5808919335_b2c8bc80ed

En los últimos 15 años los seguidores del Corán aumentaron 250% al pasar de mil 500 en 2000 a 5 mil 260 en 2015.  Alina García, quien se convirtió hace ocho años, cuenta que tras los atentados en París le gritaron “terrorista” cuando iba en el Metro .

ELENA MICHEL

En la calle la voltean a ver con curiosidad; algunos tratan de entender si la mascada que usa en su cabeza es por el frío de diciembre o si se trata del velo que caracteriza a las mujeres musulmanas.

Se llama Alina García y tiene 33 años.

Desde hace casi ocho decidió creer en el profeta Mohamed y en el Corán. Está recién casada con un egipcio dedicado a la enseñanza del libro sagrado del Islam.

Alina estudió Psicología en la Universidad La Salle y su primer acercamiento al Islam fue desde una óptica crítica y “feminista”. Aceptó ir a una mezquita pensando en “rescatar” a las mujeres musulmanas de la opresión y la violencia. Y fue ella quien terminó convencida de que ese era su camino.

Una frase que le dijo una paquistaní la hizo reflexionar: “Yo uso el velo porque soy muy valiosa; soy como un diamante, y los objetos valiosos se cuidan, se cubren, se protegen”.

“Tenía mucho miedo de ser musulmana, no de tomar la decisión, sino de cómo me verían los demás. Al principio mi familia estaba muy molesta y yo no cabía en mi círculo de amigos. Usé el velo, luego dejé de ponérmelo porque notaba que algunos compañeros del trabajo se incomodaban, y después de meditarlo lo volví a usar de manera definitiva”, comenta.

Antes de su conversión solía acudir con frecuencia a fiestas. Pero desde que practica la religión musulmana dejó de beber alcohol y fumar. Ahora sabe que “en un proceso natural de conversión” tuvo que cambiar a algunas amistades y encontrar otras.

En los últimos 15 años, la población musulmana en México casi se ha triplicado. Tan sólo de 2010 a 2015 ha crecido 250%.

En el año 2000, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que mil 500 mexicanos manifestaron ser adeptos al Corán. Para 2010, la cifra se elevó a 3 mil 760 personas: 2 mil 368 hombres y mil 392 mujeres.

La antropóloga cultural del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Camila Pastor de María y Campos —quien ha estudiado durante 10 años la migración de población musulmana a México— explica que esta cifra aumentó en 2015 en mil 500 personas más. Por lo que estima que actualmente hay 5 mil 260 musulmanes en el país.

La investigadora explica que hay una complejidad en este registro porque muchas personas se adhieren a esa religión y luego la abandonan; son practicantes “en tránsito”, dice.

Hoy, el boom de esta religión se basa en la corriente esotérica etiquetada como Islam New Age, explica Pastor de María y Campos, autora del documento Ser un musulmán nuevo en México: la economía política de la fe. Pastor de María y Campos explica que “ser musulmán en México es ser diferente, ofrece un marcador de distinción cosmopolita que se convierte en estrategia para salir de las identidades de masas generadas por una sociedad de consumo y las taxonomías locales de clase”.

En las entrevistas que la investigadora ha realizado a conversos ha encontrado respuestas como: “Usar hijab (velo) es chic”, refiere. Datos del Inegi muestran que la entidad que concentra el mayor número de personas que profesan el Islam es el Distrito Federal (mil 178). Le siguen el Estado de México (417); Jalisco (248); Baja California (190) y Puebla (166). Los cinco estados concentran 58% de los musulmanes que reporta el instituto.

Pastor de María y Campos, quien elabora un censo etnográfico sobre los adeptos al Corán en México, detalla que las comunidades de migrantes y conversos más influyentes se ubican en Torreón, Coahuila, y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Pastor de María y Campos, quien elabora un censo etnográfico sobre los adeptos al Corán en México, detalla que las comunidades de migrantes y conversos más influyentes se ubican en Torreón, Coahuila, y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Expone que en México existe una profunda diversidad en la comunidad musulmana. Si bien las mezquitas fueron construidas por migrantes o con apoyo financiero de las embajadas de países árabes a partir de 1980, 80% de quienes hoy asisten a las mezquitas son mexicanos que adoptaron el Islam como religión.

Alina fue educada en el catolicismo. Incluso participó en grupos de la Iglesia de la colonia donde creció y acudió por muchos años a misa cada domingo en compañía de su familia.

Actualmente reza cinco veces al día para agradecer a Alá (Dios) y los días que se congrega con su comunidad ya no son los domingos, sino los viernes. Ora en la mezquita Casa de la Sabiduría, en Aragón, Estado de México.

Súbitamente, su mirada inquieta se fija en un punto. La tristeza humedece sus ojos verdes y con la voz atrapada en la garganta explica que estuvo a punto de cancelar esta conversación porque es la primera vez que alguien la agrede: “Iba saliendo del Metro y me gritaron terrorista”.

En el mundo ha despertado el interés por entender la religión musulmana, luego de los atentados terroristas en París, Francia, donde murieron 130 personas el pasado 13 de noviembre.

México instrumentó “mecanismos de alerta y medidas de prevención” contra la operación de grupos terroristas en el país, declaró el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Carlos de Icaza, luego de que la bandera mexicana apareció, junto con la de otras 61 naciones, en un video con un discurso amenazante difundido por ISIS.

El Departamento de Estado de Estados Unidos estableció en su reporte sobre terrorismo mundial (2014), el más reciente sobre el tema, que México se ha mantenido vigilante y cooperativo hacia las amenazas terroristas, y descartó que operen grupos u organizaciones terroristas en México. También rechaza que para este tema la frontera con México sea porosa.

“No existe evidencia de que algún grupo terrorista esté enfocándose en ciudadanos estadounidenses desde territorio mexicano. El gobierno de México ajustó su Código Penal Federal para fortalecer el marco legal contra actos de terrorismo, incluido el financiamiento para esta actividad. Las autoridades mexicanas han cooperado de manera relevante con el gobierno de Estados Unidos en relación a la preocupación que este tema genera”, destaca el documento interno del Departamento de Estado de EU.

La mayoría de la gente sólo se interesa en el Islam cuando se le vincula con ataques terroristas, pero no ha puesto atención en que es una religión en crecimiento desde hace  10 años, afirma el director del Centro Salafi en México, Muhammad Ruiz. Este mexicano, que se volvió musulmán hace más de 20 años, lamentó que las acciones del Estado Islámico vulneren la imagen de esta religión, y aseguró: “El Islam no es sinónimo de terrorismo, sino de amor”.

Isa Rojas, cuyo nombre asumió cuando se convirtió al Islam y significa Jesús, estudió ocho años en la ciudad de Medina, en Arabia Saudita, y dirige la Casa de la Sabiduría, una mezquita ubicada en Aragón. En entrevista, asegura que no existe un elemento para suponer que en México quienes practican el Islam estén vinculados con acciones irregulares o grupos criminales.

“Nunca el objetivo del Islam es el derramamiento de sangre. Creemos que el terrorismo no tiene religión ni patria. Asociar el Islam con actos terroristas no debería ser porque esto conlleva a una islamofobia y marca una barrera con la sociedad”, comentó.

Mariam Saada, residente en México e investigadora sobre lingüística islámica en el CIDE, explicó que una forma de “manipular” es desde la traducción del Corán del árabe a otra lengua. “Puedes trabajar con alguien que no tiene bases sobre el Islam y usar el texto fuera del contexto para interpretarlo. En mi conocimiento, en el Corán si tú salvas una vida humana es como salvar a la humanidad”, comentó.

Saada consideró que México no es un país abierto a otras doctrinas: “Cualquier religión que no es la católica no encaja muy bien; esa es mi sensación como musulmana”.

La primera migración de musulmanes a México se registró durante la Conquista, pero fue hasta 1980 cuando creció en el país una red de instituciones que permitió a los migrantes practicar públicamente su religión y convertirse al Islam a los mexicanos interesados, quienes recibieron financiamiento del cuerpo diplomático de países árabes acreditado en el país.

En cuanto a extranjeros en México procedentes de países cuya población practica en su mayoría la religión musulmana, el gobierno mexicano otorgó —de enero a septiembre de este año— 117 tarjetas de residente permanente en México: Arabia Saudita (1), Iraq (1), Líbano (29), Pakistán (21), Siria (6), Egipto (30), Libia (1) y Marruecos (28), según datos de la Secretaría de Gobernación.

Los musulmanes migrantes en México se han concentrado históricamente en dos regiones: los shías —partidarios de Alí— se asentaron en el norte del país, en Torreón y la región Lagunera a principios del siglo XX, mientras que los sunni —cuyo discurso está centrado en el profeta Muhammad y Abu Bakr— se establecieron en la ciudad de México, donde también la escuela del sufismo, una corriente esotérica, ha crecido.

La religión musulmana cree que cualquier espacio puede ser ocupado para rezar. En las mezquitas destacan tapetes que cubren el suelo donde las personas que van cada viernes se hincan para dar gracias a Dios.

Varios centros de culto han aparecido en y alrededor de la ciudad de México desde los años 80. El primero, un espacio de reunión para la oración del viernes en Masaryk, en la colonia Polanco, se llamó Club Egipcio. Fue inaugurado en 1984 por un migrante, el señor Ibrahim, en estrecha colaboración con la embajada de ese país, explica Pastor de María y Campos.

Actualmente, el Centro Educativo de la Comunidad Musulmana, conformado en asociación civil en 2001 por musulmanes de Marruecos, Pakistán y Líbano, es un espacio para las comunidades diplomática y de migrantes.

En 1970 surgen en Medio Oriente dos proyectos misioneros para difundir la religión musulmana en el mundo (traducción del Corán, becas y talleres) apoyados por Arabia Saudita e Irán.

Omar Weston, identificado como el primer liderazgo que institucionalizó en México la difusión de esta fe con las embajadas, viajó a Arabia Saudita y estableció una mezquita en Tequesquitengo, Morelos, que sirve como el gran salón de eventos de los musulmanes en México. Es recordado por organizar los primeros rezos públicos en la capital. Los dawa —como se le conocen— eran realizados en el Zócalo del DF.

Discípulos de Weston y quienes también tuvieron la oportunidad de obtener una beca para estudiar en la ciudad de Medina, en Arabia Saudita, han puesto sus propias mezquitas, entre las que destaca Isa Rojas, quien encabeza la Casa de la Sabiduría, en Aragón, Estado de México.

Alina dice que la mujer mexicana musulmana lo es por elección y no es discriminada. Elige usar el velo para proteger su cuerpo de la misma manera que alguien elige utilizar escote. A ellas nadie las obliga a ir a una mezquita ni a evitar saludar o tocar a un hombre, lo hacen por convicción. Así es su fe.

Fuente:eluniversal.com.mx