Enlace Judío México e Israel – El rey jordano, Abdalá II informó a Israel este domingo que no renovará los dos anexos del tratado de paz de 1994 entre Israel y Jordania, y reclamará la soberanía sobre territorios en la región de Aravá y las áreas agrícolas circundantes cerca de Naharaim.
Los territorios en cuestión se conocen en árabe como al-Baqura y al-Ghamr, Naharaim y Tzofar en hebreo.
Los agricultores israelíes han cultivado esas tierras durante muchos años, pero tras el anuncio de Jordania, Israel se verá obligado a devolver los territorios en cuestión en un plazo de un año, a menos que los apéndices puedan ser renegociados.
También puede interesarte
Según los términos del acuerdo, cualquiera de las partes podrá descontinuar el arrendamiento de la tierra después de 25 años de la firma inicial, con un año de anticipación, y este domingo se cumplen 24 años del tratado de paz. La fecha límite para la renovación es este próximo jueves.
“Baqura y Ghumar son nuestras máximas prioridades”, escribió el rey en Twitter. “Hemos decidido cancelar los anexos de Baqura y Ghamar en el tratado de paz en beneficio de Jordania y los jordanos”.
El Colegio de Abogados de Jordania envió una carta al primer ministro jordano, Omar Razzaz, instándole a no extender el arrendamiento israelí de las tierras. La recomendación fue apoyada por 87 legisladores del parlamento jordano, quienes firmaron una petición exigiendo al rey Abdalá II no renovar los contratos con Israel y declarar la soberanía jordana sobre los territorios.
El anuncio de Jordania se produce a la luz de manifestaciones masivas y campañas en las redes sociales exigiendo la cancelación del tratado de paz.
El viernes, miles de personas se manifestaron en Ammán exigiendo que Jordania reclame la soberanía sobre los territorios y algunos incluso abogaron por cancelar el tratado de paz con Israel.
Sin embargo, algunas voces en las redes sociales expresan una opinión más crítica contra su gobierno. “¿Cómo es posible que el área bajo control israelí sea verde, mientras que las tierras jordanas son áridas y desoladas?” pregunta un usuario.
Con información de Haaretz y Ynet / Reproducción autorizada con la mención: © EnlaceJudíoMéxico
7 Respuestas
No hay problema. Que se las entreguen como se recibieron y se debe analizar la parte del suministro de agua a Jordania, porque supongo que también querran anular eso.
El trabajo israelí y sus ingeniosas técnicas relacionadas con el cultivo de la tierra han logrado hacer florecer tierras áridas, como se observa en todo el territorio de Israel con escasez de agua, aun desértico. La envidia no resolverá nada para los jordanos, porque recuperarán esos terrenos pero no el esfuerzo israelí bien enfocado ni la sabiduría para hacerlos igual de productivos, que como ahora son esos predios manejados por los israelíes.
Totalmente de acuerdo, el esfuerzo y conocimiento israelí ha hecho prosperar esas tierras, que pena que la ignorancia lleve a los jordanos a tomar decisiones equivocadas a continuar hundidos en el fanatismo que solo produce odio y muerte.
Es deseable que la locación continúe… pero de no ser así, los jordanos debieran recibir similar páramo al habido allí previo al esfuerzo de los agricultores israelíes.
Yo arrasaría el lugar y les entregaría lo mismo que estaba cuando los colonos lo encontraron, no es justo dejar más de 20 años de esfuerzo para que los salvajes lo disfruten.Esto ha pasado en más de una vez, después de prosperar el lugar se le tiene que devolver con beneficios. Dónde está la justicia?
Algo tiene que darle el rey a sus súbditos para distraerlos. El fomentar de alguna manera el odio a Israel, piensa el rey, lo puede conseguir. De esa forma también se arrima un poco a Iran, centro irradiador del terrorismo, pero que también puede tirarle un hueso a un rey que poco sabe de paz y de progreso efectivo para su pueblo, bastante alcornoque, por cierto.
Estoy de acuerdo, esas tierras producen en manos israelíes, si regresan a los jordanos se arruinarán otra vez. Deben de re negociar otros 25 años esas tierras a favor de Israel y a Jordania darles otros beneficios.