DESDE JERUSALEM, MAY SAMRA PARA ENLACE JUDÍO
También puede interesarte
Por primera vez en veinticinco años de existencia, autoridades bloquearon el ingreso de las “Mujeres del Muro” a la sección femenina del Kotel para su rezo grupal mensual al inicio de mes judío ( Rosh Jodesh).
¿La razón? Según la policía, entre cinco y siete mil alumnas de las yeshivot (seminarios rabínicos) ortodoxas habían ocupado el lugar para , así como cerca de mil hombres ultra ortodoxos.
Las “Mujeres del Muro” estaban ataviadas con Talit y Tefilín, indumentaria reservada, según la tradición judía, a los hombres.
Eventualmente, éstas lograron rezar a un costado, lejos del Kotel, y a pesar de ello, fueron rodeadas por manifestantes que, según se quejaron, les arrojaron huevos durante las plegarias.
Una periodista fue atacada; dos manifestantes fueron detenidos, un hombre que les arrojó una botella y una mujer que intentó impedirles físicamente el acceso.
La enviada especial de Enlace Judío estaba allí: preguntó la razón de dicha agresión y si las mujeres reformistas tenían derechos, entre ellos el de rezar en el Muro. Al ser evacuadas estas últimas, una mujer ultra ortodoxa que se encontraba en la Explanada del Muro, furiosa hasta las lágrimas, expresaba:
__ Debemos de explicar a la prensa por qué lo hacemos y la importancia que tiene para nosotros el Kotel (Muro de los Lamentos, literalmente el Muro Occidental)
__Soy una reportera de México, ¿ podrá explicármelo?
__¿Explicar qué?¿Por qué es importante para nosotros el Muro de los lamentos?
__ Explicar por qué les molesta que ellas recen y si tienen derecho de hacerlo…
__ Ellas tienen derecho de rezar , simplemente no pueden llegar con Talit y Tefilín. El Kotel está abierto a todos, a cristianos, africanos e hindúes, pero deben respetar el lugar. Estas mujeres no respetan el Muro, quieren hacer bodas reformistas y conversiones reformistas… Ellas crean discusiones y desorden.
(Ellas) dicen a la prensa internacional que somos talibanes y que somos (como los) saudíes. Dicen que no se les permite rezar: nosotros afirmamos que cualquier mujer puede hacerlo, siempre y cuando respete el lugar. En el Vaticano también hay reglas. Estas mujeres respetan a todas las religiones del mundo- menos a la judía- y eso es muy triste.
Pero… ¿ellas tienen derechos?
Tienen derechos y pueden ejercerlos sin provocación. O pueden ir a Keshet Robinson a orar. Incluso (Nathan) Sharansky dijo que se gastarían millones de shekels – que no tenemos pues la situación es bastante difícil- para darles a estas mujeres lo que quieren.
De acuerdo , pero ellas también tienen derechos…
Ellas tienen derecho de rezar, pero hay formas y reglas para hacerlo. ¿Acaso me permitirían orar dándole vueltas a un pollo por sobre mi cabeza? (¿???). Alguna vez, no me permitieron el ingreso con un pollo que había comprado, está prohibido ingresar un pollo al Kotel. Existen leyes en este lugar y son respetadas por todos- menos por las Mujeres del Muro.
¿Qué es Keshet Robinson?
(Señala un lugar bardeado de madera) Es el lugar histórico en el cual las mujeres judías oran desde hace 2000 años. Solamente hace 45 años (desde 1967) las mujeres rezamos pegadas al Muro. (El lugar que le indico) es un lugar histórico, pero a ellas no les interesa un lugar histórico, sino uno desde el cual provocar.
Susan Aranoff, la fundadora del las mujeres del Muro dijo que el hecho de que oremos junto a ellas las iba a molestar, pues buscábamos convencerlas y cambiar su forma de practicar la fe. Pues no estamos de acuerdo: somos mujeres ortodoxas, felices de cumplir con los preceptos que D-os nos ha encomendado; nos duele cuando nos humillan, nos dicen cosas hirientes e intentan destrozar el lugar que debería de unir al Pueblo judío, volviéndolo un lugar de riñas y de conflicto.
6 Respuestas
las tradiciones cambian, el mundo esta cambiando, las circunstancias cambian, antes era pésimo controlar la natalidad, que las mujeres trabajaran, ahora hay mujeres en todos lados aún en las fuerzas armadas, ya se han ganado el derecho de usar lo que ellas crean necesario
No hay que olvidar:
Tradición es tradición.
No les estan impidiendo el rezo.
Y si quieres entrar al vaticano en playera sin mangas… o en bikini, te dejan?
Puedes entrar a una mezquita con zapatos… o con botas de trabajo pesado?
Puedes ir a un templo budista hablando y haciendo ruido… o con música a todo volumen?
Son las reglas del lugar y la tradición.
Se deben respetar. Efectivamente estoy convencido que eso es una provocación. Nadie les impide entrar mientras mantengan el orden y las reglas tradicionales. En sus lugares de reunión pueden hacer lo que quieran. Pero deben respetar… y simplemente no lo hacen.
No hablemos de un mundo cambiante. Estas son reglas del lugar.
Por qué no entonces asistir desnudos???
Quien indica hasta donde si y hasta donde no? Eso no se puede cambiar.
A las señoras que quieren reformar les recuerdo que pueden hacer sus rezos, pero no presentarse al Kotel tan respetado y lugar de santidad , llevando una indumentaria que no les pertenece , no olviden Hashem y la Tora y todo lo que se salga de esto , ya es mero reformismo , el cual es deplorable , asi como quieren cambiar la indumentaria cambiaran mas adela nte la esencia de la TORA entonces ya no es JUDAISMO, que otra religion quieren practicar ? siendo asi armen sus propios sitios de sus nuevas creencias pero noooooooooooooooooooo al muro . entiendan que lo único que exigimos es respeto por Hashem y la Tora .
espero tengan la suficiente inteligencia para comprender
BAT
m
Es se llama discriminación de género, estos fundamentas se escudan en reglas arcaicas y discriminatorias que en un tiempo fueron útiles ( hace mas de 2000 años) pero ahora son obsoletas. Estos ciegos y dogmanicos se olvidan de la esencia real del judaísmo para defender una postura
Existen reglas que se han cumplido secularmente. Nadie en forma individual o grupal, puede alterarlas y reclamar cambios fundamentales sin pensar que generara rechazos de diferente calibre. Los principios religiosos, sus normas y en definitiva las mitzvot nos han mantenido unidos hasta hoy. Recordemos que muchos judios se quedaron en Egipto y no se fueron con Moises, fue su opcion y asi les fue. El derecho a elegir otro camino esta en la condicion humana, pero los Judios debemos respetar lo que “esta escrito”, sin libertad de interpretacion.