Enlace Judío México e Israel.- Durante la Segunda Intifada las Fuerzas de Defensa Israelíes no paraban de descubrir túneles con fines terroristas. Entre septiembre del 2000 y mayo del 2004 se descubrieron y destruyeron 90 túneles que conectaban a Egipto con la Franja de Gaza, estos caminos subterráneos permitían el paso de terroristas y armamento dejando al Estado de Israel vulnerable y completamente expuesto. Cuando las Fuerzas de Defensa Israelíes bombardearon estos 90 túneles, dejaron a la ciudad de Gaza devastada y causaron la muerte de cientos de personas inocentes.
NADIA CATTAN
También puede interesarte
De pronto, a principios de febrero de 2004, sucedió algo que nadie esperaba: el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, anunció la completa retirada israelí de la Franja de Gaza. Esto consistía en desalojar a todos los colonos judíos que vivían en aquellos territorios. Dicha operación era voluntaria y completamente unilateral, pues tristemente, no era producto de ningún acuerdo en vías de la paz. Esta decisión unilateral fue criticada por muchos, tanto por partidos políticos como por ciertos sectores de la sociedad. Sin embargo, Ariel Sharon estaba convencido de que retirarse de Gaza era un acto que demostraba buena voluntad, un paso esencial en el tan anhelado proceso de paz.
Por órdenes del gobierno del Estado de Israel, el ejército israelí procedió a evacuar a todos los colonos judíos de la Franja de Gaza, algunos cooperaron con esta orden sin el más mínimo confrontamiento, otros se resistieron todo lo que pudieron. Para explicar que tan total fue la retirada judía de Gaza, basta con decir que hasta los cadáveres de los panteones judíos fueron exhumados y trasladados a territorio israelí.
Por un lado, el muro de seguridad se estaba construyendo en la frontera con Cisjordania, por el otro, Sharon anunciaba la completa retirada de Gaza, sin duda, eran tiempos de cambios importantes en el conflicto palestino – israelí. Mientras eso sucedía, el 22 de marzo del año 2004 los israelíes dieron quizá el golpe más trascendental: Terminaron con la vida de Ahmed Yassin, líder y fundador de Hamás.
Ocho meses más tarde, la muerte del líder palestino Yasser Arafat en un hospital de Francia dejó al mundo perplejo, la causa de muerte fue una hemorragia cerebral, o por lo menos, esa era la información que la Autoridad Palestina estableció como oficial. Muchas otras teorías surgirían con el paso del tiempo.
Una respuesta
La retirada unilateral de Gaza no dejo ninguna paz permanente a los ciudadanos israelíes , si en cambio les dejo a los terroristas bienes que nunca se imaginaron poder disponer tan fácilmente , es hora , es el tiempo en que el glorioso pueblo de Israel debe recuperar lo que siempre fue suyo , con los terroristas no se logra nada , primero fue Cisjordania , luego Gaza , después algunos otros terrenos que alegaron los palestinos eran suyos , que sigue ahora? Mi opinión personal es que nada , ya no se les debe dar nada y si al contrario entrar a Gaza y tomar una franja a lo largo del límite con Israel , ello con el fin de impedir sigan tirando cohetes , globos incendiarios e impedirles la construcción de túneles ,cesó quieren los palestinos pues eso debería hacer el glorioso pueblo escogido de Dios , no más tolerancia para los asesinos de Gaza y Cisjordania , no más!