Enlace Judío México e Israel – El gobierno entrante de Colombia había asegurado que examinaría la decisión tomada por la administración antecesora de reconocer a Palestina como “Estado independiente, libre y soberano”.
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que el reconocimiento de Palestina como Estado hecho por su antecesor, Juan Manuel Santos, es “irreversible” debido a que actuó bajo facultades constitucionales, ante lo cual no puede hacer nada.
Pocos días antes de que dejara el poder, la administración de Santos hizo efectivo el reconocimiento oficial a través de una misiva enviada al encargado de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Riad Al-Maliki.
También puede interesarte
La decisión causó sorpresa y decepción al gobierno de Israel, a la vez de levantar clamores en la comunidad judía colombiana, pidiendo ambos una revisión de la decisión tomada de última hora.
En entrevista este lunes con la estación radial Caracol, Duque lamentó que no se hubiera propiciado un debate a profundidad con Santos frente a las repercusiones que tiene ese tipo de movimientos diplomáticos.
“Se hizo un daño al no tener una discusión más institucional. El presidente Santos me dijo que había tomado esa decisión, pero es algo irreversible; hubiéramos ganado más con otros análisis pero debemos ser parte de la solución más no del problema”, señaló el mandatario.
Reiteró que las medidas de los presidentes se pueden tomar hasta el 7 de agosto, fecha de la toma de posesión de los presidentes en Colombia. “El Presidente de la República está facultado para manejar las relaciones exteriores del país”, señaló.
Una vez que se conoció esa decisión de Santos, el gobierno del presidente Iván Duque convocó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar la decisión y examinar qué medidas se podían adoptar, de acuerdo al sitio CNC Radio.
Después de que se supo del reconocimiento, el canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró que se debía evaluar la decisión tomada por la exministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, con la firma de un documento en el que expresó ese reconocimiento el pasado 3 de agosto.
“En tal virtud y ante posibles omisiones que podrían desprenderse de la forma como se dio esa decisión del presidente saliente, el Gobierno reitera que examinará sus implicaciones y obrará conforme al derecho internacional”, sostuvo Holmes Trujillo.
Fuente: RCN Radio / Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudíoMéxico
4 Respuestas
He ahí lo absurdo de las leyes, reconocen actos que ni se han dado ni se darán, el “estado palestino” es algo inexistente, solo es una entelequia, que se puede equiparar a un sueño o una aspiración, pero no a un hecho concreto, ni siquiera los refugiados árabes aceptan de suyo este hecho, ya que con el reconocimiento perderían muchas prebendas, toda la ayuda israelí cesaría y quizás la gringa, aparte que por cualquier provocación podría ser atacado con todo lo que tiene Israel. El punto es que “palestina” no existe, es un anhelo que mayormente se da entre los fans de esa entelequia, como el anterior presidente de Colombia, pero que nunca se va a concretar, no al menos en lo que es el actual estado de Israel o en los territorios ocupados, que pronto serán parte formante de Israel, así que si los refugiados quieren fundar ese estado, lo podría ir a fundar a Jordania
El ex presidente colombiano Juan Manuel Santos siempre se ha caracterizado por ser un traidor por naturaleza, así que terminando su mandato se puso a revisar la lista de los que él consideraba sus mejores amigos a quienes había olvidado por traicionar y descubrió que había olvidado a Israel. Ya había traicionado a su mentor político, a sus nueve millones de electores y a los Estados Unidos al extraditar al narcotraficante Maklev a Venezuela traicionando la lealtad que le debía al país norteamericano. El reconocimiento de Palestina se hizo a las tapadillas y por debajo de la mesa, como todo lo que hizo siempre Santos durante su siniestro mandato. Extraña mucho ahora la declaración del nuevo presidente Duque con ese cuento de que la decisión no se pueda reversar.
Es que ese cuento que dicen ahora los presidentes para lavarse las manos como un pilato, que quieren aportar para segun ellos las paz para ambos la palestina y el estado de Israel.
Los que tienen esa mentalidad de tomar decisiones neutrales siempre terminan por ser traicioneros.
Cuanta “tirria” deveras, contra un país tan pequeño como lo es Israel, y todo porque Israel ha prosperado (sus tierras) desde que VOLVIERON a tomar posesión de lo suyo, antes era un muladar indeseable donde pasaban los Árabes y estos disque “palestinos”, y solo meneaba la cabeza y manos de ver como quedó “La Tierra” cuando los Israelitas fueron arrancados de ella, ni quien se preocupara por asentarse en ella, y ahora que Israel ha vuelto, todos quieren estar ahí, si eso llegará a suceder, nomas vean sus tierras donde habitan, desérticas, para visitarlos te tienes que hacer musulmán o desirle que te simpatiza esa religión, por Dios…