El 7 de octubre marcó un parteaguas en la manera en que los judíos vivimos nuestra identidad y espiritualidad.
SHELLY CHIVER, PATRONATO MERCAZ MONTESSORI
Por un lado, despertó en muchos de nosotros una conciencia mundial que no creíamos posible; por otro, reafirmó un arraigo profundo a nuestras raíces y valores.
Explicar todo lo que hemos vivido resulta complejo, pero Adina ha logrado, con su libro: “ECOS DE OCTUBRE” poner en palabras lo que muchos sentimos.
Hoy nos sentimos profundamente honrados de contar con Adina aquí en Merkaz, y queremos dedicar este momento a compartir una breve reflexión.
En lo personal, una de las ideas con las que más me identifiqué del libro fue el significado y tatuaje de Adina: Hineni.
Hineni, una palabra hebrea que significa “aquí estoy”, es una expresión poderosa en el judaísmo que denota disposición, compromiso y voluntad para responder a un llamado o cumplir con una responsabilidad. Representa una presencia consciente y un profundo sentido de pertenencia. Como dice Adina: “Aquí estamos, y aquí permaneceremos.” En Merkaz vivimos ese orgullo y compromiso de ser judíos, de ser judías. Hoy queremos representarlo simbólicamente a través de un árbol.
Los árboles se arraigan a la tierra para crecer y dar frutos
Cuanto más profundas sean sus raíces, más resilientes serán; nos encontramos frente a una higuera que tenemos en Merkaz, un árbol con gran fortaleza de sus raíces y que tiene un profundo simbolismo en el judaísmo. Como una de las siete especies de Israel, la higuera representa el conocimiento, la paz, la abundancia y la conexión entre las personas; por otro lado, de la higuera podemos degustar su flor, es decir, las flores de la higuera están dentro del higo por lo que al comerlo consumimos una especie de receptáculo que alberga estás flores y sus frutos, regalándonos un sabor dulce.
Como judíos, como judías, no solo nos arraigamos a nuestras raíces para crecer, altos, fuertes y resilientes pudiendo decir HINENI, aquí estamos, si no lo hacemos también para compartir nuestros frutos y flores a otros y otras: Tikun Olam.
Con este simbolismo en mente, queremos traer otro concepto que Adina aborda en su libro: Sámaj. En sus palabras,
“Sámaj es un círculo perfecto, como el espíritu del pueblo judío, que una y otra vez ha vencido la tragedia y la adversidad para salir adelante, como pueblo y como personas. Sámaj también significa contención”.
Su traducción literal es: ser capaz; sostener; contener; prevalecer; superar; comprender.”
Por ello, hoy los invitamos a que juntas formemos un Sámaj alrededor de la higuera para simbolizar nuestra fuerza y resiliencia. Estamos aquí, en Merkaz, en una escuela, con la mirada en las generaciones futuras, para transmitirles este legado de fortaleza y esperanza. Así como hoy nosotros lo hacemos, ellos y ellas seguirán enseñando a las generaciones venideras que somos un pueblo fuerte y resiliente, que ha prevalecido y seguirá prevaleciendo.
Te invitamos a unir estos 2 conceptos poderosos y escribir en una piedra una palabra de lo que significa para ti ser judío, ser judía, colócala alrededor del árbol formando un círculo, un samaj y date un minuto para contemplar el espacio y el momento.
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio