Juntos venceremos
lunes 24 de marzo de 2025
Secuestrados que llegaron a Gaza ¿por voluntad propia?

Rehenes que llegaron a Gaza ¿por voluntad propia?

Israel y el mundo esperan a los 17 rehenes que aún no han sido devueltos en la primera fase del alto el fuego en Gaza.

Hamás declara que ocho de los secuestrados que serán liberados en esta primera fase están muertos, pero no ha especificado quiénes.

Los que figuran en la lista, que deberán ser devueltos en un plazo inicial de 42 días, son los llamados casos “humanitarios”: mujeres, niños, ancianos y enfermos.

Hasta el domingo 9 de febrero, 73 de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34 muertos confirmados por las FDI.

La lista de rehenes por liberar incluye a Shiri Silberman Bibas, de 33 años, y sus dos hijos pequeños, Ariel de 5 y Kfir de 2.

La lista de rehenes restantes que serán liberados en la primera etapa también incluye a cinco hombres mayores y otros nueve hombres menores de 50 años.

Hay dos rehenes que no fueron secuestrados  el 7 de octubre de 2023.

De hecho, llegaron por su propia voluntad a Gaza.

Hay dos rehenes que no fueron secuestrados  el 7 de octubre de 2023.

De hecho, llegaron por su propia voluntad a Gaza.

Ellos son Avera Mengistu e Hisham al-Sayed.

Tanto Al-Sayed como Mengistu tienen antecedentes de enfermedades mentales. Los dos ciudadanos israelíes cruzaron la frontera de Gaza voluntariamente entre 2014 y 2015 y desde entonces han sido prisioneros de Hamás.

Avera Mengistu

De Avera Mengistu, su familia no ha dejado de pedir al gobierno, a los líderes mundiales y a las organizaciones humanitarias que hagan todo lo posible para lograr su liberación de sus crueles captores”.

Los padres y el hermano de Mengistu  participaron en el evento en la llamada Plaza de los Rehenes,  junto con familiares de otros rehenes.

Avera Mengistu nació hace más de 30 años en Etiopía, era un hermano tan querido que su madre lo nombró con una palabra amhárica que significa “luz”.

Y luego, el 7 de septiembre de 2014, Avera abandonó la casa de la familia en Ashkelon y entró caminando en la Franja de Gaza.

Hisham al-Sayed

Hisham Al-Sayed, beduino israelí, cruzó a la Franja de Gaza voluntariamente en 2015. Su familia dice que sufre una enfermedad mental.

Hamás publicó el 28 de junio de 2022 imágenes de Al-Sayed, ofreciendo un acuerdo de intercambio por presos palestinos enfermos.

En su momento, Bennett calificó la publicación de las imágenes de “desesperada y odiosa”

En el vídeo se puede ver a Al-Sayed conectado a una máscara de oxígeno.

El vídeo también muestra la tarjeta de identificación israelí de al-Sayed.

El ala militar de Hamás afirmó en ese momento que “la salud de uno de sus prisioneros israelíes se ha deteriorado”; el intento de intercambio siempre fracasó.

El largo silencio hizo pensar a la familia que su hijo había fallecido durante su cautiverio en manos de Hamás.

“Solía ​​tomar medicamentos y espero que se los den”, dijo su padre, Sha’aban al-Sayed.

En una declaración, Hamás etiquetó falsamente a al-Sayed, así como al segundo cautivo israelí, Avera Mengistu, como soldados.

“Hisham al-Sayed no es un soldado, sino un ciudadano israelí con una enfermedad mental que cruzó la frontera hacia la Franja de Gaza”, afirmó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.

El ministro de Asuntos Exteriores en esa época, Yair Lapid, calificó las imágenes como una prueba de que Hamás es “una organización terrorista despreciable” y pidió a la Organización Mundial de la Salud y a la Cruz Roja que condenen a Hamás por su “conducta inhumana”.

Pero ¿qué cree usted? Ni la Cruz Roja, ni la ONU se atrevieron a condenar a Hamás.

Si las instituciones fueran más responsables, éticas y morales, quizá Hamás no sería el monstruo que ahora tenemos.


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío