Actualmente, se estima que 94 de los 251 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 permanecen en Gaza, incluidos los cuerpos de al menos 34 confirmados como muertos por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).
Funcionarios diplomáticos israelíes informaron el lunes por la noche que Israel se encuentra en “etapas avanzadas de las negociaciones” con Hamás para un acuerdo de alto el fuego, que podría resultar en la liberación de algunos de los rehenes que han sido retenidos en Gaza durante más de 15 meses de conflicto.
En una reunión con reporteros militares y diplomáticos, funcionarios israelíes destacaron los avances en las conversaciones que están ocurriendo en Doha, coordinadas por los mediadores Qatar y Egipto, así como por las administraciones saliente y entrante de Estados Unidos. Esta mañana, oficiales israelíes declararon que el trato se firmará en unas horas, y los primeros secuestrados podrían ser liberados este mismo domingo.
La primera etapa del potencial acuerdo anticipa que Hamas liberará a 33 rehenes, que incluirán niños, mujeres, soldados femeninas, ancianos y enfermos.
Según los funcionarios israelíes, el progreso en las negociaciones se ha visto favorecido por el declive del Eje liderado por Irán en el Medio Oriente. El colapso del régimen de Assad en Siria y los duros golpes a Hezbollah en Líbano han generado una mayor presión sobre Hamas.
Adicionalmente, los funcionarios afirmaron que la presión y las amenazas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, han contribuido a llevar a Hamas a la mesa de negociaciones. Israel está trabajando con ambos equipos, incluyendo al enviado de Biden, Brett McGurk, y al funcionario de Trump, Steve Witkoff, en coordinación entre las administraciones.
Si esta primera fase se concreta, Israel comenzará negociaciones sobre una segunda etapa para la liberación del resto de los secuestrados — soldados masculinos y hombres en edad militar — así como de los cuerpos de los rehenes fallecidos.
Los funcionarios señalaron que Israel está reteniendo “activos” importantes, entre los cuales se encuentran terroristas de alto perfil. Estos elementos, junto con ciertos territorios de la Franja de Gaza, se utilizarán como palanca en la segunda fase de las negociaciones para “asegurar que cada rehén regrese a casa”.
Por último, según el acuerdo de alto el fuego completo, Israel se retirará de la mayor parte de la Franja de Gaza y liberará un número considerable de prisioneros de seguridad palestinos, incluidos terroristas que llevaron a cabo ataques mortales. No obstante, se aseguró que aquellos terroristas “asesinos” de alto perfil no serán liberados en Judea y Samaria (Cisjordania), y que ningún individuo involucrado en el asalto de Hamas del 7 de octubre será puesto en libertad.
Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío