domingo 16 de junio de 2024
Los latinos están subrepresentados en las investigaciones acerca de cáncer de colón, de acuerdo a la Dra. Jane Figueiredo

Cedars-Sinai / ¿Crees que eres demasiado joven para tener cáncer de colon?

Cada vez más personas menores de 50 años son diagnosticadas de cáncer colorrectal o cáncer de colon; el diagnóstico temprano es clave para la curación

Michelle Usher supo que algo iba mal cuando se sintió demasiado cansada para sostener un pincel o leer un libro. Esta ávida pintora al óleo y lectora voraz podía devorar 100 novelas y libros de memorias al año hasta finales de 2022, cuando empezó a sentir un agotamiento abrumador.

Usher consultó a su médico de cabecera, quien ordenó análisis de sangre que revelaron que Usher padecía anemia, una afección causada por la falta de suficientes glóbulos rojos sanos o hemoglobina para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Para determinar el origen, el médico de Usher la envió a un gastroenterólogo para que le hiciera una colonoscopia en busca de pólipos o cáncer.

El procedimiento reveló al culpable de la anemia de Usher: un tumor de colon que más tarde sería diagnosticado como cáncer de colon en estadio 2. Usher, que entonces tenía 37 años, se quedó de piedra. Como muchos, Usher pensaba que era demasiado joven para tener cáncer de colon.

“Estaba en estado de shock”, dice Usher. “Estaba realmente como, ‘Dios, ¿qué estás tratando de enseñarme aquí?”.

El cáncer de colón en menores de 55 años ha aumentado de forma constante entre un 1% y un 2% durante los últimos 30 años, de acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer. El aumento ha sido impulsado sobre todo por los nativos americanos y la población blanca, aunque la población negra sigue siendo más propensa a contraer cáncer colorrectal a una edad temprana.

Este aumento llevó hace varios años a los expertos a reducir de 50 a 45 años la edad recomendada para comenzar las pruebas de detección del cáncer colorrectal.  Pero la causa no está del todo clara.

“Los riesgos del cáncer colorrectal (o de colón) pueden incluir el estilo de vida, la obesidad, una dieta pobre en fibra, el alcohol y el tabaco. Atribuimos parte de esto al aumento del cáncer en personas más jóvenes”, afirma la Dra. Juliane Golan, cirujana colorrectal de Huntington Health, filial de Cedars-Sinai. “Pero puede haber nuevos factores que aún no se han desenterrado por completo: cambios en las bacterias normales de nuestro intestino que pueden estar relacionados con la dieta y las exposiciones ambientales que están conduciendo al incremento de estos cánceres”.

Detección temprana del cáncer

El diagnóstico de cáncer a una edad tan temprana asustó a Usher, que ya padecía dos enfermedades crónicas, artritis reumatoide y lupus. No se esperaba un tercer diagnóstico que pudiera llevarla a la muerte.

En enero de 2023, Golan le practicó una operación robótica para extirparle el tumor canceroso y una parte del colon.

“Por suerte, el cáncer estaba en una fase muy temprana”, explica Golan. “No tuvo que someterse a quimioterapia. Se curó sólo con cirugía”.

Hoy, Usher tiene 39 años y está agradecida por su salud y las nuevas oportunidades que le ha brindado. Ha vuelto a devorar libros, ha empezado a pintar con acuarelas y se ha casado.

“Ahora me siento muy bien. Me siento como si tuviera una nueva oportunidad en la vida”, dice Usher. “Soy capaz de poner las cosas en perspectiva y dejar pasar las pequeñas cosas que antes quizá me alteraban fácilmente”.

Golan atribuye la recuperación de Usher a su actitud positiva y al enorme apoyo que recibió de sus seres queridos.

“Recibir el diagnóstico de cáncer fue una gran sorpresa para ella, pero realmente lo afrontó con tanta entereza”, dijo Golan. “Pero algo que creo que es muy importante para cualquier paciente de cáncer es que tenía a su familia. Veía a su madre y a su padre en todas las citas. Tener ese apoyo familiar, ya sea la familia real o amigos cercanos, creo que es algo realmente importante para que los pacientes superen el proceso del cáncer.”

Usher también está agradecida a su equipo médico del Huntington Cancer Center, filial del Cedars-Sinai Cancer. Agradece a su enfermera asesora, quien la guió durante el proceso quirúrgico, y especialmente a Golan.

“El aumento del cáncer colorrectal entre los pacientes más jóvenes es uno de los muchos factores que refuerzan nuestro compromiso con la detección de precisión y la prevención de esta enfermedad”, afirmó el Dr. Dan Theodorescu, PhD, director del Cedars-Sinai Cancer y Presidente Distinguido de la Fundación PHASE ONE. “También estamos abriendo continuamente nuevos ensayos clínicos para llevar terapias de vanguardia a estos pacientes con el fin de mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida.”

Prevenir el cáncer a una edad temprana

Usher espera que su historia aliente a otras personas a escuchar a su cuerpo, pedir ayuda a sus médicos y hacerse colonoscopias. Golan está de acuerdo y subraya la importancia del examen, sobre todo en adultos de 45 a 50 años.

“El objetivo de una colonoscopia es detectar lesiones precancerosas en una fase temprana, para poder extirparlas y evitar que se conviertan en cáncer”, explica Golan. “Aunque, por desgracia, encontremos cáncer o un tumor, los estadios 1 a 3 del cáncer colorrectal son esencialmente curables”.

Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, Golan afirma que es fundamental mantener un estilo de vida sano y equilibrado: seguir una dieta sana y rica en fibra, limitar el consumo de carne roja, evitar el tabaco, consumir alcohol con moderación y hacer ejercicio.

También anima a los jóvenes a estar atentos a síntomas como sangre inexplicable en las heces, oscurecimiento de las heces y dolor abdominal. Recomienda acudir a un médico de atención primaria que pueda solicitar pruebas de laboratorio anuales rutinarias para detectar la anemia.

“Si tiene esos síntomas, busque atención médica”, dice Golan. “No dé por sentado que se trata de algo normal o benigno, como las hemorroides. Asegúrate de que no es nada más grave”.


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidad