domingo 16 de junio de 2024

Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener su operación en Rafah

La Corte Internacional de Justicia ordenó este viernes a Israel que detenga inmediatamente su operación en Rafah, en el sur de Gaza, pero no llegó a ordenar un alto el fuego total, informó la AP.

Si bien es poco probable que Israel cumpla la orden, aumentará la presión sobre el país cada vez más aislado.

Las críticas a la conducta de Israel en la guerra en Gaza han ido en aumento, particularmente en las operaciones en Rafah, e incluso por parte de su aliado más cercano, Estados Unidos.

Sólo esta semana, tres países europeos anunciaron que reconocerán un Estado palestino, y el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de arresto para líderes israelíes, junto con líderes de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también está bajo fuerte presión interna para que ponga fin a la guerra.

Miles de israelíes se han unido a las manifestaciones semanales pidiendo al gobierno que llegue a un acuerdo para traer a los rehenes a casa, por temor a que se acabe el tiempo.

Si bien el fallo de la Corte Internacional de Justicia es un duro golpe para la posición internacional de Israel, la Corte no tiene una fuerza policial para hacer cumplir sus órdenes.

En otro caso de su expediente, Rusia ha ignorado hasta ahora una orden judicial de 2022 para detener su invasión a gran escala de Ucrania.

Antes del fallo, Israel señaló que también haría caso omiso de una orden de la CIJ de detener sus operaciones. “Ningún poder en la tierra impedirá que Israel proteja a sus ciudadanos y persiga a Hamás en Gaza“, dijo Avi Hyman, portavoz del gobierno, en una conferencia de prensa el jueves.

El presidente del tribunal, Nawaf Salam, leyó el fallo mientras un pequeño grupo de manifestantes propalestinos se manifestaba afuera.

Los temores sobre una operación en Rafah se han “materializado”, decía el fallo, y “la situación humanitaria ahora debe calificarse de desastrosa”.

La CIJ ambién ordenó a Israel mantener abierto el cruce de Rafah hacia Egipto “para la prestación sin obstáculos y a gran escala de servicios básicos y asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia”.

El tribunal no pidió un alto el fuego total en toda Gaza como lo había solicitado Sudáfrica, que presentó el caso, en las audiencias de la semana pasada.

La solicitud de alto el fuego es parte de un caso presentado a finales del año pasado, acusando a Israel de cometer genocidio durante su campaña en Gaza.

Israel niega con vehemencia las acusaciones. El caso tardará años en resolverse, pero Sudáfrica quiere órdenes provisionales para proteger a los palestinos mientras continúa la disputa legal.

La CIJ dictaminó que Israel debe garantizar el acceso a cualquier misión de investigación o determinación de hechos enviada por las Naciones Unidas para investigar las acusaciones de genocidio.

En audiencias públicas la semana pasada en la Corte Internacional de Justicia, el embajador de Sudáfrica en los Países Bajos, Vusimuzi Madonsela, instó al panel de 15 jueces internacionales a ordenar a Israel que se “retirara total e incondicionalmente” de la Franja de Gaza.

El tribunal ya determinó que las operaciones militares de Israel representan un “riesgo real e inminente” para el pueblo palestino en Gaza.

“Esta bien podría ser la última oportunidad para que el tribunal actúe”, dijo a los jueces la semana pasada la abogada irlandesa Blinne Ní Ghrálaigh, que forma parte del equipo legal de Sudáfrica.

Israel rechaza las afirmaciones de Sudáfrica, una nación con vínculos históricos con el pueblo palestino.

Israel toma medidas extraordinarias para minimizar el daño a los civiles en Gaza”, dijo al tribunal la semana pasada Tamar Kaplan-Tourgeman, miembro del equipo legal de Israel.

En enero, los jueces de la CIJ ordenaron a Israel que hiciera todo lo posible para evitar la muerte, la destrucción y cualquier acto de genocidio en Gaza, pero el panel no llegó a ordenar el fin de la ofensiva militar.

En una segunda orden de marzo, el tribunal dijo que Israel debe tomar medidas para mejorar la situación humanitaria.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Comunidad Enlace Judío

¿Nuestro periodismo es importante para ti?
¿Confías en Enlace Judío para una cobertura precisa y oportuna en este momento?
En ese caso, únete a la comunidad Enlace.
A partir de $100.00 MXN al mes, podrás:

  • Apoyar a nuestros periodistas independientes que trabajan las veinticuatro horas del día
  • Ser reconocido como parte de nuestra comunidad una bendición semanal
  • Acceso a contenido exclusivo
  • Acceso a eventos exclusivos, en caso de haberlos
  • Servicio de noticias instantáneas sobre Israel y el mundo judío a tu celular, así como a nuestras transmisiones en vivo.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD 👈

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidad