domingo 16 de junio de 2024

Bar y Bat Mitzvah: la igualdad de género.

Weiss_Blog_Orange_County_Bar_Mitzvah_Photographer_001

MARCOS GOJMAN

Desde la época de la Biblia hasta la época del Talmud, el pueblo judío no celebraba la ceremonia de Bar Mitzvah. La Torá sólo menciona que se tiene que tener 20 años para entrar al ejército. El término “Bar Mitzvah” aparece por primera vez en el Talmud, en el tratado de Pirkei Avot (5:24), donde dice: “A los cinco años una persona debe estudiar las Escrituras, a los 10 años la Mishnah y a los trece años empezar el cumplimiento de los mandamientos, ben shalosh esrei le mitzvoth.”

Durante la época talmúdica y hasta los principios de la Edad Media, a los menores de edad se les permitía participar en las ceremonias religiosas sin restricciones. Fue al final de la Edad Media que se limitó su participación en el culto religioso. Ya no podían ser llamados a la Torá ni ponerse tefilim. En el siglo XVI, en las comunidades judías de Alemania y Polonia, se empezó la costumbre de celebrar el Bar Mitzvah. Para ello, el varón necesitaba tener 13 años para poder ponerse tefilim y ser llamado a la Torá, las dos partes esenciales de la ceremonia.

La ceremonia de Bar Mitzvah también se celebraba en la casa con un banquete y con un discurso con tema religioso, “drasha”, que preparaba el festejado. Éste además cantaba las bendiciones, leía una parte de la Torá además de la Haftarah correspondiente a ese día. También se estableció que al finalizar la ceremonia, el padre decía la braja: “Baruj shepatrani meionsho shel aze” (Bendito el que me liberó de ser responsable de los actos de este joven).

Aunque la ceremonia de Bar Mitzvah es un evento significativo en el ciclo de vida judío de hoy, vemos que solo tiene una antigüedad de alrededor de 600 años. La ceremonia de Bat Mitzvah para las mujeres es aún más reciente. En 1902 una Bat Mitzvah fue oficiada por el rabino Yejezkel Karo, en Lvov, Ucrania. En Estados Unidos, la primera ceremonia de Bat Mitzvah fue la de Judith, la hija mayor del rabino Mordejai Kaplan, el 18 de marzo de 1922. El objetivo primordial de Kaplan, aparte de celebrar a la mayor de sus cuatro hijas, era el de darle a las mujeres judías la oportunidad de educarse en temas judíos, tal como ya lo hacían los varones. Inicialmente, su contenido se desarrolló dentro del marco del judaísmo conservador, en una ceremonia donde las mujeres no leían directamente del rollo de la Torá sino de un tomo del Jumash. Con el tiempo, la ceremonia fue adoptada por el movimiento reformista y el reconstruccionista.

Sin embargo, no sucedió así con el movimiento ortodoxo. El rabino Moshe Fainstein y otros rabinos ortodoxos dijeron: “En relación a aquellos que quieren celebrar una Bat Mitzvah, de ninguna manera se puede hacer en una sinagoga. Esta ceremonia es algo opcional y hasta trivial. Si quieren, lo pueden hacer en su casa, aunque no equivale a una celebración como la bar mitzvah”.

Aun así, la ceremonia de Bat Mitzvah se ha extendido por todo el mundo judío. Su celebración, junto con la Bar Mitzvah, es un paso más, dentro del judaísmo, hacia la igualdad de género.

 

 

Fuente:alreguelajat.com

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidad