Juntos venceremos
lunes 24 de marzo de 2025
Debate histórico Ben Tasgal+ Gil White+ Gatell: 6 formas de debilitar a Israel

Debate histórico Ben Tasgal+ Gil White+ Gatell: 6 formas de debilitar a Israel

Enlace Judío reunió en sus oficinas, alrededor de una mesa, a Gabriel Ben Tasgal, Francisco Gil White e Irving Gatell. ¿El tema?  Las seis técnicas que los enemigos de Israel utilizan para debilitarlo.

 

La charla abordó 6 temas: el aspecto bélico, los medios de comunicación, lr a Israel (BDS), lo legal, el narrativismo y el uso de la palabra. El debate dio inicio con el aspecto bélico y la capacidad de Israel para defenderse.

1- DEBILITAR A ISRAEL CON GUERRAS

En este segmento de la charla, Gil White resaltó los esfuerzos iniciales de autodefensa, como la creación de la Haganá, y la Guerra de 1948, que fue vista como una victoria milagrosa. Destacó cómo los israelíes han demostrado ser grandes soldados cuando eligen pelear, lo que se repitió en diversas guerras a lo largo de la historia.

Cuando los judíos eligen pelear son los mejores soldados del mundo.

Gatell, por su parte, señaló que después de la Guerra de 1973, los países árabes comprendieron que no podrían derrotar a Israel mediante una guerra en formato convencional. El 73 fue un parteaguas en la historia del conflicto, lo que significó un cambio fundamental en las tácticas utilizadas contra Israel.

También mencionó que en la guerra de 2006, Israel entendió el papel que la tecnología tenía que jugar en la cuestión militar. Ahorita Israel me parece que es cuando más sólido está. Bien conducido, bien manejado, y ya no es por ahí por donde se le puede atacar.

Israel actualmente tiene el ejército más fuerte de su historia, adaptado a los nuevos desafíos, como la guerra contra grupos terroristas urbanos.

Gil White añadió que la manipulación de la imagen de Israel como opresor ha llevado a que muchos israelíes cedan a las demandas de los palestinos, debilitando la capacidad de defensa del país y provocando una polarización interna.

En su opinión, el ataque del 7 de octubre tuvo como objetivo precipitar una guerra civil en Israel, al generar un conflicto interno, además de los ataques externos:

El 6 de octubre los israelís ya estaban al borde de una guerra civil, estaban en las calles, la mitad de Israel contra la otra mitad de Israel, y en mi opinión, el plan del 7 de octubre era precisamente tomar muchos rehenes para terminar de empinar las cosas a una guerra civil.

Ben Tasgal cerró el primer tema señalando que, desde el punto de vista bélico, la capacidad de Israel con todos los problemas que tiene, sabe defenderse.

2- DEBILITAR A ISRAEL CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Ben Tasgal resaltó que a través de universidades y diversas narrativas se difunde la idea de que existió un pueblo milenario antes que los judíos: el pueblo palestino, un pueblo pacífico y amoroso. Según esta versión, los sionistas llegaron de manera inesperada, como si fueran alienígenas, y ocuparon un territorio que no les correspondía, sin tener ningún derecho sobre él. Incluso algunos israelíes, como Shlomo Sand, frecuentemente citados, comparten esta perspectiva. En este tema, Gatell y Gil destacaron lo siguiente:

Gatell: El problema aquí es que la historia no deja de ser una disciplina académica. Entonces, no puedes nada más moverla a nivel de red social. Tiene que haber un sustento bien elaborado, un rigor de análisis. Cuando nos enfrentamos a ese rigor de análisis, todo eso se desmorona.

Porque, por ejemplo, apelar a que los palestinos son los jebuseos o son los descendientes de los jebuseos, pero también de los filisteos, decídete, porque los filisteos eran invasores que venían de la zona del mar Egeo, eran griegos, y los jebuseos eran muy factiblemente hurritas, y eso significa que venían del Caucaso. Entonces, o es uno o es otro, y luego te dicen que son hebreos.

Todo este argumento siempre va a chocar también con otro hecho contundente. Toda la memoria histórica que se tiene de todos esos pueblos, de todas esas épocas, y de todo lo que ya sucedió, curiosamente quienes la conservamos fuimos los judíos, no los palestinos.

Francisco Gil: un punto que yo le hago siempre a la gente que me escucha es que sí hubo un cambio tremendo en el público que no está formado por académicos, gente común y corriente, después de 73.

Hacia finales de los 70 ya se veía un cambio muy claro. ¿Cuál es ese cambio? Mira, cuando yo era niño, en los 70, aquí en México, en un contexto católico, yo recuerdo que los adultos a mi alrededor, todos católicos, eran muy fans de Israel. Muy fans de Israel porque tenían muy fresco todavía el Holocausto, la Shoá, y entonces recordaban que los judíos habían sido víctimas de los nazis en Europa, recordaban que los judíos habían ido a crear, a recrear el Estado judío en Oriente Medio para protegerse de los exterminios, lo cual los identifica como víctimas, como refugiados que vienen de Europa escapando de un genocidio, y que los estados circundantes árabes habían tratado de volverlos a exterminar.

Entonces ahí había una narrativa muy clara de que los judíos israelíes eran David y sus enemigos eran Goliat, y al mismo tiempo había un asombro y una admiración por los éxitos militares de estos refugiados que habían venido a crear un Estado nuevo donde todo era desierto y pantano, que lo hicieron florecer como un vergel y que cuando sus enemigos árabes decidieron atacarlos todos juntos para exterminarlos, ganaron la guerra de 48, ganaron la guerra de 67, ganaron la guerra de 73, entonces los adultos a mi alrededor, todos católicos, repito, hablaban con asombro y admiración sobre Israel, eran fans de Israel.

Pero la narrativa cambia y ahora se empieza a representar, después de 73, con Bruno Kreisky y Willy Brandt, se hizo esta representación del presunto pueblo árabe palestino que había sido despojado y se empezó a representar a los judíos israelíes, no como los refugiados del imperialismo occidental, que es lo que eran, sino una supuesta extensión del imperialismo occidental que estaba colonizando una tierra que no les pertenecía en Oriente Medio, entonces la verdadera narrativa histórica se perdió porque los verdaderos colonizadores, los verdaderos imperialistas que despojaron al pueblo nativo son los musulmanes.

Esa es la tierra de Israel desde siempre, es la tierra de los judíos desde siempre y los que vinieron a partir del nacimiento del Islam en el siglo VII a despojar a los nativos del lugar y a colonizarlos y a oprimirlos, esos son los musulmanes y desde entonces los judíos anhelan recuperar cabalmente su gobierno autóctono en su propia tierra.

Entonces ¿quiénes son los nativos despojados? ¿quiénes son los oprimidos por el imperialismo? Son los judíos.

3-DEBILITAR A ISRAEL CON NARRATIVISMO  Y DESINFORMACIÓN

El tema tres fue relativo al narrativismo y el uso de la palabra. En este segmento de la discusión, los participantes abordaron el impacto del narrativismo en la percepción pública del conflicto entre Israel y Palestina. Ben Tasgal destacó que muchos de los relatos difundidos en los medios están alimentados por los que trabajan para Hamás, y señaló que ningún medio verifica la información proveniente de este tipo de actores. La falta de objetividad y la manipulación informativa, especialmente en contextos de guerra, se convierte en un desafío al momento de entender las realidades.

Francisco Gil, por su parte, reflexionó sobre la homogeneidad de los medios de comunicación internacionales, preguntándose por qué no existe una mayor diversidad de perspectivas en la cobertura. Gil señaló que existe un sistema de control que perpetúa una narrativa anti-israelí, lo que dificulta el acceso a una representación equilibrada del conflicto.

Esta falta de diversidad contribuye a la distorsión de los hechos y la formación de opiniones sesgadas que afectan la forma en que el público global percibe los eventos en la región.

Los tres panelistas coincidieron en que este tipo de narrativas, lejos de contribuir a una comprensión profunda, terminan siendo herramientas de propaganda que favorecen a ciertos actores mientras desinforman a la audiencia internacional.

 4-DEBILITAR A ISRAEL CON CAMPAÑAS ADVERSAS

Se discutió el impacto del boicot de la BDS, que, aunque no ha tenido gran éxito en términos económicos, ha sido altamente efectivo en el ámbito de la propaganda anti-israelí. En este contexto, se señaló que las campañas contra Israel han logrado influir fuertemente en la opinión pública, sobre todo debido a la manera en que se distribuye la información en medios internacionales.

 5-DEBILITAR A ISRAEL CON CAMPAÑAS LEGALES Y DESLEGITIMACIÓN DE ISRAEL

Se planteó que una de las tácticas utilizadas contra Israel es la acusación de violar normas internacionales. Aunque estas críticas son frecuentes, se argumentó que, en realidad, la comunidad internacional no puede acusar a Israel de manera legalmente sólida.

Ante la ley internacional, no se puede acusar a Israel.

6-– DEBILITAR A ISRAEL CON USO DEL LENGUAJE

Se trata de la utilización de la ley para justificar lo injustificable, señalando que la narrativa prevalente es más importante que la verdad jurídica. Se argumentó que las cortes que persiguen a israelíes por crímenes de guerra están violando el derecho internacional. Se destacó cómo las organizaciones internacionales, que a menudo son los principales instigadores de violaciones de derechos humanos, contribuyen a esta narrativa. La ley no importa, lo que importan son las narrativas.

En este sentido, Gil White sugirió que un posible paso positivo sería disolver la ONU, ya que actualmente se considera un “club” de estados musulmanes y élites occidentales antisemitas. Se mencionó que las resoluciones aprobadas contra Israel en el ámbito de derechos humanos superan las adoptadas contra todos los demás países juntos. Además, se afirmó que organismos como la ONU y la OMS representan una antesala a un gobierno mundial opresivo.

Los nazis convencieron al mundo de que los judíos parecían humanos, pero no eran humanos. Era una raza, una subraza, que se aprovechaba de la creatividad de los arios. Había que asesinar a esos judíos. 

Por último, se reflexionó sobre la pésima propaganda difundida contra Israel y se remarcó que el objetivo de Israel en Gaza no es eliminar a los civiles árabes, sino proteger a su población civil. Israel no está tratando de matar a los árabes civiles en Gaza, lo está tratando de proteger

El debate culminó con un balance general de los temas tratados, utilizando una escala del 0 al 10, donde 0 representa “le están ganando a Israel” y 10 indica que “Israel va muy bien”. Cada uno de los participantes ofreció su perspectiva sobre el estado actual de Israel, evaluando los diferentes desafíos y los avances que ha logrado.

LOS 3 EXPERTOS CALIFICAN A RESPUESTA DE ISRAEL A LAS AMENAZAS

La capacidad bélica de Israel para defenderse:

Gil: 10

Gatell: 9

Ben Tasgal: 10

La capacidad de Israel de defenderse de la prensa sesgada

Gil: 0

Gatell: 3

Ben Tasgal: 3

La capacidad de Israel de defenderse legalmente

Gil:1

Gatell: 6.5

Ben Tasgal: 3

La capacidad de Israel de defenderse del BDS, Boicot Diversión y Sanciones

Gil:8

Gatell: 9

Ben Tasgal: 9

La capacidad de Israel de defenderse del narrativismo:

Gil: 3

Gatell: 5.2

Ben Tasgal: 5

La capacidad de Israel de defenderse del uso nocivo del lenguaje (genocidio, apartheid)

Gil: 3

Gatell: 5.2

Ben Tasgal: 3

CONCLUSIÓN:

Históricamente, estamos mejor que nunca.

A pesar de las dificultades y las campañas en su contra, los expertos coincidieron en que Israel sigue siendo una nación sólida, con una capacidad de defensa avanzada y un compromiso con su existencia y seguridad.

 


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío. Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío