelíes ya fuera en restaurantes, estaciones de autobús  o simples transeúntes que estaban en el momento y el lugar equivocados. Las fotos de sus mártires están pegadas  en las calles, sobre las paredes de casas o negocios, y los padres han repartido dulces entre la población para festejar el sacrificio de sus hijos.

Son dos culturas diferentes. Unos celebran la vida y otros piensan que el
sacrificio es el logro  máximo al que puede aspirar un padre cuyo hijo se inmoló gloriosamente, con la ilusión de ascender al paraíso para ser atendido por 70 vírgenes que lo esperan ansiosamente para festejar su acción.

El judaísmo siempre ha considerado que la vida es mucho más importante  que cualquier creencia o ideal. Incluso en los campos de la muerte nazis a cualquier judío le estaba permitido hacer lo que fuera para preservar su vida y la de los demás, aunque infringiera las leyes del Kashrut.

En Israel, el ministerio de Educación ha hecho grabar en las escuelas placas en
memoria de aquellos estudiantes que murieron cuando cumplían con su servicio
militar, para que los actuales alumnos tengan siempre presentes a los soldados
que han sucumbido  en las diferentes guerras libradas por Israel.

Pero si ponemos placas sólo para honrar a los muertos, entonces estamos  ignorando los méritos de los vivos, y pareciera que la muerte es el único logro que merece ser recordado e imitado.

Tendría también que haber placas que honren a aquéllos que se graduaron y contribuyeron con sus estudios a mejorar las condiciones de vida de su comunidad y de toda la sociedad. Habría que imitar a aquéllos que han aportado nuevas ideas, que han inventado medicamentos para salvar vidas, que han trabajado para aliviar la pobreza, que han luchado para alcanzar la igualdad y el pluralismo.

Hay que enseñar a los jóvenes en las escuelas que además de admirar a quienes han muerto por Israel, hay que imitar a esos estudiantes que lograron sobreponerse a todas las adversidades sociales y económicas, y triunfar en la vida.

Durante los 12 años que duran los estudios básicos, los jóvenes están constantemente expuestos a glorificar la muerte.  La vida de los judíos y de los israelíes está llena de muertes y persecuciones, pero esto no quiere decir que haya  que mostrar a los jóvenes una visión simplista y fatalista de la historia judía; una historia plagada de tragedias y sufrimiento.

Las ceremonias en memoria de las víctimas del Holocausto, de los soldados caídos en combate y de las víctimas del terrorismo están permanentemente en el programa. A cada rato hay momentos de silencio. En todo Israel se escuchan las sirenas y hasta los niños más pequeños aprenden a pararse atentos y bajar sus cabezas en señal de respeto. Los alumnos más talentosos son escogidos para cantar canciones tristes, acompañados del rasgar de una guitarra. El director hace un discurso ylos estudiantes leen los nombres de aquellos  graduados que han caído. Todos cantan el Hatikva y luego se van a su casa.

Estas ceremonias son muy emotivas. Sin embargo, ¿cuándo se les da a estos jóvenes permiso y oportunidad de reflexionar, de sentir, de ponderar, de preguntarse a ellos mismos para qué vale la pena vivir y para qué vale la pena morir?

Este tipo de ceremonias lo que promueve es que imitemos a los que consideran que para mejorar la vida de todos nosotros vale la pena matar y morir, cuando en
realidad durante siglos nuestra cultura ha buscado ayudar a la humanidad a
sobreponerse de todas las visicitudes que enfrenta. Nuestros padres  siempre estuvieron orgullosos de que sus hijos hubieran logrado ser médicos, que alivian el dolor de los demás, o abogados que defienden los derechos más elementales del hombre.

Por eso mejor tenemos que hacer mención de los Premios Nobel que han ganado
nuestros correligionarios en los campos de la ciencia, la tecnología,  la medicina y la literatura, y estar orgullosos de que aunque seamos una minoría ínfima en relación con la población mundial, hemos contribuido de manera destacada al bien de la humanidad.

RAQUEL LOBATON/PROYECTO HORIZONTE

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo
XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de
bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha
aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2010 había 42 millones de
niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales, cerca de 35 millones
vivían en países en desarrollo.

Cada vez resulta más claro que la mejor estrategia para enfrentar este grave
problema es la prevención, de tal manera, nuestros esfuerzos deberán centrarse
en la educación alimentaria y en la promoción de estilos de vida saludables.

Pero, ¿cómo lograrlo? Es importante saber, que la infancia es la etapa de la vida
donde es más fácil establecer y afianzar hábitos.  Por lo tanto es necesario que  desde pequeños inculquemos en los niños estilos de vida y alimentación saludables que puedan acompañarlos por el resto de sus vidas. Algunos de los puntos en los que se debe poner especial atención son los siguientes:

-Establecer horarios regulares de comidas

– Ofrecer al niño una buena selección de alimentos en cada comida y permitirle que él escoja dentro deestas opciones

– Recordar que los niños aprenden mucho por imitación, si los papás tienen buenos hábitos, los más probable será que los niños también lo hagan

– Tener presente que el cuerpo humano está diseñado para moverse, hay que fomentar la actividad física y el deporte desde edades tempranas

– Procurar que los niños coman en un ambiente relajado y de cordialidad. Evitar que coman frente al televisor o la computadora

– El desayuno es una comida sumamente importante. Está comprobado que las personas que no desayunan tienen más riesgo de padecer sobrepeso

– Permitir al niño participar en las compras y en la preparación de alimentos. Buscar recetas variadas  y divertidas que incluyan en especial frutas y verduras

Los niños obesos y con sobrepeso tendrán  una mayor tendencia a seguir siendo obesos en la edad adulta y con ello, tendrán una mayor probabilidad de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Pequeños cambios en los hábitos de nuestros niños podrán hacer grandes diferencias en su calidad de vida futura.
¡Ayudémosles a hacer la diferencia!

 

 

 


SEMANA.COM

Un judío alemán que se convirtió en traductor del ejército estadounidense es el último sobreviviente de un equipo que realizó exámenes psicológicos a importantes nazis después de la guerra.

Él explica que aprendieron muy poco, pero obtuvieron un conocimiento único de
sus personalidades.

“Si retiras los nombres de estos nazis, y sólo te sientas y hablas con ellos, eran como tus amigos y vecinos”.

Howard Triest, de 88 años de edad, pasó muchas horas con algunos de los líderes más notorios del Tercer Reich, cuando trabajó como traductor de los psiquiatras estadounidenses en Núremberg.

Era septiembre de 1945, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, y los más altos cargos de los nazis que seguían vivos iban a ser juzgados por crímenes de guerra.

“Había visto a esta gente en sus tiempos de gloria, cuando los nazis eran los
dueños del mundo”, cuenta. “Estos dirigentes habían matado a la mayoría
de mi familia, pero ahora yo estaba en control”.

Entre ellos estaban el jefe de Luftwaffe, la fuerza aérea alemana, Hermann Goering, el segundo de Hitler, Rudolf Hess, el propagandista nazi Julius
Streicher y el ex comandante de Auschwitz Rudolf Hoess, entre otros.
“Es una sensación muy extraña, estar sentado en una celda con el hombre que sabes mató a tus padres”, dice refiriéndose a Hoess.

“Lo tratamos con cortesía, mantuve mi odio bajo control cuando estaba
trabajando allí. No podías dejar ver cómo te sentías realmente porque no
sacarías nada de sus interrogatorios. Pero nunca le di la mano a ninguno de ellos”.

Escapando de los nazis

Howard Triest nació en una familia judía en Munich, 1923, y ya era un adolescente cuando se intensificó la persecución nazi.

Su familia partió a Luxemburgo el 31 de agosto de 1939, el día antes que
Alemania invadió Polonia, con la intención de seguir su viaje a Estados Unidos.
Pero la falta de dinero les impidió realizar el viaje juntos.

Así que él salió antes, en abril de 1940, sus padres y hermana menor lo seguirían un mes más tarde.  Para sus padres, ese retraso resultó fatal. Su madre Ly, que
entonces tenía 43 años de edad, y Berthold, de 56 años, fueron enviados más
tarde de Francia a Auschwitz, donde murieron.

Su hermana Margot fue contrabandeada hacia Suiza y de allí a Estados Unidos, donde todavía vive, como su hermano.  El intento de Howard de alistarse en el ejército de Estados Unidos fue frustrado en un principio porque no contaba con la nacionalidad de ese país, pero más tarde, en 1943, lo logró. Lo habían hecho ciudadano estadounidense.  Fue destinado a Europa. Aterrizó en Omaha Beach, uno o dos días después del Día D, y empezó a trabajar para la inteligencia militar,
gracias a que hablaba alemán fluido, una destreza que se hacía más valiosa en
la medida que los Aliados se adentraban en el continente hacia Berlín.

En el verano de 1945 fue dado de baja, pero inmediatamente después empezó a
trabajar para el Departamento de Guerra de EE.UU. como civil, y fue enviado a Nuremberg para asistir al mayor Leon Goldensoh con sus evaluaciones psiquiátricas de los defendidos que esperaban un juicio.

Fue así como un hombre judío, que se había escapado de las garras de los nazis,
llegó a pasar horas en su compañía, sentado con ellos en sus celdas,
traduciendo las preguntas de los psiquiatras y sus respuestas.

El mayor Goldensohn estaba llevando a cabo diagnósticos con pruebas como las
Rorschach, en un intento por entender las personalidades y motivaciones
de los prisioneros.

Las memorias de Triest de esta experiencia fueron recogidas en un libro “Adentro de la prisión de Nuremberg”, por la historiadora Helen Fry, que contiene bosquejos vívidos de estos personajes.

Hess, el zombi

“Goering seguía siendo un hombre pedante”, recuerda Triest.

“Era el actor eterno, el hombre que estaba a cargo. Se consideraba a sí mismo
como el prisionero número uno, porque Hitler y Himmler ya estaban muertos. Siempre quería la silla número uno en el tribunal”.

“Llegó a Nuremberg con ocho maletas, la mayoría llenas de drogas, pues era
adicto, y le sorprendió que lo trataran como un prisionero y no como una personalidad famosa”.

Triest también tuvo contacto con Rudolf Hess, quien había sido el diputado de Hitler hasta que se escapó a Escocia, en mayo de 1941, donde fue capturado.

Recuerda que Hess era “como un zombi”.  “Hess pensaba que lo perseguían, incluso cuando estaba retenido en Inglaterra. Hizo paquetes de muestra de comida y nos daba algunos a mí y a los psiquiatras. Pedía que los analizáramos, pues pensaba que lo estaban envenenando”.

“Era un prisionero callado, que respondió algunas preguntas pero no entró en
detalles. Nadie sabía cuánto había de actuación y cuánto era real, cuanto realmente podía recordar”.
Odio oculto

Dentro de sus obligaciones, Triest también estuvo cara a cara con Rudolf Hoess, fue de los encuentros más intensos por la muerte de sus padres en Auschwitz,
cuando el campo de concentración estaba bajo el control de Hoess.
“Tanto Goldensohn como yo estuvimos con él muchas veces. Algunas veces yo estaba a solas con él en su celda”, explica Triest.
“La gente me solía decir: ‘puedes vengarte, puedes llevarte un cuchillo a
su celda’. Pero la venganza estaba en que yo sabía que estaba tras las rejas y
que sería colgado. Así que sabía que iba a morir de todas formas. Matarlo no me hubiera hecho ningún bien”.

Triest describe a Hoess como alguien “muy normal. No parecía alguien que
había matado a dos o tres millones de personas”.

Un incidente extraordinario ocurrió con Julius Streicher, cuyo periódico Der
Stuermer alimentó mucho la histeria antisemita entre los alemanes.

“Era el más grande antisemita. Lo entrevisté con otro psiquiatra, el mayor Douglas Kelley. Streicher tenía unos papeles que no le quería dar a Kelley, o a ninguna persona, porque decía que no quería que cayeran en manos judías”.

“Finalmente me los dio. Yo era alto, rubio y de ojos azules. Él dijo ‘se los daré al traductor porque sé que es un verdadero ario. Lo sé por la forma en que habla”.

“Streicher habló conmigo durante horas porque creía que yo era un ‘verdadero ario’. Saqué mucho más de él de esa forma”.

De hecho, ninguno de los nazis para los que tradujo Triest supieron que era judío.

¿Lección aprendida?
Triest explica que, a pesar de los mejores esfuerzos de los psiquiatras, no se
consiguió sacar mucho sobre la psicología de la mentalidad nazi.
“¿Aprendimos algo de estas pruebas psiquiátricas? No. No encontramos nada
anormal, nada que indicara algo que los hizo los asesinos que fueron”.

“De hecho, eran bastante normales. La maldad y la crueldad extrema pueden
ir con la normalidad. Ninguno mostró remordimiento”.

“Dijeron que sabían que habían campamentos, pero no tenían conocimiento de
la aniquilación de gente”.

“Es una lástima que no pasaron por lo mismo que sus víctimas, que Hoess
no haya sufrido en un campo de concentración de la misma forma que sus
prisioneros”.

Triest espera que nunca se olvide la historia del Holocausto.
“Pero mira al mundo ahora. ¿Es más tranquilo? Algunas de las
víctimas han cambiado, pero todavía las hay en todo el mundo”.

Antes de terminar la entrevista, Triest cuenta otra anécdota sobre el
prisionero número uno de Núremberg.
“Una vez Goering dijo que si alguna bomba era lanzada en Berlín, comería
arenque. Bueno, yo estaba a cargo de censurar su correo y una vez alguien le
mandó arenque”.

Howard se ríe suavemente. “Lo boté. Olía un poco”.

 

ENLACE JUDÍO

Como parte de las actividades que viene realizando el “Proyecto Rescate”, de la Comunidad Maguén David, se proyectará el jueves 20 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Isaac y Rebeca Saba, la éxitos película “The  Ultimate Gift” “El Ultimo Regalo”, basada en la famosa novela de Jim Stovall, que trata sobre un hombre que recibe una herencia de lo más inusual: una lista de doce tareas que deberá realizar, o como las llamó su abuelo, “regalos”.

El proyecto que la Comunidad Maguén David está llevando a cabo, pretende rescatar los valores que han sido piedra fundamental dentro de la vida comunitaria judía como son: la justicia, la honestidad, la hermandad y el amor al prójimo.

El evento contará con la participación del Rabino Amram Anidjar.

 

 

 

 

 

 

ROSALÍA SÁNCHEZ | BERLÍN
“Para mi padre, Berlín era sólo un lugar del que había que huir”

“Mi padre fue un superviviente del Holocausto y no entendía por qué yo quería trabajar en Berlín. Para él, Berlín era sólo un lugar del que había que huir, pero años después, cuando vio el proyecto terminado, me dijo: Hijo, has hecho lo correcto”. Este es uno de los recuerdos más personales que el arquitecto Daniel Libeskind asocia a los inicios del diseño del Museo Judío de Berlín, que hoy cumple 10 años y que ha encajado como un guante en el paisaje y en el carácter de la nueva capital alemana. En estos 10 años de vida, el Museo Judío ha recibido a 7,2 millones de visitantes. Su estructura en zig-zag, una estrella de David rota, ha cumplido el objetivo del arquitecto de “establecer una conexión entre la historia
de los judíos en Berlín, más allá de la devastación de la Shoah, para crear una
esperanza y un significado para las generaciones venideras”.

Visto desde hoy, resulta sorprendente, pero el proyecto tuvo que superar numerosos obstáculos políticos. El concurso surgió en pleno proceso de reunificación de Alemania y muchos se preguntaban por qué debía Berlín destinar tal cantidad de recursos a la historia judía, en lugar de ocuparse del paro galopante, el relanzamiento de la economía de la RDA, o las infraestructuras o la candidatura olímpica. El tiempo demostró, sin embargo, que no sólo de pan viven las capitales europeas. Otra de las críticas más recurrentes fue entonces la sombra que el Holocausto y su recuerdo proyectaban sobre una capital que intentaba reinventarse a sí misma y que se sentía portadora de una nueva luminosidad que debían reflejar sus edificios.

Libeskind, siempre atento al entorno, trabajaba sin embargo en el diseño del Patio de Cristal, un centro de eventos y de encuentro que se sirve de la luz como elemento arquitectónico fundamental, inscrito en un espacio de reflexión que, según su autor, era muy necesario en la Berlín del siglo XXI.

“Se trata de una institución muy importante, los berlineses no pueden ver solamente relucientes torres de cristal en el horizonte y hermosas colecciones históricas, deben tener también a la vista la historia judía, y no se trata en absoluto de una historia superficial, por lo que el edificio debía arraigar profundamente en una visión de la historia y formar parte activa de la vida de Berlín. 10 años después, creo que ese objetivo se ha conseguido”, dice el arquitecto, para quien el Museo Judío se ha convertido además en “una prueba sólida y perseverante de que el cambio, el cambio histórico, es posible”.

‘Los berlineses no pueden ver solamente relucientes torres de cristal en el horizonte y hermosas colecciones históricas’

“Cuando me mudé a Berlín me resultó enormemente difícil por mi historia familiar. No fue una decisión tomada a la ligera, ni mucho menos. Pero cuando comencé a vivir aquí comencé a ver también como Berlín cambiaba, cómo se convertía en una de las ciudades más impresionantes del mundo, una metamorfosis que sucedió delante de mis ojos, mientras yo caminaba por sus
calles, un milagro que llevo ya inscrito en mi experiencia vital”.

En términos parecidos se refiere a esa misma experiencia sobre la evolución de Berlín Daniel Barenboim, que esta noche dirigirá un concierto conmemorativo del 10º aniversario de Museo Judío antes del acto oficial en el que las autoridades del Museo concederán un premio de reconocimiento a la canciller, Angela Merkel.

Libeskind, emocionado como quien ve cumplir años a un hijo en quien ha puesto todas sus esperanzas, apenas ha podido dormir por los nervios y los preparativos. Y no se quita de la cabeza el recuerdo del momento en que se encontraron por primera vez su hoy difunto padre y este Museo, que el arquitecto siente como un hijo. “Fue durante la apertura, con el edificio todavía completamente vacío. El canciller Schröder se le acercó y él era ya demasiado mayor para levantarse, así que Schröder se arrodilló junto a su silla y en esa posición escuchó con fervor la misma historia que tantas veces yo mismo había leído en los labios de mi padre, la de su hermano, uno de los luchadores del gueto de Varsovia, casado con una berlinesa…”.

VICTORIA DANA EN EXCLUSIVA PARA ENLACE JUDÍO

Cuando escribía acerca de los sobrevivientes del Holocausto para el libro “El rostro de la verdad” editado por el grupo de Memoria y Tolerancia, una hermosa mujer, Miriam Weisz, me dijo: “Nadie cedía su lugar en la fila, bueno o malo, ése era tu destino”.

No faltaba quien pidiera estar junto a su hermana o cerca de una amiga pero, a pesar de los ruegos, ninguna aceptaba cambiar su sitio, aunque el futuro fuera irremediablemente incierto para todas. Su ubicación en la fila era su única pertenencia.

¿Por qué me salvé?

Una pregunta sin respuesta… la casualidad, la buena suerte, el destino, un milagro. Aunque Jacob Handeli, después de analizarlo durante años, encontró una explicación lógica: Los veteranos del campo procuraban que los jóvenes sobrevivieran para contar la historia. Ellos serían su voz, porque el mundo debía saber lo ocurrido y todos los que habían atravesado el infierno, merecían ser escuchados, aún después de muertos.

Varios lograron esconderse en los bosques, o sencillamente no estaban en su casa cuando llegaron a deportarlos; otros tenían un conocido, un vecino o un enamorado que les avisó y los puso a salvo. Muchos de ellos se armaron de valor para enfrentar a un oficial, o se encontraron con un soldado que, perdido en medio de la crueldad, sintió lástima por el joven o el niño al que dejó escapar.

Coincidencias, encuentros, momentos fortuitos, milagros o, como dirían las mujeres de la fila, “eso te toca”.

Ninguna historia me pareció más rica en casualidades que la de la familia Revah. Originaria de Salónica, Grecia, el paraíso para los judíos antes de la guerra. Eran tan respetados, que el puerto se cerraba a la navegación durante el Shabat, día de descanso. Curiosamente, la Comunidad Judía de Salónica necesitaba un rabino principal y, para su desgracia, recibió a un gran erudito austriaco que, contra lo esperado, hizo todo lo que estuvo en su mano para entregar su congregación a los nazis. Un estudioso originario de Austria se convierte en el rabino de Salónica. ¿Mala suerte? ¿Destino? ¿Acaso un nazi haciéndose pasar por judío? El misterio persiste hasta nuestros días y los testigos ya no están para contar su historia.

Elías Revah, padre de Freddy, Lilette y Nitsa, tuvo la ocurrencia de cambiar el número de su dirección en las minuciosas listas del rabino por lo que, desde su casa, vio marchar a toda la comunidad rumbo a su destrucción. Consiguió un salvo conducto para viajar a Atenas, gracias a la hermosa vajilla que resultó del agrado de la esposa del cónsul italiano…

Irma Saporta, la madre de la familia, por fortuna, tuvo una institutriz alemana, así que hablaba el idioma con fluidez y sin acento. Una mujer culta y refinada que se hizo pasar por no judía en varias ocasiones.
Llegaron a Atenas y el padre contactó a varios de sus conocidos con el fin de que lo ayudaran a escapar, pero no tuvo éxito. Desesperado y, a punto de presentarse en la sinagoga, llamó su amigo Dimitrios Koletzos: “No dejen que Elías se entregue, voy por ustedes”. Mimi, como le llamaban cariñosamente, escondió a la familia en Pireo, en su granja. Al término del conflicto bélico, se enfrentaron a la guerra civil y vivieron una época terrible de matanzas y hambruna. Elías sin recursos, sin el respaldo de su socio quien lo desconoce, desesperado ante su situación, recibe una carta de su gran amigo Jack Benuzillo conteniendo papeles, dinero y los boletos para el barco, con un comentario lleno de generosidad: “Los estamos esperando en México, un país donde tus hijos podrán desarrollarse”.

En medio de esta historia fascinante de la que me enteré, gracias al testimonio grabado por los Archivos Spielberg, me encuentro justo esa semana con Lilette y Nitsa en una cafetería: caprichos del destino.
-Las acabo de ver en mi televisor –les dije, impresionada. Me presenté haciendo alusión al video y al trabajo para el libro de los testimonios. Tuvimos una breve oportunidad de intercambiar impresiones y yo me aseguré muy bien de satisfacer mis dudas:

-¿Quién escondía las monedas cosidas a la falda y quién pegadas a la suela de sus zapatos?

Sonrieron. Contestaron que ambas en diferentes lugares. Al paso del tiempo entiendo que mi pregunta no tenía la menor importancia. Pero los encuentros no terminaron ahí. Los Revah llegaron a Nueva York el día que se creaba “una cosa rara” que nadie sabía bien qué era… Las Naciones Unidas. El padre discutía en el mostrador del hotel porque no respetaron su reservación, cuando apareció un hombre bajito y bien vestido.

-¿Te acuerdas que metiste un autogol? ¿Te acuerdas cuando pintaron de negro tus zapatos blancos y alguien te defendió?
-Sí, mi amigo Eli Levy… ¡Eres Eli!

Los dos se reconocieron, se abrazaron y Levy consiguió las habitaciones, los invitó a cenar y los llevó a su fábrica de ropa para que eligieran lo que necesitaban.

El día de su llegada a México se llevaba a cabo la toma de posesión del presidente Miguel Alemán. El zócalo lucía iluminado y Freddy, el hijo mayor, convencido, pensó: “aquí es la sucursal del paraíso”. Esa misma fecha, años después, yo me reunía con los tres hermanos para leerles su testimonio, mientras ellos celebraban un aniversario más de su llegada a nuestro país. La coincidencia ya no me pareció extraña; con esta familia podía esperarse cualquier peripecia.

La historia viene ahora a mi mente porque el Martes 18 de octubre, en una cafetería de la ciudad, mis hermanas y yo coincidimos con los arquitectos Mauricio y Jorge Arditti, creadores del hermoso edificio donde se aloja el Museo Memoria y Tolerancia, acompañados de Nathan Shteremberg, uno de sus más entusiastas promotores. Minutos después, encendí la radio del coche y me encuentro con la sorpresa de escuchar en el noticiero de Jacobo Zabludowsky a Sharon Zaga y a Mili Cohen celebrando el primer aniversario del museo. Ese 18 de octubre la casualidad me llevó a encontrarme con los proyectistas de este espacio, a la vez que escuchaba a sus creadoras y volvían a mi mente los testimonios de sus protagonistas.

Recuerdo, en esa época, al grupo de entusiastas colaboradoras inmersas en los planes, los cientos de consultas, los encuentros con especialistas, las visitas a otros museos, la recopilación de material, en suma: los años de trabajo que han hecho de este espacio una realidad.

Con más de 200,000 visitantes al año, el museo recibe desde niños que se dedican, por medio de juegos, a aprender acerca de la tolerancia, hasta grandes personalidades como el Dalai Lama; conferencistas, estudiosos de los intrincados temas sociales de nuestro tiempo y a nosotros, simples curiosos que nos sorprendimos ante la excelente museografía y el equilibrio armónico de sus estructuras y materiales.

Por fortuna, el recinto se integra con respeto a la zona del Centro y, frente a la Alameda, enmarca la imagen de Benito Juárez. Es el México del pasado que contempla el futuro en su búsqueda renovada: el país de respeto y tolerancia que anhelamos.

 

AZTECA NOTICIAS

25 de octubre 2011- La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, comparecerá este 25 de octubre de 2011 en la Cámara de Diputados ante la comisión del ramo.

Algunos cuestionamientos que harán los diputados a la funcionaria serán sobre política migratoria, seguridad, definición de México ante el reconocimiento de Palestina como Estado independiente y voto de mexicanos en el extranjero.

El presidente de la instancia legislativa, Porfirio Muñoz Ledo, informó lo anterior e indicó que la comparecencia que se desarrollará en el marco de la Glosa del V Informe de Gobierno será con pleno respeto y equilibrio de Poderes, pero sin evitar “la evasión y la falsedad”.

“Vamos a entrar al fondo de las cosas, cada uno de los temas que se traten, queremos que sea con sinceridad, con honestidad y profundidad. Respeto mutuo y equilibrio de Poderes’.

‘Los temas con Estados Unidos tendrán un peso muy grande y en este momento el tema de Palestina ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, comentó en entrevista.

“Tiene que revisarse el tema de la reunión del G-20. Le voy a solicitar a la secretaria su opinión formal sobre nuestro proyecto de reforma constitucional en materia de política exterior del Estado”, agregó.

La reunión iniciará con un mensaje de bienvenida del presidente de la Comisión y posteriormente hará uso de la palabra la encargada de la política exterior, quien rendirá protesta de decir verdad y hará uso de la voz por un tiempo de 15 minutos.

Los grupos legislativos tendrán siete minutos para fijar su posicionamiento y tres rondas de preguntas con derecho a réplica, precisó.

ACTUALIZACIÓN: Se canceló la reunión.

AGENCIA JUDÍA DE NOTICIAS

El presidente francés dijo que “un estado judío no tiene sentido porque una nación no es judía ni católica”. Sin embargo, el presidente francés está a favor de una solución de “dos estados” en la que Israel tendría como vecino a la Autoridad Palestina, cuyo líder Mahmoud Abbas ha declarado que limpiará de judíos.

El presidente francés, Nicolás Sarkozi, dijo que “un estado judío no tiene sentido porque una nación no es ni judía ni católica”. Hizo estos comentarios varias veces esta semana en entrevistas con dos radios judías y con una agencia de noticias francesa luego de la liberación del soldado secuestrado Gilad Shalit, cuyos padres son ciudadanos franceses.
Sarkozi dijo este mes en otra ocasión que Israel no puede ser definido como judío no más que “una mesa como católica”. El líder fue criado como católico romano pero su abuelo era judío.

Sus comentarios reflejan una visión internacional que niega que el reconocimiento de Israel por parte de las Naciones Unidas como un país en 1947 sea el actual reestablecimiento de un estado antiguo que existió aproximadamente por 1.000 años desde el tiempo del Rey Saul hasta la caída de los Imperios Sagrados.

Cuando se le preguntó sobre un “estado judío”, Sarkozy contestó: “Un estado judío, no se lo que significa. Hablar de un estado del pueblo judío es más interesante. Un estado judío no tiene sentido porque un estado no es ni judío ni católico”.

Sin embargo, el presidente francés está a favor de una solución de “dos estados” en la que Israel tendría como vecino a la Autoridad Palestina, cuyo líder Mahmoud Abbas ha declarado que limpiará de judíos y por lo tanto será un país solo para árabes musulmanes y para una pequeña parte de la población cristiana.

“Si hay un estado palestino, es probable que sean principalmente palestinos viviendo ahí, y si hay un estado israelí los judíos de todo el mundo saben que pase lo que pase siempre tendrán un hogar”, según la línea de pensamiento de Sarkozy.abuso, antisemita

“Dos estados para dos pueblos significaría que nadie está perdiendo. Hasta donde tengo entendido hay millones de personas que no son judías en Israel hoy en día”, agregó. Además expresó visiones compartidas por muchos que apoyan a los judíos cuando son oprimidos. “Francamente prefiero estar del lado de aquellos que son víctimas del abuso antisemita que del de aquellos que profesan este tipo de comportamientos”, dijo.

SALOMÓN LEWY

En algún artículo anterior traté el tema de las “manifestaciones”, a raíz de las protestas que se organizaron en Israel. Ustedes las recuerdan, son recientes. Tiendas de campaña, música, gritos, pancartas, jóvenes y gente mayor levantando sus voces para denunciar el alto costo de habitación, alimentos, educación, etc. y paulatinamente fueron extendiéndose a las principales ciudades, al grado que cada plaza principal de ellas se tapizó de pequeñas carpas y letreros durante días.

Algunas secuelas de ese movimiento permanecen vivas hoy todavía, principalmente entre el personal médico de los hospitales de Israel. Varios doctores (as) y enfermeras(os) han renunciado a sus puestos mientras prosigue un cierto ambiente de negociación, pero el asunto continúa en litigio, particularmente con el Ministerio de Salud.

Propuestas y recriminaciones van y vienen. Es lógico, pero conociendo a la sociedad israelí, podemos augurar que más temprano que tarde se llegará a un acuerdo, mismo que no dejará satisfecha a ninguna de las partes y, como siempre, quedarán algunos resabios.

A pocas semanas después de estas manifestaciones, se inició otra, pero esta vez en los Estados Unidos, específicamente en Nueva York, en un popular parque en el corazón de esa ciudad. Inicialmente, como pudimos ver, los manifestantes eran gente joven, que denotaban cierto grado de estudios, incluyendo graduados y algunos, inclusive, con maestrías, pero por su edad, ruidosos, animados y con una suerte de cohesión que conseguía la simpatía de muchas personas mayores, manteniendo un ambiente de orden que sólo requería la discreta presencia de la policía en los alrededores del sitio. Los medios informativos relataban y transmitían imágenes con un tipo de festiva curiosidad.

Paulatinamente fueron agregándose distintos tipos de personas de extracción diversa, portadores de otro lenguaje diferente, algunos de ellos con actitud violenta tanto en sus voces como en su comportamiento, hasta convertir el “sit-down” en una masa rugiente y deforme que se extendió a otras zonas de la ciudad.

En masa comenzaron a desfilar por las principales avenidas provocando el caos vial, agrediendo a personas, pintarrajeando muros y rompiendo vidrieras. Otras plazas fueron ocupadas por el cada vez mayor número de manifestantes, pero sus actividades ya se acompañaron de alcohol, drogas e incluso, sexo.

La policía no se limitó a vigilar, sino que inició su intervención directa y comenzaron los arrestos.

Para entonces, la inefable prensa aumentó el volumen de información, aprovechando – como de costumbre – las escenas de violencia y así procurar incrementar su cada vez más reducida circulación.

También como es usual, los medios tomaron partido. Los “políticamente correctos” elogiando a los manifestantes, como queriendo dar cuerpo a un movimiento sin líderes aparentes. Los “de derecha” censurando a los “vándalos”, descalificando a sus miembros y tildándolos de revoltosos comunistas.

Como sabemos, las protestas han ido extendiéndose a otras ciudades. Curiosamente, en cada una de ellas los mensajes son diferentes. Lo que le duele a los de Iowa es distinto a lo que abruma a los de Michigan, por ejemplo, pero existe en todos un denominador común: la desigualdad económica.

Queda claro que ninguno ofrece, ni siquiera sugiere alguna idea al respecto. Podemos utilizar el maniqueísmo para presentar la situación para escoger entre dos opciones o juicios: blanco o negro, grande o pequeño, socialismo o capitalismo, etc., pero no es tan simple. Nuestro mundo hoy es muy diferente al que conocimos quienes nacimos en la tercera o cuarta decena del siglo pasado.

Demasiada agua ha corrido bajo el puente desde la Segunda Guerra Mundial. Los cambios sociales, tecnológicos, geográficos, ideológicos y políticos han sido impactantes, radicales. Lo que era válido y acostumbrado hace menos de cincuenta años es hoy extinto, casi dinosáurico.

Las sociedades se han transformado, para bien o para mal, y los usos y métodos se han ido regenerando – algunos degenerando – hasta el punto que, quienes tenemos historia y memoria, en ocasiones encontramos difícil entender o explicar razones y proporciones.

Es entonces cuando surge la diferencia de criterios. Aquellos que “se quedaron atrás” – en dinero, en preparación, en perspectivas – protestan y exhiben su malestar e inconformidad. Los otros, los que se subieron a tiempo al autobús de un destino más cómodo, sólo perciben el ruido que hacen los primeros en sus manifestaciones de descontento.

Recurro nuevamente a mi mejor herramienta, la Historia, y la frase “que coman pastelillos” de la emperatriz al inicio de la Revolución Francesa, o el surgimiento de la Bestia en medio de la crisis y la hambruna en la Alemania de 1929, como la revolución de las masas de MaoZedong en China, y trato de conciliar una inquietud con una posibilidad: ¿Será que el mundo requiere de quitarle a lo que llamamos democracia su gobierno “de, por y para el pueblo”?

El capitalismo democrático, real o aparente bajo el cual vivimos ¿ya no es funcional y provoca tanta disparidad?

Se aprecia en el ser humano la ambición sana, el deseo de prosperar, de conseguir una vida mejor. Esto nos fue inculcado desde la niñez, en la mayoría de los casos con el ejemplo paterno. ¿Será que los “ricos capitalistas” de hoy exageraron y extremaron su ambición, sin importarles el prójimo? O tal vez que algunos de nosotros perdimos el empuje, el impulso de mejora y nuestro recurso de reduce a protestar.

El lema de “Todo lo que yo alcance es para mí” va contra el otro: “Nunca nadie nos da nada”. ¿Serán estas las opciones?
Según la primera, interpretando el sentido de las protestas, puede entenderse un sistema bajo el cual unos cuantos aprovechan recursos ajenos para lograr su objetivo de acumular riqueza, en algunos casos con la complicidad de sus gobiernos.

En la otra, el gobierno es el responsable de otorgar los satisfactores a los que los gobernados tienen derecho.

Volteemos a recordar algo de Historia y tomemos como ejemplo la creación del estado de Israel. Los “jalutzim” no tenían un gobierno organizado, sólo una especie de selectividad colectiva y procuraban el sustento basados en pequeñas comunidades de ayuda mutua. Kibbutzim y moshavim fueron transformándose en todos los ámbitos y, sin demasiado ruido político o social llegó Israel al día de hoy – con todo y las manifestaciones de descontento actuales.

Otros ejemplos, disímbolos todos ellos, los encontramos en las dictaduras, asiáticas, africanas o latinoamericanas. En ellas no caben las protestas. Son apagadas con toda la fuerza armada, y tampoco satisfacen las necesidades de su gente. Entonces: ¿a qué conclusión llegamos? ¿Dónde está el “justo medio”?

¿Cuál es el régimen o tipo de gobierno que puede satisfacer nuestras necesidades básicas y facilite nuestro desarrollo?
Ustedes, queridos amigos, tienen la mejor opinión. Háganla valer.

REFORMA.COM

El capital mínimo para constituir una Sofom desregulada debe elevarse de 50 mil pesos (el requerido actualmente) a 1 millón, mientras que la autorización para operarla debe estar condicionada a la decisión de la Condusef, propone Enrique Presburger Cherem, miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom).

En su libro presentado hace unos días “Sofomes Entidades no Reguladas (ENR), la puerta a la revolución financiera en México”, propone que sea obligatorio para estas entidades presentar a Condusef un plan de negocios que muestre los mercados que buscan atender, así como los productos y servicios con contratos y condiciones específicas.

Destaca que estos requisitos podrían eliminar al 50 por ciento de las 2 mil 454 Sofomes desreguladas que había en el País hasta junio pasado, de las cuales 38 por ciento están inactivas.

Las Sofomes desreguladas son una figura cuestionada porque no están obligadas a reportar cuánto crédito dan y cuáles son sus fuentes de fondeo, y debido a que han salido mal calificadas en las evaluaciones de cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros.

Presburguer opina que el problema del sector es la existencia de oportunistas que distorsionan el éxito de las Sofomes.

Propone depurar al sector y que se establezca una fecha límite para que las Sofomes que aún están fuera del registro de Condusef se incorporen, así como crear una cédula que las identifique como empresas activas.

“Con esta medida podría desaparecer el 38 por ciento de las Sofomes hoy existentes que se encuentran inactivas y por tanto no tienen un proyecto de negocios específico en marcha”, se menciona en el libro.

Al mismo tiempo, el autor, que también es director de la Sofom Mizrafin, sugiere desaparecer a las sociedades que no cumplen con las disposiciones de los registros de Contratos de Adhesión (Reca), de comisiones (Reco) y de información de unidades especializadas (Reune) que administra la Condusef.

“La Condusef podría desconocer a aquellas instituciones que no registraran en su portal de internet los contratos, comisiones y datos de las unidades de atención a usuarios financieros. Este proceso eliminaría muchas Sofomes oportunistas sin organización y fortalecería a las que sí tienen infraestructura”, indicó.

La Condusef, por sus parte, dijo, no tiene suficiente infraestructura para verificar de cerca las comisiones y funcionamiento de todas las Sofomes.

Secuelas de la crisis
El atraso en el pago de hipotecas por parte de algunas familias ha deteriorado la calidad de la cartera del sector.

(Cartera de crédito de las Sofoles/Sofomes al IT 2010 y Var. vs IT 2009, %.

Millones de pesos)

Vigente 286,933 4.0%
Vencida 31,243 48.7
Total 318,176 7.2
Estimaciones preventivas 20,378 65.7
Fuente: IXE

Sin transparencia

A 5 años de haberse creado la figura de Sofom, la información contable y de actividad crediticia es opaca.

(Estimación de cartera vencida de Sofoles/Sofomes. Cartera vencida como % de cartera total)

IT 200 IT 2010
Hipotecarias 12.22 18.17
Mipymes 2.96 1.73
Consumo y créditos personales 7.01 10.06
Capital y transporte 0.90 1.37
Automotriz 2.30 2.96
Intermediarios o distribuidores 2.23 13.08
Total 7.08 9.82

Me parece vergonzoso ¡que en Italia hay una procesión de individuos vestidos como atacantes suicidas que escupen mientras abusan de Israel! Un video de PORISRAEL.ORG

LA REPUBLICA.ES

La “liberación total de la tierra de Libia” ya es oficial, y la proclamación de la ley islámica, también. Un portavoz del Consejo Nacional de Transición libio (CNT) lo ha anunciado en una ceremonia en la que miles de personas han celebrado la victoria rebelde en la Plaza Tahrir de la ciudad de Bengasi.

Pese a controlar la totalidad del país desde finales de agosto, el CNT había insistido en numerosas ocasiones que no anunciaría la liberación total del país y el “Declaramos a todo el mundo que hemos liberado nuestro amado país, sus ciudades, sus pueblos, sus colinas, sus montañas, sus desiertos y sus cielos”, manifestó un portavoz del CNT que abrió la ceremonia.

Salah El Gaazal, también miembro del CNT, ha rendido homenaje a todos los que han muerto en el alzamiento contra el régimen de Gadafi y dijo que la muerte de este ha sido “un final humillante que Dios quería para dar una lección a todos los que practican cualquier forma de injusticia.”

Por su parte, el presidente del CNT, Mustafa Abdulyalil, ha anunciado que será la “sharía” —ley islámica— la “fuente del derecho”. Abdulyalil dio gracias a Dios antes de tomar la palabra y declaró que, “como nación musulmana, hemos tomado la sharía como fuente del derecho y cualquier ley que contradiga los principios del Islam es nula a todos los efectos”.

Abdulyalil también expresó su agradecimiento a la Liga Árabe, la ONU y a la UE por su apoyo al golpe.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha aseguradoque la completa liberación de Libia es una “gran victoria para el pueblo libio” e instó al país a dejar de lado sus diferencias en favor de la construcción de un sistema democrático.

“Hago un llamamiento a los libios para que dejen de lado sus diferencias y para que construyan una nueva Libia en la que todos estén incluidos, cimentada en la reconciliación, en la que se establezca el respeto absoluto a los derechos humanos y al imperio de la ley”, declaró.

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, ha instado a los libios a “aplicar su hoja de ruta política y poner en marcha lo antes posible un gobierno de transición representativo”.

Tras el anuncio de la liberación, Libia entra de lleno en la transición política hacia un estado democrático, que, según la hoja de ruta diseñada por el propio CNT, desembocará en la celebración de elecciones en el plazo de ocho meses.

HADASSAH MEXICO

Con una gran experiencia en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumaático (TEPT), el Hospital Universitario Hadassah  está combinando los resultados de su investigación con la

mas reciente tecnología cibernética para ayudar a víctimas de atentados de bombas en autobuses que sufren de TEPT.

Los terapeutas israelíes están utilizando un programa terapéutico de realidad virtual llamado “BusWorld” que expone gradualmente una simulación realista de un atentado de bomba en un autobús en Israel. “La manera efectiva de relajar su estrés es que la gente cuente su historia,” explica la Dra. Sara Freedman del Centro de Terapia Cognitiva Conductual de Hadassah, “pero algunas personas con TEPT simplemente no lo hacen o no pueden. Es difícil hacer que las personas vengan y revivan su pesadilla, pero cuando lo hacen BusWorld facilita el proceso de enfrentarse al trauma, en especial cuando las terapias convencionales de intervención no han sido efectivas.”

Aunque parece un sofisticado juego de computadora, la Dra. Freedman advierte que BusWorld es una herramienta potente que debe ser introducida y dirigida por un terapeuta con entrenamiento. En la terapia tradicional de TEPT los pacientes vuelven a contar la historia de su experiencia traumática en primera persona y en tiempo presente. En la terapia de realidad virtual, los pacientes siguen el mismo protocolo pero narran su historia mientras están dentro de un mundo virtual generado por computadora que replica la experiencia del trauma. Antes de que los pacientes se sumerjan en los anteojos especiales a través de los cuales pueden mirar los recuerdos del trauma, se encuentran con su terapeuta para que los prepare para la experiencia.

La terapia lleva a paciente exactamente al ámbito del acontecimiento, donde se alienta cuidadosamente al paciente para que vuelva a relatar qué sucedió después. En la medida avanza que el tratamiento, el terapeuta decide cuál de los 12 niveles de dificultad de BusWorld es más apropiado, desde solo ver la parada del autobús hasta ver explotar el autobús, acompañado de sonidos de gritos y sirenas.

En cada etapa, el paciente debe volver a contar la experiencia durante 60 minutos completos. Algunas veces los pacientes solo logran contar su historia dos veces, en otras la repiten 20 veces.

Durante los años de la Intifada, cuando las camas de Hadassah estaban llenas con víctimas del terrorismo, el Centro Médico se convirtió en líder mundial en el diagnóstico y atención de pacientes con TEPT. Debido a su experiencia, a Hadassah le pidieron que ayudara a los sobrevivientes del tsunami en Sri Lanka y a las personas traumatizadas por los atentados del World Trade Center en Estados Unidos.

Fue durante esos años que el Prof. Arieh. Shalev, entonces Jefe del Departamento de Psiquiatría, y su equipo de investigadores identificaron marcadores genéticos para el TEPT que se pueden detectar con un examen de sangre simple. Este descubrimiento permite a los psiquiatras predecir qué víctimas van a desarrollar TEPT y brindarles una intervención terapéutica inmediata, el mejor método de reducir o eliminar las manifestaciones del Trastorno de Estrés Postraumático TEPT.

Servicios Psiquiátricos (Psychiatric Services) publicó algunos de los resultados de la investigación más reciente de Hadassah en el que se evaluaba las intervenciones actuales y los procedimientos de seguimiento de víctimas de TEPT, identificaron puntos débiles en el sistema y recomendaron cómo puede mejorarse el tratamiento. (Ver “Obstáculos para Recibir Atención Temprana para TEPT: Resultados del Estudio de Difusión y Prevención del trauma de Jerusalén” en la edición de julio 2011 de la Revista Servicios Psiquiátricos (Psychiatric Services.)

Los Archivos de Psiquiatría General publicarán un ensayo de seguimiento sobre “La Prevención del TEPT por medio de Tratamiento Temprano,” que analiza los descubrimientos de la segunda parte del estudio de Hadassah.

 

AGENCIA JUDÍA DE NOTICIAS


25 de octubre 2011- “Debemos continuar el diálogo con Abbas, que representa a las fuerzas moderadas”, dijo el presidente Peres en un encuentro con el movimiento Una Voz. Estos comentarios contrastan con los del canciller Lieberman quien dijo ayer que Abbas le haría a Israel un favor si renunciara.

Según el canciller Lieberman, Abbas ha suspendido el proceso de paz. “Si hay una verdad que bloquea la paz, es Abbas”, dijo Lieberman en un resumen con periodistas en el edificio del Ministerio.

Los líderes de la Autoridad Palestina, encabezados por el presidente Mahmoud Abbas y el primer ministro Salam Fayyad, son “profesionales, serios y quieren la paz”, expresó hoy el presidente israelí, Shimon Peres en un encuentro con representantes del movimiento One Voice. “Debemos seguir negociando con Abbas, quien representa a las fuerzas moderadas”, dijo.

El actor Jason Alexander estaba entre los presentes del encuentro.

Los comentarios del canciller provocaron duras respuestas de la Autoridad Palestina, quien calificó los dichos del funcionario de “bárbaros”. El consejero de Abbas, Nimer Hammad, dijo que Lieberman estaba “hablando con una mentalidad de la jungla” y que era un “matón”. Hammad también  “lamentó” de que los israelíes hayan votado por alguien como Lieberman.


La facción Fatah de Abbas también denunció las declaraciones de Lieberman y advirtió que cualquier daño hecho al presidente de la AP podría “dar vuelta la región”.

SOFTPEDIA.ES

Un trabajador del Ministerio israelí del trabajo y previsión presuntamente robó la información personal de 7 millones de personas del Registro de población y la vendió a un comprador privado.

Según The Jerusalem Post, el sospechoso copió los números de los documentos de identidad, nombres, direcciones y otros datos que luego se utilizaron para crear una aplicación llamada Argón 2006.

Esta pieza de software permitió que la información sea vendida nuevamente, basado en determinados parámetros. La aplicación permitía elaborar consultas y los individuos podían permanecer expuestos, una herramienta que representa oro para los comercializadores clandestinos, los ladrones de identidad y los hackers.

La enorme cantidad de datos contiene información sobre menores de edad e incluso personas fallecidas y sus relaciones familiares. La base de datos más tarde acabó en Internet junto con un sitio web detallado que describe exactamente la forma correcta de utilizar el software.

Un comunicado difundido por el Ministerio de Justicia reveló que el técnico pasó por muchos problemas al tratar de ocultar sus huellas mediante la implementación de diversos métodos y realizando todo el proceso desde diferentes equipos.

Parece que no es la primera vez cuando se filtraron datos confidenciales pertenecientes a toda la población de un país.

Según menciona Office of Inadequate Security, en 2009 ocurrió un incidente similar cuando un portátil con informaciones sobre certificados de nacimiento para todo el país de Belice fue robado del coche de un empleado del gobierno.

Esto demuestra nuevamente que la digitalización de los sistemas de datos involucra muchos riesgos. Por supuesto, hace mucho, cuando todos los registros eran guardados en papel, no había mucho que hacer con la información privada de un individuo.

Ahora, en la era digital, cuando el conocimiento es todo, una base de datos tan amplía puede resultar fácilmente en robo de identidad, cuentas bancarias vaciadas y vidas ruinadas. Y lo peor de todo es que en estas situaciones no hay mucho que hacer al respecto salvo por observar atentamente nuestros activos digitales.

ENRIC GONZÁLEZ/ EL PAÍS

24 de octubre 2011-  Los gobiernos de Israel y Egipto acordaron ayer un canje de presos. Ilan Grapel, un joven con ciudadanía israelí y estadounidense detenido el pasado mes de junio en El Cairo bajo acusaciones de espionaje, será intercambiado por 25 presos egipcios en cárceles israelíes, entre ellos tres menores.

El acuerdo ha sido oficialmente desvinculado de la mediación egipcia que permitió el pasado martes la liberación del soldado Gilad Shalit a cambio de 1.027 presos palestinos, pero fuentes próximas a Benjamín Netanyahu admiten que una negociación facilitó la otra.

Grapel se convirtió en un personaje relativamente popular en la plaza cairota de Tahrir durante la revuelta que acabó con la presidencia de Hosni Mubarak. Participó en todas las manifestaciones y gracias a su dominio del inglés mantuvo frecuentes contactos con la prensa extranjera. La policía egipcia le detuvo el 12 de junio con cargos de espionaje, pero por falta de pruebas sólidas y ante el relativo desinterés del Gobierno israelí, muy raro de haberse tratado realmente de un espía, sustituyó la acusación inicial por las de incitación al delito, insurrección y destrucción de bienes públicos, las mismas aplicadas a miles de activistas egipcios.

Curiosamente, fue el Gobierno de Estados Unidos el que solicitó con insistencia la liberación de Grapel. Al parecer, Washington pidió ayuda a Israel porque sus presiones sobre Egipto no daban resultado.

Los presos egipcios que entrarán en el canje son en su mayoría beduinos y están condenados por delitos comunes, como contrabando y robo. La lista de excarcelados ha sido confeccionada por las autoridades egipcias. Los términos concretos del canje deberían ser acordados este martes.

FORUMLIBERTAS.COM

24 de octubre 2011- En los últimos años, algunos de los Premios Nobel de la Paz no han estado exentos de polémica al ser entregados a personalidades cuestionadas por la opinión pública, algo que también le ha generado algunas críticas a la Academia Noruega.

El último ejemplo, la actual presidenta de Liberia, Elen Johnson Sirleaf, quien obtuvo el premio el pasado 7 de octubre, compartido con su compatriota Leymah Gbowee y con la yemení Tawakel Karman. Pero hay más, otras siete personalidades que han obtenido el prestigioso galardón tienen sobre sí la sombra de la duda, convirtiéndose así en los ocho ‘innobles’ de los Premios Nobel de la Paz, un calificativo con el que se les ha bautizado en una información publicada por fp-es.ogr., en la que incluyen un breve resumen del por qué fue una mala decisión otorgarles el premio.

Se trata de Barack Obama, Mohamed el Baradei, Kofi Annan, Yasir Arafat, Henry Kissinger, Woodrow Wilson y Theodore Roosevelt, Elen Johnson Sirleaf (2011) Candidata a ganar de nuevo las elecciones en su país,

Elen Johnson Sirleaf está acusada por la oposición de fraude electoral. Hasta nueve partidos de la oposición rechazaron en un comunicado el pasado 15 de octubre los resultados de la primera ronda de los comicios electorales del 11 de octubre, en que se proclamó vencedora Sirleaf, al considerar que se trataba de un pucherazo. La oposición acusa a las autoridades de fraude masivo en favor de la presidenta y dijo a través de ese comunicado que no reconocerá el resultado de los comicios si el escrutinio se celebra como hasta ahora. Los partidos opositores propusieron una retirada conjunta del proceso electoral para intentar anular los comicios.

Según los primeros resultados, Sirleaf había concentrado el 45,4% de los votos ante el 29,5% del partido más grande de la oposición. Liberia cerró sus fronteras terrestres con las naciones vecinas después de que el principal partido de oposición del país tachara los resultados electorales como fraudulentos. La nación del oeste de África cerró sus fronteras con Sierra Leona, Guinea y Costa de Marfil. Cabe recordar que la ONU tiene más de 14 mil soldados destacados en el país.

Barack Obama (2009) Ganó el Nobel por “sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”. Sin embargo, el otorgar el galardón a Obama causó extrañeza, al tratarse de un ex senador durante una única legislatura que había realizado su juramento como presidente sólo unas pocas semanas antes de que se produjeran las nominaciones. El propio presidente reconoció que “comparados con algunos de los gigantes de la historia que han recibido este premio —Schweitzer y King; Marshall y Mandela— mis logros son pequeños”. Obama también sorprendió a muchos al dedicar gran parte de su discurso de aceptación del Nobel a la defensa del uso legítimo de la fuerza. En realidad, la impresión es que el Nobel se concedió al candidato Obama —el que se definió por su oposición a la guerra en Irak, la promesa de cerrar Guantánamo y el compromiso de fomentar el diálogo con los gobiernos hostiles— más que al presidente -conocido por el aumento del envío de tropas a Afganistán, la enorme ampliación de la guerra mediante aeronaves no tripuladas, la intervención militar en Libia y los asesinatos extrajudiciales de Anwar al Awlaki y Osama bin Laden-. Por no mencionar que Guantánamo sigue abierta y que se han logrado pocos avances hacia la paz en Oriente Medio. Puede que todas estas acciones fueran justificables, pero con gran probabilidad no eran lo que el comité del Nobel tenía en mente.( Acaba de decretar la salida de las tropas norteamericanas de Irak, nota de la ed.)

Agencia Internacional de Energía Atómica y Mohamed el Baradei (2005) Lo ganó por “sus esfuerzos para prevenir que la energía nuclear se use con fines militares y para asegurarse de que la energía atómica con propósitos pacíficos sea empleada del modo más seguro posible”. Por qué fue una mala decisión: el premio a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, con siglas en inglés) fue considerado por muchos como un reproche a la invasión de Irak de la Administración de George W. Bush. El Baradei y su organismo habían presionado para continuar los procesos de inspección del programa de armas de Saddam Hussein. Pese a las nobles intenciones de la organización, ésta no ha demostrado ser especialmente efectiva a la hora de prevenir la proliferación de armas nucleares. Desde su fundación en 1956, cinco países se han hecho con la bomba —India, Pakistán, Israel, Corea del Norte y Sudáfrica, que clausuró su programa de armas voluntariamente— y se cree que Siria e Irán han avanzado significativamente en el proceso de lograrla. Como muestra de la no efectividad de la agenda de la AIEA, tres de esos países —India, Pakistán e Israel— son miembros que cuentan con buena reputación dentro de la institución. La AIEA tiene también un historial de altibajos en el fomento del uso seguro de la tecnología atómica. Tras la fusión de este año en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón, la respuesta de la organización fue criticada por “lenta y en ocasiones confusa”.

Naciones Unidas y Kofi Annan (2001) Kofi Annan ganó el premio por: “su labor en favor de un mundo más organizado y pacífico”. Por qué fue una mala decisión: el Comité de los Nobel cita el trabajo de Annan en el reforzamiento de las alianzas de la ONU con la sociedad civil, su renovado énfasis en el desarrollo y su labor en favor de la fundación del Fondo Global para la Salud y contra el Sida. Aún así, Annan tiene también algunas manchas notables en su historial. Durante el genocidio de Ruanda de 1994, él era director de misiones de mantenimiento de la paz de la ONU. El general canadiense Romeo Dallaire, que en esa época dirigía la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en el país, acusó a Annan de impedir que sus tropas intervinieran para detener las masacres y de suavizar los informes que Dallaire enviaba a Nueva York. El papel de Annan fue criticado en una revisión interna de la organización y él se disculpó por no haber actuado con mayor contundencia durante el conflicto. Un panel designado por la ONU también criticó a Annan en 2005 por su mala gestión del programa Petróleo por Alimentos de la ONU, que acabó canalizando 1.700 millones de dólares en sobornos a las arcas de Saddam Hussein. El informe también sugería que el hijo de Annan, empleado por una compañía petrolífera suiza, se había beneficiado de la posición de su padre para obtener lucrativos contratos con Irak, aunque no se hallaron evidencias de que el progenitor interviniera personalmente en su favor.

Yasir Arafat (1994) Lo ganó por sus esfuerzos para crear paz en Oriente Medio. Por qué fue una mala decisión: Arafat ha dejado un legado polémico. Es considerado por sus seguidores como el padre de la lucha palestina para conseguir un Estado, pero para sus detractores es un terrorista impenitente. Lo que está claro es que durante la mayor parte de su carrera en la escena pública fue un acérrimo defensor del uso de la violencia para lograr objetivos políticos. O, en sus propias palabras tras la fundación de la Organización para Liberación de Palestina (OLP): “la revolución armada por todo nuestro territorio palestino para convertirla en una guerra de liberación. Rechazamos todos los acuerdos políticos”. Al Fatah —la facción de Arafat dentro de la OLP— estuvo implicada en numerosos ataques armados contra civiles, tanto en Israel como en el extranjero, incluyendo la masacre de los Juegos Olímpicos de Munich de 1972 y el secuestro en 1985 del crucero Achille Lauro. Mantuvo además estrechos lazos personales con dictadores como Saddam Hussein e Idi Amin. Arafat reconoció a Israel en 1988 y firmó varios acuerdos de paz, incluyendo los Acuerdos de Oslo de 1993, por los que compartió el Nobel con Simon Peres e Isaac Rabin. Pero rechazó el tratado propuesto en la Cumbre de Camp David de 2000, suscitando interrogantes sobre si en realidad estuvo alguna vez interesado en alcanzar la paz. Muchos creen que durante los últimos años de su vida ayudó a planear la Segunda Intifada, un violento levantamiento contra la ocupación israelí.

Henry Kissinger (1973) Lo ganó por negociar los Acuerdos de Paz de París. Por qué fue una mala decisión: El premio de 1973 fue uno de los más controvertidos de la historia, e incluso dos miembros del Comité de los Nobel dimitieron como protesta. Le Duc Tho, que recibió el galardón junto a Kissinger, declinó el honor con el argumento de que en Vietnam no se había logrado todavía la paz. En cualquier caso, los acuerdos tuvieron pocas consecuencias prácticas en la guerra. El alto el fuego se rompió continuamente y los combates no terminaron hasta que las fuerzas de Vietnam del Norte invadieron Saigón en 1975. Kissinger fue un actor clave en algunas de las más polémicas acciones de Estados Unidos durante la época de la guerra fría. Como asesor de seguridad de Richard Nixon apoyó la campaña encubierta de bombardeos estadounidenses en Camboya, a la que muchos acusan de ser la causa del ascenso del genocida régimen de los Jemeres Rojos. Respaldó golpes militares contra gobiernos de izquierdas en Chile y Argentina. En una grabación de la época de Nixon en la Casa Blanca recientemente difundida, Kissinger, que de niño tuvo que huir de la persecución nazi en Alemania, argumentaba contra la presión a los líderes soviéticos por su tratamiento de los judíos, diciendo: “si en la Unión Soviética meten a los judíos en cámaras de gas, eso no es un problema de Estados Unidos”. Kissinger se ha apuntado también algunas victorias diplomáticas notables —su papel en la negociación del fin de la guerra del Yom Kippur, por ejemplo— pero incluso aunque uno no comparta la valoración de quienes creen que éste debería ser juzgado por crímenes de guerra, su historial como trabajador por la paz es decididamente desigual.

Woodrow Wilson (1919) Lo ganó por ayudar a fundar la Liga de Naciones. Por qué fue una mala decisión: Wilson hizo campaña en 1916 bajo el eslogan “Él nos mantuvo al margen de la guerra”, y un año después metió a Estados Unidos en el conflicto. Y en lo que se refiere a la Liga de Naciones, su logro más señalado, Wilson no fue capaz de lograr la aprobación para la organización en su propio país, ni tampoco pudo prevenir una guerra mundial aún más brutal que la que condujo a su creación. Roosevelt y Wilson fueron rivales políticos a lo largo de toda su carrera, pero Wilson siguió el ejemplo de su predecesor en América Latina lanzando intervenciones en México, Cuba, Panamá, Nicaragua, Haití y República Dominicana. Incluso ordenó una poco recordada intervención militar estadounidense en Rusia tras la Revolución Bolchevique. En su propio país, no se puede decir que Wilson fuera una voz a favor de la justicia social. Durante su mandato, el Congreso aprobó una ley que prohibía el matrimonio interracial en el Distrito de Colombia (Washington D.C.) y el propio Wilson ordenó la segregación de varias agencias federales. Justificó una nueva política que exigía a los candidatos a empleos federales presentar fotografías, afirmando que la contratación de afroamericanos en el gobierno federal podría causar “fricción”: “Está lo más lejos posible de ser un movimiento contra los negros. Creo sinceramente que es por su propio interés”, dijo.

Theodore Roosevelt (1906) Lo ganó por negociar el fin de la guerra ruso-japonesa de 1905. Por qué fue una mala decisión: Roosevelt es conocido por su consejo de que los líderes estadounidenses “hablen poco y lleven un gran palo”, pero El Alce ya estaba metiendo a Estados Unidos en guerras antes incluso de ser elegido presidente. Tras la explosión del buque de guerra Maine el 15 de febrero de 1898, el célebremente belicoso Roosevelt, entonces vicesecretario de la Armada, se aprovechó del hecho de que su jefe estaba fuera de la oficina durante ese día, para ordenar a las fuerzas navales estadounidenses de todo el mundo que se prepararan para combatir, y solicitó al Congreso que autorizara el reclutamiento de soldados —en la práctica poniendo al país en pie de guerra sin el consentimiento del presidente William McKinley—. Cuando finalmente estalló la guerra, Roosevelt dimitió de su cargo para tomar parte personalmente en la lucha como miembro de los Rough Riders, un regimiento de caballería formado por voluntarios. Llegó después la diplomacia de cañonero: como presidente, Roosevelt emitió un corolario a la Doctrina Monroe autorizando a EE UU a intervenir con el fin de estabilizar los asuntos económicos de pequeños Estados que eran incapaces de pagar su deuda internacional. El Corolario Roosevelt fue utilizado para justificar posteriores intervenciones estadounidenses. En su etapa posterior a la presidencia, Roosevelt fue un destacado defensor de la implicación de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.