Juntos venceremos
lunes 13 de enero de 2025

La postura de Israel sobre lo que pasa en Venezuela

Israel se manifestó este viernes sobre la situación por la que actualmente atraviesa Venezuela, donde Nicolás Maduro asumió su tercer mandato consecutivo.

“Hoy, 10 de enero, Edmundo González, se suponía que el presidente electo de Venezuela, que ganó las elecciones presidenciales por una amplia mayoría, tomaría posesión”, dijo en un mensaje el canciller israelí Gideon Saar.

“Sin embargo, los resultados electorales no se están respetando y su toma de posesión no se está llevando a cabo.

“El gobernante, Nicolás Maduro, aliado de Irán, debe honrar la voluntad del pueblo de su país.

Israel expresa preocupación por la persecución política y las detenciones arbitrarias por parte del régimen y se suma al llamado de muchos en la comunidad internacional para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela“, concluyó.

Maduro juró de nuevo el cargo extendiendo su gobierno cada vez más represivo ante las renovadas protestas y las críticas de Estados Unidos y otros que creen que robó los votos del año pasado.

El palacio legislativo de Venezuela, donde juró y pronunció un encendido discurso, estaba fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad que se han convertido en el principal bastión de Maduro en el poder desde las disputadas elecciones del verano pasado.

Multitudes de personas, muchas de ellas con camisetas a favor de Maduro, se reunieron en las calles adyacentes y en una plaza cercana.

Maduro, comparándose con un David bíblico que lucha contra Goliat, acusó a sus oponentes y a sus partidarios en Estados Unidos de intentar convertir su investidura en una “guerra mundial”.

Dijo que el fracaso de sus enemigos de bloquear su investidura para un tercer mandato de seis años era “una gran victoria” para la paz y la soberanía nacional de Venezuela.

“Hoy más que nunca siento el peso del compromiso, el poder que represento, el poder que me otorga la constitución”, dijo, después de que lo envolvieran con una banda con los colores rojo, amarillo y azul de la bandera de Venezuela. “No he sido nombrado presidente por el gobierno de Estados Unidos, ni por los gobiernos proimperialistas de América Latina”.

La televisión estatal dijo que asistieron 10 jefes de estado.

Pero muchos más gobiernos de todo el mundo han rechazado sus afirmaciones de victoria, señalando evidencia creíble validada por observadores electorales de que su oponente previamente desconocido, Edmundo González, ganó por un margen de más de dos a uno.

Para subrayar el creciente aislamiento de Maduro, el gobierno Biden, Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea anunciaron el viernes una ronda coordinada de nuevas sanciones contra más de 20 funcionarios, acusándolos de destripar la democracia de Venezuela.

Entre ellos se encuentran los magistrados leales de la Corte Suprema, las autoridades electorales, el jefe de la empresa petrolera estatal de Venezuela y ministros del gabinete.

Las palmaditas en la espalda entre los miembros del gobierno en el centro de Caracas el viernes contrastaron marcadamente con los cientos de venezolanos que salieron a las calles el jueves para protestar contra la toma de poder de Maduro.

La protesta se desarrolló en relativa calma, pero después de que terminó, la popular exlegisladora María Corina Machado —la fuerza impulsora de lo que queda de la asediada oposición venezolana— fue detenida brevemente cuando su convoy de motocicletas fue interceptado por las fuerzas de seguridad.

Una hora después, mientras la condena internacional se hacía sentir, apareció en un video de 20 segundos publicado por el gobierno diciendo que había dejado caer su bolso.

“Estoy a salvo”, dijo en el video, que la oposición dijo que fue obtenido mediante coerción. “Venezuela será libre”.

Machado, a quien el gobierno le ha prohibido postularse para un cargo, había salido de meses de escondite para unirse a la manifestación y exigir que González preste juramento en lugar de Maduro.

Los partidarios de Maduro negaron que ella hubiera sido arrestada, acusando a sus oponentes de difundir noticias falsas para generar una crisis internacional.

Las elecciones de Maduro de 2018 fueron ampliamente rechazadas como una farsa después de que las autoridades prohibieran a los oponentes clave postularse. Y la facción opositora de Venezuela lo acusa de fraude electoral el año pasado.

Entre los que se vio asistiendo a la investidura de Maduro estaban el nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Miguel Díaz-Canel.

Pero varios aliados de Maduro se quedaron en casa, incluido el presidente colombiano Gustavo Petro, quien citó el reciente arresto de otro miembro de la oposición venezolana de larga data y un defensor de los derechos humanos como su razón para no asistir al evento.

González, quien se fue al exilio en España en septiembre, se había comprometido a regresar a Venezuela el viernes para prestar juramento. Se enfrenta a un arresto si cumple con la promesa.

El martes, González dijo que su yerno había sido secuestrado en Caracas por hombres armados y enmascarados mientras llevaba a sus hijos pequeños a la escuela. La hija de González, Mariana González de Tudares, acusó en un comunicado al gobierno de ordenar la desaparición de su esposo.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío