El Museo de las Tierras Bíblicas, en Jerusalén, inaugura nueva exposición sobre la más antigua documentación existente del exilio a Babilonia.
P HUERGO CASO PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO
También puede interesarte
El Museo de las Tierras Bíblicas, que dirige Amanda Weiss, ha aprovechado el marco de dos aniversarios importantres -25 años de la existencia del museo y 50 de la reunificación de Jerusalén- para presentar al público las poco conocidas tablillas de Al Yahuddu, en las que se constata mucha y valiosa información sobre los exilados de Jerusalén en Babilonia, desde su forma de vida hasta sus nombres propios.

La exposición, inaugurada el pasado día 17 de mayo, es continuación de una exposición previa, Por los Ríos De Babilonia, que obtuvo una gran éxito de público y cobertura tanto para el visitante en general como para estudiosos del tema. La docena de nombres de hebreos exilados en babilonia que aparecen en esas tablillas lo fueron en el S VI a.e.c., cuando Nabucondonosor II de Babilonia conquistó el reino de Judea y además, en el año 586 a.e.c. destruyó el Templo de Jerusalén. Ni todos los judíso fueron exilados a Babilonia ni después todos los hebreos de Babilonia regresaron a Jerusalén, creando allí , en tiempos del 2º Templo, una escuela de estudios que crearía el Talmud y creando una serie de generaciones de sabios que dará pie a la Historia del Mundo Rabínico.
Reproducción autorizada: enlace judío
3 Respuestas
Es la época en que los tres tipos de Isaias redactan el libro más grande del exilio.
Isaias preexilico, Isaias exilico, Isaias postexilico. Los tres autores.
La profecía más hermosa de Isaias fue la del: Mesías, pobre, humilde, y justo, de la tribu de Israel. En esa época Israel atravesaba una gran ambición por el dinero, eran muy corruptos, y el exilio fue una consecuencia grave, por eso a través de Isaias el profeta mayor, describe al Judío Mesías que nació en el seno Judío.
Como autor del artículo le pido por favor se abstenga de hacer comentarios mesiánicos improcedentes en este lugar, es una falta de respeto para los judíos que aquí escribimos y leemos.