Enlace Judío quiere invitarte a participar en el lanzamiento de la página internacional de Facebook del Presidente Shimon Peres, que tendrá lugar el próximo 6 de marzo de 2012, durante el viaje del Presidente a Estados Unidos. El Presidente hará una visita especial a las oficinas de Facebook en Silicon Valley, donde se reunirá con el Co-Fundador y Director General de Facebook, Mark Zuckerberg, y ambos lanzarán juntos la página de Facebook en inglés del Presidente.
También puede interesarte
Únete a Shimon Peres y a Sheryl Sandberg en “Facebook Live” y tendrás la oportunidad de hacerle preguntas sobre temas internacionales o regionales. El Presidente invitará a los internautas a ser “sus amigos en Facebook” y a estar en contacto directo de este modo con él.
El Presidente Peres tendrá dos páginas de Facebook, una en hebreo y otra en inglés. Para suscribirse a la primera haz clic
Aquí encontrarás todos los detalles que necesitas para participar en la sesión de “Facebook Live” del Presidente.
La Oficina del Presidente también ha lanzado el proyecto “Peres 360”, a través del cual Shimon Peres estará disponible online 24horas/7días a la semana en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y en la propia web del Presidente. Todas estas redes serán sincronizadas para tener el máximo nivel de acceso en tiempo real a las actividades de Presidente de Israel. Puedes encontrar los enlaces a todas sus redes en su web oficial
8 Respuestas
EL DIARIO DE ANA FRANK
Domingo 14 de junio de 1942
El viernes desperté ya a las seis. Era comprensible, pues fue el día de mi cumpleaños. Pero no podía levantarme tan temprano y hube de apaciguar mi curiosidad hasta un cuarto para las siete. Entonces ya no soporté más y corrí hasta el comedor, donde nuestro pequeño gatito, Mohrchen, me saludó con efusivo cariño. Después de las siete fui al dormi
torio de mis padres y, enseguida, con ellos al salón para encontrar y desenvolver mis regalos. A ti, mi diario, te vi en primer lugar, y sin duda fuiste mi mejor regalo. También me obsequiaron un ramo de rosas, un cactus y unas ramas de rosas silvestres. Fueron los primeros saludos del día, ya que más tarde habría bastante más. Papá y mamá me entregaron numerosos regalos y mis amigos tampoco se quedaron atrás en materia de mimarme. Entre otras cosas me regalaron un libro titulado “Cámara oscura”, un juego de mesa, muchas golosinas, un rompecabezas, un broche, las “Sagradas leyendas de Holanda” de Joseph Cohen, otro libro encantador, “Las vacaciones de Daisy en la montaña” y algún dinero. Con éste me compré las leyendas mitológicas griegas y romanas. ¡Fantástico!.
Ana Frank 12 de junio de 1929 – Bergen-Belsen, 12 de marzo de 1945) fue una niña judía alemana, que dejó constancia en su diario de sus experiencias en un escondrijo o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.
Nació en Fráncfort del Meno (Hesse, Alemania), siendo la segunda hija de Otto Heinrich Frank (12 de mayo de 1889 – 19 de agosto de 1980) y su mujer Edith Hollander (16 de enero de 1900 – 6 de enero de 1945), una familia de patriotas alemanes que habían participado en la Primera Guerra Mundial. Tenía una hermana mayor, Margot Frank (16 de febrero de 1926 – 9 de marzo de 1945). Junto con su familia, tuvo que mudarse a Ámsterdam, huyendo de los nazis. Allí le regalaron un diario al cumplir los trece años. Muy poco después, su familia tuvo que ocultarse en un escondrijo, la Achterhuis, situada en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, y cuya puerta estaba escondida tras una estantería. Allí vivieron durante la ocupación alemana, desde el 9 de julio de 1942 hasta el 3 de agosto de 1944.
Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Anne fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.En el escondite había ocho personas: sus padres, Otto y Edith Frank; ella y su hermana Margot; Fritz Pfeffer, un dentista judío (al que Anne dio el nombre de Albert Dussel en su Diario), y la familia van Pels (van Daan en el Diario), formada por Hermann y Auguste van Pels y el hijo de ambos, Peter. Durante aquellos años, Anne escribió su Diario, en el que describía su miedo a vivir escondida durante años, sus nacientes sentimientos por Peter, los conflictos con sus padres, y su vocación de escritora. Pocos meses antes de ser descubiertos, empezó a reescribir su Diario con la idea de publicarlo tras la guerra.
Con el título de El diario de Ana Frank se conoce la edición de los diarios personales escritos por la niña judía Ana Frank (Annelies Marie [Anne] Frank) entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 en un total de tres cuadernos conservados a la actualidad,[1] donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Amsterdam, durante la Segunda Guerra Mundial.
El 4 de agosto de 1944, una comisión de agentes de la Gestapo al mando del SS Oberscharführer Karl Silberbauer detienen a todos los ocupantes y son llevados a diferentes campos de concentración.
Ana nos expresa sus sentimientos y emociones, y las de sus acompañantes en la Casa de atrás, (nombre que le pusieron ellos al escondite) en él, estaban dos familias de tres y cuatro personas y un viejo dentista del pueblo.
Ellos se esconden allí para evitar que los nazis los encuentren y capturen, y les metan en campos de concentración. La buhardilla se encuentra en las oficinas donde trabajaba el padre de Ana, antes de irse a vivir allí, y a pesar de saber que, si refugiabas a un judio te metían en la cárcel, los antiguos compañeros de trabajo, del padre de Ana, les proporcionaban la comida y la ropa, a los ocho refugiados. Allí estarían seguros si nadie decía nada y si nadie se hubiese enterado, solo lo sabían cuatro antiguos compañeros de su padre. Al principio les intentaron tapar diciendo a los otros trabajadores que alli no había nada, solo trastos viejos e inutilizables, pero después taparon la puerta con un armario.
Al principio Ana nos cuenta como era su vida antes de ir a vivir a la Casa de atrás y nos habla de sus amigos y amigas del colegio, de sus notas y de sus profesores. Ella en el primer periodo, el de adaptación al escondite y a sus compañeros, lo pasa muy mal, ya que todos la toman como una niña estupida y parlanchina, que se cree superior, dado el grado de inteligencia que tenía en comparación con las niñas de su edad, y con la otra familia de refugiados, así que ella solo confiaba en su padre, para ella su padre era un buen ejemplo, el ejemplo a seguir de cada persona, en cambio su madre la parecía el peor ejemplo de mujer y de madre, porque Ana decía que ella no aguantaría como lo estaba haciendo su madre, todo el día en casa fregando y barriendo, Ana quería llegar a ser algo más en la vida.
Ana al contrario que la mayoría de las niñas de su edad, le contaba normalmente sus problemas a su padre, porque decía que tenía más confianza con él, que con su madre, o que simplemente le quería más, y le importaba más su opinión que la de su madre.
El estado en el que estaban, encerrados en una buhardilla, les ponía a todos de mal humor y por eso no entablaron una amistad una familia con otra, y menos con el viejo dentista, que estaba siempre de mal humor y protestando. La verdad esque todos estaban casi siempre de mal humor, solo en algunos momentos Ana y el hijo de la otra familia, (la familia Van Daam) hacían de reir a los demás, cuando se disfrazaban, para divertirse un rato y distraer a sus compañeros, pero sino aquellos era monotono y aburrido.
Ana nos va contando la sucesión de los días, que por otra parte es monotona y aburrida, según cuenta, había días que se los pasaba llorando en su habitación, y que cuando iba a comer o a cenar, siempre era lo mismo, el matrimonio Van Daam siempre discutía en la mesa, y luego estaban enfadados toda la noche, o sino el Señor Dussel (el dentista), se pasaba toda la noche protestando por lo mala que había estado la cena, o por que hacía frío o calor, era un viejo protestón y molesto,y eso era el día que pasaba algo, porque otros días, pasaban sin novedad ninguna, o tenían alguna que otra combersación, pero nada interesante.
la familia se mudó al escondite preparado. Su apartamento fue dejado en desorden para hacer pensar que había sido abandonado de manera súbita, y Otto Frank dejó una nota de la que se podía deducir que habían logrado escapar hacia Suiza. Como los judíos no podían utilizar los transportes públicos debieron caminar varios kilómetros desde su casa hasta el refugio, portando cada uno todas las vestimentas que pudieron, dado que no podían correr el riesgo de ser vistos con equipajes. La achterhuis (palabra holandesa en la que huis significa casa y achter, más atrás), era un espacio de tres pisos en la parte posterior del edificio con acceso a un patio detrás de las oficinas de Opekta. En el primer nivel había dos pequeñas habitaciones, con un baño adjunto sobre el que se encontraba una gran habitación, con otra más pequeña adjunta. De esa habitación pequeña se subía hacia el ático. La puerta de la achterhuis fue cubierta con una estantería para que no se la pudiera ver. Anne se referiría más tarde a este espacio como el anexo secreto. El edificio principal, situado a una manzana de Westerkerk, era un edificio banal, típico de los barrios del oeste de Ámsterdam.
Pasado ya un año su estancia en la Casa de atrás, Ana se hizo verdaderamente amiga del hijo de la familia Van Daam, la verdad esque Ana se enamoró de él y ella era correspondida, y la mayoría de las noches se las pasaban en la habitación de Peter, que así se llamaba el chico, mirando por la ventana las estrellas y la luna, dados de la mano, esos fueron los momentos más felices de Ana, de la estancia en la Casa de atrás.
Después de permanecer durante un tiempo en los campos de concentración de Westerbork en Holanda y Auschwitzen Polonia, Ana y su hermana mayor, Margot, fueron deportadas a Bergen-Belsen, donde ambas murieron durante una epidemia de tifus entre finales de febrero y mediados de marzo de 1945.
Su padre, Otto Frank, fue el único de los escondidos que sobrevivió a los campos de concentración. Cuando regresó a Amsterdam, Miep Gies, una de las personas que les había ayudado durante su estancia en el anexo, le entregó el diario contenido en cinco libros y un cúmulo de hojas sueltas que su hija había escrito mientras estaban escondidos. En 1947 y según deseo de Anne, su padre decide publicar el diario y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más leídos en todo el mundo.
El Diario de Anne se inicia como una expresión privada de sus pensamientos íntimos, expresando la intención de nunca permitir que otros lo leyeran. Describe cándidamente su vida, su familia y compañeros y su situación, mientras empieza a reconocer su ambición de escribir novelas y publicarlas. En el verano de 1944, escuchó una transmisión de radio de Gerrit Bolkestein— miembro del gobierno holandés en el exilio— que decía que al terminar la guerra crearía un registro público de la opresión sufrida por la población de su país bajo la ocupación alemana. Mencionó la publicación de cartas y diarios, de manera que Anne decidió que contribuiría con su Diario. Comenzó a corregir su escritura, a eliminar secciones y a reescribir otras, en vistas a una posible publicación. A su cuaderno original, anexó varios cuadernos adicionales y hojas sueltas. Creó pseudónimos para los miembros del grupo y sus benefactores. La familia van Pels se convirtió en Hermann, Petronella y Peter van Daan; Fritz Pfeffer pasó a llamarse Albert Dussel. Otto Frank utilizó la versión original del Diario, conocida como “versión A”, y la versión corregida, conocida como “versión B”, para producir la primera versión para ser publicada. Retiró algunos pasajes, sobre todo aquellos en los que se refería a su esposa en términos poco halagadores, así como secciones en las que hablaba de detalles íntimos respecto a su floreciente sexualidad. Restauró las verdaderas identidades de su familia, pero retuvo los pseudónimos de las otras personas.
Llevaron a los miembros de la casa a un campo en Westerbork. Siendo aparentemente un campo de tránsito por el que hasta ese momento habían pasado más de 100.000 judíos, el 2 de septiembre el grupo fue deportado en el que sería su último traslado desde Westerbork hasta el campo de concentración de Auschwitz. Tras tres días de viaje llegaron a su destino, y los hombres y mujeres fueron separados según su sexo, para no volverse a ver más. De los 1.019 pasajeros, 549 – incluyendo niños menores de 15 años – fueron seleccionados y enviados directamente a las cámaras de gas, en las que fueron asesinados. Anne había cumplido 15 años tres meses antes y se libró, y aunque todos los de la achterhuis sobrevivieron a la selección, Anne creyó que su padre había sido asesinado.
Junto con las otras mujeres no seleccionadas para la muerte inmediata, Anne fue obligada a permanecer desnuda para desinfectarla, le raparon la cabeza y le tatuaron un número de identificación en el brazo. Durante el día usaban a las mujeres para realizar trabajos forzados y, por la noche, las hacinaban en barracones frigoríficos. Las enfermedades se propagaban velozmente y en poco tiempo Anne terminó con la piel cubierta de costras.
El 28 de octubre comenzó la selección para reubicar a las mujeres en Bergen-Belsen. Más de 8.000 mujeres, Anne Frank, Margot Frank y Auguste van Pels incluidas, fueron transportadas, pero Edith Frank se quedó atrás. Se levantaron tiendas para acoger la afluencia de prisioneros, entre ellos Anne y Margot, y a medida que la población aumentaba el índice de mortandad debido a enfermedades aumentó rápidamente. Anne pudo juntarse por un breve periodo con dos amigas, Hanneli Pick Goslar (llamada “Lies” en el diario) y Nanette Blitz, quienes sobrevivieron a la guerra. Contaron cómo Anne, desnuda salvo por un trozo de manta, les explicó que, infestada de piojos, se había despojado de sus ropas. La describieron como calva, demacrada y temblorosa, pero a pesar de su enfermedad les dijo que estaba más preocupada por Margot, cuyo estado parecía más grave. Goslar y Blitz no llegaron a ver a Margot, que permaneció en su litera, demasiado débil. Asimismo, Anne les dijo que estaban solas, y que sus padres habían muerto.
En marzo de 1945, una epidemia de fiebre tifoidea se propagó por todo el campo; se estima que terminó con la vida de 17.000 prisioneros. Los testigos contaron más tarde que Margot, debilitada como estaba, se cayó de su litera y murió como consecuencia del golpe, y que pocos días después Anne también murió. Pocas semanas antes de que el campo fuese liberado por tropas británicas el 15 de abril de 1945.
Tras la guerra, de los aproximadamente 110.000 judíos que fueron deportados desde los Países Bajos durante la ocupación nazi, sólo 5.000 sobrevivieron.
De los ocho inquilinos de la achterhuis, sólo el padre de Anne sobrevivió. Herman Van Pels, fue gaseado justo tras la llegada del grupo a Auschwitz-Birkenau, el 6 de septiembre de 1944. Su esposa Auguste murió entre el 9 de abril y el 8 de mayo de 1945, en Alemania o en Checoslovaquia. Su hijo Peter murió el 5 de mayo de 1945 en el campo de concentración de Mauthausen, en Austria, después de ser trasladado andando desde Auschwitz.
El Dr. Friedrich Pfeffer murió el 20 de diciembre de 1944 en el campo de concentración de Neuengamme. La madre de Ana, Edith Hollander, murió el 6 de enero de 1945, en Birkenau. Johannes Kleiman y Victor Gustav Kugler, socios comerciales de Otto Frank que ayudaron a los anteriores mientras permanecieron escondidos, fueron arrestados por ayudar a la familia Frank. Ambos fueron sentenciados a realizar un Arbeitseinsatz (servicio de trabajo) en Alemania, y sobrevivieron a la guerra.
La Casa de Anne Frank abrió sus puertas el 3 de mayo de 1960. Consiste en el almacén Opekta, las oficinas y la achterhuis, sin amueblar, para que los visitantes pudiesen caminar libremente por todas las habitaciones. Se conservan algunas reliquias personales de sus antiguos inquilinos, por ejemplo las fotografías de estrellas de cine pegadas en la pared por Anne, una porción del papel pintado sobre el que Otto Frank marcaba la altura de sus hijas mientras crecían y un mapa en la pared sobre el que registró el avance de las aliados, todo ello protegido ahora por láminas de plexiglás. Desde la pequeña habitación que fuera una vez hogar de Peter van Pels, un pasillo conecta el edificio con sus vecinos, también adquiridos por la Fundación. Estos otros edificios guardan el Diario, así como exposiciones no permanentes que describen diversos aspectos del Holocausto y muestras más contemporáneas de la intolerancia racial en diversos lugares del mundo. Se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de Holanda, y cada año la visitan más de medio millón de personas
La guerra finalizó en 1945 y uno de los más desgarradores testimonios de la persecución nazi es el Diario de Ana Frank.La tumba de Anne y Margot Frank está en el lugar donde estaba el Bergen-Belsen..
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC.
TEOLOGO ESCRITOR CRISTIANO.
TELFAX 505 22493460
HISTORIA DE ISRAEL: EL PROPOSITO FINAL DE DIOS
TOMARÉ POR MI PUEBLO Y SERÉ VUESTRO DIOS; y vosotros sabréis que yo soy D”s vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto. 8 Y os meteré en la tierra por la cual alcé mi
mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y yo os la daré por heredad. . (EXODO 6)
Cómo podemos asegurar que somos pueblo de Dios? Al leer la Biblia, el concepto de “Pueblo de Dios”, comienza con Abraham, patriarca del pueblo de Israel, quien es llamado por Dios para dejar todo lo que lo mantenía en Ur de los caldeos. Y a él es dada la promesa: “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré…” (Gn 12:2). Nace así la historia de un pueblo, el cual sería llamado: “pueblo de Dios”, cuyo linaje es de Abraham y cuyo nombre específico es, Israel.
Dios elige a Abraham para llevar a cabo su plan de salvación en la historia del hombre.
Abraham está destinado en los planes de Dios a ser el origen de una bendición que no se limitará a un pueblo que surgirá de él y por parte éste, a todos los habitantes de la tierra.
Abraham antes de escuchar el llamado era idólatra, pero una vez que recibe la invitación de Dios deja todo, incluyendo tierra y familia.
La promesa incluía la descendencia, aparentemente había una solución ya que en aquel entonces Sara era muy grande, pero de acuerdo a las costumbres él podía tomar a la sierva par tener descendencia, pero Dios tenía algo grande para él.
El hijo será el signo concreto de la promesa.
Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra” (Deuteronomio 7:6).
“No por ser vosotros más que todos los pueblos,” les recuerda Moisés. Dios nunca ha dado importancia al número de personas que le sirven. Para él la calidad es más importante que la cantidad. “Sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa,” continuó diciendo Moisés (versículos 7-8). Cuánto los había amado a pesar de su espíritu rebelde y su nostalgia por Egipto, de donde los había llamado. Cuatro décadas comiendo maná, soportando disciplina y errando por el desierto, habían convertido a los hijos de Israel en una nación única, un pueblo con una historia y un destino.
La Biblia cuenta la historia del pueblo judio, desde su nacimiento hasta el fin de los tiempos. Los judios descienden del hijo de Abraham, Isaac con quien Yahweh hizó un pacto, y del hijo de Isaac, Jacob, a quien Yahweh más tarde le dió nombre de Israel, y de sus 12 hijos en realidad vienen las 12 tribus de los judios.
Reside en esta tierra y yo estaré contigo y te bendeciré, porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré contigo el juramento que juré a tu padre Abraham. Y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y en tu simiente serán bendecidas todas las naciones de la tierra.” (Gn.26:3-4)
Dios es libertador y salvador ante todo de un pequeño pueblo, situado junto a otros entre dos grandes imperios, porque ha escogido a este pueblo para sí, poniéndolo aparte, para que tenga una relación especial con él y una misión en el mundo. La idea de la elección es fundamental para la comprensión del Antiguo Testamento y de toda la Biblia.
El paso y la emoción se avivan cuando la exhibición alcanza las últimas y más gozosas etapas del retorno. Toda la historia es relatada minuciosamente. Primero aparecen la idea de un hogar nacional, promovida por Weizman en Rusia bajo los zares y la publicación del libro El Estado Judío de Herzl en 1896 y el Congreso Sionista de 1897. Luego sigue la lenta y agobiadora labor de establecer los primeros asentamientos en Palestina cuando era gobernada por los turcos. El mandato británico después de la Primera Guerra Mundial permitió que retornaran más judíos todavía. Finalmente, la agonía de la represión de Hitler creó una presión irresistible en Europa y provocó una cadena de acontecimientos que finalmente condujeron a la formación del Estado de Israel en 1948.
Desde aquellos emocionantes días, tal como lo sabemos, difícilmente pasa un día sin que haya alguna mención del pequeño Estado de Israel en los periódicos del mundo. Aunque posee un territorio no más extenso que el de El Salvador y sólo los dos tercios de la población de la zona metropolitana de Los Angeles, California, Israel sobresale en los asuntos mundiales. La crisis de Suez de 1956, la Guerra de los Seis Días en 1967, la de Yom Kippur en octubre de 1973, la invasión del Líbano en 1984–ya sea que uno resienta o admire sus proezas, los israelitas tienen un nuevo y vital espíritu nacional que desafía todas las reglas de la historia. Nunca antes una nación fue expulsada sistemáticamente de su tierra, sobrevivió 25 siglos de desarraigo, y regresó a la vida en sus antiguas colinas con un vigor tan excepcional.
Debemos preguntarnos, ¿cuál es el significado de todo esto? ¿Es una coincidencia un tanto fantástica el que el pueblo de Dios sobreviva cuando otras muchas naciones han perecido? Hay una respuesta clara y sencilla. Al final de las bendiciones y maldiciones que vimos en el libro de Deuteronomio, Moisés pronunció estas significativas palabras:
“Cuando hubieren venido sobre ti todas estas cosas, la bendición y la maldición que he puesto delante de ti, y te arrepintieres en medio de todas las naciones adonde te hubiere arrojado Jehová tu Dios, y te convirtieres a Jehová tu Dios. . . entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti, y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido Jehová tu Dios. Aun cuando tus desterrados estuvieren en las partes más lejanas que hay debajo del cielo, de allí te recogerá Jehová tu Dios, . . . y te hará volver Jehová tu Dios a la tierra que heredaron tus padres, y será tuya” (Deuteronomio 30:1-5).
La afirmación según la cual el señor ha ” escogido ” (bahar) a Israel es constante en la enseñanza del Deuteronomio. La elección que el Señor había hecho de Israel se manifestó por la intervención divina para liberarle de Egipto y por el don de una tierra. El Deuteronomio niega expresamente que la elección divina haya sido motivada por la grandeza de Israel o su perfección moral: ” Reconoce que no es por causa de tu justicia que el señor tu Dios te da este buen país, pues tú eres un pueblo de dura cerviz ” (9,6). La única base de la elección de Dios ha sido su amor y su lealtad: ” porque os ama y mantiene el juramento que hizo a vuestros padres ” (7,8).
Como elegido por Dios, Israel ha sido llamado a ser un ” pueblo santo ” (Dt 7,6; 14,2). La palabra ” santo ” (qadôs) expresa una situación que consiste negativamente en estar separado de lo profano y positivamente estar consagrado al servicio de Dios. Utilizando la expresión ” pueblo santo “, el Deuteronomio pone muy de relieve la situación única de Israel, nación introducida en el campo de lo sagrado, convertida en propiedad particular de Dios y objeto de su especial protección. Al mismo tiempo se subraya la importancia de la respuesta de Israel a la iniciativa divina, que implica la necesidad de una conducta apropiada. De este modo, la teología de la elección subraya a la vez el estatuto distinto y la especial responsabilidad del pueblo que ha sido escogido entre todos los demás para ser la posesión personal de Dios
Israel está basado en una interpretación sólida de la Palabra de Dios. Todas las demás naciones de la tierra fueron creadas por los hombres, pero Dios mismo estableció las fronteras de la nación de Israel. Dios le dio a Abraham, a Isaac y a Jacob un pacto de tierra cuyo efecto es eterno, y este pacto es establecido en el libro de Génesis.
Hablando de la nación de Israel, Deuteronomio 7:7-9 nos dice, “No por ser vosotros más que todos los pueblos, os ha querido Jehová y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos; sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto. Conoce, pues, que Jehová tu Dios, es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos hasta mil generaciones.
Genesis:12.1,2,3.
Pero Jehova habia dicho a Abrahm: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostrare.
Y hare de ti una nacion grande, y te bendecire, y engrandecere tu nombre, y seras bendicion.
Bendecire a los que te bendijeren, y a lo que te maldijieran maldecire; y seran benditas en ti todas las familias de la tierra.
Dios habia buscado entre la humanidad ( hombres ) ha alguien que creyera, sirviera, hiciera la voluntad de El y andara en amistad con él Padre y lo encontro en un pequeño lugar llamado Harán que quedaba en Hur de los caldeos, aquel hombre sé llamaba Habram, el cual vivia con su padre y familia.
Si Dios creó a Israel, Dios defenderá a Israel. Si Dios considera a Israel la niña de su ojo, ¡es lógico que sostengamos que aquellos que estemos del lado de Israel, en efecto estamos del lado de Dios!
Historia de Israel: Su elección como una Nación Especial
La historia de Israel se remonta más allá del 2.000 a.C. De hecho, la elección de Israel como una nación especial fue parte del plan de Dios desde el principio de los tiempos. La elección de Israel por Dios como Su “pueblo elegido” no radica en un tamaño especial, naturaleza, o atracción. En realidad, la nación de Israel era la menos numerosa entre todas las naciones (Deuteronomio 7:6-8). Pero Dios escogió a este pueblo debido a Su amor por ellos y a Su pacto incondicional con Abraham. Esto no significa que Dios amó a Israel más que a otros pueblos, sólo que Él quiso utilizar a Israel como su instrumento para amar y bendecir a todo el mundo. El plan de Dios desde el principio fue traer al Mesías por medio de Israel, para actuar como el salvador del mundo entero.
Cada cristiano debería recordar la deuda de gratitud que la Comunidad Cristiana le debe a los judíos. Los judíos no necesitan la Cristiandad para definir sus orígenes. Pero los cristianos necesitamos a los judíos para definir el nuestro. Los cristianos no podemos explicar nuestra existencia sin el judaísmo.
Los judíos nos dieron la Escritura, a los patriarcas, a los discípulos y al Apóstol Pablo. Los judíos nos dieron a la primera familia cristiana,
Aquellos que confunden a la iglesia con Israel deben preguntarse ¿qué necesidad tienen los judíos de ser salvos si ya lo son por ser iglesia? ¿Por qué Pablo habla del pueblo de Israel que será salvo y de los gentiles en la iglesia como dos conceptos separados? Si Israel es la iglesia o la iglesia es el nuevo Israel, ¿por qué razón Israel va a ser salvo, una vez que la Iglesia haya cumplido su misión en la tierra bajo el concepto de la plenitud de los gentiles? El verso 12 de Romanos 11 habla de la plena restauración futura de Israel, de manera que queda claro que esta nación tendrá un papel protagónico en el escenario final del gobierno humano. El verso 15 nos refiere a la exclusión momentánea de Israel que produce la reconciliación del mundo, y se compara con la admisión futura de los judíos, la cual también producirá enorme ganancia. No te jactes contra las ramas, (verso 18), no te ensoberbezcas, sino teme (verso 20), pues de otra manera tú también serás cortado (verso 22). Estos tres textos mencionados hablan de la clara advertencia contra aquellos que neciamente se ufanan contra Israel, suponiendo que ya Dios los desechó para siempre. Hay una admonición y un castigo terrible para los que persisten en su soberbia contra la niña de los ojos de Dios.
Israel es el centro de nuestro planeta, y la problemática de este maravilloso país y Jerusalén permanecen por la voluntad de Yahweh continuamente en titulos y como cuestión difícil en la política internacional y en la mente de las personas. Sin embargo, los cristianos debemos conocer la verdad de la Palabra de Yahweh sobre este país y este pueblo; nuestro destino eterno depende, en parte, de esto, y es el reloj de Yahweh y siguiendolo sabemos en que tiempo estamos.
Dios también le dijo a Abraham que Él haría de sus descendientes una gran nación y que bendeciría a través de él a todas las naciones de la tierra. En el mismo pasaje bíblico, Dios le dice que todo el que le maldijera sería maldecido y todo el que le bendijera sería bendecido (Gen. 12:3). Eso es todo lo que necesito para bendecir y defender el derecho que Israel tiene de existir.
La Biblia muestra a Dios como el protector y defensor de Israel. El hecho de que yo la defienda no significa que Israel está más o menos segura, pero si para Dios no fuera importante que sus hijos de todas las épocas bendijeran y defendieran a Israel, ¿por qué hacer tal advertencia en Génesis 12?
Dios ha usado a personas y a países para defender el derecho de Israel de existir. En los años más recientes ha usado a la Iglesia norteamericana para casi obligar a sus gobernantes a defender a Israel. Todo aquel que crea que Dios no tiene un plan en estos días finales con Israel, debe estar confundido. Dios usa a países para sus obras, sin importar que en esos países existan segmentos de la sociedad tan perversos como claramente lo son muchos segmentos de la sociedad norteamericana.
El antiguo Testamento nos narra la historia de un pueblo, ese pueblo es de Israel. Este pueblo tiene la convicción de ser el pueblo elegido de Dios, ya que entre Dios y los israelitas se realiza un pacto o alianza. Esta alianza puede resumirse en dos cláusulas:
Israel se compromete a reconocer a Yavé como su único Dios, a entregarse a él y a cumplir sus designios y mandatos.
Dios por su parte se compromete a mantener a Israel como pueblo suyo y a realizar, por su medio, la salvación de toda la humanidad.
Dios y los israelitas hacen un pacto cuyas cláusulas son como la constitución del pueblo de Israel, las leyes fundamentales de su existencia como pueblo de Dios. Dios entrega a Moisés – el mediador entre ambas partes – estas leyes (los 10 mandamientos) grabadas en piedra para que sirvan de recordatorio a todo el pueblo.
¿Quién lleva la iniciativa en la elección?
La iniciativa la lleva el pueblo de Israel mediante Moisés y también Dios.
Sin embargo, la razón por la que Dios eligió a la nación de Israel no fue solamente por el propósito de producir al Mesías. El deseo de Dios para Israel era que ellos irían y enseñarían a otros acerca de Él. Israel fue destinado para ser nación de sacerdotes, profetas y misioneros para el mundo. La intención de Dios fue que Israel fuera un pueblo diferente, una nación de gente que señalara a otros el camino hacia Dios y Su prometida provisión de un Redentor, Mesías y Salvador. En su mayor parte, Israel falló en esta tarea. Sin embargo, el fin principal para Israel, que era el de traer mediante su linaje al Mesías y Salvador, fue plenamente cumplido – en la persona de Jesucristo.
Dios eligió a la nación de Israel para ser el pueblo a través del cual Jesucristo nacería – el Salvador del pecado y la muerte (Juan 3:16). Dios primeramente prometió el Mesías después de que Adán y Eva cayeron en pecado (Génesis capítulo 3). Más tarde Dios confirmó que el Mesías vendría del linaje de Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 12:1-3). Jesucristo es la razón fundamental por la que Dios eligió a Israel para ser Su pueblo elegido. Dios no tenía por qué tener un “pueblo elegido”, pero Él decidió hacerlo de esa manera. Jesús habría de venir de alguna nación o pueblo, y Dios eligió a Israel.
En el éxodo, Dios se manifiesta a favor de los oprimidos y de las necesidades del ser humano, él salva y libera por lo que nosotros podemos dirigirnos a él depositando toda nuestra confianza para enfrentar los problemas de la vida.
La intercesión de Dios en la historia, da una esperanza y ánimo a todos. Al pueblo de Israel le infunde confianza en la promesa de liberación e Israel celebra con cantos. De la misma forma nosotros debemos celebrar, pero no sólo con cantos, sino con acciones.
Los textos que hablan de la liberación de Egipto, celebran, alaban y reconocen a Dios Libertador, el más claro ejemplo lo encontramos en el salmo 66, se expresa este prodigio con gran majestuosidad.
La tradición judía marca que todo hecho en el que este impregnada la intervención de Dios sea transmitida de padres a hijos, así el hecho del éxodo, de la liberación del Israel de Egipto, pasa de generación en generación, pues es uno de los hechos que marcarán la vida del pueblo de Israel.
Dios ama lo que creó y se proyecta en cada momento con su grandeza que hace florecer el desierto, pues él es Dios de vida, el Dios que camina con su pueblo que no lo abandona y acompaña a los hombres en los peligros mortales. Es un Dios cercano.
¿Por qué tanto de la Biblia se enfoca en la historia de Israel y el futuro de su pueblo? ¿Por qué una nación es llamada “el pueblo elegido de Dios”? Estas preguntas son contestadas cuando examinamos el propósito final de Dios para Israel. Cuando Dios le dio Su promesa incondicional a Abraham de que haría de sus descendientes una gran nación, Dios también prometió bendecir a todo el mundo a través de esa nación (Génesis 12:1-3). Por lo tanto, Israel nunca fue considerado como el único recipiente de las bendiciones de Dios, sino en cambio, como un canal para las bendiciones de Dios para toda la humanidad. Los milagros de Dios con Israel, tales como la dramática liberación de Egipto, no estaban destinados solamente para los israelitas mismos, sino para evidenciar el absoluto poder y singularidad de Dios ante un expectante mundo politeísta (Éxodo 7:5; 14:18; Josué 2:9-11). El Mesías que vendría a través de la nación de Israel, siempre estuvo destinado a ser el Salvador de toda la humanidad (Isaías 49:6). El Antiguo Testamento también contiene muchas invitaciones dirigidas al mundo entero para venir y adorar al único Dios verdadero en Israel (Salmo 2:10-12; 117:1).
Basados en los eventos recientes en la Tierra Santa, es claro que la promesa de Dios a Abraham está siendo cumplida todavía. Por consiguiente, la promesa de Dios de bendecir a todos los pueblos a través de Israel es absolutamente evidente todavía. Las enseñanzas,
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE .PSC.
ESCRITOR CRISTIANO
[email protected]
TEL.505 .2249 3460
LA DEMOCRACIA ISRAELI
Denominación oficial: Estado de Israel
Forma de gobierno: democracia parlamentaria
Capital: Jerusalén
Superficie: 22.072 kilómetros cuadrados
Población: 7,4OO OOO millones de habitantes
Distribución por religiones: 75,6% judíos, 16,6% musulmanes, 1,6% cristianos, 1,6% drusos, 0,40% cristianos no árabes y 3,9% sin clasificación religiosa
Lenguas oficiales: hebreo y árabe
Israel es un país situado en Oriente Próximo, en la angosta región que une África con Asia. El Estado de Israel ocupa la mayor parte del territorio conocido como Tierra de Israel.
La bandera del Estado de Israel está formada por dos franjas azules sobre fondo blanco, con una Estrella de David azul entre ellas.
El himno nacional del Estado de Israel es el Ha-Tikva (“La esperanza”). La letra se debe al poeta Naftalí Herz Imber (1856–1909), y la melodía es una canción folclórica rumana incluida por el compositor checo Bedřich Smetana en su ciclo Mi Patria. El Ha-Tikva fue elegido en 1933 como himno del movimiento sionista y, tras la creación del Estado de Israel, aceptado como su himno nacional. Sin embargo, hubo que esperar hasta 2004 para que esta canción fuera reconocida oficialmente como himno nacional israelí en la Knesset.
El símbolo del Estado de Israel es la menorá (candelabro) de siete brazos con ramas de olivo a ambos lados y con la leyenda “Israel” debajo. Las ramas de olivo hacen referencia a una profecía del profeta Zacarías. En cambio, la inclusión de la menorá se debe a un bajorrelieve del Arco de Tito en Roma, que refleja la marcha triunfal de este general romano después de aplastar la Gran Revuelta Judía y destruir el Templo de Jerusalén en el año 70. La menorá del Templo que aparece en el Arco de Tito simboliza no sólo el ilustre pasado del pueblo de Israel, sino también su derrota y el comienzo de su exilio. Así pues, la elección de esta menorá en concreto no sólo constituye un vínculo entre el nuevo Estado y su pasado ilustre, sino que también, por así decir, supone el regreso de la menorá de su largo exilio como símbolo indirecto del final de la Diáspora.
Se trata de un país desarrollado que se encuentra en una región heterogénea desde el punto de vista geográfico y climático. Podemos encontrar montañas cubiertas de nieve en el norte junto a secos páramos en el sur, o zonas deshabitadas junto a bulliciosas ciudades modernas.
Han pasado 65 años desde que Israel declarara su independencia. Durante estos 65 años, el Estado judío no ha dejado de ser una democracia; una democracia que no ha gozado de un solo día de paz.
el espíritu democrático del Estado de Israel. Este espíritu se ve reflejado en la Knesset (parlamento israelí). Allí convergen los distintos partidos políticos que permiten la libre expresión de los ciudadanos a través de sus representantes.
En definitiva, Israel tiene todavía mucho que progresar para poder alcanzar ese ideal de convertirse en un estado judío mas democrático, en el que ambas cualidades estén representadas
Si bien los países democráticos pueden convivir en paz con regímenes dictatoriales sin que su esencia democrática se vea alterada, para éstos la vecindad con aquéllos representa una permanente amenaza, no bélica sino política. La libertad de expresión, la libertad en las costumbres y en los modos de asociación sentimental resultan un permanente punto de fascinación para las poblaciones subyugadas por regímenes dictatoriales. La libertad es etérea, se cuela por cualquier resquicio para llegar a todo el mundo. En este sentido, la democracia israelí ha sido siempre una fuente de inquietud para las monarquías, autocracias y dictaduras que imperan en su vecindario.
Ha llegado ya el día en que Israel normalice su papel en el mundo. Israel es un país democrático y desarrollado que merece un alto reconocimiento por haber sobrevivido a muchos años de intimidación por parte de sus vecinos. Pero, en ese esfuerzo de supervivencia,
En los últimos 45 años ha cobrado fuerza el mito de que la hostilidad arabo-palestina hacia el Estado judío obedece a la entrada del ejército israelí en los territorios de Gaza y Cisjordania durante la Guerra de los Seis Días (1967), pero lo cierto es que los Estados árabes y las organizaciones terroristas palestinas llevan tratando de exterminar a los judíos de la zona desde antes de que Israel proclamara su independencia.
La otra opción – la opción típica – es la lucha contra Israel, que es, al final, una muestra de la desesperación árabe. Como las revueltas árabes han mostrado, los problemas de las sociedades de Medio Oriente tienen poco que ver con Israel. Así que, incluso si los sueños de Hassan Nasrallah de Hezbollah, del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y de los otros guardianes de la resistencia, se dieran plenamente y fueran capaces de destruir a Israel mañana, la corrupción, la represión y el oscurantismo todavía seguirían pudriendo a las sociedades de Medio oriente.Occidente y sus valores – lo que Israel representa – sobrevivirá, no importa cuántos terroristas suicidas de la resistencia islámica lancen contra él. Esa táctica, aunque esté vinculada a conceptos religiosos como la jihad, ha incorporado un límite a su eficacia en vista de las personas que están decididas a defenderse.
Israel es un país moderno y democrático, que lucha por la vida y por los valores de la libertad y la igualdad
Hasta ahora, una de las creencias más extrañas y generalizadas en la región, es que Israel quiere ser la única democracia en Medio Oriente – como si la democracia fuera un recurso limitado que necesitara acaparar, como el petróleo. Los levantamientos sugieren que los árabes podrían haber llegado a reconocer .
La verdad es que Israel ha estado haciendo un muy buen trabajo al respecto, sobre todo en los últimos 20 años. Israel es una potencia en tecnología informática, con más empresas que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq que cualquier otro país, excepto Estados Unidos, y sus científicos han producido más patentes tecnológicas que toda Asia. El año pasado, Israel ocupó el puesto 17, de 58, entre las naciones económicamente más desarrolladas del mundo, mientras que la economía del país fue calificada como la más duradera de cara a las crisis y clasificada primera en las inversiones en centros de investigación y desarrollo. El Banco de Israel ocupó el primer lugar entre los bancos centrales, por su eficiente funcionamiento.
Desde el comienzo de la empresa sionista, los que la apoyaron, como Winston Churchill, han argumentado que los judíos de Israel tendrían una influencia positiva en sus vecinos -que su industria y sus valores se contagiarían a los árabes. Fuera de la propia comunidad árabe de Israel, ese no ha sido aún el caso. Eso va a cambiar ahora o no. Sea que los árabes abracen a Israel y a Occidente, o declinen hacia la total irrelevancia económica, cultural y militar en la próxima generación, Israel va a sobrevivir y prosperar.
La economía israelí está plagada de éxitos. Aunque posee muy escasos recursos naturales y a pesar de la enorme carga que han supuesto para este estado las guerras y las oleadas de inmigración, Israel se encuentra entre los países más prósperos del mundo. Dos de los motivos que explican el éxito económico israelí son la ayuda exterior, que hasta la fecha ha ascendido a 108 billones de dólares, y su mano de obra cualificada.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE.PSC
ESCRITOR
EMAIL. [email protected]
SHIMON PERES. EL VETERANO ESTADISTA ISRAELI
Shimon Peres nació como Szymon Persky el 2 de agosto de 1923 en Wieniawie, Polonia, (actual Bielorrusia), hijo de una familia judía laica, de clase media holgada. Su padre, Isaac (”Guetzl”) Persky, era un empresario maderero de posición acomodada, ausente por largas temporadas de su casa, y de relación fría y distante con su hijo; en tanto su madre, Sar
a Meltzer, profesora de lengua rusa y bibliotecaria voluntaria en su tiempo libre, el 2 de agosto de 1923. Político, parlamentario y estadista israelí, dos veces Primer ministro de Israel (1984 – 1986 y 1995 – 1996) y actual presidente del Estado de Israel. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, conjuntamente con Isaac Rabin y Yasser Arafat, en 1994.
Tras una carrera política de más de 50 años, en 2007 fue propuesto por el partido Kadima para la elección presidencial. Fue designado presidente de Israel por el Parlamento israelí el 13 de junio y sucedió a Moshé Katsav el 15 de julio por un periodo de siete años, a la edad de 84 años.
Las ideas sionistas de sus padres, muy populares entre los judíos de aquel entonces, se sumaron a la ola de antisemitismo que asoló a la Europa Oriental de la época, y que terminaron por causar la ruina de la familia a causa de las cargas y confiscaciones impuestas a los judíos. Por todo ello, viajó el padre en 1932 a Palestina, por entonces bajo mandato británico, para preparar la emigración de toda la familia, que se concretó finalmente en 1935. El resto de la familia, entre ellos los abuelos maternos de Shimon, tíos y demás, que decidieron quedarse, corrieron peor suerte: pocos años más tarde, a la llegada de los nazis a la aldea, fueron encerrados junto al resto de los judíos en la sinagoga local, y quemados todos vivos.
Su placa de reconocimiento se inicia hace 60 años dando comienzo a una carrera política que le hace ocupar con orgullo y dignidad las principales posiciones del gobierno israelí. Fue además, el gran propulsor del programa nuclear en Dimona y de la industria aeronáutica. Fue uno de los artífices de la Operación Entebbe y se destacó como Vicepresidente de la Internacional Socialista.Hombre de aspecto taciturno, tiene sin embargo un extraordinario carisma y se destaca por su gran locuacidad El veterano gladiador israelí, noveno Presidente del Estado de Israel, con la admiración internacional y la de su pueblo, que ve en su persona al político intelectual, fiel representante del Pueblo del Libro, un hombre de vasta cultura universal y un emblemático luchador por la paz habiendo sido galardonado junto a Isaac Rabin y Yaser Arafat con el Premio Nobel de la Paz en 1994.desde el primer momento, se unió a la Haganah tomando responsabilidad en diversas áreas de defensa y adquisición de armamento . Con la creación del estado de Israel en 1948, Peres se integró en el grupo de personas de confianza del Primer Ministro David Ben-Gurión.
En 1959, fue elegido en la Knéset, como un miembro del Mapai, el Partido Laborista Israelí. Aunque formó parte de la escisión Rafi, que protagonizaron Ben Gurion y Moshé Dayan, volvió al Mapai para liderar el ala más conservadora. Sin embargo, su política demasiado voluble no lo hicieron apreciado por el electorado, por lo que perdió las elecciones en 1977 frente al Likud de Menájem Beguin y de nuevo en 1981.
Peres se fue significando cada vez más como partidario de una paz negociada entre Israel y los árabes, que incluyera concesiones a los palestinos; tales posturas acabaron por romper la coalición de gobierno en 1990. Los laboristas recuperaron el poder en solitario al ganar las elecciones de 1992, pero con Rabin como máximo líder, apoyándole Peres desde un segundo plano.
Como ministro de Asuntos Exteriores impulsó la apertura de conversaciones de paz con los países árabes y con la OLP de Arafat; pero el asesinato de Rabin en 1995 (que convirtió a Peres en primer ministro) y la posterior victoria electoral del Likud frenaron el difícil proceso de paz.A principio del 2006, tras perder las elecciones internas de Avodá contra Amir Péretz, Peres se retira de Avodá y se une a Kadima, partido formado unas pocas semanas después por Ariel Sharón al separarse del Likud. Fue el número dos de la lista de Kadima para las elecciones a la Knéset número 17, posición que Sharón le había prometido y que Ehud Ólmert le ratificó al ocupar el puesto de Sharón, luego de su internación por derrame cerebral.
Shimón Peres se presentó en numerosas elecciones para el cargo de primer ministro (1977 primera vez que Avodá pierde, 1981, 1988 y 1996 cuando parecía tener la victoria asegurada), una elección a presidente (1999) y varias elecciones internas para líder de su partido (1992, 2006). En el 2007 logra romper la larga racha de fracasos electorales al ser elegido presidente.
Su gran influencia en el desarrollo del país desde la creación misma del estado y su participación en el proceso de paz, lo trasforman en una figura de dimensiones míticas para muchos israelíes. Además, por su participación en el proceso de paz es uno de los políticos israelíes más respetados en el exterior (al menos en el mundo occidental. Demostró en esa oportunidad, nuevamente porqué es considerado uno de los políticos más brillantes de la actualidad. Y recordábamos que al cumplir 80 años, lo más granado de la dirigencia mundial estuvo presente en su conmemoración, entre ellos los presidentes Bill Clinton, Hosni Mubarak, el rey Hussein de Jordania y el Primer Ministro Tonny Blair, sólo por mencionar algunos, quienes le brindaron un reconocimiento sin igual. Brilla Shimon Peres con luz propia. Y con elegancia y estilo el Pueblo de Israel corona a un hijo predilecto, con el máximo galardón, la Presidencia del Estado de Israel.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC
ESCRITOR CRISTIANO
TELFAX: 505 22493460 . 505 .88827758
EMAIL: [email protected]
MANAGUA NICARAGUA
AUSCHWITZ FUE EL UMBRAL DE LA MUERTE
El antiguo campo de concentración de Auschwitz, situado a unos 60 kms de Cracovia, está ubicado en un paisaje pantanoso. Las SS escogieron un antiguo cuartel de la monarquía austro-húngara para empla
zar allí el campo, debido a la situación favorable de las vías de comunicación. La creación del campo principal Auschwitz I fue decidida por las SS en febrero de
1940 sobre antiguos emplazamientos de cuarteles polacos, vacíos desde que la región fue anexionada por el Reich. Los primeros prisioneros polacos llegaron en junio de 1940. Auschwitz fue al principio un campo de concentración y de trabajos forzados. El campo concentró a políticos e intelectuales opuestos al régimen nazi antes de recoger prisioneros de guerra soviéticos, criminales alemanes, prisioneros políticos, así como «elementos asociales En la puerta de entrada a uno de los diversos campos que componían el complejo (Auschwitz se puede leer el lema en alemán (ARBER MACHT FREI el trabajo os hace libres) con el que eran recibidos los deportados por las fuerzas SS que custodiaban el centro durante el periodo de funcionamiento, desde su apertura en mayo de 1940 hasta el 27 de enero de 1945, El complejo de campos de concentración de Auschwitz fue el más grande que creó el régimen nazi. Incluía tres campos principales; en todos ellos los prisioneros eran utilizados para realizar trabajos forzados. Uno de los campos también funcionó durante mucho tiempo como campo de exterminio. Los campos estaban ubicados aproximadamente 59 kilómetros al oeste de Cracovia, cerca de la frontera germano-polaca de antes de la guerra, en la Alta Silesia, un área anexada por la Alemania Nazi en 1939 después de invadir y conquistar Polonia. Las autoridades de las SS crearon tres grandes campos principales cerca de la ciudad polaca de Oswiecim: Auschwitz I en mayo de 1940, Auschwitz II (también denominado Auschwitz-Birkenau) a comienzos de 1942 y Auschwitz III (también llamado Auschwitz-Monowitz) en octubre de 1942. Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para encarcelar y eliminar a los “enemigos del estado.” La mayoría de los prisioneros en los primeros campos de concentración era comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, gitanos), testigo de Jehova, homosesuales clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento “asocial” o anormal. Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio 1941, los nazis aumentaron el numero de campos de prisioneros de guerra. Algunos de los campos fueron construidos dentro de campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en la Polonia ocupada. El campo de Lublin, luego conocido como Majdanek, fue creado en el otoño de 1941 como un campo de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí. En el momento de liberar el campo de Auschwitz, se encontraron 7.000 Kg. de cabellos humanos, que los análisis detectaron restos de cianuro (componente del Ziklon B), esto quiere decir que luego de gasear a ancianos (antes de meterlos en el crematorio), mujeres y niños les cortaban el pelo y las fabricas alemanas lo utilizaban para hacer ropa. en el campo principal un edificio formado por una cámara de gas y un crematorio compuesto por tres hornos. Ésta instalación funcionó desde 1941 a 1942, antes de ser transformada en bunker para protección en caso de ataque aéreo. Por esta razón, el edificio no fue destruido por los nazis. El horno crematorio actualmente visible, fue reconstruido después de la guerra a partir de los materiales originales que quedaron en el terreno. En 1942, el campo vio la llegada de las primeras mujeres. Entre abril 1943 y mayo de 1944, las mujeres judías sirvieron de cobayas para los experimentos Auschwitz es la personificación de las atrocidades del siglo XX. Representa el lugar en donde se llevó a cabo un genocidio planificado y organizado hasta los más mínimos detalles. Las víctimas no fueron enterradas, sino calcinadas. Sus cenizas fueron esparcidas sobre los campos colindantes. Nuestros recursos lingüísticos no alcanzan a describir todas las crueldades a las que fueron sometidos tantos inocentes: hombres, mujeres y niños, en este lugar de horror. No sólo fueron asesinados brutalmente, sino que miles de ellos murieron de hambre, y muchos fueron obligados a trabajos forzados bajo condiciones infrahumanas, hasta morir de agotamiento. Lo que hoy en día queda del Campo y sus instalaciones sólo logra transmitirnos ínfimamente el sufrimiento de cientos de miles de personas. Hoy en día nadie que jamás haya estado en un Campo de Concentración podría creer y menos aún comprender las crueldades cometidas por los nazis en Auschwitz. En Birkenau sólo se encontraban internadas unas pocas presas políticas alemanas, de forma que el campo disponía de muy pocas “funcionarias”. La mayoría de las funcionarias del campo eran prostitutas alemanas. También había unas pocas judías (p. ej. algunas judías eslovacas) que disfrutaban de un estatus especial. Se trataba de una minoría, ya que tanto los judíos como los gitanos y los eslavos eran catalogados de “Untermenschen” (seres humanos inferiores) dentro de la estructura social de la S.S.; es decir, para la S.S. no formaban parte de la sociedad humana. El sufrimiento de las presas en los barracones abarrotados todavía era mayor, si cabe, que el de los hombres. No sólo por la falta de espacio, sino también por las medidas e instalaciones sanitarias insuficientes, los constantes registros, y los malos tratos perpetrados por el personal de guardia de la S.S. Muchas de las mujeres-guardias de la S.S. igualaban en crueldad y en dureza a sus colegas masculinos. Incluso competían por ser los/las más crueles en el trato con los presos. Especialmente temida era la jefa de vigilancia del campo de mujeres, María Mandel, que también tomaba parte en las selecciones. Las mujeres física y psíquicamente se derrumbaban antes que los hombres, convirtiéndose por ello también antes en un “musulmán” (así llamaba la S.S. a los prisioneros que tenían un aspecto sumamente demacrado y ya no podían realizar trabajos duros). La media de esperanza de vida de las mujeres en el campo era en un 50% inferior a la de los hombres. Sólo la esperanza de vida de aquellas mujeres que formaban parte de los “buenos comandos de trabajo” era superior (p. ej. en la cocina, en la sastrería, de asistenta en la familia del comandante, de escritora en la sección política, etc.) Todas las demás presas tenían que realizar, al igual que los hombres, los trabajos más penosos. Las mujeres también estaban obligadas a prestarse a experimentos pseudomédicos. Destacaban especialmente por su crueldad los médicos Dr. Schumann (esterilización con rayos X), Dr. Clauberg (esterilización con preparados químicos, inseminación artificial de las mujeres, castración de los hombres) y Dr. Mengele (experimentación con gemelos, investigación racial en gitanos y enanos). Musulmanes El “musulmán” ya no era dueño de su propio cuerpo. Le salían edemas y úlceras, estaba sucio y olía mal. El aspecto físico de un musulmán se describía de éste modo: Extremadamente delgado, la mirada apagada, la expresión indiferente y triste, los ojos profundamente hundidos, el color de la piel gris pálido; la piel se iba haciendo transparente y seca, como de papel, y terminaba pelándose. El pelo se volvía duro y tieso, sin brillo, y se partía con facilidad. La cabeza parecía aún más alargada al sobresalir los pómulos y las órbitas de los ojos. También las actividades mentales y las emociones sufrían un retroceso radical. El preso perdía la memoria y su capacidad de concentración. Todo su ser se concentraba en una sola meta -su alimentación. Las alucinaciones provocadas por el hambre disimulaban el hambre atormentadora. Sólo registraba lo que se le ponía directamente delante de los ojos y sólo oía cuando le gritaban. Se resignaba sin resistencia alguna a los golpes. En la última fase, el preso ya ni siquiera sentía ni hambre ni dolores. El “musulmán” moría en la miseria, cuando ya no aguantaba más. Personificaba la muerte en masa, la muerte por inanición, el asesinato psíquico y el abandono, un muerto ya en vida. Los presos temían el ingreso en la enfermería, puesto que tenían que contar con “la inyección letal”, incluso cuando sólo sufrían “una enferm
edad leve”. “La inyección letal” significaba ser asesinado con una inyección de fenol de 10 ccm, inyectada directamente en el corazón. Las víctimas morían en el acto. Con ese método de asesinato se empezó en agosto de 1941. Las inyecciones de fenol en la mayoría de los casos las administraban los sanitarios Josef Klehr y Herbert Scherpe, así como los presos iniciados Alfred Stössel y Mieczyslaw Panszcyk. Los presos, al igual que los niños seleccionados para la inyección letal, tenían que presentarse en el bloque 20 del campo central. Allí se les llamaba de uno en uno y se les mandaba sentarse en una silla del ambulatorio. Dos presos sujetaban las manos de las víctimas, un tercero les vendaba los ojos. Acto seguido, Klehr introducía la aguja en el corazón y vaciaba la jeringuilla. Así morían entre 30 y 60 personas a diario. Hoy en día el campo de concentración de Auschwitz es un museo declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y uno puede visitar los lagers y las instalaciones reformadas que quedaron en pie tras la derrota de los nazis. De los cuatro campos de concentración que existían en la zona quedan dos en pie y pueden visitarse: Auschwitz I y Auschwitz-Birkenau. Genocidio que, a modo de cámara de gas y trabajos forzados, implantaron los nazis y todavía la palabra Auschwitz causa terror a todo ser humano con un mínimo de sentido humano en sus carnes. El principal, Auschwitz I, lee en su puerta la cruel y famosa frase “Arbeit macht Frei” (el trabajo hace libres). Por aquí desfilaban los presos bajo una marcha militar para facilitar el recuento cada día tras volver de sus trabajos forzados.
ABEL REYES TELLEZ PRESIDENTE NACIONAL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE PSC. ESCRITOR
Abel
Interesantísimo comentario. ¡Ojalá quieras enviarnos colaboraciones exclusivas para Enlace Judío!!! ¡Saludos al Partido Social Cristiano Nicaraguense!
BREVE BIOGRAFIA DE FRANKLIN DELANO ROOSEVELT
EX PRESIDENTE DE ESTADO UNIDOS ´{1933-1945}
Franklin Delano Roosevelt. Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos. Era pariente del también presidente Theodore Roosevelt,
Nació el 30 de enero de 1882 en Hyde Park. Estudió Derecho en la universidad de Harvard, aunque estaba más interesado en los negocios familiares y en su afición por los
caballos que en sus estudios. En 1910 empezó a entrar en la política, presentándose como candidato al Senado por Nueva York. Más tarde ocupó el cargo de secretario de Marina.
En el siglo XVIII la familia Roosevelt se había dividido en dos ramas, los “Roosevelts de Hyde Park”, quienes a finales del siglo XIX eran el “Partido Demócrata de los Estados Unidos” o “Demócratas”, y el “Oyster Bay, New York” o “Oyster Bay”. El presidente Theodore Roosevelt, un republicano del Oyster Bay, era el quinto primo de Franklin. A pesar de sus diferencias políticas, las dos ramas siguieron llevándose bien. James Roosevelt conoció a su esposa en una reunión de la familia Roosevelt en Oyster Bay, y Franklin se casó con la sobrina de Theodore.
La madre de Roosevelt, Sara Ann Delano (1854–1941) era descendiente de los protestantes franceses hugonotes. En 1621 su antepasado, Phillippe de la Noye llegó a Massachusetts. Su madre pertenecía a los Lyman, otra familia de gran tradición en América. Franklin fue su único hijo, y se convirtió en una madre extremadamente posesiva. Puesto que James era un padre ausente y muy mayor (tenía 54 años cuando nació Franklin), Sara fue la influencia dominante en los primeros años de Franklin. El mismo, mucho más tarde, indicó a sus amigos que durante toda su vida tuvo miedo de ella.
Franklin Delano Roosevelt. Trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos. Uno de los más brillantes de los políticos norteamericanos, guió a la nación en la época más convulsa de su historia cuando, a la mayor crisis económica, se sumó la Segunda Guerra Mundial. conocido como el New Deal, fue una respuesta a la Gran Depresión que convirtió al gobierno de su país en instrumento activo de cambio económico y social en contraste con su tradicional papel pasivo; durante la II Guerra Mundial, llegó a significados acuerdos con el resto de los aliados para derrotar a las potencias del Eje y establecer una organización internacional que gestionara la paz posterior
En 1910, Roosevelt se presentó como candidato para el Senado del Estado de Nueva York, por el distrito de Hyde Park, el cual no había elegido un Demócrata desde 1884. El apellido Roosevelt, el dinero Roosevelt y la corriente demócrata de ese año, le llevaron a la capital del Estado Albany, donde lideró un grupo de reformistas que se opusieron a la maquinaria de Manhattan de Tammamy Hall que dominaba al Partido Demócrata del estado. Roosevelt era joven (30 años en 1912), alto, bien parecido y bien hablado, y pronto se convirtió en una figura dentro de los Demócratas de Nueva York. Cuando Woodrow Wilson fue elegido Presidente en 1912, Roosevelt asumió el cargo de Secretario Adjunto de la Armada. En 1914, se presentó a la elección demócrata para el Senado de los Estados Unidos, pero fue duramente derrotado en las primarias
Entre 1913 y 1917, Roosevelt trabajó para expandir la Armada (con la importante oposición de los pacifistas de la Administración, como por ejemplo el Secretario de Estado William Jennings Bryan), y fundó la Reserva de la Armada de los Estados Unidos, para proporcionar una reserva de hombres entrenados para ser movilizados en tiempos de guerra. Wilson envió a la Armada y a los Marines a América Central y al Caribe para que intervinieran en países de dichas zonas. Roosevelt redactó en persona la Constitución de Haití de 1915, impuesta por los Estados Unidos. Cuando los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial, en abril de 1917, Roosevelt se convirtió en el más alto administrador de la Armada de los Estados Unidos, ya que el Secretario de la Armada, Josephus Daniels, había sido elegido por razones políticas y tan sólo desempeñaba funciones representativas.
En 1920, la Convención Demócrata Nacional le eligió como candidato a Vicepresidente de los Estados Unidos en la candidatura encabezada por el Gobernador de Ohio, James M. Cox. Los oponentes republicanos denunciaron los ocho años de falta de gestión y pidieron un “Retorno a la Normalización”. La candidatura Cox-Roosevelt fue ampliamente derrotada por el republicano Warren Harding. Entonces, Roosevelt se retiró de la práctica legal en Nueva York, pero pocos dudaron que pronto volvería a la carrera política de nuevo.
La crisis bursátil de 1929 y la honda depresión económica que provocó le dieron el espaldarazo definitivo para vencer a Hoover en las elecciones presidenciales de 1932,La inmensa popularidad de Roosevelt en el mayor estado del país le hizo el candidato obvio para la nominación Demócrata para las elecciones presidenciales de 1932
las primeras que ganaban los demócratas desde tiempos de Wilson. Cuando Roosevelt fue investido en marzo de 1933, los Estados Unidos estaban atravesando la peor depresión de su historia. Unos 13 millones de trabajadores, un tercio del total, se encontraba en el paro. La producción industrial había caído a la mitad del nivel de 1929. En un país con muy pocos servicios sociales del gobierno, millones vivían al límite del hambre, y 2 millones estaban sin hogar. El sistema bancario parecía estar al límite del colapso. Habían episodios ocasionales de violencia (la mayoría de observadores consideran remarcable que en una situación de colapso extremo del sistema capitalista, no hubiera un crecimiento de otros sistemas, tales como el socialismo, el comunismo o el fascismo, como sucedió en Europa). Rompiendo con el principio impuesto por Washington de que los presidentes renunciaran a ser reelegidos para más de dos mandatos,
1932, el país estaba inmerso en la Gran Depresión, que había comenzado en 1929 con la caída de la Bolsa de Nueva York. El ultraliberalismo había sido fatal para la economía estadounidense: el producto nacional bruto había descendido a la mitad y el 25 por ciento de la fuerza laboral estaba cesante. Las bases mismas del capitalismo estaban a punto de colapsar y surgían veladas amenazas de revolución.
Como gobernador de Nueva York, Roosevelt había implementado medidas relacionadas con la seguridad social que, en parte, lograron amortiguar los efectos de la debacle económica. Este programa lo aplicó también durante su mandato presidencial y fue bautizado como new deal o nuevo trato.
Las principales virtudes de Roosevelt fueron su carisma y tenacidad. A pesar del ataque de poliomielitis que lo dejó en silla de ruedas, se las arregló para recorrer Estados Unidos de este a oeste, en viajes por tren, acercándose a la gente durante la elección presidencial de 1932, a la que les transmitió confianza y energía.
El nuevo Presidente Franklin D. Roosevelt, que el pasado 8 de noviembre de 1932 resultó elegido con casi veintitrés millones de votos, ocho más que su rival Herbert Hoover y que, desde el verano de 1921 está afectado por la poliomielitis, desde la balconada del Capitolio de Washington, pronuncia hoy, 4 de marzo de 1933, su discurso inaugural de la 32 presidencia de los Estados Unidos. Estoy seguro, dice Roosevelt, de que mis compatriotas esperan la franqueza y decisión que la Nación necesita. Es el momento de decir la verdad, toda la verdad, con franqueza y valentía.
Esta gran nación perdurará, revivirá y será prospera. Así, en primer lugar, quiero afirmar mi firme convicción de que lo único que tenemos que temer es el miedo en sí, injustificado terror que paraliza los esfuerzos necesarios.
Con ese espíritu de mi parte y de la vuestra, nos enfrentamos a nuestros problemas comunes.
Los valores han menguado, los impuestos han aumentado, nuestra capacidad de pago ha disminuido, el gobierno se enfrenta a un grave descenso de los ingresos; los medios de intercambio y las corrientes de comercio están congelados, marchitado las posibilidades de la empresa industrial; los agricultores no encuentran mercados para sus productos y el ahorro de muchos años en miles de familias se ha terminado.
Más importante, una gran cantidad de ciudadanos desempleados se enfrentan a la triste existencia del paro y también un gran número trabajan con escasos ingresos. Sólo un tonto optimista puede negar la oscura realidad del momento.
Sin embargo, nuestra angustia no viene de la falta de sustancia, ni estamos afectados por ninguna plaga bíblica. En comparación con los peligros que nuestros antepasados superaron, todavía nos queda mucho que agradecer. La naturaleza sigue ofreciendo su generosidad y los esfuerzos humanos se han multiplicado.
Ante la falta de dinero se ha propuesto sólo el préstamo de más dinero para restaurar la confianza. No tienen visión y cuando no hay visión, el pueblo perece.
Podemos ahora recuperar algunas antiguas verdades. La medida de la recuperación se encuentra en la medida en que apliquemos valores sociales más nobles que la mera ganancia monetaria.
La felicidad no radica en la mera posesión de dinero. Se encuentra en la alegría del logro y en la emoción del esfuerzo creativo. La alegría y el estímulo moral del trabajo ya no debe ser olvidado en la loca persecución de lo evanescente. Estos oscuros días tendrán un valor si nos enseñan nuestro verdadero destino.
El reconocimiento de la falsedad de que la riqueza material no determina el nivel de éxito, va de la mano con el abandono de la falsa creencia de que los cargos públicos y la alta posición política deben valorarse sólo por las normas, un lugar de honor y el lucro personal o que se de fin a una conducta en el sector bancario y en los negocios que con demasiada frecuencia ha dado la imagen de insensible y egoísta infractor.
No es de extrañar que la confianza languidezca, ya que sólo prospera en la honestidad, el honor, en el carácter sagrado de las obligaciones, en la protección y en el desempeño desinteresado.
La recuperación pide, no obstante, no solo cambios en la ética. Pide a esta Nación que actúe, y actúe ahora.
Nuestra tarea principal es poner a las personas a trabajar. Este no es un problema insoluble si lo afrontamos con prudencia y valentía. Puede ser realizado en parte por la contratación directa del propio Gobierno, pero al mismo tiempo, con la consecución de proyectos necesarios para estimular y reorganizar el uso de nuestros recursos naturales.
Hay muchas maneras en las que se puede ayudar, pero nunca por el mero hecho de hablar de ello. Debemos actuar y actuar con rapidez.
Estas son las líneas de ataque. Nos comprometemos a poner nuestra propia casa en orden y hacer balance de ingresos y gastos. Antes de intentar incrementar nuestras relaciones comerciales internacionales, aunque esto es muy importante, es más prioritario el establecimiento de una sólida economía nacional. No voy a escatimar esfuerzos para restablecer el comercio mundial, pero la situación de emergencia en el hogar no puede esperar ese logro.
El pensamiento básico que guía estos medios específicos de recuperación nacional, trata de la insistencia a la interdependencia de los diversos elementos y partes de los Estados Unidos. Es el camino a la recuperación y es la más fuerte garantía de que la recuperación perdurará.
En el ámbito de la política mundial quiero dedicar esta nación a la política del buen vecino – el vecino que se respeta a si mismo y con decisión y, porque lo hace, respeta los derechos de los demás – el vecino que respeta sus obligaciones y respeta sus acuerdos en un mundo de vecinos.
Si leí el temperamento de nuestro pueblo correctamente, ahora nos damos cuenta de que nunca hemos pensado antes en nuestra interdependencia con los demás. Si vamos a seguir adelante, debemos avanzar como un capacitado y leal ejército dispuesto a sacrificarse por el bien de una disciplina común, porque sin esa disciplina no se avanza. Estamos, lo sé, preparados y dispuestos para tal disciplina, porque aspiramos a un mayor bien.
Con este compromiso adoptado, sin vacilar en el liderazgo de este gran ejército de nuestro pueblo dedicado a un disciplinado ataque a nuestros problemas comunes.
Nuestra Constitución es tan simple y práctica que siempre es posible para satisfacer necesidades extraordinarias por cambios de énfasis y disposición sin pérdida de la forma esencial. Por ello, nuestro sistema constitucional ha demostrado ser la más duradera herramienta política que el mundo moderno ha producido.
Es de esperar que el balance normal de la autoridad legislativa y ejecutiva pueda ser totalmente adecuado para el cumplimiento de la tarea sin precedentes que tenemos ante nosotros. Pero puede ser una demanda sin precedentes.
Estoy preparado bajo mi deber constitucional para recomendar las medidas que un país asolado, en medio de un mundo asolado, pueda exigir.
Voy a pedir al Congreso un instrumento para responder a la crisis. El poder ejecutivo amplio para librar una guerra contra la situación de emergencia. Por la confianza depositada en mí, no puedo hacer menos.
Nos enfrentamos a la ardua tarea que tenemos ante nosotros de la unidad nacional, con la clara conciencia de la búsqueda de antiguos y preciados valores morales, con la satisfacción del cumplimiento del deber.
Ninguna desconfianza esencial sobre el futuro de la democracia. El pueblo de los Estados Unidos no ha fracasado. En su necesidad desea una acción enérgica. Ellos me han hecho en el presente instrumento de sus deseos.
Han sido 27 minutos de discurso, interrumpido constantemente por los aplausos.
Entre otras determinaciones, Roosevelt reformó la banca y el sistema monetario, al terminar con el patrón oro y devaluar el dólar; realizó grandes obras públicas, financió al campesinado que disminuía voluntariamente su producción, legalizó a los sindicatos, creó un sistema de seguridad social, reglamentó las condiciones laborales y los salarios, frenó la especulación y obtuvo del Congreso leyes que permitieron darle al Estado control sobre la economía, algo nunca antes visto en Estados Unidos, paladín del liberalismo total en materia económica.
En el ámbito de las relaciones internacionales, Roosevelt propició una política de buena vecindad; reconoció al gobierno de la Unión Soviética en 1933 y obtuvo la confianza de las repúblicas latinoamericanas. Además, sacó a Estados Unidos del aislacionismo en que se hallaba, sobre todo al observar el ascenso del fascismo y nazismo en Europa; vendió armas a Inglaterra y Francia y puso en funcionamiento una serie de medidas, como el rearme y la economía de guerra, preparando al país ante un eventual conflicto armado.
Estas medidas, más el constante contacto de Roosevelt con las masas populares, hicieron recuperar la fe de los estadounidenses en sus dirigentes políticos y permitieron que el presidente fuera reelecto para un segundo mandato en 1936.
Roosevelt volvió a presentarse con éxito en las elecciones de 1936,
Estados Unidos de 1940 dieron al presidente Franklin D. Roosevelt un tercer periodo presidencial, como jefe del Partido Demócrata de Estados Unidos,1940 y 1944; él mismo propuso poco antes de morir la enmienda constitucional que prohibía una tercera reelección presidencial (en vigor desde 1951), por lo que fue el único presidente norteamericano en gobernar durante cuatro mandatos seguidos 1945, fue realizada bajo en medio de las privaciones causadas por la Segunda Guerra Mundial, la cuarta investidura de Franklin D. Roosevelt, se celebró en el Pórtico Sur de la Casa Blanca, en lugar de el Capitolio, el 20 de enero de 1945. (1933-45), si bien la muerte le impidió completar el último. Roosevelt hizo prevalecer su postura cuando, alarmado por la ocupación de Francia por parte de Alemania en 1940, el Congreso aprobó al año siguiente la denominada Lend-Lease Act (Ley de Préstamo y Arriendo) para ayudar a Gran Bretaña en su resistencia contra los bombardeos germanos. Dicha norma jurídica, creada para proveer de recursos a los países atacados por las potencias del Eje, fue aplicada a su vez a la URSS, después de que en junio de 1941 ésta fuera invadida por los ejércitos alemanes. El ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbor (Hawai)
hirohito era el emperador japones y jefe militar y hacia parte del pacto tripactito entre alemania italia y japon . hirohito desarrolo la camapaña en el pacifico y empezo a tomar las islas por las armas como fue el caso de guadacanal donde posteriormente las tropas americanas entraron en la guerra . tambien se le atribuye el dia de la infamia el 7 de diciembre de 1941 donde ataco la bese militar de usa de pearl harbor. hirohito al final de la guerra clavo su katana en su vientre y se suicido como lo hacia un samurai al perder la verguenza. el 7 de diciembre de la Marina Imperial japonesa atacó Pearl Harbor (Hawai), causando cerca de 2500 muertos y un daño importantísimo a la flota estadounidense del Pacífico, sus 3 portaviones de la flota de la zona en cambio no sufrieron daño alguno al no estar en puerto en el momento del ataque.
Hasta esa fecha, 2 años después del comienzo de la guerra en Europa, la ciudadanía americana y el congreso se mostraban en contra del deseo de su presidente Franklin Delano Roosevelt (FDR) de participar en la guerra contra la Alemania nazi, Italia y Japón. Como consecuencia del ataque EE.UU apoyado ahora por su ciudadanía declaró la guerra a Japón y el 11 de diciembre Alemania e Italia hicieron su declaración contra los EE.UU.
1941 hizo que Estados Unidos entrara al día siguiente en el conflicto, alineándose junto a Gran Bretaña y la URSS, tras la aprobación por parte del Congreso de la declaración de guerra a Japón solicitada por el propio Roosevelt.
Winston Churchill, firmó en agosto de 1941 una decisiva declaración conjunta que pasó a ser conocida como la Carta del Atlántico. En enero de 1943, reunidos ambos en la ciudad marroquí de Casablanca, insistieron en la rendición incondicional del Eje para evitar un futuro resurgimiento militar de las potencias que lo componían. En la Conferencia de Quebec (agosto de 1943) se planificó la posible invasión de la región francesa de Normandía, en manos alemanas. En Moscú (octubre de 1943) los ministros de Asuntos Exteriores de los países aliados aprobaron la creación de una organización internacional que asegurara la paz mundial tras la guerra. La estrategia militar y el problema de la ordenación territorial de la posguerra se trataron en la Conferencia de Teherán (noviembre-diciembre de 1943), donde se acordó la definitiva invasión del norte de Francia, y en una reunión celebrada en Quebec (septiembre de 1944).
Inicialmente tuvo oposición para proporcionar ayuda material a Gran Bretaña y Rusia, pero luego del ataque a Pearl Harbor dedicó todo su esfuerzo a lograr la victoria y sentar las bases para la postguerra.
Conforme a sus ideas de entendimiento pacífico entre las naciones, Roosevelt sacó adelante su proyecto de creación de una Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se mostró conciliador hacia Stalin; pero no pudo evitar que éste adoptara una posición de fuerza, consolidando la potencia mundial de la Unión Soviética y determinando la bipolarización de la inmediata «Guerra Fría». Sostenido hasta el final por su esposa Eleanor (que le auxilió como una estrecha colaboradora política).
Partidario de la vía diplomática y de mantener contactos personales con los políticos aliados, se entrevistó en varias ocasiones, por separado y conjuntamente, con Winston Churchill y Stalin para conseguir acuerdos al finalizar la Segunda Guerra Mundial en la llamada Conferencia de Yalta. En esta línea y de acuerdo a su deseo de lograr un entendimiento pacífico entre los distintos países, promovió la creación de una Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su labor política, además, destaca el importante papel jugado por su esposa Eleanor. Aunque tenía conocimientos del proyecto Manhattan sobre el desarrollo de la Bomba atómica, no alcanzó a administrar su uso.
En 1944 fue reelecto para un cuarto período, acompañado por Harry S. Truman como Vice Presidente, pero el 12 de Abril poco después de su regreso de la Conferencia de Yalta Franklin Delano Roosevelt nace en Hyde Park, Nueva York el 30 de enero de 1882 y muere en Warm Springs, Georgia el 12 de abril de 1945. Fue un político, diplomático y abogado estadounidense, que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación de 1945, murió causa de una hemorragia cerebral.
El avanzado cáncer cerebral que padecía pudo más que la fortaleza y el tesón del político,
La muerte le impidió completar su último mandato tras las elecciones de noviembre de 1944. Se trata del único presidente, tras romper la tradición establecida por George Washington de no ser elegido por más de dos mandatos (o no reelegirse más de una vez), que ha gobernado durante cuatro mandatos (1933-1945). Le sucedió en el cargo el entonces Vicepresidente Harry Truman muriendo en su escritorio en la residencia en Warm Springs, Georgia,
En los Estados Unidos, todas las cartas que reciben los mandatarios son guardadas en las bibliotecas presidenciales o en el Archivo Nacional de los Estados Unidos. En este último hay una carta que recibió el Presidente Roosevelt en 1940 y que está firmada por un niño cubano llamado Fidel Castro.
El entonces niño Fidel Castro saluda muy afectuosamente al Presidente Roosevelt y le pide que le obsequie un billete de $ 10 ya que nunca ha tenido la oportunidad de tener uno de esos verdes billetes en sus manos.
Con una redacción infantil y un inglés bastante pobre y repetitivo, el futuro líder cubano también le ofreció ayuda para el sector industrial, poniéndole a su disposición “las minas de hierro cubano para la construcción de buques”.
Santiago de Cuba
6 de Noviembre de 1940
Señor Franklin Roosevelt,
Presidente de los Estados Unidos”
“Mi buen amigo Roosevelt. No sé mucho inglés, pero lo suficiente para poder escribirle. Me gusta escuchar mucho la radio y estoy muy feliz de haber oído que usted va a seguir siendo Presidente…”
“Yo tengo doce años, yo soy un chico pero yo pienso mucho….”
“Si le parece bien, envíeme un billete verde estadounidense de diez dólares en la carta porque nunca vi un billete verde estadounidense de diez dólares y me gustaría tener uno”.
“Mi dirección es
Colegio de Dolores
Santiago de Cuba
Oriente Cuba.”
2 de Agosto de 1939
F.D. Roosevelt
Presidente dos Estados Unidos
Casa Branca
Washington, D.C.
Senhor:
Alguns trabalhos recentes de E. Fermi e L. Szilard, que me foram comunicados em manuscrito, levaram-me a crer que o elemento urânio possa ser transformado em uma nova e importante fonte de energia em um futuro próximo. Certos aspectos da situação que se criou parecem exigir atenção e, se necessário, rápida ação por parte da Administração. Creio, portanto, que é meu dever trazer a sua atenção para os seguintes fatos e recomendações:
No decorrer dos últimos quatro meses, foi provado – através do trabalho de Joliot na França, bem como de Fermi e Szilard na América – que é possível a criação de uma reação nuclear em cadeia em uma grande massa de urânio, através da qual vastas quantidades de energia e grandes quantidades de novos elementos semelhantes ao rádio são gerados. Agora, parece quase certo que isso possa ser conseguido em um futuro próximo.
Esse novo fenômeno levaria também à construção de bombas e é concebível – embora não tão certamente – que bombas extremamente poderosas de um novo tipo possam ser construídas. Uma única bomba deste tipo, carregada por um barco e explodida em um porto, pode muito bem destruir todo o porto, juntamente com parte do território circundante. Contudo, tais bombas podem muito bem revelar-se demasiado pesadas para o transporte por via aérea.
Os Estados Unidos têm apenas minérios de urânio de baixa qualidade e em quantidades moderadas. Há algumas boas reservas no Canadá e na ex-Tchecoslováquia, mas a grande fonte de urânio está no Congo Belga.
Perante a situação, o senhor pode pensar que é desejável ter mais contato permanente entre a Administração e o grupo de físicos que trabalham em reações em cadeia nos Estados Unidos. Uma forma possível de alcançar este objetivo pode ser o senhor confiar esta tarefa a alguém de sua confiança que poderia, quem sabe, atuar em condição extra-oficial. Sua tarefa pode compreender:
a) abordar aos Departamentos Governamentais, mantê-los informados sobre o desenvolvimento e apresentar recomendações para a ação do Governo, dando especial atenção ao problema de garantir fornecimento de minério de urânio para os Estados Unidos;
b) acelerar o trabalho experimental, que está atualmente sendo feito dentro dos limites dos orçamentos dos laboratórios das universidades, fornecendo fundos, caso sejam necessários, pelo contato com pessoas privadas dispostas a contribuir para esta causa, talvez, inclusive, buscando a cooperação de laboratórios industriais que têm o equipamento necessário.
Eu entendo que a Alemanha realmente parou a venda de urânio das minas da Tchecoslováquia que ela assumiu. Talvez se compreenda por que haja tomado essa ação rápida, pelo fato do filho do Sub-Secretário de Estado Alemão, von Weizsäcker, ser ligado ao Kaiser-Wilhelm-Institut, em Berlim, onde alguns dos trabalhos americanos sobre o urânio estão agora sendo repetidos.
Atenciosamente,
Albert Einstein signature.svg
(Albert Einstein)
“Y si quiere hierro para hacer sus barcos yo le puedo enseñar donde están las minas de hierro más grande de la tierra. Están aquí en Mayarí, Oriente, Cuba.
“La ‘política del buen vecino’ de la presidencia de Roosevelt marcó un cambio dramático en las relaciones internacionales estadounidenses, marcado por el repudio explícito de tres décadas de imperialismo, estereotipos culturales y raciales e intervención militar”, escribió Barry y otros investigadores del IRC que propusieron en un artículo la “política global del buen vecino”.
A medida que los políticos buscan en el New Deal inspiración para lidiar con la devastación ocasionada por Katrina, “la política del buen vecino de los años 30 inspira otro enfoque para las relaciones internacionales, profundamente arraigado en nuestra propia historia”.
Roosevelt, quien fue secretario (ministro) de Marina y gobernador de Nueva York antes de ser elegido presidente, fue el gobernante más influyente del siglo XX, si no de toda la historia estadounidense.
Atacado por conservadores republicanos de entonces como un socialista y un traidor a las elites adineradas, a las políticas progresistas –aunque pragmáticas– del carismático FDR se les atribuye la salida de la Gran Depresión, la creación de una perdurable red de seguridad social y el triunfo en la segunda guerra mundial.
Su presidencia también sentó las bases para un nuevo orden multilateral basado sobre principios liberales, la seguridad colectiva y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Lincoln,Ronald Reagan y otros antiguos presidentes en la Casa Blanca,
Franklin Delano Roosevelt es sin duda recordado como uno de los más exitosos en la historia americana.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE .{PSC}
ESCRITOR CRISTIANO
[email protected]
TEL.505 2249 3460
SRS, AL NO TENER A QUIEN RECURRIR EN NUESTRA PROPIA PATRIA, EN QUE EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA ESTÁ “SECUESTRADO” POR ALAN GARCÍA QUE TIENE COPADO TODO EL SISTEMA JUDICIAL, ESTANDO EN PELIGRO NUESTRA INTEGRIDAD, AMENAZADA POR EL EX PRESIDENTE ALAN GARCÍA PÉREZ, SIENDO UD UNO DE LOS MÁS HONESTOS DE AMÉRICA, LE SUPLICAMOS INTERVENIR, ANTE DELITOS TAN ABOMINABLES, COMO ACREDITAMOS CON ESTE VIDEO, QUE TAMBIEN LO PADECEN CIUDADANOS ESPAÑOLES, COMO MI NIETA LILIANARIELA LINARES ALVARADO, CON PASAPORTE Nº AAB4024685ESP0612081F1203244A0273391100–06 https://www.facebook.com/photo.php?v=1400032663558891
ASIMISMO EXPRESAMENTE SOLICITAMOS ASILO POLITICO, POR ESTAR PERSEGUIDOS POR EL AMPA PERUANA ENCARNADA POR EL EX PTE ALAN GARCÍA, PODER JUDICIAL, MINISTERIO PÚBLICO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA, COPADA POR LA ORGANIZACIÓN DELICTIVA APRA, QUE DIRIGE ALAN GARCÍA.
SEÑOR, SOMOS PERSEGUIDOS, POR LOS ENCARGADOS DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA LEY, CONSTITUCIÓN Y SENTENCIAS JUDICIALES, QUE NOS QUIEREN ROBAR A VISTA DE 30 MILLONES DE PERUANOS.
LOS DELITOS QUE ACREDITAMOS CON PRUEBAS ABSOLUTAS, VIDEO, PESE A SER GRAVÍSIMOS, NO AVERGÜENZA A LAS AUTORIDADES DE LOS 3 PODERES DEL ESTADO, SOMOS AGRAVIADOS, PERO ESTAMOS PERSEGUIDOS POR LOS DELINCUENTES, POR LO QUE ESTANDO EN PELIGRO NUESTRA VIDA, LE SOLICITAMOS ASILO POLÍTICO Y AYUDA PARA DESENMASCARAR LA FARSA DE DEMOCRACIA QUE HAY EN EL PERÚ.
ESTANDO COMPROMETIDO TAMBIÉN LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DH DE LA OEA, A TRAVÉS DE LOS PRIMOS HERMANOS ALAN GARCÍA Y DIEGO GARCÍA, AQUI VAN LAS PRUEBAS. DISCULPE LA MOLESTIA