Juntos venceremos
martes 21 de enero de 2025
Este viernes 25 de diciembre observaremos el 10 de Tebet, un día de ayuno. El 10 de Tebet es el único día de ayuno que puede caer en viernes.

Hoy es el ayuno del 10 de Tebet. ¿Por qué ayunamos?

El ayuno del 10 de Tebet se observa en recuerdo al sitio a la ciudad de Yerushalayim (Jerusalén). Este fue el primer paso que llevó a la destrucción de nuestro primer Templo, Bet haMiqdash, en el año 586 antes de la era común.

LA ADVERTENCIA DE JEREMÍAS

Por muchos años, el profeta Yirmiyahu (Jeremías) había advertido al pueblo acerca de su corrupción, sus actos de idolatría, la profanación del Shabbat y el abandono de la Torá. Yirmiyahu advirtió que, si el pueblo no cambiaba y mejoraba su conducta, “el Bet haMiqdash sería destruido” por el rey de Babilonia, Nebujadnetsar (Nabucodonosor).

Cuando Yirmiyahu anunció esta profecía en el interior del Bet haMiqdash, lejos de escucharlo, los sacerdotes y líderes políticos corruptos quisieron ejecutarlo, porque Yirmiyahu, indirectamente, estaba desafiando su liderazgo. Así que, muy cínicamente, lo acusaron de blasfemia: “¿Qué clase de profeta se atreve a insinuar que HaShem, Dios Todopoderoso, permitirá que Su Casa sea destruida?”.

Yirmiyahu se salvó, pero sus palabras fueron olvidadas.

Todos sabían que el ejército de Nebujadnetsar se estaba acercando y estaba destruyendo las ciudades alrededor de Yerushalayim, como Lajish. Pero, en vez de regresar al camino de la Torá y hacer Teshubá (arrepentirse), depositaban su confianza en la alianza militar que tenían con Egipto, la segunda superpotencia de esos tiempos, que era enemiga de Babilonia.

EL 10 DE TEBET Y EL SITIO A YERUSHALAYIM

El 10 de Tebet del año 589 antes de la era común, Nebujadnetsar comenzó el sitio a Yerushalayim. La situación era terrible, ya que la falta de comida, primera consecuencia natural del sitio a una ciudad, se vio agravada por una tremenda sequía. La gente, desesperada de hambre, comía pasto seco, infestado con gusanos, lo cual comenzó a traer epidemias, plagas y enfermedades.

EL PUEBLO SE DESPIERTA

Fue en ese momento de absoluta desesperación que el pueblo despertó de su letargo, y el rey Tsidquiyahu y los líderes judíos decidieron hacer algo dramático al respecto. Recordando las palabras de Yirmiyahu, los líderes se reunieron en el Bet haMiqdash y propusieron un “pacto con Dios”.

Dijeron: “Vamos a liberar a nuestros esclavos judíos, y Tú, a cambio, líbranos del ejército de Babilonia”.

Estos esclavos eran judíos pobres que se habían endeudado con los líderes de Yerushalayim porque no podían pagar sus deudas, ya fuera por la sequía o por las guerras. Ahora ellos y sus hijos estaban pagando sus deudas a través de la esclavitud. De acuerdo con la Torá, sin importar si la deuda fue o no saldada, los esclavos deben quedar libres en el séptimo año. Pero a estos aristócratas no les importaba cumplir con esta Mitsvá y, para no perder su dinero, esclavizaban a los pobres de forma permanente, como hacían los pueblos paganos con sus esclavos.

Sin embargo, ahora habían recapacitado, parecía que finalmente se habían arrepentido de su accionar incorrecto y, haciendo lo que indica la Torá, ¡liberaron a sus esclavos! Así, depositaron su esperanza en HaShem y rezaron para que Él, a su vez, los liberara del exilio o la muerte a manos del ejército de Nebujadnetsar.

¡Y EL MILAGRO OCURRIÓ!

De pronto los babilonios abandonaron Yerushalayim. Así cuenta Yirmiyahu este gran evento (37:5): “El ejército del Faraón partió desde Egipto [hacia Yerushalayim], y cuando los babilonios, que tenían sitiada Yerushalayim, oyeron la noticia, levantaron el sitio de Yerushalayim [y fueron a luchar contra los egipcios]”. ¡El gran milagro había ocurrido! El ejército enemigo, de la noche a la mañana, había desaparecido, y las profecías “pesimistas” de Yirmiyahu no se habían cumplido. ¡Yerushalayim se había salvado! Dios los había escuchado. Todos celebraban.

LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS: UNA INCREÍBLE TRAICIÓN

Lo que ocurrió a continuación es difícil de creer, y deberíamos considerar este trágico episodio como lo que desencadenó la destrucción de nuestro Templo y la principal razón por la cual ayunamos en Asará beTebet.

Increíblemente, cuando los líderes judíos vieron que el ejército de Nebujadnetsar había abandonado Yerushalayim, ¡tomaron nuevamente a los esclavos que recién habían liberado, traicionando el pacto que habían hecho con HaShem solo unos días atrás!

LO CONTRARIO DE TESHUBÁ

Este terrible acto de nuestros ancestros está narrado por Yirmiyahu, quien lo presenta como la gota que colmó el vaso y lo que precipitó la destrucción de Yerushalayim.

El profeta dice en nombre de Dios:

34:15 «[Hace muy poco tiempo], ustedes se arrepintieron y comenzaron a hacer lo correcto ante Mi vista: cada uno de ustedes proclamó la libertad a sus hermanos esclavizados. Incluso hicieron un pacto conmigo, en la Casa que lleva Mi Nombre [el Bet haMiqdash]».

34:16 «Pero ahora, ¡se arrepintieron [del pacto que hicieron conmigo] y han profanado Mi Nombre! Cada uno de ustedes ha capturado nuevamente a los hombres y mujeres que habían liberado y los han forzado a convertirse nuevamente en sus esclavos».

34:17 «Por lo tanto, dice HaShem: Me habéis traicionado; no habéis concedido la libertad a sus propios hermanos [tal como lo prometieron]. Y ahora la espada, las plagas y el hambre tendrán la libertad [para perseguirlos a ustedes y alcanzarlos]…».

Mientras todo esto ocurría en Yerushalayim, la dura batalla entre los egipcios y los babilonios se estaba decidido en el Negev, el sur de Israel.

Espada contra espada, cualquiera de los dos bandos podría haber ganado la batalla.

Providencialmente, los egipcios fueron derrotados, y Nebujadnetsar volvió a sitiar Yerushalayim con su ejército. El hambre, las plagas y la muerte se apoderaron nuevamente de la ciudad.

Luego de varios meses de asedio, el 9 de Ab del año 586 a.e.c., la ciudad fue conquistada. Los judíos fueron asesinados, esclavizados o exiliados, y nuestro Templo fue destruido.

UNA LECCIÓN PARA RECORDAR

Nuestros ancestros, en la desesperación, se arrepintieron de su mal proceder. Pero, ni bien terminó el sitio a la ciudad, ‘se arrepintieron de su arrepentimiento’. Al ver que ya no estaba el ejército babilonio, pensaron que ya no necesitaban a Dios y traicionaron el pacto que habían sellado con Él. Esta es la razón por la cual ayunamos el 10 de Tebet.


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío