Juntos venceremos
viernes 24 de enero de 2025
¿Por qué Israel entró a Siria?

¿Por qué Israel entró a Siria?

El régimen de Al Assad en Siria cayó tras la captura de Damasco por los grupos armados rebeldes, luego de una sangrienta guerra civil de 13 años.

Israel, uno de los vecinos de Siria, tuvo que actuar de inmediato en medio de este histórico momento y envió tropas hacia el territorio del país árabe.

¿Cuáles son las razones para esta acción por parte de Israel?

Israel y Siria han estado técnicamente en guerra desde 1948, cuando la nación árabe fue parte del intento fallido por destruir al naciente Estado judío.

Ambos países volvieron a estar en una guerra abierta en 1967, en la que Israel capturó de Siria la estratégica zona montañosa de los Altos del Golán.

En 1974, tras la Guerra de Yom Kipur un año antes, Israel y Siria firmaron un acuerdo de retirada con el que se estableció una zona desmilitarizada en esa región fronteriza.

Se trata de un área de 235 kilómetros cuadrados del extremo oriental de los Altos del Golán, que corre de sur a norte partiendo de Jordania hasta la cumbre del Monte Hermón.

La seguridad en esta zona desmilitarizada quedó desde 1974 en manos de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, UNDOF por sus siglas en inglés.

El acuerdo de retirada y la zona desmilitarizada se mantuvieron en vigencia desde entonces hasta el pasado 8 de diciembre, cuando el régimen de Assad en Siria colapsó.

Con la caída del régimen que pactó el acuerdo de retirada de 1974, Israel consideró que quedó nulo hasta que vuelva a haber orden en el convulso país.

Mientras los rebeldes se hacían de Damasco, las tropas de las FDI tomaron el control de toda la zona desmilitarizada hasta la cumbre del Monte Hermón sin encontrar resistencia armada.

Se trató de la primera vez que Israel ingresó aquí desde 1974, con los estratégicos 2800 metros de altura del Monte Hermón y a unos 40 kilómetros de Damasco.

Israel señaló que esta acción es necesaria para evitar que cualquier grupo hostil de Siria se acerque al Estado judío y pueda amenazar su seguridad.

Entre los grupos armados que derrocaron a Assad se encuentran elementos yihadistas que no ocultan su enemistad hacia Israel y que han levantado temores.

Asimismo, Israel ha enfatizado que la presencia de las tropas en la zona controlada será temporal, hasta que se llegue a un arreglo con el nuevo gobierno.

Hasta el momento no se ha presentado ningún incidente de consideración e Israel ha advertido a los rebeldes que se mantengan alejados del área.

A la par de la captura de la zona desmilitarizada, Israel emprendió otra drástica e impresionante acción en Siria: la Operación Flecha de Bashán.

El objetivo de esta operación fue destruir todo activo militar estratégico del ejército del exrégimen de Assad a lo largo de Siria, a fin de que no caiga en manos equivocadas.

En apenas dos días, la Fuerza Aérea y la Armada de Israel bombardearon más de 350 sitios militares del régimen, acabando con cerca del 80% de sus capacidades.

Armas químicas, misiles, cazas, helicópteros, tanques, buques de guerra y fábricas militares han sido arrasados por Israel en una operación de gran magnitud.

Israel ha dejado en claro a los rebeldes que no intervendrá en el actual proceso de transición en Siria y que está dispuesto a extender la mano de la paz.

No obstante, Israel ha advertido que hará las paces siempre y cuando impidan que Irán regrese a Siria, que no permitan el envío de armas a Hezbolá y que no agredan al Estado judío.


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: @EnlaceJudio