Juntos venceremos
viernes 26 de julio de 2024

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de

Víctor Isadore Hattem Cohen Z”L

La Levaye se llevará a cabo el viernes 21 de julio de 2023 a la 1 pm en el Bet Hajaim de la Comunidad Sefaradí en el Panteón Jardín de Santa Fe.

ESPOSA

Jeanette Levy Faena

HIJAS

Rita y Adel Hattem Levy

HERMANA

Violeta Letty Hattem Cohen

Que la familia no sepa más de penas

Una pareja de cineastas mexicanos judíos, Esther y Aarón Cohen, ha emprendido una misión: rescatar y proteger la memoria de los hijos de sobrevivientes del Holocausto. Conversamos con ellos, en exclusiva.

¿Dónde comienza el silencio? ¿Dónde termina la guerra? La pareja llega puntual a la cita. Le lleva unos segundos encontrar el sitio perfecto: una pared lisa donde colocar la manta negra. Una silla y una cámara. No se necesita un set más complejo para dar inicio a la entrevista. Solo importan las palabras. Romper el silencio. Darle voz a quienes ya no la tienen.

El cuestionario es extenso. Un recorrido por la infancia de quien se aposta en la silla, medio perfil frente a la cámara y el pasado que resurge, poco a poco, a cada nueva pregunta. Los olores, los colores y los sonidos de una vida que se cree sepultada en la memoria.

Primero, la historia en bruto. ¿Dónde nació tu papá? ¿Su familia era religiosa? ¿Cómo sobrevivió? ¿Cuándo te diste cuenta de que eres el hijo de un sobreviviente del Holocausto?

La de hoy es una entrevista inusual. No se parece a las más de 100 que la pareja formada por Esther y Aarón Cohen han realizado hasta el momento. Primero, con el objetivo de filmar un documental sobre la llamada Segunda Generación, los hijos de los sobrevivientes del Holocausto, y luego, ya estrenada la película, con el de seguir robusteciendo un acervo cuya utilidad no todos comprenden.

Es inusual porque se trata de una doble entrevista. Una entrevista cruzada, si se quiere, en la que los papeles habrán de invertirse. Un par de horas después, quien se encuentra en la silla habrá de acicalarse, fumar un cigarro y recuperar el aliento robado por la memoria, que ha reflotado como un viejo buque hundido.

Ahora, los entrevistados son ellos, Esther y Aarón, cineastas independientes a quienes se les debe Paraíso en Auschwitz y Murmullos del silencio, un par de documentales que, sin apoyo institucional, han logrado exhibirse para un público de varios miles de personas, en 2016 y 2021, respectivamente.

“Son oximorones”, señala Esther Cohen. “O sea, son palabras que se contradicen. No puede haber sonido en el silencio…” y es difícil hacer encajar la imagen del paraíso en un infierno como Auschwitz, se infiere.

Pero, además, ambos documentales se caracterizan por su estructura narrativa: “están armados a base de los testimonios (…). Vas tejiendo la historia a través de las entrevistas”.

Murmullos del silencio

Y las historias que se cuentan en Murmullos del silencio, cinta que da pie al proyecto subsecuente que motiva esta entrevista, sorprenden por las similitudes evidenciadas en el discurso de los entrevistados, hijos de sobrevivientes que, como el reportero que entrevista ahora a la pareja, conocieron el horror de la Shoá solo a través de las palabras (o el silencio) de sus padres.

Delirio de persecución, incapacidad de dejar comida en el plato, deseos, conscientes o inconscientes, de rescatar, de salvar a los padres de un horror que, en teoría, había quedado en el pasado. Casas diferentes. Hogares marcados por el “olor a Shoá”.

“Hay constantes”, apunta Aarón. “La comida, la persecución, el silencio, las ganas de hacer un mundo mejor (…). De los 90 entrevistados, el 90% tienen una carrera. Eso es muy impresionante. Y quizá el 50, una maestría o un doctorado. Entonces, es gente que quiere luchar y salir adelante y trabajar, y también eso se los inculcaron sus padres”.

Pero por razones distintas al resto: “si te doy una carrera, si algún día vienen por ti o los persiguen, te pueden quitar tu casa, tu ropa, tu coche, tu libertad, pero lo que tienes acá (se toca la cabeza con el índice de la mano derecha), eso no te lo quita nadie.

La transmisión del trauma

Diversos especialistas en campos de estudio relacionados con la conciencia y el comportamiento han notado, desde hace décadas, cómo los efectos de la guerra, del trauma causado por la violencia, tienden a extenderse hacia la segunda generación, es decir, hacia los hijos de los sobrevivientes.

Esto ocurre pese a que, en una gran parte de los casos, los sobrevivientes originales se negaron a contar su historia, incluso a su propia familia. Esa “conspiración del silencio” fue insuficiente para que el horror del Holocausto quedara sepultado, junto al último de los muertos, en una fosa común.

En Murmullos del Silencio queda de manifiesto cómo el trauma se ha extendido en el tiempo. La cinta muestra los testimonios de quienes escucharon o descubrieron por su cuenta un pasado horrendo, de persecución, hambre y violencia incomprensible para quien ha crecido en un país más o menos pacífico.

Los testimonios de los hijos de sobrevivientes poseen un doble interés: por un lado, son una amplificación en el tiempo de las propias voces de sus padres, si bien tamizadas por quien no fue testigo directo de los hechos.

Por el otro, dan cuenta del efecto de la transmisión transgeneracional del trauma, un hecho que ocupa lo mismo a los psicólogos y psicoanalistas que a los sociólogos o a los defensores de la epigenética.

“El documental es una semblanza de lo que es la Segunda Generación a través de las 90 entrevistas armadas por medio del cuestionario”, explica Esther. “Entonces, tú puedes ir construyendo cuál es el comportamiento de la Segunda Generación y cuál es su sentimiento”.

Pero la cinta reúne otras voces: “lo que nosotros hicimos fue ir con diferentes especialistas, tanto historiadores como sociólogos, como psicólogos, como psicoanalistas que nos explicaran el fenómeno”.

La cinta se estrenó en pandemia. Hubo que encontrar sedes apropiadas para ello, como el Autocinema Coyote y, eventualmente, la Cineteca Nacional. Muchas otras puertas se le cerraron a los Cohen. Muchas instituciones son reacias a aceptar o a valorar en su justa dimensión el fenómeno de la Segunda Generación. Pero, según la pareja, otros lo recibieron con gran entusiasmo.

Una plataforma para acallar el silencio

Convencida del valor que entrañan los testimonios completos de los hijos de sobrevivientes, la pareja se dio entonces a la tarea de crear una plataforma online en la que cada una de las 90 entrevistas pudiera verse íntegramente.

Luego, los Cohen decidieron entrevistar aún a más miembros de la Segunda Generación. La idea es crear un acervo para que individuos e instituciones tengan acceso a las historias de quienes nacieron en este país solo por que sus padres lograron escapar al genocidio, de una u otra forma.

“Es es muy impactante la página porque tenemos historias de Alemania, de Polonia, de Grecia, de Rumanía, de Bulgaria, de Hungría…”, dice Aarón. “O sea, cada lugar fue diferente. Y entonces, te puedes empapar muchísimo de qué sucedió en cada país y cómo vivió cada persona la guerra”.

Esther agrega: “Lo valioso de esta página es que está armada de tal manera que tú puedes ver el documental, puedes ver el tráiler del documental y luego puedes ver todas las entrevistas. Y puedes ver las entrevistas clasificadas por segunda generación. (Además de entrevistas con) especialistas, y tenemos algunos sobrevivientes” que brindaron su testimonio también.

“Es una herramienta en la que puedes consultar muchas cosas. Por ejemplo, la trayectoria migratoria de cómo llegaron a México todas estas personas, qué trayectorias siguieron…”, apunta Esther. Y “la situación del antisemitismo de México de los treinta y los cuarenta”, amplía Aarón, y luego explica cómo podrá accederse a la plataforma:

“Lo que nosotros estamos haciendo es que estamos vendiendo membresías a las universidades, a las instituciones, a los institutos de psicoanálisis, de psicología, de logoterapia, para que ellos tengan acceso a esta plataforma y se la puedan dar a sus alumnos, a sus estudiantes, para que estudien el tema de la Segunda Generación, (para que) estudien la migración a México, (para que) estudien el antisemitismo en México en esa época”.

Con la membresía, los usuarios tendrán acceso al documental Murmullos del silencio, a todas las entrevistas íntegras y, de paso, podrán solicitar la proyección de la cinta y escuchar una plática con alguno de los personajes que da su testimonio en ella.

Según Aarón, “lo que nosotros queremos transmitirle a la gente es que la violencia no se queda ahí. Cualquier tipo de violencia afecta la persona de una gran manera, pero después afecta a sus hijos y afecta a sus nietos y quién sabe si a sus bisnietos”. En un país como México, que desde hace más de tres lustros se halla inmerso en una gran espiral de violencia, el mensaje parece más que oportuno.

A partir de la publicación de esta nota, la página del proyecto permanecerá abierta a todo público, sin costo alguno durante 20 días. Después de ese plazo, los interesados en obtener acceso podrán comunicarse con Esther y Aarón Cohen por correo electrónico: [email protected]

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío. Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

Las personas que pertenecen a grupos minoritarios raciales y étnicos tienen menos probabilidades de recibir atención médica mental que las personas blancas. La Dra. Anna Solt, psiquiatra de Cedars-Sinai, comentó que el limitado acceso a la atención de la salud mental, los estigmas culturales e incluso las creencias estereotipadas dentro de una cultura pueden causar barreras para el tratamiento de la salud mental.

“Existen estereotipos dentro de las comunidades hispanas, por ejemplo: -las mujeres son vistas como dramáticas y, a menudo, ansiosas o nerviosas, y para los hombres, es normal tener mal genio o estar irritables -, que los médicos a veces aceptan. Pero estos pueden ser síntomas de enfermedades mentales que tienden a pasarse por alto”, dijo Solt.

La enfermedad mental afecta a más de 1 de cada 5 adultos en los EE. UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y la prevalencia de la enfermedad mental varía de un grupo demográfico a otro, afirmó Solt.

Durante el Mes de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías en julio, el Newsroom de Cedars-Sinai habló con Solt acerca de los servicios de salud mental y las barreras para las minorías, y las estrategias para obtener ayuda.

¿Cuántas personas de comunidades minoritarias reciben servicios de salud mental?

Las personas pertenecientes a grupos minoritarios tienen menos probabilidades de recibir atención médica mental. Por ejemplo, de las personas con enfermedades mentales, el 48 % de las personas blancas reciben servicios de salud mental, mientras que solo el 30 % de las poblaciones negras e hispanas y el 22 % de las poblaciones asiáticas estadounidenses reciben tratamiento. También hay diferencias entre el tipo de servicios que buscan las minorías. Los blancos, los nativos americanos y los nativos de Alaska tienen más probabilidades de recibir servicios ambulatorios y aceptar medicamentos psiquiátricos. Los afroamericanos utilizan más los servicios de hospitalización y, como se mencionó, los estadounidenses de origen asiático son los menos propensos a buscar servicios de salud mental.

¿Qué barreras impiden que las minorías accedan al tratamiento?

En general, es el estigma de la enfermedad mental, la falta de comprensión entre los pacientes y sus familias de que un determinado síntoma es un signo de enfermedad mental y la falta de diversidad y competencia cultural entre los profesionales de la salud que tratan a los pacientes. También existen barreras financieras, como acceder a un seguro médico así como barreras de idioma.

¿Cómo podemos cambiar la conversación sobre la salud mental?

Cuando las personas son reacias a buscar atención médica mental, creo que lo más útil es educarlas. Mucha gente cree que algunos síntomas de la enfermedad mental (dramatizar o estar molesto y tratar de calmar sus sentimientos con alcohol u otras sustancias) son normales. Pero es muy importante educar a las personas sobre las enfermedades mentales y hacerles saber que esto no es algo que puedas superar por ti mismo. Se necesita una evaluación, un diagnóstico y es posible que requiera medicamentos o terapia.

¿Cómo pueden las personas acceder a los servicios de salud mental?

Si alguien está en crisis, debería llamar al 911 o a la línea de prevención del suicidio y salvavidas en crisis, que ahora es 988 en Estados Unidos. Eso es lo que se supone que debe hacer la gente. Si no es una crisis, sugiero que las personas le pidan a su médico de atención primaria que los derive a un especialista en salud mental. También hay recursos en línea como la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales, el Instituto Nacional de Salud Mental o las páginas web del gobierno de California que brindan programas y servicios de salud mental.

 


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio

La moneda mexicana se mantiene estable, tanto que la tasa de cambio para quien compra dólares para viajar estas vacaciones está bastante accesible, ¿es esto completamente positivo ó tiene desventajas para nuestra economía que debemos considerar?

Por otro lado, se habla de una próxima recesión económica a nivel global, ¿qué tan probable es que suceda?
¿Y por qué tantos bancos a nivel mundial, que solían tener una solidez significativa, han quebrado en los últimos meses?
Estas y otras preguntas responde en entrevista para Enlace Judío el especialista Luis Maizel.
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio

Una de las mayores promesas de la música en México es María Hanneman, una chica de 17 años que ha logrado lo que muchos adultos siguen intentando. Conversamos con ella y con su mentora, en exclusiva.

El próximo domingo, 23 de julio de 2023, María Hanneman dará un paso más rumbo a ese futuro del que se presagian, con fundamento, días luminosos en el escenario. Lo hará en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, a la 1:00 de la tarde.

Quienes quieran presenciar el evento están a tiempo de comprar sus boletos.

 

Hace apenas unas semanas, María Hanneman tocaba la Sinfonía No. 2 en re mayor op. 73 de Johanes Brahms, bajo la batuta de Alondra de la Parra, en el festival Paax GNP, en Xcaret.

La pianista de 17 años está obsesionada con esa pieza desde entonces. “La escucho cinco veces al día”, dice en una entrevista exclusiva para Enlace Judío a la que también asiste su primera maestra, la embajadora del Método Zuzuki en México, Leslie Mizrahi.

Ambas están presentes en una reunión de Zoom que hemos organizado para hablar sobre la formación, los logros y los sueños de una de las máximas promesas de la música en México, egresada del Instituto Suzuki Vive la Música y estudiante del Conservatorio Nacional de Música.

“La pasé muy bien, la verdad. Fue como una escuela porque aprendías de todos los artistas, de todos los músicos de la orquesta, de Alondra, y hacías muchos amigos, entonces salí con más amigos y estoy muy contenta de haber estado ahí”, dice Hanneman respecto a su más reciente aventura.

En su rostro, hay una sonrisa perenne, que solo se distorsiona cuando, de plano, ríe, apenas consciente del volumen de sus logros. A los 15 años, Hanneman ya había tocado en el Palacio de Bellas Artes, recinto al que acudió por primera vez de las manos de sus padres y de su maestra, Leslie Mizrahi, quien tampoco deja de sonreír un minuto mientras escucha la voz de su más célebre discípula.

“Desde las primeras clases se vio que tenía muchísima facilidad y, bueno, también tenía una mamá muy, muy presente y muy disciplinada, que seguía todas las instrucciones, todas las tareas, y cada vez se fue enamorando más y más del piano”

La función de la madre (de los familiares, en general) es importante en el Método Suzuki, pues los involucra en los primeros pasos de la enseñanza. Se trata de un sistema que, aunque lúdico, requiere disciplina y compromiso tanto de los estudiantes como de sus tutores.

“Desde el día uno mis papás me han apoyado mucho. Cuando empecé a tocar, mi mamá siempre se quedaba conmigo en las clases y ahí estaba (…) Y creo que igual mi mamá tomó una clase… Y sí, como que estaban muy involucrados en esto y poco a poco los estoy involucrando más. Ya viajan conmigo a todos lados, van a los concursos y festivales conmigo. Bueno, se mudaron a España para que yo pudiera estudiar allá. Entonces, sí, mis papás, desde siempre, me han apoyado mucho”

Su maestra va un paso más allá: “Yo aquí sí quiero felicitar, especialmente, a Claudia, porque ella, yo digo que es la mamá prodigio, porque de verdad fue muy disciplinada desde el principio”.

 

Más trayectoria que edad

María ha elegido como escenario de la entrevista una pared que, detrás de ella, luce repleta de diplomas. “Tengo 27 premios. Creo que son 20 internacionales y siete nacionales. Y pues, desde chiquita, la verdad, he concursado. Creo que mi primer concurso fue a los seis. Ahí estuvimos, en Laredo, y estuvo bien divertido ese viaje”, recuerda riendo.

“Yo estaba muy chiquita y no esperaba ganar nada (…). Cuando dijeron que había ganado el primer lugar sí fue como shock total porque no me lo esperaba”, confiesa. Mizrahi interviene para recordar que, poco antes de iniciado el concurso, ambas nadaban en una alberca, y que la niña llegó con el pelo mojado a competir, sorprendidas ambas por la prisa.

Y es que, en el Método Suzuki, los niños aprenden a relajarse, a incorporar la disciplina del instrumento a un compendio de actividades lúdicas que no por serias tienen que ser un suplicio.

Luego narra que, cuando a María le dieron su trofeo de primer lugar, envidió las medallas que pendían de los cuellos del segundo y del tercero, y que sus padres y ella tuvieron que ir a comprarle una medalla a la ganadora para que no se sintiera mal. María se ríe fuerte al recordar la anécdota. Todo en ella parece júbilo.

Sin embargo, no lo es. Pese a su incuestionable talento, que la ha llevado a tocar en recintos como el Royal Albert Hall de Londres o el Carnegie de Nueva York, Hanneman ha debido enfrentar críticas, comentarios negativos que le atribuye a la misoginia.

“Pero, la verdad, yo no le hago caso a esas cosas. Si me hacen comentarios malos, intento no pelar y yo seguir con lo mío porque lo que quieren es que yo me rinda y deje esto, pero yo, al contrario, les voy a demostrar que sus comentarios y sus opiniones no me importan.”

 

Maria Hanneman

Una chica normal que toca el piano…en Carnegie Hall

Por lo demás, María Hanneman es una adolescente que lleva lo que considera una vida normal. “Estudio toda la mañana y luego, ya en la tarde, veo a mis amigas (…). No voy a tantas fiestas pero sí voy a fiestas; voy a sus casas, vienen a mi casa… Normal. Yo, todo normal. Nada más toco el piano”.

Y aunque cualquiera pensaría que de normal no tiene nada, y que ha nacido con un don que pocos pueden presumir, su primera maestra, Leslie Mizrahi cree que, en realidad, el talento es algo que se construye. Al menos así lo veía el fundador del método bajo el cual fue formada inicialmente la pianista. Así lo explica Mizrahi:

“El Método Zuzuki es el método del desarrollo del talento. De hecho, la escuela del creador del Método Zuzuki, el doctor Shin’ichi Suzuki, en Matsumoto, Japón, se llamaba la Escuela de la Educación del Talento, porque él decía que el talento no es innato, que se educa, y que todos los niños tienen el talento y todos los niños tienen la oportunidad de recibir todos los beneficios que te da la música, en tu desarrollo para las habilidades para la vida, en volverte una persona más sensible, porque te da muchas habilidades también para la vida”.

También aclara que la disciplina, el apoyo familiar y la perseverancia son fundamentales para que ese talento se forme, se construya y cristalice en un éxito como el que Hanneman puede presumir a su breve edad.

Y si bien el Método Suzuki encaminó a la pianista hacia lo que parece un destino incuestionable, su formación no terminó ahí. “A los nueve años entré al Conservatorio Nacional de Música, y ahí estaba con David Rodríguez de la Peña, que era el director del Conservatorio. Y, aparte, estaba con Reynol Arredondo (…). Y ahorita que estoy en España estoy con una maestra que se llama Ofelia Montalván, que es cubana”.

Todavía le faltan tres años de conservatorio y ya ha cumplido uno de sus grandes sueños: tocar en el Palacio de Bellas Artes, el mismo recinto que la impresionó cuando, de muy niña, sus padres y su maestra la llevaron a escuchar música clásica, su favorita.

“Sin la música no podría vivir”

“Mozart, Chopin, Beethoven, Rachmaninov y Brahms”, pero también le gusta el pop: “Harry Styles, Justin Beber… Y de jazz, en el festival de Alondra conocí a Paquito D’Rivera y me encantó, lo amé, es un ser humano increíble. Aparte, es superamable, superlindo y toca increíble”.

Para una chica de 17 años, cada nuevo hallazgo parece importante. Ya cita entre sus mayores logros esa aparición con Alondra de la Parra, apenas el último día de junio, e imaginar el futuro, sus nuevos sueños, parece una tarea más difícil.

Se toma unos segundos para responder y, cuando lo hace, parece al mismo tiempo inocente y ambiciosa: “Tocar con Gustavo Dudamel, volver a tocar con Alondra y, no sé… Yo creo que tocar con la Filarmónica de Berlín”.

Ante la cámara, Leslie Mizrahi celebra la ambición de su alumna, evidentemente orgullosa y segura de que habrá de conquistar esas y otras empresas que, para muchos, podrían parecer imposibles, pero que, para Hanneman, son la consecuencia lógica de haber dedicado la vida entera a una gran pasión.

La música, en resumen, yo diría que es mi vida, porque siento que yo, sin música, la neta, no podría vivir. Todo el día me la paso escuchando música. Si no estoy tocando, estoy escuchando. música. Música clásica, pop o jazz, lo que sea. Pero siempre estoy escuchando música, no puedo no escuchar música porque siento que, si no escucho, me falta algo”.

Como lo emncionamos al inicio, el próximo domingo, 23 de julio de 2023, María Hanneman dará un paso más en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, a la 1:00 de la tarde.

Quienes quieran presenciar el evento están a tiempo de comprar sus boletos. Quizás dentro de muchos años, cuando María Hanneman sea una concertista consagrada, podrán presumir que la vieron en vivo al comienzo de su carrera, una tan luminosa como su sonrisa indeleble.

 

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío. Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

El día 18 de julio 1994, el Medio Oriente irrumpió en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en forma de una bomba que acabó con la vida de 85 personas (86 si se cuenta a Alberto Nisman arrodillado, encañonado y baleado en 2015).

Al día siguiente, 19 de julio, sucede un hecho poco conocido: un terrorista islámico subió a un avión de la compañía de aviación panameña Alas Chiricanas, cuyos pasajeros eran, en su mayoría, empresarios pertenecientes a la comunidad judía local.

En pleno vuelo, hizo explotar una bomba, inmolándose y asesinando a 21 personas.

 

29 años han pasado y estamos en la Cinta Costera de Panamá, más precisamente en el Mirador del Pacífico, donde está por colocarse la primera piedra del monumento Conciencia Viva, en memoria de los fallecidos y a favor de “la convivencia pacífica y segura y la defensa inquebrantable de la libertad, la democracia y los Derechos Humanos”.

Me siento hasta adelante para poder grabar. Volteo hacia dos mujeres que llegaron temprano y las saludo Una de ellas me pregunta: “¿Cuál de sus familiares falleció en el atentado?”

Le explico que solo soy una periodista mexicana de visita a Panamá y le pregunto: “Y usted, ¿tiene relación con el atentado?”

“Mi hijo”, responde. “Mi hijo era el piloto del avión”, dice Marta de González con una mirada triste.

La enorme dimensión de lo sucedido, la dimensión humana, me salta a la cara. El incomensurable dolor de una madre. De 21 madres. Y padres, y hermanos e hijos. Parece surreal que una persona haya viajado hasta Panamá con una bomba y haya subido a un avión con el propósito absurdo de demostrar… ¿qué? ¿Que los judíos no están a salvo en ningún lugar, en ningún momento? ¿Que se puede castigar a Israel más allá de sus fronteras?

¿Qué noble causa merece una carnicería como ésta? ¿Qué causa suprema merece la mirada de la Sra González?

Más adelante, Marta es una de las personas- además de la artista Olga Sinclair, diseñadora del monumento, y su constructor, el arquitecto Marcos Gateño- que empuñan la pala para colocar el cemento dela primera piedra del monumento.

En la tradición judía, este mismo gesto se hace a la hora de enterrar a un fallecido, con la diferencia que la pala no está cubierta de listones blancos como hoy.

La vida de la artista Olga Sinclair también fue tocada por el atentado, pues “una de mis primas acababa de comprometerse con un joven panameño. Él era el copiloto de la nave y falleció en ella”.

“Así que directa o indirectamente, ese acontecimiento nos tocó a todos los panameños”, concluye.

Conciencia Viva es una hermosa torre estilizada de acero corten oxidado, coronada por una esfera brillante. Formará parte del paisaje idílico de la Cinta Costera panameña. La verán al pasarlos joggers de la mañana, los niños camino a la escuela, los empresarios, los turistas y los marineros. Pocos sabrán su significado, a excepción de quiénes entren a su interior y miren hasta arriba, hacia el cielo que escupió la nave. Y lean, en pedazos de acero desperdigados a su alrededor, los nombres de quiénes fueron sacrificados por el odio.

Albert Aboud Attie, Emmanuel Attie, Jorge Luis Ávila, Martín Bim, Salomón Chocrón, Edmundo Delgado, Omar Jean Francois, Rani Gabay, Joseph Gershon, José Antonio González, Isaac Harrouche, Mauricio Harrouche, Freddy Moadeb, Vincent Pantalio, Moshe Pardo, Lizzie de Phillips, Jaica Rascovsky de Yaker, Saúl Schwartz, James Ward Cain y Miguel Zubieta.

Veo a Marta empuñando la pala y pienso cómo la vida de una mujer panameña, en el breve momento de la explosión y por siempre, intersectó con la vida de estos judíos desperdigados por el mundo, con sus historias de persecuciones y de dolor.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío. Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

Benjamín Netanyahu salió en defensa de la pieza de la reforma judicial que se tiene previsto sea aprobada como ley la próxima semana y aseguró que esta no pondrá en peligro la democracia, sino que la fortalecerá. Israel, dijo, continuará siendo un país democrático y liberal y se protegerán los derechos humanos. El mandatario arremetió en contra de los reservistas que han protestado contra la reforma judicial negándose a prestar su servició y tachó a estas acciones de realmente poner en riesgo a la democracia israelí. Netanyahu aseguró que su gobierno continúa con las puertas abiertas frente a la oposición para llegar a un consenso y que se siguen haciendo esfuerzos al respecto.

El jefe de la Fuerza Aérea de Israel, Tomer Bar, aseguró que este cuerpo militar continúa operando sin problemas pese a los reservistas que han dejado de servir por la reforma judicial. Bar advirtió que tanto estas protestas como las críticas desde el otro lado del espectro político hacia la Fuerza Aérea podrían generar afectaciones que tomaría años enmendar.

Nadav Argaman, exjefe del Shin Bet, manifestó su respaldo a los reservistas militares que protestan contra la reforma judicial, a la que calificó de ser un “golpe” y un “cambio de régimen” buscado por el gobierno de Netanyahu. Políticos del gobierno estallaron en contra de Argaman y lo acusaron de dejarse, dijeron, “lavar el cerebro” y de querer ser parte de un “golpe militar”.

En Jerusalén Este tuvo lugar un apuñalamiento que las autoridades sospechas pudo haberse tratado de un acto terrorista. La víctima, un hombre de alrededor de 30 años, fue llevada en condición seria al Hospital Shaare Zedek de la capital. La policía arrestó a un sospechoso y se están investigando las circunstancias del incidente.

Una oficial del ejército israelí murió en una base militar tras caerle encima un contenedor de gran peso en un aparente accidente. La oficial fue identificada como Lidar Peretz de 21 años y originaria de la localidad de Or Yehuda, quien servía en el área de logística de la 7ma Brigada Blindada. Un soldado resultó también herido de manera ligera y fue atendido en el Hospital Soroka de Be’er Sheba. Las autoridades militares abrieron una investigación sobre lo sucedido.

La jefa del servicio penitenciario de Israel, Katy Perry, anunció que no buscará un período adicional en el cargo y lo dejará a partir de enero de 2024, cuando culmine su mandato actual. Fuentes cercanas a Perry aseguraron que esta decisión fue tomada ante sus desacuerdos con el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir.

Un tribunal de Jerusalén falló a favor del grupo Mujeres del Muro y sentenció que el personal de seguridad en el Kotel no deberá de buscar rollos de Torá o libros religiosos entre las pertenencias de los visitantes en el sitio sagrado, lo que fue celebrado por el organismo pluralista y por el despacho legal que representa al movimiento judío reformista en Israel.

 


Selección de noticias y guion: Germán Gómez

Locución y realización: David Crespo Neira

Argelia denunció este jueves el reconocimiento de Israel a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental como una “violación flagrante” del derecho internacional, informó la AFP.

El conflicto del Sáhara Occidental enfrenta a Marruecos con los separatistas saharauis del Frente Polisario, respaldado por Argelia.

La disputa se remonta a 1975, cuando el gobernante colonial España se retiró del territorio, lo que provocó una guerra de 15 años entre Marruecos y el Polisario que busca la independencia del territorio.

El lunes, el gabinete real en Rabat dijo que Israel había decidido “reconocer la soberanía de Marruecos” sobre la región desértica rica en minerales, citando una carta del primer ministro Benjamín Netanyahu.

La decisión “constituye una violación flagrante del derecho internacional, las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU y las resoluciones de la Asamblea General sobre la cuestión del Sáhara Occidental”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en Argelia en un comunicado.

“Muestra un acuerdo entre las políticas de los ocupantes y su complicidad en la violación del derecho internacional” e invade el “derecho legítimo del pueblo palestino a establecer su estado independiente con Al-Quds [Jerusalén] como su capital y del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

Rabat controla casi el 80% del Sáhara Occidental y ve a toda la región, hogar de abundantes fosfatos y pesquerías, como su territorio soberano.

El Polisario continúa exigiendo un referéndum de autodeterminación supervisado por la ONU, que se acordó en un acuerdo de alto el fuego de 1991 pero aún no se ha llevado a cabo.

El miércoles, el Polisario criticó la decisión de Israel como “nula y sin efecto” y dijo que “solo reforzaría la determinación del pueblo saharaui de proseguir su lucha nacional en varios frentes”.

Argelia y Marruecos no han tenido relaciones diplomáticas desde 2021 después de meses de tensiones, y después de que Marruecos normalizó las relaciones con Israel como parte de una serie de acuerdos respaldados por Estados Unidos con los estados árabes conocidos como los Acuerdos de Abraham.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Sean sus nombres por siempre recordados y sus memorias estén siempre vivas en nuestra conciencia: Albert Aboud Attie, Emmanuel Attie, Jorge Luis Ávila, Martín Bim, Salomón Chocrón, Edmundo Delgado, Omar Jean Francois, Rani Gabay, Joseph Gershon, José Antonio González, Isaac Harrouche, Mauricio Harrouche, Freddy Moadeb, Vincent Pantalio, Moshe Pardo, Lizzie de Phillips, Jaica Rascovsky de Yaker, Saúl Schwartz, James Ward Cain y Miguel Zubieta.

Han transcurrido veintinueve años de aquel martes 19 de julio de 1994, día en que el vuelo 901 de Alas Chiricanas que unía a las ciudades de Colón y Panamá explotó a tan solo 15 minutos de haber iniciado su trayecto desde el aeropuerto Enrique A. Jiménez hacia el entonces aeropuerto Marcos A. Gelabert de Punta Paitilla.

Al recibirse las primeras noticias todo era confusión. Familiares y amigos acudimos raudos al aeropuerto para indagar sobre el destino sufrido por nuestros amados. Poco a poco fluyeron las noticias que solicitábamos con desesperación que nos fueran confirmadas ante la tragedia que empezábamos a vivir.

Los equipos de rescate llegaron a la agreste zona y ya entrada la noche de aquel día que se volvió interminable nos llegó la confirmación que no hubo sobrevivientes. El turbohélice Bandeirante modelo EMB 10, que llevaba consigo a dieciocho pasajeros y a tres tripulantes, fue ubicado destrozado en las montañas de Santa Isabel.

Los equipos forenses procedieron con el levantamiento de los cuerpos de quienes en vida fueron nuestros seres queridos, para todos irremplazables. Padres, hijos, sobrinos, abuelos, hermanos, tíos, primos, vecinos, amigos, alguien a quien conocíamos y aun amamos, seres con los que crecimos y soñamos momentos de eternidad, a quienes añoramos y lloraremos hasta que el Creador nos de vida.

Pero ¿qué pasó? ¿Cómo una aeronave explotó en el cielo? ¿Por qué? ¿Quién es el responsable? Aquellas y mil preguntas más inundan nuestras mentes, interrogantes sobre las cuales al principio no obtuvimos respuesta pero que con el tiempo fueron aclarándose gracias al avance de las investigaciones llevadas a cabo y que fueron develando el manto de misterio que por espacio cercano a dos décadas cubrió aquel terrible episodio de la historia panameña.

Al haber sido asesinados ciudadanos de Panamá, Colombia, Estados Unidos e Israel la investigación involucró a diversas agencias internacionales las cuales determinaron que estábamos ante un atentado terrorista ejecutado mediante la introducción de un explosivo a la nave por parte de uno de los pasajeros que se suicidó llevándose consigo las vidas de veinte maravillosos seres humanos. Con el transcurrir del tiempo se unió esta investigación con la llevada a cabo en Argentina a raíz del atentado perpetrado un día antes en Buenos Aires en contra de la sede de la AMIA, Asociación Mutual Israelita Argentina, crimen que segó la vida de 85 personas y causó heridas a más de 300.

Fue así que años más tarde las más altas autoridades nacionales de Panamá e Israel, informaron que la mano del grupo terrorista libanés Hezbollah estaba presente en la planificación y ejecución del atentado en Panamá, coincidiendo con lo investigado en Argentina. Sin embargo, hasta la fecha, en nuestro caso no se ha procedido con las gestiones para identificar, solicitar la extradición, juzgar y condenar a los autores intelectuales y materiales del atentado.

¿Quiénes fueron los cómplices en Panamá? ¿Hasta cuándo más vamos a tener que esperar para recibir justicia? ¿Por qué motivo se demora tanto la publicación de la verdad? ¿Será más bien que se le teme a la verdad? ¿Quién o quiénes se benefician con todo este silencio?

Sin embargo, no todo es abandono y desidia. Gracias al trabajo de un grupo de familiares y voluntarios que decidieron dar un paso hacia adelante, año tras año tiene lugar la conmemoración del atentado en contra del vuelo 901 de Alas, actos solemnes al cual asisten las más altas autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como embajadores acreditados en el país, representantes de las diversas confesiones religiosas que hacen vida en Panamá, familiares, medios de comunicación y público en general, todos decididos a recordar y pedir justicia.

Fue así también que nació la iniciativa para construir un monumento recordatorio que, bajo el nombre de “Conciencia viva”, será erigido en el Mirador Pacífico de la Cinta Costera de nuestra capital. Este espacio será un lugar de reflexión para que las nuevas generaciones de panameños y extranjeros tomen conciencia sobre las repercusiones que el terrorismo, la violencia, la discriminación y la intolerancia tienen para nuestra sociedad y la importancia de defender y promover la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos.

A pesar del tiempo transcurrido debemos seguir enarbolando el optimismo. Se lo debemos a todos los que hoy nos rodean, a nuestras familias, a los amigos y a los ciudadanos con quienes tenemos la responsabilidad de formar conciencia para que, junto a las generaciones futuras, sigamos haciendo de Panamá un país de paz, tolerancia y justicia.

*El autor es empresario panameño. Hermano y tío de Emmanuel Attie y Alberto Aboud Attie, respectivamente, dos de los 20 ocupantes asesinados en el vuelo 901 de Alas Chiricanas.


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio

Se han cumplido 29 años del más grave y criminal atentado jamás realizado en América Latina, y que fue el ataqué de una célula de Hezbolá contra la Asociación Mutualista Israelita de la Argentina (AMIA).

El saldo fue de 85 muertos, y la sede de la institución quedó destruida. Se sabe quienes perpetraron el atentado, y se conoce a los que dejaron que estos actuaran impunemente, y también a los que los han protegido con su complicidad.

Mientras eso provoca que se levanten nuestras voces para insistir en la necesidad de hacer justicia, también tenemos la necesidad de entender el contexto de lo que fue este atentado.

Irving Gatell nos explica cómo evolucionaron las estrategias que buscaban la destrucción de Israel, y pone el énfasis especial en los casos de Irán y Hezbolá.

Desde sus antecedentes como movimientos chiítas extremistas, hasta la debacle en la que ambos están sumidos en los últimos años, sus intentos por destruir al único estado judío son un penoso testimonio de cómo la obsesión antisemita ancestral sigue infectando el ánimo y el criterio de mucha gente.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Hablar de Historia parece sencillo o, por lo menos, normal. Es una materia que todos, en mayor o menor grado, hemos estudiado en la escuela. Por ello, pocas veces reparamos en que esto es, más bien, una práctica reciente. En la antigüedad, prácticamente nadie estaba interesado en la comprensión de la Historia. Hasta que llegaron los judíos.

Las catástrofes han estado presentes en la experiencia humana desde la más remota antigüedad. Lo mismo las de origen natural (terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas) que las que nos autoinflingimos como humanidad. Por unas o por otras, el caso es que una de las experiencias más humanas posibles ha sido atestiguar cómo se derrumba todo el mundo que nos rodea, y luego no hay más alternativa que comenzar otra vez desde cero.

En materia de política, esa ha sido la constante desde que empezaron a aparecer los líderes con afán de conquistador. Invasiones, destrucciones, saqueos, sometimientos, esclavitud, vasallaje, tributos, son apenas la expresión exterior del complejo problema que han sido las dinámicas de poder a lo largo de toda la Historia, aunque también la fuente de un caudal de sufrimiento interminable para la especie humana.

¿Qué es lo primero que el ser humano hace ante la calamidad absoluta? Por supuesto, se pregunta “¿qué pasa?”, y trata de encontrarle una razón de ser a la desgracia.

El detalle es que, en la antigüedad, simplemente no sabíamos por dónde empezar a contestar esa pregunta. Fue un muy largo proceso de aprendizaje el que nos llevó a la posibilidad de reflexionar sobre las dinámicas políticas, económicas, sociales y hasta culturlaes que, por lo menos desde la Revolución del Neolítico, han marcado el devenir histórico.

La gente antigua encontró en la religiosidad una posibilidad de contestarse todas estas preguntas. Por supuesto, no era una respuesta brillante. Podría resumirse en “así ha sido la voluntad de los dioses”, una idea que en realidad responde, pero no explica nada.

El trasfondo más interesante de este paradigma es que sólo se puede responder de ese modo cuando no estamos plenamente conscientes de lo que es la realidad. Apelar a la voluntad o el designio de los dioses como razón del porqué sucede lo que sucede, implica asumir que hay un nivel de realidad superior y fuera de nuestro alcance, y es ahí donde realmente suceden las cosas.

Es fácil: los seres humanos no podemos ver a los dioses (y, por lo tanto, tampoco podemos entender por qué se enojan o se contentan, por qué son buenos o malos, por qué son amables o crueles); lo más que se nos concede contemplar son los efectos de lo que hacen los dioses. Luego entonces, la realidad está en el mundo de los dioses, no en la materia que nos rodea. Allá, en esa dimensión sutil que no podemos percibir con nuestros sentidos, en donde realmente ocurre la acción. Lo que suceda aquí será sólo consecuencia de lo que alguien más haga allá.

Con el paso del tiempo, la idea se fue sofisticando. Platón la depuró por medio de la elegancia filosófica, y dejó de hablar de dioses para mejor centrarse en “las ideas”. Pero la idea, en esencia, era la misma: la realidad está en lo que este filósofo ático llamó “el Mundo de las Ideas”, y lo que vemos aquí en el mundo material es apenas una pálida sombra.

Los sabios judíos posteriores al exilio en Babilonia fueron los que de un modo más nítido y eficiente se rebelaron contra esta visión del cosmos. Después de la catástrofe del exilio y ante el reto de reconstruir la nación, tuvieron que ir un paso más allá en la búsqueda de respuestas.

Efectivamente, Judea había caído en manos de los babilonios porque D-os así lo había querido, pero ¿por qué? ¿Qué fue lo que llevó al Creador, al Único y Verdadero a entregar a su pueblo en manos de sus enemigos?

Para construir una respuestas satisfactoria, una que no sólo explicara las motivaciones de D-os, sino también el origen de dicha decisión, estos sabios de la generación de Ezra el Escriba recuperaron las contundentes, pero también brillantes, arengas de los profetas pre-exílicos. Ahí donde la religiosidad simplona podía haberte dicho que sólo había que cumplir con los protocolos litúrgicos del Templo para mantener contento a D-os, los profetas israelitas dejaron uno de los primeros grandes ejemplos (si no es que el primero) de crítica social dura, directa, sistemática y sin miramientos.

Su tesis es tan compacta como lúcida: las sociedades que no se construyen sobre los pilares de la justicia están condenadas al colapso. Desde esa idea, anunciaron en su momento la inminente debacle judía ante Babilonia, consecuencia de ser una sociedad que había olvidado hacerle justicia a la viuda, al huérfano y al extranjero (es decir, a los sectores más vulnerables de la sociedad).

Con ello, sentaron las bases para entender que los grandes eventos históricos (por ejemplo, algo tan aparatoso como la invasión babilónica) no son cosas que ocurran en el aislamiento, sino parte de un complejo tejido de causas y efectos sociales, políticos, económicos, culturales y religiosos.

Esta fue una idea definitivamente revolucionaria, porque con esa noción se rompió definitivamente la idea de una realidad fracturada, donde las cosas verdaderas ocurriesen sólo en una dimensión superior e inaccesible para nosotros, y nuestro entorno física apenas fuese el pálido reflejo de ese mundo de los dioses, o de las ideas.

Para las profetas israelitas pre-exílicos, las cosas ocurrían aquí. Eran nuestras propias acciones las que acarreaban consecuencias lógicas, y por ello el éxito o fracaso individual o social no tenía que explicarse apelando a lo que ocurriese en otra dimensión. Al contrario: había que entender lo que ocurría aquí, para poder encausar nuestros pasos en lo sucesivo sin volver a cometer los mismos errores.

Los escribas de la generación de Ezra recuperaron este ideario, y así fue como nación un nuevo judaísmo, renovado tras el exilio, que sentó las bases de lo que es la identidad judía hasta el día de hoy.

Y todo, por la urgencia de encontrar una explicación satisfactoria —más allá del ramplón “es que D-os así quiso que sucediera”— a una catástrofe ocurrida en Tishá Beav.

Acaso una de las máximas manifestaciones de la resiliencia judía, fue la posibilidad de aprender a razonar en términos realmente históricos (y no mitológicos) como reacción a una desgracia que casi nos destruyó.

 


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio

 El trágico destino que acecha a la familia Kennedy.

Cuando empezó la segunda guerra mundial, el trágico destino de los judíos europeos se fue haciendo cada vez más conocido, sin que hubiera alguna forma posible de influir en su rescate.

Sin embargo, en una ocasión, un grupo de ricos judíos habían comprado un barco con la intención de escaparse de Europa, y poder llevar a salvo a sus familias hacia América. Pero para eso, era necesario conseguir visas para todos ellos. Por lo que se dirigieron al entonces embajador de los EE. UU en el Reino Unido.

Ellos esperaban que no hubiera ningún problema con la obtención de esas visas, pero se encontraron con una dificultad que no se habían imaginado. El embajador americano se negó a concederles las tan esperadas visas para poder viajar a los EE. UU.

Desilusionados entonces ante la negación, y a pesar de haber insistido para eso, estas personas no lo pensaron demasiado y tomaron la decisión de embarcarse de todas maneras para salvar sus vidas y la de sus familias. Por lo que partieron hacia América, aun sin visas de entrada al país.

Una vez en altamar y rumbo a los EE. UU, le llegó la noticia al embajador americano en el Reino Unido, donde le informaron que lo judíos se habían embarcado hacia América sin su consentimiento, a pesar de habérseles negado las visas. Ese hecho enfureció al embajador Kennedy, quien inmediatamente avisó a las autoridades en Washington sobre el barco que se dirigía camino hacia los EE. UU, con cientos de judíos que solo querían era salvarse de ser asesinados por los alemanes.

Una vez arribado el barco al puerto americano, y previamente advertido el gobierno de los EE. UU desde su embajada en Londres, no se les permitió bajar a tierra, y se les envió de regreso a Europa, que en esos momentos ya estaba en guerra.

Desgraciadamente, una vez que arribaron a Europa, todos los judíos que viajaban en ese barco fueron detenidos y enviados a los campos de concentración y posteriormente a los crematorios.

El embajador Joseph Patrick Kennedy

El embajador Joseph Patrick Kennedy

El nombre del entonces embajador de EE. UU en Gran Bretaña, era Joseph Patrick Kennedy, un conocido antisemita y colaborador de Hitler, quien, en el año 1938, el presidente de los EE. UU, Franklin Delano Roosevelt, había nombrado como embajador en el Reino Unido.

Incluso, en septiembre de 1938, Kennedy recibió en Inglaterra la visita de Charles Lindbergh, el primer piloto aviador en cruzar el Atlántico, conocido como héroe americano, declarado antisemita y simpatizante del Tercer Reich.

El famoso aviador acababa de estar en Alemania, y le había asegurado al embajador Kennedy que el ejército alemán no tenía rival posible en Europa. Ante tal opinión, Joseph Kennedy transmitió a Washington lo siguiente: “Alemania tiene una potente aviación con la que puede bombardear cualquier ciudad europea sin que nadie pueda presentar ninguna posible resistencia”.

El 11 de septiembre de 1939, el embajador Joseph Kennedy, esperanzado en una victoria nazi, le propuso al presidente Roosevelt un acuerdo entre los Estados Unidos y la Alemania nazi de Hitler.

Ante este suceso, un Rabino de Londres de aquella época, Israel Jacobson, furioso y acongojado, se presentó en la Embajada de los EE. UU en Gran Bretaña, ante el embajador, para recriminarlo con las siguientes palabras:

“Señor embajador, sus acciones no son comprensibles ni perdonables, en especial para una persona que ocupa un alto rango como el suyo. A una persona que incurre en esta clase de hechos, no se lo puede ni siquiera considerar un ser humano”.

“Por lo tanto, sepa usted que, debido a su nefasta intervención al negarles la entrada a América a los pobres refugiados judíos que solamente pretendían salvar sus vidas de las garras del enemigo, cientos de personas perdieron la vida en los crematorios de los campos de concentración. Por lo que yo le puedo asegurar que, por ese crimen que ha cometido, usted y su familia serán malditos por generaciones”.

No mucho tiempo después, las desgracias comenzarían a ensañarse con la familia Kennedy, constituyendo una de las historias familiares más trágicas conocidas en los Estados Unidos.

Las desgracias

Joseph Patrick Kennedy Jr

Joseph Patrick Kennedy Jr

El 12 de agosto de 1944, su hijo primogénito y favorito llamado igual que él, Joseph Patrick Jr., falleció al explotar su avión. Posteriormente su hija Kathleen murió en un accidente de aviación el 13 de mayo de 1948, cuando se dirigía a Cannes, Francia.

Entre 1956 y 1963, dos nietos murieron al nacer.

John Fitzgerald Kennedy murió asesinado en Dallas

John Fitzgerald Kennedy murió asesinado en Dallas

El 22 de noviembre de 1963, su hijo, el presidente de EE. UU, John Fitzgerald Kennedy, murió asesinado en Dallas, Texas. El 19 de junio de 1964, otro hijo suyo, Edward Moore Kennedy, sufrió un accidente aéreo.

El 6 de junio de 1968, su hijo, Robert Francis Kennedy, senador y candidato presidencial, falleció asesinado. En diciembre de 1961, a la edad de 73 años, el mismo ex embajador y antisemita, Joseph Patrick Kennedy, sufrió una embolia que lo dejo mudo e incapacitado durante ocho años, con el lado derecho de su cuerpo paralizado.

No obstante, del cielo se encargaron que permanezca plenamente consciente de todas las tragedias familiares que le estaban ocurriendo, hasta que falleció apopléjico a raíz de un derrame cerebral, el día 18 de noviembre de 1969.

Pero aquí no termina la cosa.

El 25 de abril de 1984, su nieto, David Anthony Kennedy falleció por una sobredosis de cocaína. El 31 de diciembre de 1997, otro de sus nietos, Michael LeMoyne Kennedy falleció esquiando en Aspen, Colorado, al chocar con un árbol. El 16 de julio de 1999, su nieto, John Fitzgerald Kennedy conocido como “John John” así como su esposa Carolyn y su cuñada, fallecieron cuando la avioneta que el mismo piloteaba, se estrelló en el océano Atlántico.

El 25 de agosto del 2009, otro de sus hijos, Ted Kennedy, murió tras un derrame cerebral. Y todavía faltan varios más, que no mencionamos para no extender más este artículo.

Así como dicen nuestros sabios:”Tzadik gozer vehakadosh Baruj Hu Mekayem” ” Lo que el justo decreta, Di-s lo cumple

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío. Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

Ted Kennedy

Ted Kennedy

 

El primer ministro Benjamín Netanyahu pronunció una declaración este jueves durante la cual defendió la pieza de la reforma judicial que se tiene previsto sea convertida en ley la próxima semana, informó Arutz Sheva.

Israel seguirá siendo democrático y liberal y protegerá los derechos personales de todos. Nadie vale más o menos, nadie está por encima de la ley y puede bloquear carreteras y ambulancias y poner en peligro la vida de las personas”, afirmó Netanyahu.

Y agregó: “Le ofrecimos una línea de ofertas a la oposición, pero lamentablemente la mano que le pusimos se quedó en el aire. Tal vez le tengan miedo a los factores extremistas de las protestas que dicen que su objetivo es causar estragos en el país.”

Netanyahu enfatizó: “Enmendar el principio de razonabilidad solo fortalecerá la democracia y ciertamente no la pondrá en peligro. Lo que pone en peligro la democracia es la negativa a servir [de los reservistas de las FDI]. Cuando en el ejército tratan de dictar la política, eso no es válido y si tienen éxito, sería el fin de la democracia”.

Advirtió: “La negativa a servir de un lado lleva al otro lado a rechazar”, y enfatizó: “Es bueno que varios líderes de la oposición condenaron las negativas [a servir], y espero que todos los miembros de la oposición lo hagan”.

Según Netanyahu, los esfuerzos para llegar a un consenso son continuos. “Se están haciendo esfuerzos para llegar a un consenso sobre el principio de razonabilidad, espero que estos esfuerzos tengan éxito, pero la puerta de la coalición siempre permanecerá abierta”.

Este jueves Netanyahu realizó una consulta en su despacho sobre la forma correcta de continuar con la reforma judicial. Los principales ministros participantes fueron el titular de Justicia Yariv Levin y el ministro Ron Dermer.

Más temprano, Netanyahu se reunió con el jefe de la Histadrut, Arnon Ben-David, y el presidente de la Presidencia del Sector Empresarial, Dovi Amitai.

Dijo a los dos que “seguirá trabajando por el diálogo y el consenso en el tema de la reforma judicial“.

El jefe de la Histadrut pidió a Netanyahu a detener la reforma judicial: “Por la unidad del pueblo de Israel, alto, la nación está en peligro. Ves el dolor de norte a sur; eres el primer ministro de todos”.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Los azares del destino llevaron hace más de medio siglo a que dos judíos, uno mexicano y otro estadounidense, ambos con gran interés en la energía nuclear, se conocieran y forjaran una amistad: Marcos Moshinsky y Robert Oppenheimer, cuya vida fue llevada al cine con Oppenheimer por Christopher Nolan, estrenada el 20 de julio.

El encuentro de ambos se dio en la Universidad de Princeton, donde ambos físicos llegaron a finales de los años 40 por diferentes cuestiones en su prolífica vida científica.

Oppenheimer, tras su éxito con la bomba atómica, tuvo en sus manos desde 1947 la dirección del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, mientras que Moshinsky acudió por su grado de doctor, que obtuvo en 1949, bajo el también físico judío Eugene Wigner.

En una entrevista recogida por el CDIJUM, Moshinsky recordó cómo conoció a importantes físicos del momento durante su estancia en Princeton y cómo se forjó la amistad con Oppenheimer.

“Sí lo conocí (a Albert Einstein), pero lo traté muy superficialmente, yo era un estudiante graduado y Einstein era Einstein, pero conocí a muchos de los grandes físicos que, digamos, algunos de ellos comparables con Einstein y otros que fueron grandes físicos, y a esos sí los conocí personalmente, por ejemplo, fui amigo personal, más adelante, ya cuando me recibí y todo, de Robert Oppenheimer”.

La amistad entre ambos incluso ameritó una visita personal de Oppenheimer al domicilio particular de Moshinsky en Copilco, en las inmediaciones de la UNAM, donde fue uno de sus pilares en el campo de la física nuclear.

Así lo relató el físico judío mexicano Alejandro Frank en 2009, luego del deceso de Moshinsky.

“En su casa de Copilco, Moshinsky tenía una singular colección de cuadros que contienen las firmas de cientos de físicos, desde premios Nobel hasta simples mortales (con un grado en física) que lo han visitado a lo largo de los años. Están ahí las rúbricas de Robert Oppenheimer, Eugene Wigner, Richard Feynman, Abdus Salam y muchos otros.

“Como señaló Jorge Flores en un testimonio reciente, esas firmas son un registro indirecto de la historia de la física en México durante la segunda mitad del siglo XX y los comienzos de este, además de que dejaban traslucir la firme convicción de Moshinsky de que la ciencia sólo puede concebirse como una actividad internacional”, dijo.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Un hombre resultó gravemente herido este jueves en un apuñalamiento en el barrio de Gilo en Jerusalén Este, y las autoridades creen que el incidente probablemente esté relacionado con terrorismo, informó The Times of Israel.

Los paramédicos llevaron al hombre, de unos 30 años, que estaba consciente pero en estado grave, al Hospital Shaare Zedek en la capital para recibir tratamiento.

El hospital dijo que al llegar el hombre se encontraba en una condición muy grave e inestable y fue llevado a cirugía.

El sitio de noticias Walla! citó a testigos oculares diciendo que hubo una pelea entre judíos y árabes en la escena del apuñalamiento.

La policía dijo en un comunicado que arrestaron a un sospechoso y estaban investigando si estuvo involucrado en el incidente.

El Shin Bet está involucrado en la investigación en curso.

Una gran cantidad de fuerzas policiales, incluidos helicópteros, se desplegaron en la búsqueda de sospechosos después de que se encontraron dos cuchillos en el lugar, uno de los cuales se usó en el apuñalamiento, dijo la policía en un comunicado.

El jefe de policía del distrito de Jerusalén, Doron Turgeman, estaba realizando una evaluación de la situación en el lugar, agregó la policía.

El incidente se produce cuando las tensiones entre israelíes y palestinos han sido altas en toda la región durante el último año y medio.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

La Knéset votó el miércoles para promover un proyecto de ley respaldado por el gobierno que prohibiría ondear banderas palestinas en los campus universitarios israelíes, informó The Times of Israel.

Cincuenta y dos legisladores votaron a favor, con 30 en contra, moviendo el proyecto de ley más allá de su lectura preliminar. Se requieren tres rondas adicionales de votación antes de que pueda convertirse en ley.

El proyecto de ley había sido archivado temporalmente por un panel del gobierno, tras atraer la condena generalizada de estudiantes universitarios y grupos de derechos humanos y la oposición del fiscal general.

Presentado por el diputado de Otzmá Yehudit Limor Son Har-Melech, el proyecto de ley también instituiría prohibiciones en los campus de ondear banderas vinculadas a organizaciones terroristas, así como expresar apoyo a grupos terroristas, el terrorismo o la lucha armada de los enemigos de Israel.

Los estudiantes sorprendidos violando la prohibición serían suspendidos por 30 días por una primera violación, y por violaciones subsecuentes serían bloqueados por cinco años para recibir un título en Israel o tener el reconocimiento de un título extranjero.

Según el proyecto de ley, las instituciones académicas también deben expulsar a los estudiantes que pertenezcan a organizaciones terroristas o que sean condenados por delitos de terrorismo. A estos últimos se les impediría recibir un título en Israel o tener un título extranjero reconocido durante 10 años.

El proyecto de ley, que según Son Har-Melech fue redactado junto con la organización Im Tirtzu, es el último de una larga lucha por la libertad de expresión en los campus universitarios israelíes. El año pasado, el entonces partido de oposición Likud presentó un proyecto de ley similar para impedir que las instituciones apoyadas por el Estado, incluidas las universidades públicas, enarbolaran la bandera palestina.

En sus notas explicativas, el proyecto de ley de Son Har-Melech establece que “las instituciones académicas se han convertido en una plataforma central para la incitación en el Estado de Israel. En las universidades de Tel Aviv, Ben Gurion y la Universidad Hebrea [de Jerusalén], los estudiantes realizaron manifestaciones explícitas a favor de una intifada [levantamiento armado palestino] y, en algunos casos, incluso hicieron declaraciones explícitas en apoyo de terroristas de organizaciones terroristas”.

También establece que algunos “estudiantes fueron arrestados bajo sospecha de participación en ataques terroristas y algunos incluso fueron condenados, todo sin una respuesta adecuada de las instituciones académicas”.

Estudiantes israelies y pro-palestinos protestan en la Universidad Ben-Gurion en Beersheba el 23 de mayo de 2022. (Emanuel Fabian/Times of Israel)

Varios administradores universitarios han denunciado el proyecto de ley, y la Asociación de Directores Universitarios criticó la legislación como draconiana y perjudicial para la libertad de expresión.

En mayo, la Knéset presentó un proyecto de ley separado que crearía multas administrativas de NIS 10,000 por ondear banderas de organizaciones terroristas. La bandera palestina, como bandera nacional de la Autoridad Palestina, no estaría sujeta a la sanción.

Ninguno de los proyectos de ley se aplicaría a Judea y Samaria (Cisjordania), donde las organizaciones terroristas y las banderas palestinas se exhiben habitualmente en eventos universitarios.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, pidió a Francia que ayude a evitar un conflicto militar con Hezbolá a lo largo de la frontera norte de Israel en el Líbano durante un viaje a París que realizó el miércoles, informó The Jerusalem Post.

Hizo el llamamiento durante una reunión con la principal diplomática de Francia, la ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna.

“La provocación de la organización terrorista Hezbolá en la frontera libanesa podría degenerar en una confrontación militar”, dijo Cohen.

“Pedí a mi amiga, la ministra de Relaciones Exteriores Colonna, que Francia ejerciera su influencia en el Líbano para ayudar a resolver las tensiones de manera eficiente y rápida”, dijo Cohen.

Francia controló el Líbano desde la caída del Imperio Otomano y hasta 1946. Desde entonces,  mantiene una especial relación e interés por ese país.

El Ministro de Relaciones Exteriores Eli Cohen y la Ministra de Relaciones Exteriores de Francia, Catherine Colonna (crédito: Alan Azaria de la embajada de Israel en Francia)

La tensión ha aumentado entre Israel y Hezbolá, un grupo proxy iraní atrincherado en el Líbano, que fortaleció su ejército a lo largo de la frontera entre los dos países.

En su reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores Cohen en París ayer, Catherine Colonna, se comprometió a transmitir el mensaje a Hezbolá y al gobierno libanés en un intento de calmar las tensiones en la frontera norte de Israel, dijo una fuente diplomática francesa a The Times of Israel.

Colonna destacó la “disponibilidad francesa para calmar a todos”, dice la fuente. “Pasaremos los mensajes a Hezbolá y a otros actores para que moderen sus posiciones”.

A Francia le preocupa que activistas judíos de derecha estén presionando a Israel para que tome posesión del sitio. Cohen también aseguró a su homóloga francesa que se preservará el statu quo en la Tumba de los Reyes en Jerusalén Este.

Intento de infiltración de Hezbolá

A principios de este mes, las FDI detuvieron un intento de infiltración de Hezbolá en Israel, que dejó a varios militantes de Hezbolá heridos. Hezbolá se infiltró el mes pasado en Israel y estableció una instalación militar cerca de una base de las FDI en Har Dov, a lo largo de la frontera.

La visita de Cohen se produjo justo un día antes de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas discutiera el deterioro de la situación a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano previo a una votación el próximo mes sobre la renovación anual de la fuerza de mantenimiento de la paz allí, conocida como la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano. (FPNUL)

Cohen y Colonna también hablaron sobre el creciente peligro de un Irán nuclear, previo a una reunión de la junta directiva de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en septiembre.

“La lucha contra la amenaza iraní requiere que toda la comunidad internacional actúe ahora. La reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en septiembre es el escenario adecuado para actuar contra las violaciones iraníes en el campo nuclear”, dijo Cohen a Colonna.

“Las relaciones diplomáticas y de seguridad entre Israel y Francia son de enorme importancia para ambos países y la estabilidad regional”, añadió.

Por su parte, Colonna aseguró al canciller el compromiso de su país con la seguridad de Israel y le aseguró que las dos naciones compartían el objetivo común de detener las actividades nucleares y desestabilizadoras de Irán.

Colonna aseguró a Cohen que Francia “se mantendría firme” sobre el programa nuclear de Irán. “Mantendremos una posición fuerte en este sentido”, dijo la fuente diplomática.

Expansión de los Acuerdos de Abraham

Esto es particularmente cierto cuando se trata de expandir los Acuerdos de Abraham de 2020 bajo cuya rúbrica Israel normalizó los lazos con cuatro estados árabes.

Francia es un aliado estratégico del Estado de Israel que puede desempeñar un papel central en la expansión de los Acuerdos de Abraham y la adición de más países en África y Oriente Medio al círculo de la paz”, explicó Cohen a Colonna.

Respecto a Judea y Samaria, Cohen actualizó a a la ministra sobre los pasos que Israel debe tomar para frenar la escalada de violencia israelí-palestina, incluida su batalla contra el terrorismo. Cohen agradeció a su homóloga por el compromiso de Francia de luchar contra el antisemitismo y proteger a la comunidad judía francesa.

A la vez, Colonna le recordó el apoyo de Francia al pueblo palestino y la importancia de restaurar un horizonte político para la resolución de dos estados para el conflicto.

Según la fuente, no se discutió la reforma judicial de Israel. “Sigue siendo un asunto interno. Todavía está en modo de borradores”, dijo la fuente, señalando que París no quiere interferir en los asuntos internos de Israel.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Barbie, la famosa película de Mattel,  llega a la pantalla grande dirigida por la directora Greta Gerwig; se estrenará en México hoy, 20 de julio del 2023.

Pero, ¿cuál es la historia judía detrás de esta muñeca con la que generaciones de niñas han crecido?

Resulta que, hasta los años 50 del siglo XX, las muñecas que se vendían eran generalmente de bebés, bajo la suposición de que las niñas jugaban a ser las madres.

Hasta que la judía estadounidense Ruth Handler decidió cambiar este paradigma con Barbie.

 

Nacida en 1916 y criada en Denver, Colorado, Ruth conoció en la comunidad judía local a los 16 años a Elliot Handler, quien se convirtió en el amor de su vida.

En los años 40, ambos comenzaron una labor empresarial: Elliot como diseñador creaba artículos diversos y Ruth los vendía.

Los Handler y uno de sus amigos, Harold Matson, decidieron luego virar hacia el negocio de los muebles para casas de muñecas.

Fue así como nació Mattel, que combinaba las iniciales de Matson y Elliot, la cual, encabezada por Ruth, pasó poco a poco a vender juguetes.

Luego de ver cómo su hija Bárbara jugaba a ser ella con misma una muñeca de papel y tras conocer una muñeca popular en Alemania llamada Lilli, Ruth fue adelante con una innovadora idea.

Así en 1959 salió al público la muñeca Barbie, cuyo nombre se basaba en el de la hija de Ruth y que se trataba de una muñeca de una mujer adulta.

En su primer año, Mattel vendió alrededor de 350 mil Barbies, pese a que inicialmente algunos padres se manifestaron duda a la nueva muñeca por su físico.

En 1961, Mattel decidió sacar al novio de Barbie, al que llamó Ken, en honor al hijo varón de Ruth y Elliot, Kenneth.

Ruth aseguró que Barbie representaba todas las posibilidades de ser para una mujer, desde la libre forma de vestir hasta ser una astronauta de profesión.

Susan Shapiro, autora del libro “Barbie: 60 years of inspiration”, cree que Barbie podría considerarse una mujer judía y estadounidense, algo que Ruth quiso reflejar de sí misma.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío. Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.