Realizado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) el siguiente articulo explora las entrañas de las operaciones financieras offshore que hacen los políticos, sus familiares y socios, más de 100 en total. Entre ellos se encuentran 12 altos mandatarios, actuales o anteriores, y otros 33 políticos y cargo públicos con vinculaciones directas a este tipo de estructuras en paraísos fiscales, entre ellos el constructor de la “casa blanca” del presidente de México, Juan Armando Hinojosa Cantú.
AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO
Los altos mandatarios
Mauricio Macri
Presidente de Argentina (desde diciembre de 2015); alcalde de Buenos Aires (2007-2015).
El presidente argentino Mauricio Macri parecía dirigido hacia una carrera como empresario, ascendiendo bajo la tutela de su padre, el magnate de origen italiano Francisco Macri. Sin embargo, unos policías federales lo secuestraron en 1991 pidiendo un rescate, lo que supuso un punto de inflexión que le llevó a la política. Durante su tercer mandato como presidente del equipo de fútbol Boca Juniors, Macri fundó el partido de centro-derecha Compromiso por el Cambio y salió elegido por Buenos Aires en el Congreso de 2005 a 2007; después fue elegido alcalde en 2007, y presidente por un estrecho margen en 2015, tras prometer liberalizar la economía y eliminar la corrupción.
Bidzina Ivanishvili
Primer ministro de Georgia (2012-2013).
Primer ministro de Islandia (2013-presente), Diputado (2009-current), Presidente del Partido Progresista (2009-presente)
Sigmundur Davíð Gunnlaugsson es el primer ministro de Islandia. Ex periodista y locutor de radio, Gunnlaugsson ayudó a dirigir una campaña contra el rescate de los bancos después de la crisis financiera de Islandia en 2008 y se convirtió en presidente del Partido Progresista poco después. Entró en el Parlamento en 2009 y llevó a los progresistas a la victoria en 2013, convirtiéndose a los 38 años en el primer ministro más joven de la historia del país. Su esposa, Anna Sigurlaug Pálsdóttir, es la hija de un rico propietario de concesionarios de Toyota en Islandia.
Vicepresidente de Irak (2014-2015), primer ministro interino de Irak (2004-2005)
Chií laico de familia acomodada, Ayad Allawi era miembro activo del Partido Baath que gobernó Irak hasta 1971. Entonces se afincó en Londres, donde creó conexiones con la Agencia Central de Inteligencia estadounidense y el M16 británico. En el exilio, se opuso a Saddam Hussein, ayudó a fundar un partido opositor y sobrevivió en 1978 a un intento de asesinato que se cree fue ordenado por Hussein. Al volver a Irak, fue nombrado primer ministro en 2004, después de que la coalición encabezada por Estados Unidos acabara con el régimen de Hussein. Allawi continúa en activo en la política iraquí. Fue vicepresidente desde 2014 hasta agosto de 2015.
Primer ministro de Jordania y ministro de Defensa (19 de junio de 2000- 25 de octubre de 2003); miembro del Senado (2003-2010)
La carrera del jordano Ali Abu al-Ragheb, un ingeniero formado en Estados Unidos, le llevó desde el mundo de los negocios, donde fue ejecutivo de una empresa de ingeniería durante casi 20 años, a la vida pública en el Parlamento y en ministerios, donde supervisó en sectores como industria, comercio, energía y recursos minerales. Desarrolló planes para la futura zona económica especial del rey Abdullah II en el puerto de Aqaba, una tarea que le ayudó a convertirse en el favorito del rey para el cargo de primer ministro en 2000. A pesar de que Ragheb se centró en impulsar la economía y en atraer inversión extranjera, su mandato se vio afectado por la represión de las libertades civiles ante el creciente malestar por la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y el retraso en las reformas políticas. Dimitió en 2003 y se incorporó a los consejos de administración de destacadas compañías financieras y de seguros jordanas.
Primer ministro de Qatar (2007-2013); ministro de Exteriores de Qatar (1992-2013).
Durante seis años, Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani ostentó tres puestos de alto nivel: primer ministro de Qatar, ministro de Exteriores y jefe de la Autoridad de Inversiones de Qatar, uno de los fondos soberanos más ricos del mundo. Su nombramiento como primer ministro en 2007 consolidó su posición como hombre referente para cuestiones que iban desde las guerras en Siria y Afganistán hasta las fusiones corporativas y otros acuerdos comerciales. Considerado por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2012, este jeque multimillonario abandonó sus cargos políticos tras la llegada del siguiente emir en 2013, pero permaneció fiel a su estilo atrevido y su reputación de negociador agresivo.
Former ruling emir of the State of Qatar (1995–2013)
El jeque Hamad bin Khalifa Al Thani gobernó esta nación rica en energía de 1995 a 2013, tras derrocar a su padre mientras viajaba a Suiza, en lo que fue un golpe incruento. En junio de 2013, Al Thani entregó el poder a su hijo, declarando que era el momento de “una nueva generación”. Durante sus 18 años en el poder, a Al Thani se le atribuyó de manera casi unánime el aumento de la influencia política de Catar y el crecimiento de su economía.
Rey de Arabia Saudí (desde 2015); príncipe heredero (2012-2015).
Salman bin Abdulaziz bin Abdulrahman Al Saud se convirtió en rey de Arabia Saudí en enero de 2015, asumiendo el trono tras la muerte de su hermano, el rey Abdullah. Anteriormente fue ministro de Defensa, viceprimer ministro y gobernador de Riad, la capital del país, entre 1955 y 1960 y, de nuevo, desde 1963 hasta 2011. Fue designado heredero al trono en 2012.
Presidente de Sudán (1986-1989).
Fallecido en noviembre de 2008, Ahmad Ali al-Mirghani fue presidente democráticamente electo de Sudán desde mayo de 1986 hasta ser derrocado en junio de 1989 por un golpe de Estado orquestado por el actual presidente, el general Omar al-Bashir. Al-Mirghani pertenecía a una familia eminente que ha rastreado su linaje hasta el profeta Mahoma. Tras el golpe, al-Mirghani se exilió a Egipto, desde donde mantuvo un importante papel desde el Partido de la Unión Democrática en la oposición. Vivió en Egipto hasta su muerte.
Presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi (2000-presente)
El jeque Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi, es uno de los hombres más ricos del mundo. Construyó un palacio de siete plantas en la cima de una montaña en Seychelles a la vez que se comprometió a contribuir con más de 130 millones de dólares en ayudas al archipiélago. Con su mayor donación, 150 millones de dólares al centro de investigación sobre cáncer M.D. Anderson de la Universidad de Texas, construyó un edificio con el nombre de su padre y con la última tecnología para asistir a pacientes con cáncer. También financió la construcción de un pabellón de asistencia crítica cardiovascular en el hospital Johns Hopkins de Maryland, y se construyó el yate más grande del mundo, equipado con helipuertos, piscinas, una discoteca y un enorme salón de diseño francés. En Dubai, el edificio más alto del mundo, llamado Burj Khalifa en honor al jeque, es un símbolo de su esfuerzo por diversificar la economía de EAU, dependiente del petróleo.
Primer ministro, Ucrania, (1996-1997); ministro de Energía [vice primer ministro con responsabilidad especial para Asuntos Energéticos] (1995-1996).
Considerado una vez como uno de los diez políticos más corruptos del mundo por Transparencia Internacional, Pavlo Lazarenko pasó ocho años bajo arresto domiciliario y en prisión en Estados Unidos tras su condena en 2004 por lavado de dinero y conspiración. Los fiscales dijeron que robó al menos 200 millones de dólares cuando controlaba la mayor parte de la economía ucraniana, particularmente en contratos lucrativos de gas natural, y blanqueó 114 millones de dólares a través de bancos estadounidenses. Un año después de su salida de prisión en 2012, las autoridades estadounidenses incautaron sus bienes, incluyendo entre otros una litografía de Picasso y una mansión en California que una vez fue habitada por el actor Eddie Murphy, para satisfacer el pago de las multas pendientes. Suiza confiscó 6,6 millones de dólares que Lazarenko había acumulado allí y en el año 2000 lo condenó in absentia por blanqueo de dinero.
Familiares/socios de altos mandatarios
Presidente de Azerbaiyán (desde 2003)
Familiares en los datos: esposa, hijos y hermana del primer ministro, Ilham Aliyev
Mehriban Aliyeva, Esposa
La familia del presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev lleva una vida fastuosa y de ensueño, gracias en parte a sus intereses económicos en casi todos los sectores de la economía. Su esposa, Mehriban, proviene de una familia poderosa y privilegiada, los Pashayev, que posee bancos, empresas aseguradoras y de construcción, una cadena de televisión y una línea de cosméticos. Mehriban ha liderado la Heydar Aliyev Foundation, una sobresaliente organización azerí sin ánimo de lucro que ha construido escuelas, hospitales y el mayor complejo deportivo en el país. Su hija mayor, Leyla, editora de la revista Bakú, y su hermana Arzu tienen participaciones en una empresa que consiguió los derechos de la mina de oro de Chovdar, un pueblo situado al oeste, y en Azerfon, la mayor empresa de telefonía móvil del país. Arzu también es una accionista principal de SW Holding, que controla casi todas las operaciones relacionadas con Azerbaijan Airlines (Azal), desde las comidas hasta los taxis del aeropuerto. Las dos hermanas y su hermano Heydar mantenían propiedades en Dubai por valor de aproximadamente 75 millones de doláres en 2010. Heydar es el propietario legal de nueve mansiones de lujo en Dubai compradas por unos 44 millones de dólares. La hermana del presidente, Sevil Aliyeva, residente en Londres desde hace muchos años, fundó Space TV, un canal de noticias y entretenimiento en Azerbaiyán.
Li Peng
Primer ministro de la República Popular de China (1988-2008); Jefe del Comité permanente de la Asamblea nacional del pueblo (1998-2003).
Familiares en los datos: Li Xiaolin
Li Xiaolin es el segundo vástago y única hija del ex primer ministro chino Li Peng. Fue la vicepresidenta de China Power Investment Corporation, una empresa estatal de energía, y trabajó como delegada en la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CPPCC), un órgano asesor del poder legislativo. Ha llegado a ser llamada “la reina de la energía” en China.
Vladimir Putin
Presidente de Rusia (2000 – 2008)/(2012-presente), primer ministro ruso (2008-2012)
Socios en los datos: Arkady and Boris Rotenberg
Los hermanos multimillonarios Arkady y Boris Rotenberg tuvieron la increíble suerte de ser amigos de la infancia del presidente ruso Vladimir Putin. En su adolescencia, les unió a Putin el judo y el sambo, un arte marcial ruso. Arkady Rotenberg ha insistido en que no reciben un trato preferencial por parte de Putin, pero durante el mandato del líder ruso los hermanos han amasado una fortuna de miles de millones de dólares, en parte a través de contratos lucrativos con el Estado y empresas estatales. En marzo de 2014, Estados Unidos les impuso sanciones por apoyar y beneficiarse de “los proyectos favoritos de Putin”, que incluyen “aproximadamente 7.000 millones de dólares en contratos para los Juegos Olímpicos de Sochi”.
Presidente de Rusia (2000-2008) / (desde 2012), primer ministro ruso (2008-2012)
Socios en los datos: Sergey Roldugin
Sergey Roldugin, Amigo
Siendo adolescentes en la década de 1970, Sergey Roldugin y Vladimir Putin se hicieron íntimos, “casi como hermanos”, según Roldugin. Putin pasó a formar parte de la KGB y ahora es presidente de Rusia. Roldugin ganó fama como violonchelista de clase mundial, llegando a ser director del Conservatorio Estatal de San Petersburgo Rimsky-Korsakov y director artístico de la Casa de la Música de San Petersburgo. A lo largo de sus vidas se han mantenido cerca el uno del otro. Roldugin intervino en la presentación de Putin a su futura esposa Lyudmila y es también padrino de la hija mayor de Putin, Mariya.
Presidente de Siria (2000-presidente)
Familiares en los datos: Rami and Hafez Makhlouf
Rami Makhlouf, Primo
Los Hermanos Rami y Hafez Makhlouf hicieron una fortuna explotando los lazos familiares con su primo directo materno, el presidente sirio Bashar Assad. Aunque, en los últimos dos años, puede que su suerte haya cambiado. Durante años, cualquier empresa extranjera que deseaba hacer negocios en Siria tuvo que contar con la aprobación de Rami, quien controló sectores económicos clave como el petróleo y las telecomunicaciones. Se sospecha que Hafez, un general a cargo del aparato de inteligencia y de seguridad sirio, ayudó a su hermano mayor a intimidar a adversarios en los negocios. Ambos eran blanco de sanciones internacionales por su participación en la violenta represión de Assad contra los manifestantes prodemocráticos, aunque Hafez logró descongelar 4 millones de dólares en cuentas suizas. Ya en 2014, Hafez perdió su puesto en medio de rumores de un contencioso con el régimen y ahora se cree que ha huido a Bielorrusia.
Primer ministro del Reino Unido (2010-presente); líder de la oposición conservadora (2005-2010); diputado del Parlamento británico (2001-presente).
Familiares en los datos: Ian Cameron
Ian Cameron, Padre
Fallecido en 2010, Ian Cameron es el padre del primer ministro británico, David Cameron. Nacido con una deformación severa en las piernas, se sometió a múltiples cirugías y logró practicar deportes a nivel aficionado e hizo su fortuna como corredor de bolsa e inversor. Se convirtió en socio sénior de corretaje en Panmure Gordon, como lo habían hecho su padre y su abuelo antes que él.
Presidente de Egipto (1981-2011)
Familiares en los datos: Alaa Mubarak
Alaa Mubarak, Hijo
Alaa Mubarak es un rico hombre de negocios egipcio rico e hijo mayor del derrocado expresidente egipcio Hosni Mubarak. Alaa Mubarak, su hermano Gamal y su padre fueron detenidos en abril de 2011, dos meses después de que Hosni Mubarak renunciara a la Presidencia ante el levantamiento popular. Fueron condenados en mayo de 2015 a tres años de cárcel por malversación de millones de dólares de fondos estatales destinados a la renovación de palacios. Un tribunal penal de El Cairo liberó a Alaa y a su hermano en octubre de 2015, tras computar el periodo de detención. Los hermanos todavía se enfrentan a juicio por tráfico de información privilegiada. Su padre permanece bajo arresto en un hospital militar.
Rey de Marruecos (1999-presente)
Socios en los datos: Mounir Majidi
Mounir Majidi, Secretario
Hombre de negocios y emprendedor con un MBA de la Pace University en Nueva York, Mounir Majidi se convirtió en el secretario personal del rey Mohamed VI de Marruecos en el año 2000. Dos años más tarde, el rey nombró a Majidi director de SIGER, el holding de la familia real marroquí con participaciones en empresas mineras, de agricultura y de telecomunicaciones. Como director de la asociación sin ánimo de lucro Maroc Cultures, Majidi organiza cada año un popular festival de músicas del mundo, frecuentado por celebridades y conocido como el Festival Mawazine en Rabat. Fue también presidente de un equipo de fútbol de Rabat.
Primer ministro de Pakistán (1990-1993; 1997-1999 ; 2013-presente).
Familiares en los datos: Mariam Safdar, Hasan and Hussain Nawaz Sharif
Mariam Safdar, Hija
La familia del primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, incluidos tres de sus cuatro hijos (Mariam, Hasan y Hussain) lleva mucho tiempo arrinconada por la polémica sobre su fortuna, generada por una red de empresas que incluye fábricas de acero, azúcar y papel y holdings de propiedades en el extranjero. En distintas ocasiones, dependiendo del partido político en el poder, los Sharif – una de las familias más ricas de Pakistán – han sido acusados de corrupción, posesión de activos ilegales, evasión de impuestos y lavado de dinero. Mariam, Hussain y su padre han sido detenidos por estos cargos, exiliados a Arabia Saudí y también absueltos. Cuando las alegaciones surgieron por primera vez en 2000, un miembro de la familia dijo que eran “una completa equivocación”, y declaró: “Esta es una familia muy religiosa”. Hasan, quien se trasladó a Londres hace más de 16 años, y Hussain han estado gestionando las empresas familiares desde el extranjero. Según lo publicado, Mariam se está preparando para asumir el liderazgo del partido político de su padre.
Presidente de Ghana (2001-2009)
Familiares en los datos: John Addo Kufuor
John Addo Kufuor, Hijo
John Addo Kufuor es el hijo mayor del expresidente de Ghana, John Agyekum Kufuor, que gobernó el país de 2001 a 2009. Kufour hijo tiene formación como contable y ha trabajado en la industria hotelera. A lo largo de 2005, los medios de comunicación ghaneses publicaron alegaciones sobre contratos muy lucrativos en los sectores público y privado que supuestamente le fueron otorgados por sus contactos paternos. Posteriormente, una comisión oficial no encontró pruebas de delito alguno.
Primer ministro de Malasia (2009-actualidad); viceprimer ministro (2004-2009)
Familiares en los datos: Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib
Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib, Hijo
Mohd Nazifuddin bin Mohd Najib es hijo del primer ministro malayo Najib Abdul Razak. Ha invertido en un amplio abanico de empresas malayas de sectores como tecnología, energía, servicios financieros, transporte público y pinturas y recubrimientos. En 2015, Nazifuddin se convirtió en vicepresidente del Comité Olímpico de Malasia. El mismo año negó las acusaciones que lo vinculaban con una estafa piramidal relacionada con una moneda digital en Tailandia. Nazifuddin ha defendido públicamente a su padre, quien en enero de 2016 salió exculpado tras habérsele relacionado con la transferencia de casi 700 millones de dólares a cuentas personales de Razak.
Presidente de Argentina (2003-2007 y 2007 – 2015).
Socios en los datos: Daniel Muñoz
Daniel Muñoz, Secretario privado, consejero
Daniel Muñoz fue el secretario privado y hombre de confianza del expresidente argentino Néstor Kirchner. Posteriormente, también trabajó durante dos años como ayudante de la esposa de Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, que fue presidenta de Argentina entre 2007 y 2015. En 2009, a Muñoz se le investigó por enriquecimiento ilícito, un cargo que fue retirado más adelante. En 2013, los medios argentinos informaron de que Muñoz había ayudado a trasladar “bolsas de dinero” pertenecientes al presidente Néstor Kirchner desde Buenos Aires, la capital argentina, hasta Santa Cruz, el estado natal de los Kirchner. Los cargos relacionados con este caso se retiraron en julio de 2015 por falta de pruebas.
Rey de España (1975-2014); Príncipe heredero de España (1969-1975)
Familiares en los datos: Pilar de Borbón
Pilar de Borbón, Hermana
Como hermana mayor del anterior rey de España, Juan Carlos I, Pilar de Borbón ha aprovechado su estatus como Infanta y Duquesa de Badajoz para recaudar fondos para causas sociales y financiar su afición de siempre por los caballos. Antigua amazona de caballos entrenados para cacerías de zorros, Pilar de Borbón dirigió la Federación Ecuestre Internacional y formó parte del Comité Olímpico Internacional, ayudando a bloquear los esfuerzos para eliminar la hípica de los Juegos Olímpicos de 2012. También ha gestionado inversiones empresariales de su familia, recaudado dinero para Nuevo Futuro (una organización benéfica para niños sin hogar) y presidido durante dos años la coalición Europa Nostra dedicada a la protección del patrimonio cultural de Europa.
Presidente de Costa de Marfil (2000-2011)
Socios en los datos: Jean-Claude N’Da Ametchi
Jean-Claude N’Da Ametchi, Socio
Jean-Claude N’Da Ametchi es un ejecutivo bancario de Costa de Marfil. En abril de 2011, la Unión Europea lo sancionó por supuestamente ayudar a financiar el “Gobierno ilegítimo” del expresidente Laurent Gbagbo. Gbagbo supervisó un conflicto civil en el que murieron 3.000 personas tras negarse a aceptar su derrota en las elecciones presidenciales de 2010. Gbagbo fue detenido en abril de 2011 y actualmente se encuentra bajo la custodia de la Corte Penal Internacional acusado de crímenes contra la humanidad. Antes del arresto de Gbagbo, su gobierno nacionalizó las filiales de varios bancos extranjeros que habían cerrado durante la inestabilidad política. Gbagbo nombró a N’Da Ametchi director general de BICICI, el Banco Internacional de Comercio e Industria. Las sanciones europeas que afectaban a N’Da Ametchi se levantaron a principios de 2012.
Presidente de Sudáfrica (2009-presente)
Familiares en los datos: Clive Khulubuse Zuma
Clive Khulubuse Zuma, Sobrino
Clive Khulubuse Zuma es un sobrino del presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y un magnate de la minería que ha disfrutado de un estilo de vida plagado de puros y hasta 19 coches de coleccionista. En junio de 2015, un tribunal sudafricano imputó a Zuma como presidente y responsable de la caída de una empresa minera de oro que implicó la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo. Durante sus comparecencias, Zuma negó su responsabilidad en el fracaso de la empresa.
Presidente de Guinea (1984-2008).
Familiares en los datos: Mamadie Touré
Mamadie Touré, Esposa
Mamadie Touré es la viuda de Lansana Conté, exdictador y presidente de Guinea. Las autoridades de Estados Unidos alegan que Touré recibió 5,3 millones de dólares en sobornos para ayudar a una empresa minera a obtener los derechos del yacimiento de hierro más rico del mundo. En 2014, las autoridades estadounidenses llevaron a cabo una redada en la casa de Touré en Florida y confiscaron propiedades, equipamiento de restauración y hasta una nevera industrial para helados valorados en más de un millón de dólares en total.
Políticos/cargos públicos
Mohammad Mustafa
Vice primer ministro palestino y Ministro de Economía Nacional (2014-2015); Vice Ministro de Asuntos Económicos (2014-2015)
Mohammad Mustafa, director general del Fondo de Inversiones de Palestina, fue un hombre de confianza del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, desde que Hamas tomara el poder en la Franja de Gaza en 2007. Ex alto funcionario del Banco Mundial, Mustafa entró en el Gobierno palestino en 2013 como vice primer ministro de Asuntos Económicos. Un año después, obtuvo dos carteras -vice primer ministro y ministro de Economía Nacional- hasta que renunció en marzo de 2015. En el momento de su renuncia, Mustafa estaba a cargo de la reconstrucción de Gaza después de los cincuenta días de guerra del verano de 2014. La revista Foreign Policy lo llamó “el hombre más importante en la economía palestina”.
Pedro Delgado
Gobernador del Banco Central de Ecuador (2011-2012)
Pedro Miguel Delgado Campaña es expresidente del Banco Central del Ecuador y primo del presidente ecuatoriano, Rafael Correa. En 2013, Delgado admitió haber falsificado su título universitario, un delito por el cual podría ser encarcelado si se le condena por los cargos de fraude aún pendientes. Delgado vive ahora en los EE.UU., y las autoridades ecuatorianas siguen intentando su extradición por los cargos relacionados con este caso.
Stavros Papastavrou
Subjefe de Gabinete para Asuntos Europeos e Internacionales, Oficina del primer ministro griego, Antonis Samaras, 2012-2015; secretario de asuntos internacionales del partido político Nueva Democracia, 2004-2015.
No mucho después de que Antonis Samaras llegara al poder en las elecciones griegas de junio de 2012, Stavros Papastavrou, abogado y trabajador del partido Nueva Democracia durante toda su vida, se encontró al servicio del nuevo primer ministro como subjefe del Gabinete para Asuntos Europeos e Internacionales. Aunque en un principio pareciera no encajar bien en el puesto, Papastavrou terminó por convertirse en el principal negociador de Samaras con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo sobre el rescate griego. Mientras tanto, una investigación sobre evasión de impuestos reveló un depósito bancario no declarado de unos 6,9 millones de dólares en una cuenta bancaria del banco suizo HSBC a nombre de Papastavrou. Él negó que el dinero fuera suyo, pero pagó una multa de 3,6 millones de dólares el 2 de febrero de 2016 para evitar los cargos de evasión de impuestos y lavado de dinero. Prometió demostrar que la multa era injusta y conseguir revocarla.
Jaynet Désirée Kabila Kyungu
Diputada del Parlamento, República Democrática del Congo (2012-presente)
Jaynet Désirée Kabila Kyungu es la hermana gemela de Joseph Kabila, el presidente de la República Democrática del Congo. Famosa por su discreción y meticulosidad, fue elegida diputada del Parlamento en noviembre de 2011, asumiendo el cargo en febrero de 2012. Kabila es la presidenta de la Fundación Laurent Desire Kabila, así llamada en honor a su padre, y propietaria de Digital Congo, un conglomerado de televisión, internet y radio. En 2015, Jeune Afrique informó que Kabila se había convertido en “la persona más influyente en el entorno del presidente”.
Nurali Aliyev
Teniente de alcalde de Astaná (diciembre 2014-marzo 2016); vicepresidente de la junta del Banco de Desarrollo de Kazajistán (2008-2013)
Riccardo Francolini
Presidente del banco estatal Caja de Ahorros (2009-2014), vicepresidente de la autoridad estatal de aeropuertos Aeropuerto Internacional Tocumen S.A (2009-2014).
Riccardo Francolini fue funcionario o director de tres empresas estatales, incluyendo el banco estatal de ahorros Caja de Ahorros y pertenece al círculo íntimo del expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli. De acuerdo a informes periodísticos, se sospecha que ha recibido al menos 500.000 dólares como parte de un sistema de sobornos, que implican a Martinelli y otros socios, relacionados con un contrato para un proyecto de irrigación que fracasó. No se presentaron cargos contra Francolini. Él y Martinelli eran también socios en el canal privado de televisión panameño NEXtv.
César Almeyda
Jefe del Consejo Nacional de Inteligencia peruano (agencia de inteligencia de la nación) en 2003; presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
César Almeyda es un antiguo abogado y asesor del presidente de Perú, Alejandro Toledo, además de jefe de inteligencia durante tres meses en 2003. Posteriormente, Almeyda se vio envuelto en escándalos, incluido el que resultó de una cinta de audio en la que se decía que estaba discutiendo el soborno de los jueces con un general fugitivo buscado por cargos de corrupción. Finalmente, cumplió 34 meses de prisión por este caso. Fue puesto en libertad en 2006 y condenado después a otros cuatro años en 2007 por cargos relacionados, cumpliendo parte de la pena bajo arresto domiciliario. En 2010 surgieron preguntas sobre si Almeyda tenía cuentas bancarias en paraísos fiscales en el extranjero, que le obligaron a emitir un comunicado rechazando firmemente las acusaciones y asegurando que las investigaciones no hallaron tales cuentas en el extranjero en 2004.
Abdeslam Bouchouareb
Ministro argelino de Industria y Minas (2014-presente); miembro del Parlamento (2002-presente)
Abdeslam Bouchouareb es miembro del Parlamento y actual ministro de Industria y Minería en Argelia. Antiguo hombre de negocios, Bouchouareb entró en política en 1994, y fue ministro de Industria a partir de 1996, de Empleo desde 2000 y vicepresidente de la Asamblea Nacional en 2012. En 2014, el mismo año en el que se convirtió en ministro de Industria y Minería, Bouchouareb trabajó como director de comunicación del presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika.
José Maria Botelho de Vasconcelos
Ministro de Petróleo, Angola (1999-2002)-(2008-actualidad); ministro de Energía y Aguas (2002-2008).
José Maria Botelho de Vasconcelos es ministro de Petróleo de Angola desde 2008. Ingeniero de formación, Botelho de Vasconcelos trabajó durante años con la empresa estatal de petróleo de Angola Sonangol. Botelho de Vasconcelos fue ministro de Petróleo por primera vez entre 1999 y 2002, antes de convertirse en ministro de Energía y Aguas. Repitió en el cargo de ministro de Petróleo en 2008 y fue presidente de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEC) en 2009.
Néstor Grindetti
Alcalde de Lanús, Argentina ( desde 2015); ministro de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2015)
Néstor Grindetti trabajó como ministro de Hacienda de Buenos Aires cuando la ciudad estaba gobernada por el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri. En diciembre de 2015, Grindetti juró su cargo como alcalde de Lanús, una ciudad industrial al sur de Buenos Aires dentro del área metropolitana de Buenos Aires. Economista de formación, Grindetti trabajó más de 25 años para el imperio empresarial creado por el padre de Macri. También dirigió la fundación ‘Creer y Crecer’ creada en 2001 por el joven Macri. Tanto él como el presidente son miembros del partido político de centro-derecha conocido como PRO.
Ang Vong Vathana
Ministro de Justicia, Camboya (desde 2004)
Ang Vong Vathana ha sido ministro de Justicia de Camboya desde mayo de 2004. Antes de ser nombrado por el primer ministro Hun Sen, Vathana ocupó el cargo de secretario de Estado para el Ministerio de Justicia, en virtud de un acuerdo para compartir el poder entre el Partido del Pueblo de Camboya (CPP), encabezado por el autócrata Hun Sen desde 1998, y otro partido, el Funcinpec. El nombramiento de Vathana motivó que se acusara al primer ministro Hun Sen de haber violado el acuerdo colocando a su propia gente en cargos ostentados por los miembros del partido Funcinpec.
Jérôme Cahuzac
Ministro del Tesoro en el Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior (2012-2013); Diputado en la Asamblea Nacional de Francia (1997-2002 y 2007-2012)
Bjarni Benediktsson
Ministro de Islandia de Finanzas y Asuntos Económicos (2013-presente); Miembro del Parlamento (2003-presente); Presidente del Partido de la Independencia (2009-presente).
Bjarni Benediktsson es ministro de Finanzas y Asuntos Económicos de Islandia y ha sido diputado desde 2003. Benediktsson ha liderado el Partido de la Independencia desde 2009 y formado un gobierno de coalición con Sigmundur Davíð Gunnlaugsson y el Partido Progresista tras las elecciones de 2013. Pertenece a una familia adinerada y de 2005 a 2008 trabajó como presidente tanto de N1, la mayor petrolera y minorista de gasolina en Islandia, como de su holding, BNT. Benediktsson sobrevivió a un pequeño escándalo en 2015 cuando se descubrió que estaba en la base de datos de Ashley Madison, el sitio web que facilita infidelidades a hombres casados. Su tío abuelo, también llamado Bjarni Benediktsson, fue primer ministro de Islandia entre 1963 y 1970.
Ólöf Nordal
Ministra del Interior de Islandia (2014-presente), diputada (2007-presente)
Ólöf Nordal es la ministra del Interior de Islandia. Miembro del Partido de la Independencia. Forma parte del Gobierno desde diciembre de 2014 y es diputada desde 2007. Al principio de su carrera, Nordal -titulada en derecho y en gestión de empresas- trabajó como abogada en la Bolsa de Islandia desde 1999 a 2001 y enseñó Derecho en la Universidad de Bifröst, donde también dirigió el departamento de derecho empresarial. Su padre, Jóhannesi Nordal, fue gobernador del Banco Central de Islandia de 1961 a 1993, además de su presidente desde 1964 hasta su jubilación en 1993.
Ministro maltés de Energía y Sanidad (desde 2014); secretario adjunto de Organización, Partido Laborista de Malta (desde 2016)
Konrad Mizzi es el ministro de Energía y Sanidad de la República de Malta. Fue elegido diputado en 2013 y se convirtió en el segundo líder del Partido Laborista de Malta en febrero de 2016. Debido al rápido ascenso de Mizzi, un experto llegó a llamarlo “uno de los políticos más exitosos de la historia reciente”. Ese mismo mes, tras investigaciones periodísticas, Mizzi anunció que cerraría una sociedad offshore panameña propiedad de un fideicomiso de Nueva Zelanda que él había creado. Mizzi dijo que había declarado la sociedad y que la estaba cerrando en aras de la transparencia. El principal partido opositor de Malta ha pedido una investigación.
João Lyra
Diputado en el Congreso brasileño (2003-2007, 2011-2015); Senador (1989-1991)
João José Pereira de Lyra llegó a ser el diputado más rico del congreso brasileño, con un patrimonio estimado en 140 millones de dólares. Trabajó en el parlamento varias veces a lo largo de los años, en el Senado de 1989 a 1991 y en el Congreso desde 2003 hasta 2007 y de nuevo entre 2011 y 2015. Como hombre de negocios con empresas en sectores como la caña de azúcar, bebidas alcohólicas y otras agroindustrias relacionadas, Lyra se ha visto obligado a defender a sus empresas contra las acusaciones del gobierno de que los empleados de una de sus plantaciones de caña de azúcar trabajaban en condiciones de esclavitud. Estos cargos siguen pendientes de juicio.
Galo Chiriboga
Fiscal general de Ecuador (2011-presente); ministro de Minas y Petróleo (2007-2008).
Galo Chiriboga es un abogado y político ecuatoriano, y actualmente fiscal general de Ecuador. Anteriormente fue ministro de Trabajo, ministro de Minas y Petróleo y embajador en España. Es pariente lejano del presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Zsolt Horváth
Miembro de la Asamblea Nacional húngara (1998-2014)
Zsolt Horváth fue miembro de la Asamblea Nacional de Hungría entre junio de 1998 y mayo de 2014 por Fidesz, el partido en el poder. Formado como médico y dentista, Horváth dirigió de febrero a mayo de 2000 la Oficina de Política Social del primer ministro Viktor Orbán. Por aquel entonces también era secretario parlamentario para Sanidad entre junio de 2000 y mayo de 2001, además de formar parte del Comité de Sanidad de la Asamblea Nacional.
Kalpana Rawal
Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Kenia, (2013-Presente); juez, Tribunal de Apelaciones, (2012-2013).
Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Kenia desde junio de 2013, Kalpana Rawal ha estado luchando para evitar que la Comisión de Servicios Judiciales fuerce su jubilación del Tribunal Supremo tras cumplir 70 años en enero de 2016. Rawal presentó una demanda en septiembre, argumentando que fue nombrada bajo una constitución anterior que permite a los jueces trabajar hasta los 74 años. En diciembre, un tribunal de cinco jueces falló en su contra, pero ella ha apelado, subrayando que se trata de un caso que involucra a más personas y que podría afectar los derechos de pensión y jubilación que habían sido establecidos bajo la anterior Constitución. Rawal, que se trasladó desde la India a Kenia en 1973, asistió en la investigación de la Corte Penal Internacional sobre la violencia vivida en Kenia en 2007 y 2008 tras las elecciones. También dirigió la investigación de un accidente de helicóptero en 2012 en el que murió el ministro de Seguridad de Kenia.
Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud
Príncipe heredero (2015-presente); príncipe heredero sustituto (2015); ministro del Interior, noviembre (2012-presente); viceministro del Interior (2012); ministro adjunto del Interior para Asuntos de Seguridad (1999-2012).
Mohammad bin Naif bin Abdulaziz Al-Saud, ministro del Interior de Arabia Saudí y jefe de la lucha contra el terrorismo, es el siguiente en la línea sucesoria después de que el rey Salman lo ascendiera dos veces en la línea de sucesión en 2015. Con fama de inteligente y pragmático, el príncipe heredero se ha centrado principalmente en contrarrestar las amenazas del autodenominado Estado Islámico y de Al Qaeda en la Península Arábiga. Ha sobrevivido a varios intentos de asesinato, incluido un atentado suicida perpetrado en 2009 por un miembro de Al Qaeda en la Península Arábiga. Se le considera un sólido aliado de Estados Unidos, aunque su apoyo a reformas civiles y los derechos humanos ha sido puesto en duda. Ha cosechado reproches por su manejo de la investigación sobre la muerte de miles de peregrinos en La Meca el pasado septiembre.
Pamela Sharples
Baronesa, miembro de la Cámara de los Lores del Reino Unido (1973-presente)
La Baronesa Pamela Sharples fue reconocida como miembro vitalicio de la Cámara de los Lores de Reino Unido después de que su esposo, Sir Richard Sherples, Gobernador de Bermuda, fuese asesinado mientras paseaba por los terrenos de su residencia oficial junto a su asistente y su gran danés. Ella es miembro del Partido Conservador. En 2014, declaró a The Daily Mail que se vio obligada a vender la casa de la familia para pagar el impuesto de sucesiones cuando se dictaminó que su esposo no fue asesinado en acto de servicio.
Michael Ashcroft
Miembro de la Cámara de los Lores de Reino Unido, 2000-2015; vice presidente, Partido Conservador, 2005-2010.
Michael Ashcroft, uno de los hombres más ricos de Reino Unido, sabe lo que es el verdadero éxito. Es un emprendedor que creó la empresa de seguridad ADT y la vendió posteriormente por miles de millones de dólares. Es un inversor que recuperó una empresa de limpieza decadente; un autor de libros sobre heroísmo militar y de un libro sensacionalista sobre el primer ministro David Cameron, así como un encuestador que revolucionó los sondeos electorales en Reino Unido. Sin embargo, en 2010 Ashcroft desencadenó una tormenta de críticas al revelar que quedó exento de algunos impuestos británicos al poseer la residencia permanente en Belice. Y en 2015, se convirtió en el mayor accionista de dos bancos offshore con clientes estadounidenses sospechosos de evasión fiscal.
Michael Mates
Diputado del Parlamento Británico (1974-2010)
Michael Mates es un político del Partido Conservador británico que fue diputado desde 1974 hasta mayo de 2010, cuando decidió no presentarse para ser reelegido. Fue ministro en el Gobierno Regional de Irlanda del Norte de 1992 a 1993, pero renunció tras un revés a su reputación por su apoyo al polémico empresario Asil Nadir, acusado de delitos financieros. Durante la investigación, Mates envió a Nadir un reloj con una inscripción: “No dejes que los bichos te derrumben.” Nadir fue condenado en agosto de 2012 por robar casi 46 millones de dólares, generando titulares mientras Mates hacía campaña para ser elegido comisario de policía de Hampshire. Mates perdió esas elecciones.
Jesús Villanueva
Director de PdVSA (2005-2008), auditor de PdVSA
Jesús Villanueva ascendió rápidamente en Petróleos de Venezuela (PdVSA), la petrolera estatal, tras la elección de Hugo Chávez como presidente en 1998. Villanueva empezó como auditor general, luego en 2002 como director, después volvió a ser auditor, para luego convertirse en director de nuevo en 2005. Una sentencia de 2006 ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos señaló que al ser vicepresidente del Comité de Auditoría y también experto financiero del Comité de Auditoría, Villanueva no era “independiente”, tal y como establece la Bolsa de Nueva York. Dejó la junta en 2008, cuando Chávez reemplazó a seis directores, pero continuó como auditor. En una nota confidencial de PdVSA en 2009, Villanueva expuso un desfalco con una red de suministro de alimentos en todo el país creada por Chávez y PdVSA. Una auditoría reveló que solo el 25% de los más de 2,2 millones de dólares que se pidieron para importar alimentos a mediados de 2008 había llegado a Venezuela seis meses después del pago. PdVSA es actualmente el foco de una amplia investigación en Estados Unidos sobre blanqueo de dinero y otros tipos de corrupción.
Alfredo Ovalle Rodríguez
Presidente de la Confederación Chilena de la Producción y del Comercio (2006-2008); Presidente de la asociación empresarial Sociedad Nacional de Minería (Sonami) (2005-2009).
Alfredo Ovalle Rodríguez fue presidente de la organización empresarial más grande e importante de Chile entre 2006 y 2008. Fue también presidente de la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami) desde 2005 hasta su dimisión a finales de 2009, tras las preguntas planteadas por el Centro Chileno de Investigación Periodística (CIPER) acerca de sus lazos de toda la vida con el exjefe de finanzas de la DINA , la policía secreta durante el Gobierno de Augusto Pinochet. Ovalle fue el vínculo entre Humberto Olavarría Aranguren -que trabajó para la DINA y fue su socio en sociedades nacionales y extranjeras- y el antiguo presidente de Panamá, Guillermo Endara, quien había explicado a Ovalle durante la década de 1960 en Nueva York las ventajas de constituir sociedades en Panamá. Endara ayudó a Olavarría a crear sociedades vinculadas a la Operación Cóndor, que implicó ataques terroristas contra los disidentes políticos, incluido el asesinato con coche bomba en Washington en 1976 del que fuera embajador de Chile en Estados Unidos.
Ian Kirby
Presidente de la Corte de Apelación de Botswana (2010-actualidad); Fiscal General (2003-2005).
Nacido en 1945, Ian Stuart Kirby es presidente del Tribunal de Apelaciones de Botswana desde 2010. Abogado particular y especialista en derecho fiscal, Kirby fue fiscal general adjunto en Botswana de 1990 a 2000 y juez del Tribunal Supremo desde 2000 hasta finales de 2003, cuando ascendió al puesto de fiscal general. Finalmente regresó a la bancada del Tribunal Supremo en 2006. Kirby constituyó la Fundación Mokolodi para la Vida Salvaje y fue el ponente principal durante una comisión que llevó a la creación de la Dirección de Corrupción y Delitos Económicos de Botswana.
Bruno Jean-Richard Itoua
Ministro de Energía e Hidráulica (2005-2011); ministro de Investigación Científica e Innovación Técnica (2011-presente).
Bruno Jean-Richard Itoua fraguó su carrera en la República del Congo mediante la estrecha relación de su familia con el presidente Denis Sassou-Nguesso, sirviendo primero como asesor de hidrocarburos del presidente, y llegando después al frente de la compañía nacional de petróleo (SNPC) en 1998. Itoua estuvo implicado en un desvío masivo de fondos de la compañía que salió a la luz en 2003. Dos años más tarde, una demanda de uno de los acreedores del Estado congoleño acusó a Itoua y SNPC de conspirar para “desviar ingresos del petróleo … a los bolsillos de poderosos funcionarios congoleños”. En 2007, después de que un tribunal federal de apelación de Estados Unidos dictaminara que los tribunales estadounidenses no tenían jurisdicción sobre la demanda contra la SNPC al tratarse de una agencia gubernamental, el acreedor no continuó con su demanda contra Itoua.
James Ibori
Gobernador del Estado nigeriano de Delta, rico en petróleo (1999-2007).
James Ibori, gobernador del Estado nigeriano del Delta -rico en petróleo- desde 1999 a 2007, se declaró culpable en 2012 ante un tribunal de Londres por los delitos de conspiración fraudulenta y blanqueo de dinero. Ibori admitió haber utilizado su cargo como gobernador para obtener fraudulentamente y desviar fuera de Nigeria hasta 75 millones de dólares a través de una red de sociedades offshore, aunque las autoridades alegaron que la cantidad total malversada podría superar los 250 millones de dólares. Condenado a 13 años de prisión, Ibori usó millones de dólares para financiar un lujoso estilo de vida con seis casas en Londres y una flota de Range Rovers, Bentleys y Mercedes.
Emmanuel Ndahiro
General de brigada (2015-presente), jefe de la Agencia de Inteligencia Ruandesa (2004-2011)
El general de brigada Emmanuel Ndahiro es un hombre de confianza del presidente de Ruanda, Paul Kagame, que fue médico, asesor de seguridad y portavoz del presidente, además de portavoz militar cuando Kagame fue ministro de Defensa de 1994 a 2000. Ndahiro fue también responsable de los Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacional de Ruanda de 2004 a 2011. En 2015, Kagame lo ascendió a general de brigada.
Attan Shansonga
Ex embajador zambiano en Estados Unidos (2000-2002)
Atan Shansonga, embajador de Zambia en Estados Unidos entre 2000 y 2002, fue detenido en la capital zambiana, Lusaka, en 2002 en mitad de una investigación sobre el desvío de millones de dólares desde Zambia durante la Presidencia de Frederik Chiluba. Shansonga huyó de Zambia en 2004 y, dos años más tarde, fue acusado por el Gobierno zambiano de “malversación de fondos” y de utilizar cuentas en el extranjero para blanquear el botín. En 2007, un tribunal civil inglés sostuvo que Shansonga canalizó 1,3 millones de dólares al jefe de inteligencia del presidente Chiluba, quien gastó dinero público en hoteles de cinco estrellas, relojes suizos, productos de Hermès y una visita a Legoland. Tras el fallo, según lo publicado, Zambia recuperó “importantes sumas de dinero devueltas por él.” Los intentos del Gobierno zambiano para extraditar a Shansonga han fracasado.
Víctor Cruz Weffer
Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas venezolanas (2001); Presidente del Fondo Nacional de Desarrollo Urbano (2000-2001).
Víctor Cruz Weffer fue el comandante en jefe del ejército de Venezuela desde julio de 2001 hasta su despido en diciembre de 2001, tras ser acusado de malversación por su anterior gestión de un fondo de desarrollo social de 113 millones de dólares. En 2002 se inició una investigación y en abril de 2007 los fiscales lo acusaron de enriquecimiento ilícito y de no revelar intereses financieros. Los fiscales también afirmaron que, una vez cercano al presidente Hugo Chávez, Weffer envió cientos de miles de dólares a cuentas bancarias en el extranjero. Los cargos se presentaron un mes antes de que Weffer adquiriera acciones de la sociedad de Seychelles Univers Investments. Weffer quedó absuelto en 2011, pero hay una apelación en curso.
Anurag Kejriwal
Anterior presidente del estado de Delhi por el partido Lok Satta (2013-2014).
Anurag Kejriwal era el presidente de la rama de Delhi del partido Lok Satta en la India hasta su expulsión en 2014, después de que fuera descubierto in fragranti mientras ofrecía acceso político, influencia y privilegios a partes externas interesadas. La antigua organización no gubernamental Lok Satta se convirtió en un partido político en 2006 y actualmente no tiene diputados en el Parlamento.
Familiares/socios de políticos/altos cargos
Xi Jingping
Jefe del Partido Comunista de China (2012-presente) y presidente de China (2013-presente)
Familiares en los datos: Deng Jiagui
Deng Jiagui, que ha hecho una fortuna como promotor inmobiliario, se convirtió en parte de la ‘Nobleza Roja’ en 1996, cuando se casó con Qi Qiaoqiao, hija de Xi Zhongxun, uno de los héroes revolucionarios de China y ex alto funcionario. El hermano menor de Qi Qiaoqiao es Xi Jinping, presidente de China y líder del Partido Comunista Chino. Un reportaje de investigación de Bloomberg News en 2012 reveló que Deng y su esposa tenían cientos de millones de dólares en propiedades inmobiliarias, participaciones y otros activos.
Jia Qinglin
Oficial chino de cuarto rango del Partido Comunista (2002-2012)
Familiares en los datos: Jasmine Li
Jasmine Li se hizo famosa en China después de ser fotografiada en 2009 acudiendo a un baile de debutantes en París con otras jóvenes amigas ricas y con conexiones políticas. Li estudió en un internado en Estados Unidos y completó una licenciatura en la Universidad de Stanford, en California. Tras salir de la universidad, comenzó a trabajar en el mundo del arte como asistente para el artista chino aficando en Nueva York Cai Guoqiang y, más tarde, como “responsable de relaciones de la galería” para Artsy, una empresa online de venta de arte, en Nueva York y Hong Kong. Su abuelo, Jia Qinglin, era un oficial chino de cuarto rango en el Comité Permanente del Politburó hasta su retirada en 2012.
Eduardo Cunha
Presidente de la Cámara de Diputados de Brasil (desde 2015); diputado (desde 2003).
Socios en los datos: Idalécio de Oliveira
Idalécio de Castro Rodrigues de Oliveira es un ejecutivo portugués que, según el fiscal general de Brasil, aportó dinero utilizado como presunto soborno a Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, quien actualmente está siendo procesado por presunta corrupción. De Oliveira es el director general de Lusitania Group, que adquirió ciertas licencias de petróleo en África Occidental en 2011 y se asoció con el gigante petrolero brasileño Petrobras, que actualmente se encuentra en el corazón de la mayor investigación por corrupción de la historia del país. Cunha ha negado reiteradamente las acusaciones en su contra y recientemente declaró ante varios periodistas: “No estoy preocupado… Voy a seguir trabajando”.
Kofi Annan
Secretario general de las Naciones Unidas (1997-2006)
Familiares en los datos: Kojo Annan
Kojo Annan es el único hijo del anterior secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, quien estuvo en el cargo desde 1997 hasta 2006. La empresa suiza Cotecna contrató a Kojo Annan en 1995 para trabajar en Nigeria, pero a comienzos de 1998 dejó su puesto para convertirse en consultor de Cotecna. Meses más tarde, las Naciones Unidas otorgaron a la firma un contrato como parte del programa humanitario ‘Oil-For-Food’ desplegado en Irak, provocando acusaciones de irregularidades. Tanto el programa como Kojo Annan fueron objeto de una investigación independiente, cuyo informe emitido en 2005 no encontró ninguna prueba de que él tratara de influir o utilizar conexiones familiares para beneficiarse del programa. Kojo Annan y Cotecna han negado dichas acusaciones en repetidas ocasiones.
Marcello Dell’Utri
Miembro del Senado italiano (1996-2001), (2001-2013); Representante de las Islas italianas en el Parlamento Europeo (1999-2004).
Socios en los datos: Giuseppe Donaldo Nicosia
Ejecutivo en una agencia de publicidad, Giuseppe Donaldo Nicosia, es ahora un prófugo huido de las autoridades italianas a raíz de las acusaciones de participación en un fraude fiscal organizado de 50 millones de dólares que supuestamente vendió espacios publicitarios y defraudó el IVA. Los fiscales italianos aseguran que Nicosia desvió millones de dólares desde este esquema para sí y para sus socios, entre los que se incluía el exsenador Marcello Dell’ Utri, aliado del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, que está cumpliendo una condena de siete años de prisión por sus relaciones con la mafia.
Jaime Rosenthal
Vice presidente de Honduras (1986-1989); Diputado en el Congreso Nacional (2002-2006).
Familiares en los datos: César Rosenthal
César Rosenthal lidera Cable Color SA y es hijo de Jaime Rosenthal, ex vicepresidente y uno de los empresarios más ricos de Honduras. Las autoridades hondureñas investigaron a Jaime Rosenthal por evasión de impuestos, y, en 2016, EE.UU. solicitó a Honduras su extradición por cargos de blanqueo de dinero del narcotráfico. Cesar Rosenthal está vinculado a una sociedad offshore propietaria de un avión retenido e inspeccionado en Guatemala como parte de las investigaciones a miembros de su familia por blanqueo. Según se publicó, las autoridades guatemaltecas no encontraron ninguna mercancía ilegal en el avión.
Gustavo Petro
Alcalde de Bogotá (2012-2015); Senador en Colombia (2006-2010).
Familiares en los datos: Carlos Gutiérrez Robayo
Carlos Gutiérrez Robayo es un hombre de negocios colombiano y es familia política del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Según los medios de comunicación colombianos, Gutiérrez Robayo se habría presuntamente asegurado contratos a través de esta relación. En junio de 2014, las autoridades colombianas iniciaron una investigación sobre los contratos adjudicados para la ampliación del sistema de transporte TransMilenio en Bogotá, pero la investigación no dio lugar a ninguna acusación. Tanto Gutiérrez Robayo como Petro han negado cualquier irregularidad.
Karim Wade
Exministro senegalés (2009-2012).
Socios en los datos: Mamadou Pouye
Mamadou Pouye es un amigo de la infancia de Karim Wade, hijo del expresidente de Senegal, Abdoulaye Wade, y que ocupó varios ministerios clave durante la presidencia de su padre. Karim Wade y Pouye fueron detenidos en abril de 2013 después de las investigaciones sobre un escándalo de corrupción por el que Wade y sus colaboradores fueron acusados de acumular activos ilegales por un valor de 240 millones de dólares. Tras varios periodos de detención y un juicio en Senegal criticado por Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos por violar los derechos de Wade, Pouye y los demás acusados, Wade fue condenado a seis años de cárcel en marzo de 2015 por un juez que dijo que ocultaba fondos en sociedades offshore en Islas Vírgenes Británicas y Panamá. Pouye, que ha sido llamado el cerebro de las actividades de Wade, fue condenado a cinco años de prisión por complicidad en enriquecimiento ilícito. Wade y Pouye negaron haber hecho nada malo, y acusan al Gobierno de Senegal de llevar a cabo una caza de brujas.
Miguel Arias Cañete
Comisario europeo de Acción Climática y Energía (2014-presente); ministro español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (2011-2014).
Socios en los datos: Micaela Domecq Solís-Beaumont
Casarse con el político de carrera Miguel Arias Cañete ha sido beneficioso para los negocios de Micaela Domecq Solís-Beaumont, cuya familia cría toros de lidia para las corridas en España. Su marido, ahora comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, trabajó para el Comité de Agricultura del Parlamento Europeo durante muchos años, antes de convertirse en ministro de Agricultura de España en 2000 y nuevamente en 2011. Él alentó la ampliación de las ayudas europeas a la agricultura para que incluyeran la cría del toro. Durante su tiempo en el Ministerio, las operaciones de su esposa, gestionadas por sus dos hijos, Pablo y Juan Pedro, relacionadas con la ganadería de renombre mundial Jandilla, en la que comparte propiedad con sus hermanos, recibieron más de un millón de dólares en subsidios agrícolas. Sus otros negocios agrícolas, forestales y vinícolas también recibieron ayudas de la UE.
Bo Xilai
Miembro del Politburó Central y secretario de la rama Chongqing del Partido Comunista chino (2007-2012), ministro de Comercio (2004-2007).
Socios en los datos: Patrick Henri Devillers
El arquitecto francés Patrick Henri Devillers fue socio de Gu Kailai, esposa del expolítico chino de altos vuelos Bo Xilai. Devillers conoció a Gu cuando su marido era funcionario del Partido Comunista chino y estaba a cargo de la ciudad portuaria industrial de Dalian, en el extremo noreste de China. Devillers y Gu fueron coadministradores de Adad Limited, una sociedad constituida en Reino Unido, pero Devillers también ayudó a Gu a crear una sociedad offshore secreta que se utilizó para comprar una villa de lujo en el sur de Francia. Devillers fue arrestado en junio de 2012 en su casa de Camboya a petición de Pekín y pasó varias semanas detenido en China antes de ser liberado. Su testimonio se utilizó en el juicio a Bo Xilai por corrupción en 2013.
Rommy Vallejo
Lucha contra la corrupción asesor del presidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2014); Titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (2014-presente).
Socios en los datos: Javier Molina Bonilla
El abogado políglota Javier Molina Bonilla trabajó para la agencia de espionaje de Ecuador, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SINSenain). El SIN Senain es un comprador prolífico de tecnología de espionaje. Recientemente salió a la luz que había hackeado las cuentas de correo electrónico y de Facebook de un político de la oposición. Anteriormente, Bonilla había trabajado como representante de Mossack Fonseca en Quito, capital de Ecuador.
Fuente:m.aristeguinoticias.com