Desde el punto de vista del judaísmo, ¿qué es la muerte?
A la mayoría no les gusta hablar de ella y le teme; por ello Enlace Judío entrevistó al Rabino Shai Froindlch, de la Comunidad judía mexicana Ramat Shalom; al Rabino Abraham Tobal de la Comunidad Monte Sinaí; al Rabino Marcelo Rittner de Comunidad Bet El y al Sr Isaac Shapiro.
También puede interesarte
MATERIAL ORIGINAL DE ENLACE JUDÍO – REPORTAJE ELENA BIALOSTOCKY Y MAY SAMRA
Para el Rab Shai, la muerte es una finalización de la vida en este mundo, pero no es EL final, sino que el ser humano se transforma en algo más y migra a otro nivel, a otro mundo. Le tememos porque no sabemos qué va a pasar y porque, muy dentro de nosotros, sabemos que existe un más allá.
A su vez, el rabino Abraham Tobal opina que la muerte es el fin de la vida desde la perspectiva de lo físico, pero no de lo espiritual. El hombre viene de la tierra y va a la tierra. Hay una continuidad en la descendencia, en la trascendencia, en el nombre que la persona deja. Por un lado estamos acostumbrados a acumular y la muerte nos quita; eso genera un dolor profundo en la gente, un caos en la mente y lo que queremos es reconstruir ese rompecabezas que se forma en nuestra mente.
Para el Rabino Rittner, la religión judía no acepta el concepto mundano de la muerte: la vida es pasajera y limitada, sin importar los años que vivamos, frente a la eternidad. Como se dice que la muerte de D-s no existe, tampoco muere el alma (la cual es parte de D-os); el cuerpo es la vestimenta del alma. Cuando el alma se desprende del cuerpo, ya no tiene limitaciones físicas, como en vida. Al panteón le llamamos Bet Hajayim (casa de los vivos) porque consideramos que la vida es eterna.
Isaac Shapiro: “Por un espacio de tiempo nuestra alma se ancla en un cuerpo físico, que tiene limitaciones; lo hace para lograr superación.Llega el momento en que termina su fase y se va al mundo eterno. La destrucción de un alma es cuando no ha llegado a su superación o ha creado mal. La muerte es una etapa de la vida”
El suicidio en el judaísmo
Para el judaísmo, el suicidio es una gran transgresión. La vida es un regalo; tenemos que honrarla y devolver este cuerpo tal y como nos fue dado. Tomar la vida propia va en contra de ideología espiritual judía. La vida debe de conservarse hasta el último momento.
Está prohibido suicidarse, lastimarse: hay que evitar situaciones peligrosas y agredirse. Una persona debe de procurar tener una vida sana y cuidase para no enfermar. Anteriormente, el suicidio era considerado un pecado y la persona que se suicidaba era enterrada en forma diferente, contra la pared; no había rezos ni sermones en el cementerio.
Actualmente las reglas han cambiado y se considera que una persona que se suicida está enferma y actúa en un momento de enfermedad, intentando evitar más dolor a la familia. El castigo al suicida era un castigo a la familia y no a la persona.
La vida tiene un valor incalculable y es sagrada porque solamente en este mundo, tenemos la posibilidad de superarnos.
Lo que queda en la tumba
En la tumba no queda nada: el alma subió. Decimos que el alma se eleva y sólo baja cada Yortzait (aniversario de la muerte) porque la tumba nos conecta con nuestro ser querido. La Halajá dicta que no se debe poner una foto en la tumba, porque en lugar de conectarnos con la esencia, lo hacemos con lo concreto de la persona.
El cuerpo de un fallecido es sagrado en el judaísmo: se le considera como un Sefer Torá. No debe de cremarse porque es una forma de lastimarlo; lo mismo sucede con la autopsia.
La lápida
La Biblia cuenta que cuando enterraban a alguien en el desierto, ponían un montón de piedras en el lugar del sepelio. En la comunidad ashkenazí existe la tradición de visitar la tumba en momentos muy especiales. Es el lugar donde podemos conectarnos con nuestro ser querido y decir lo que en vida no dijimos. La costumbre es colocar una piedra es por continuidad, diciendo no te hemos olvidado, eres nuestro punto de referencia y estamos listos para terminar lo que tú no tuviste tiempo de hacer
La Shivá
Las partes más elevadas del alma salen de la tumba; lo que queda son chispas de la misma que gravitan durante los primeros 7 días, en el lugar donde esta enterrado el cuerpo y en la casa donde es la shivá (luto), la cual es un proceso importante para el alma como par los deudos.
El Kadish
Este rezo en arameo ayuda a que el alma se eleve, a sanar el dolor. A los 11 meses del fallecimiento, se considera que el alma ha llegado a su lugar final.
18 Respuestas
El alma baja tambien en erev rosh jodesh, o sea el dia anterior a rosh jodesh.
Y creo recordar, pero no estoy segura, que tambien erev Yom Kipur.
Muy interesante la información. Gracias a los rabinos y a enlace judío. Saludos a la bella amiga May.
Hola
Claro, y por falta de conocer la cultura judía tal ves, pero me parecen ideas muy ligeras las que se exponen en este artículo y hasta un tanto paganas para lo importante del tema, nada más y nada menos que LA MUERTE.
¿Paganas? Bueno, solo falta que digan que el alma baja en cada Día de muertos (Halloween). Vean p.e. en LO QUE QUEDA EN LA TUMBA “En la tumba no queda nada: el alma subió. Decimos que el alma se eleva y sólo baja cada Yortzait (aniversario de la muerte) porque la tumba nos conecta con nuestro ser querido” ¿En qué parte de la Biblia se encuentra eso? Otro dato curioso para mí: en LA SHIVÁ “Las partes más elevadas del alma salen de la tumba; lo que queda son chispas de la misma que gravitan durante los primeros 7 días,…” ¿En qué parte de la Biblia se encuentra? ¿Son estas, a caso, las creencias que hacen El Judaismo?
Solo he expresado mis dudas, si alguien me responde, se lo agradezco de antemano.
En el Jardín de Edén Dios le dijo al hombre que su alma puede llegar a morir (es mortal) pero la serpiente le dijo al hombre que “No moriréis”, presentando a Dios como un mentiroso. Por eso he comenzado a creer que el alma TAMBIEN MUERE, junto con nuestro cuerpo. Y que un día nuestra alma (nosotros) despertaremos de nuestras tumbas y oiremas la voz del Señor, en la resurrección futura.
Tengan bonito día.
Respondiendo al sr Hernandez…..tu siempre preguntas y en la Biblia donde esta esto o aquello¨?…..En ella solo vas encontrar reseñas porque si se escribiera todo no habría forma de imprimirla…..Muchas cosas se basan en los libros históricos o en lascostumbres.Igualmente muchas de esas costumbres se han cambiado ha medida que la ciencia ha confirmado esto o aquello.. Nosotros debemos tratar de hacer lo mejor posible con esta vida que nos han regalado…
Mira, si como tu dices tienes falta de conocimientos de la cultura judía es mejor que te informes antes de hablar de cosas tan estúpidas como el paganismo
Mire la naturaleza observela vea los arboles como cuando dan su frutos estos caen y luego la pulpa se pudre en la tierra totalmente desconectada del arbol.
Como despues la semilla. Que es cubierta con la tierra lleba la vida. Y buelbe a vivir crece un nuevo arbol. Y da fruta. Y sige el mismo ciclo de arbol anterior y asi sige y sige la vida del mismo arbol.
nuestro creador nos izo un universo hermoso una naturaleza hermosa. Perfecta para que aprendamos de ella con agraecimiento y alegria y obediencia a sus leyes.
oooooo que susto pa eso hago emn vida tooo bien
Paz a voz a todos, ha cerca de lo que dicen que donde esta en la biblia lean Ecclesiastes capítulo 9(1,5-10), Ciertamente dado he mi corazón á todas estas cosas, para declarar todo esto: que los justos y los sabios, y sus obras, están en las manos de Dios; y que no sabe el hombre ni el amor ni el odio por todo lo que pasa delante de él. 5. Porque los que viven saben que han de morir: más los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. 6 También su amor, y su odio y su envidia, feneció ya: ni tiene ya más parte en el siglo, en todo lo que se hace debajo del sol. 7 Anda, y come tu pan con gozó, y bebe tu vino con alegre corazón: porque tus obras ya son agradables a Dios.8 En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza.9 Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad, que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol. 10 Todo lo que te viniere á la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el sepulcro, a donde vas, no hay obra, ni industria, ni ciencia ni sabiduría.
Me gustaria preguntar en que epoca escribió sholomó el eclesiastes, porque por la forma triste que expresa y al decir eso es todo y haz lo que quieras cuando este en tu mano, se diria que fue hacia el final de su vida cunado el mismo se perdio tras los dioses paganos. shalom
Hola a todos, es un tema muy delicado y más tratándose de que nadie en este mundo puede dar certeza de que pasa después de la muerte.
Particularmente pienso que cuando un ser vivo muere, nada mas que eso pasa. El egocentrismo y la necesidad de imaginar la “inmortalidad”, hace que busquemos respuestas y creamos que la vida continúa de alguna manera. Somos seres animales, con un poder de razonamiento superior al resto, pero no por eso seremos inmortales, “nacemos, nos reproducimos y morimos”, como cualquier otra forma de vida sobre esta tierra. Nada especial somos y mucho menos inmortales. No podemos confundir las creencias humanas con la realidad.
Todas las respuestas se respetan, pero siempre ha sido una preocupación para el hombre su fin después de la vida, cada cultura tiene su propia explicación, cada religión se aferra a a lo que cree, mientras, esperemos pacientes ese momento.
SHALOM,SEGUN LA TORAH EL ETERNO CREO AL HOMBRE DEL POLVO DE LA TIERRA ,Y INSUFLO ( SOPLO) SU RUAH ,DENTRO DE ESA TIERRA CON FORMA DE HOMBRE Y LLEGO A SER UN ALMA VIVIENTE,,CON VIDA PROPIA ,LA MUERTE ( SENTENCIA ,CASTIGO ) DEL ETERNO POR LA DESOBEDIENCIA , MURIENDO ,MORIRAS ,POCO A POCO EL SER HUMANO SE DESINTEGRO Y VUELVE AL POLVO DE DONDE FUE FORMADO ,Y EL RUAH ,ALITO DE VIDA ,VUELVE AL CREADOR, ( LA MUERTE NOS DESCONECTA CON LA FUENTE DE ENERGIA ( VIDA ) QUE ES EL ETERNO ,X ESO LA RESURRECCION NOS VOLVERA A CONECTAR CON ESA FUENTE DE VIDA DEL CREADOR ,ESPERAMOS ANSIOSOS ESA REDENCION.
Bereshib bará Elohim,et ashamin et haasaretz.
Tema muy interesante. Me hubiera gustado más amplitud del mismo…
El alma que pecare esa morirá Ezequiel 18 : 20
Muy interesante sobre el tema de la muerte en el Judaismo.
Muy interesante el tema de la muerte en el Judaísmo.
La palabra de Dios es clara y dice q la Fe es la certeza de lo que se espera la convicción de lo que no se ve, narra cómo a través de la Fe grandes hombres obtuvieron la victoria y que sin Fe es imposible agradar a Dios entonces la Fe siempre será la herramienta eficaz e indispensable para el hombre q creé en Dios y no es posible para el mismo enfrentarse a la vida o la muerte sin tener Fe, y en este caso, Fe en que?, Fe en la redención y resurrección nadie ah dado tal esperanza porque esta es la Fe que vence al mundo.