Enlace Judío México e Israel – El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard negó el presunto acercamiento entre México e Irán sostenido por una columnista del periódico The Wall Street Journal.
“Esa nota es falsa”, respondió Ebrard al ser cuestionado sobre la columna de la periodista Mary Anastasia O’Grady, quien afirmó que, según le dijo una fuente de inteligencia, Teherán se ha acercado a México desde que Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en 2018, reportó El Universal.
El canciller mexicano emitió esta respuesta durante un evento por el Día de China organizado por la Secretaría de Economía.
También puede interesarte
Según O’Grady, cuya columna abordó la eliminación de Qasem Soleimani y la influencia de Irán en América Latina, Teherán ha difundido su propaganda e ideología a lo largo de América Latina con el fin de establecer nexos e incluso espías en la región.
Soleimani fue eliminado por EE.UU. mediante un ataque con misiles vía una aeronave no tripulada en el Aeropuerto Internacional de Bagdad el pasado 3 de enero, argumentando que representaba una amenaza inminente contra personal y tropas estadounidenses en la región.
Su eliminación desató una tensión con Teherán, que terminó respondiendo con un ataque con misiles contra Washington en el territorio iraquí el pasado 8 de enero, luego de lo cual una relativa tranquilidad ha regresado al Medio Oriente.
Al tenor de esto, O’Grady consideró que la eliminación de Soleimani, fue un “favor” hecho por Washington a la región de América Latina, por la influencia nociva iraní en el continente, así como un “mensaje” a los que albergan las redes iraníes.
O’Grady destaca que las FARC de Venezuela, miembros del gobierno de Cuba, así como redes iraníes en Brasil, Perú, Argentina, El Salvador o México, han lamentado la muerte de Soleimani.
Aunque a la vez, resalta que líderes como Daniel Ortega de Nicaragua o Evo Morales se han mantenido en silencio ante la eliminación del poderoso general.
Por igual recuerda cómo el fallecido Hugo Chávez fue cercano a Teherán y sus actividades terroristas.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío
Una respuesta
Creo que la nota no es falsa pero sí malintencionada. México e Irán mantienen y deben de mantener las relaciones adecuadas por ser grandes productores de petróleo. En México no puede haber mayor acercamiento con ningún otro país que el que tiene con los EE UU y el Canadá y de ahí, igualmente cercanos pero con distintos intereses, y no por ello menores, con Guatemala y Honduras. De ésto se desprende todo lo demás y creo que no es necesario explicarlo tanto. No defiendo a”ultranza” al gobierno actual de México pero no lo creo tan bobo como para, en las narices del gobierno de los Estados Unidos, ande oliendo asuntos diferentes. Todo lo que México hace en estos temas, es asegurar de cierta manera sus fronteras, con información que a fin de cuentas es útil por ello, para los propios intereses de Norteamérica.