El próximo domingo 9 de octubre, el ensamble de danza Anajnu Veatem y el grupo Sfarad, se presentarán en el 44 Festival Cervantino, que se celebra en la Ciudad de Guanajuato.
DIEGO BOLAÑOS PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO –Las puertas del salón principal de la Comunidad Sefaradí abrieron sus puertas al ensayo general de los grupos representativos (Anajnu Veatem y Sfarad) que representarán a la comunidad judía de México.
Ante un salón lleno, los grupos interpretaron las variadas coreografías que presentarán en el festival.
El ensayo ocurrió bajo la dirección de David Attie, coreógrafo e integrante de Anajnu Veatem, y la producción de Guillermo Treitsman y Roberto Salomón.
Sin duda alguna estos grupos representativos dejaran un buen sabor de boca y pondrán en alto la cultura judía y sus tradiciones a través de su interpretación de bailes israelíes.
2 Respuestas
13 de Octubre de 2016.
¡Hola, May!
Brillante debió ser la presentación de Anajnu Veatem en el 44o., Festival Cervantino en Guanajuato. He estado disfrutando del video del ensayo y son muy bonitas las danzas y coreografías. Es una revelación de la identidad del pueblo judío. Todas las muchachas son muy bonitas. Hay movimiento, ritmo, colorido y canto.
Hay un error en la historia de la humanidad. La sobrevivencia del pueblo judío es un derecho divino. Ver a el grupo de danza Anajnu Veatem es un indicador de la preparación y conservación del pueblo judío.
Fíjense, que aquí en San Luis Potosí, hace muchos soles, visitó la ciudad un grupo de danza de allá por donde ustedes son. De los Balcanes, en la costa del Mar Adriático; Yugoslavia. Se presentó en el Teatro de la Paz. Estuve a verlos. Presentaron unas danzas muy bonitas con un colorido en el vestuario. Nunca habíamos visto una cultura de otro país. Estuvo muy bonito.
Aquí en México; a través de la televisión se organizó un concurso de baile con parejas mixtas. Es decir, actrices y actores cuyas parejas de baile eran del pueblo. Estuvo interesante. Los ritmos eran de aquí. Los que baila el pueblo o como dirían los romanos, la plebe.
Hubo una distinción. Se bailó Tango argentino. El mejor tango lo bailó una actriz mexicana, que es como las muchachas de Anajnu Veatem; muy bonita. Aquí en México también hay muchachas bonitas. Ella es; Adriana Fonseca. Que forma de bailar el tango. La cultura en México es un concepto que flota y Adriana puede conducir un programa de televisión con características culturales y puede ser acompañada de una de las muchachas de Anajnu Veatem, porque el pueblo judío forma parte de la vida cotidiana de los mexicanos.
Felicidades y que estén bién.
javier slpméxico
Me han gustado mucho los cantos y bailes del ensayo para el 44º festival cervantino. Son bonitas las coreografías, entre los bailarines los hay buenísimos, también los cantantes y percusionistas…
En fin, todo muy bien. Y perdonen que les pregunte: ¿todos los participantes eran mexicanos de origen judío?
Mis felicitaciones. Paz