Juntos venceremos
lunes 24 de marzo de 2025
“Peso del Peligro” de Paulina Freifeld: reflexión sobre memoria, desplazamiento y crisis ambiental

“Peso del Peligro” de Paulina Freifeld: reflexión sobre memoria, desplazamiento y crisis ambiental

El pasado 4 de febrero, Concordia Studio presentó con orgullo su exposición inaugural en la Ciudad de México: “Peso del Peligro”, una impactante muestra individual de la artista mexicoamericana Paulina Freifeld, exhibición llevada a cabo en el marco de la Semana del Arte.

Comisariada por Danielle Juliao y Martín Isaza, “Peso del Peligro” se adentra en una profunda reflexión sobre las decisiones ecológicas del gobierno mexicano, especialmente aquellas vinculadas con megaproyectos como el controversial Tren Maya, que amenaza la biodiversidad y los ecosistemas del sureste mexicano.

En este contexto, Freifeld aborda la ironía de los billetes mexicanos, símbolos de progreso y modernidad, que contrastan con los efectos devastadores de estos proyectos, abriendo un diálogo entre lo que representamos como país y lo que realmente estamos destruyendo.

La artista, que combina pintura, medios mixtos y técnicas de reciclaje, recontextualiza un archivo fotográfico familiar que proviene de su abuelo y bisabuelo, quienes fueron refugiados europeos que encontraron seguridad en México.

Esta serie de imágenes, que documentan momentos cotidianos y la asimilación cultural, se presenta en la obra de Freifeld a través de su distintiva estética surrealista y nostálgica.

Al re-imaginar estos recuerdos, Paulina explora las complejas intersecciones entre la herencia, la identidad y la fragilidad ambiental. Sus piezas invitan a los espectadores a experimentar la “extrañeza del espacio”, capturando momentos de disonancia cultural y ecológica que resuenan a través del tiempo.

Cada pieza en esta exposición invita a los espectadores a reflexionar sobre la memoria y la fragilidad de los espacios que una vez fueron preciosos; las piezas de Freifeld evocan escenas de alegría familiar, como los paseos por Xochimilco y las vacaciones en Acapulco y Cancún. Lo que en un tiempo fue un espacio familiar lleno de recuerdos, ahora está amenazado por el cambio climático y la sobreexplotación.

A través de un impactante juego de cajas de luz, pinturas e imágenes de archivo, Freifeld conecta narrativas personales y ecológicas. Así, Freifeld nos enfrenta a la disonancia entre lo que fue y lo que queda, sumergiéndonos en una reflexión sobre lo que aún podemos salvar antes de que sea irreversible.

El almacén industrial que alberga la exposición, un espacio de estética cruda en proceso de renovación y que anteriormente sirvió para almacenar piezas automotrices de Nissan, se convierte en un protagonista clave de la propuesta curatorial, reforzando la dualidad presente en el trabajo de Freifeld.

La intervención del estudio BATLLE + SIG en la renovación del espacio, inspirada en el movimiento Arte Povera, resalta las contradicciones entre lo funcional y lo artístico, entre lo que se preserva y lo que se abandona. Un detalle destacado es la ventana diseñada por el artista mexicano Pedro Reyes, que funciona como un “ojo para un artista”, un portal que conecta la ciudad con el espacio de la exposición.

Además de su arte, Paulina Freifeld también lleva su compromiso con la sostenibilidad más allá de la sala de exposición. Su colaboración con Isla Urbana, en Tepoztlán, es un claro ejemplo de su activismo ecológico, apoyando iniciativas de captación de agua de lluvia en comunidades con escasez de agua.

Freifeld ha alcanzado reconocimiento gracias a su capacidad para integrar el activismo ecológico con la exploración de temas como identidad y linaje.

“Peso del Peligro” subraya la urgencia de abordar las crisis ambientales y culturales, fomentando conexiones más profundas con las narrativas que dan forma a nuestras historias compartidas.

Esta exposición no sólo es un llamado a la reflexión, sino también una invitación a repensar el arte como un puente hacia un futuro más consciente y sostenible.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío