Juntos venceremos
lunes 24 de marzo de 2025
A 500 días del 7 de octubre. Decenas de mexicanos reprochan su incompetencia a la Cruz Roja Internacional y a la ONU

A 500 días del 7 de octubre. Decenas de mexicanos reprochan su incompetencia a la Cruz Roja Internacional y a la ONU

El lunes 17 de febrero, los grupos Am Israel Jay, Unidos México con Israel, PAAZ y Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén (ICEJ)  convocaron a decenas de mexicanos para llevar a cabo una manifestación pacífica en apoyo al Estado de Israel, recordando los 500 días de cautiverio de los aún secuestrados en manos de Hamás.

 

 

El evento, que tuvo lugar frente a las oficinas de la Cruz Roja Internacional y ante la sede de las Naciones Unidas (ONU) en la Ciudad de México, reunió a mexicanos de diversas edades, orígenes y creencias, todos unidos bajo el mismo mensaje: solidaridad con Israel, la defensa de la paz en la región y la liberación inmediata de todos los secuestrados.

El objetivo de la jornada fue claro: entregar cartas petitorias a las autoridades de la ONU y la Cruz Roja Internacional, solicitando acciones efectivas referente a los secuestros en Gaza: visitas a los rehenes para asegurar que estén vivos, documentar su estado de salud y bienestar, contacto con sus familiares, así como proporconar alimentos y medicamentos, entre otros.

Se buscó que los organismos internacionales (Cruz Roja y ramas de la ONU) asuman su responsabilidad tras el 7 de octubre, pues la indiferencia y el silencio contradicen los objetivos para los cuales fueron creados.

Los organizadores destacaron que esta manifestación es un llamado global a la unidad frente a la violencia, la intolerancia y la creciente desinformación que afecta tanto a Israel como al pueblo judío en su conjunto. En su mensaje, subrayaron la importancia de no solo defender  derechos de Israel, sino también de visibilizar la angustia de las familias que sufren la desaparición de sus seres queridos.

El momento clave de la protesta fue cuando la organizadora, Sara Robbins, leyó en voz alta la carta que se entregaría en las oficinas de las sedes diplomáticas. En ella, se expresa lo siguiente:

Estamos acá ciudadanos solidarizados con el Estado de Israel, con su derecho irrenunciable a defenderse y con las víctimas de secuestro y sus familias.

Propósitos de la manifestación pacífica:

  • Ser una voz para aquellos que han sido callados.
  • Dar apoyo a las familias que sufren la desaparición de sus seres queridos e infundirles la certeza de que no son ni serán olvidados.
  • Pedir por la liberación inmediata de todos los secuestrados, pues el 7 de octubre del 2023, el grupo terrorista palestino Hamás, que gobierna Gaza, penetró en territorio israelí para perpetrar la mayor masacre al pueblo judío desde el holocausto.

Masacraron, violaron, mutilaron, quemaron vivos, degollaron, asesinaron a sangre fría y secuestraron a 251 personas, desde bebés hasta ancianos de 87 años.

Entre los secuestrados hubo extranjeros, uno de ellos fue nuestro compatriota Orión Hernández, cuyo cuerpo fue rescatado por el ejército israelí y la ciudadana mexicana israelí Ilana Gritzewsky, que fue liberada en el primer intercambio de civiles secuestrados por terroristas palestinos.

Protestamos pacíficamente ante la inacción de los organismos internacionales, que no pudieron o no quisieron ejercer presión para entrar en los túneles de Gaza, donde han estado los secuestrados en condiciones infrahumanas, si es que acaso están con vida.

Presentamos un petitorio a cada institución en lo particular y a la sociedad en general.

  • No justificar ni normalizar actos terroristas, secuestros, desapariciones, asesinatos y llamarles a los grupos yihadistas, léase, Hamás Hezbolá, Al-Qaeda, ISIS y demás, por su nombre: terroristas.

¡Son terroristas, son terroristas!

  • Distinguir entre el bien y el mal sin adoctrinamientos.

Las mentiras repetidas una y otra vez, como lo hacen los terroristas, no se convierten en verdades. Verificar las fuentes de información que sean confiables, eso lo pedimos.

  • Rechazar los crímenes sexuales como armas de guerra y no quedarse callados ante los actos terroristas, pues el silencio nos hace cómplices.

Am Yisrael Jay.

En este ambiente de protesta, los manifestantes también exhortaron a los organismos internacionales para que asuman un rol más activo, pidiendo mayor atención a la situación de los rehenes en Gaza.

Este es el post en X de nuestro amigo Enrique Anaya, director de Relaciones de la Embajada Cristiana Internacional de Jerusalén (ICEJ):

Además de la entrega de cartas, que recibieron Miguel Ramirez, Jefe de Operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja en México; y Alejandra Diaz, Asistente de Operaciones del Departamento de Seguridad y Protección, los organizadores hicieron un enérgico llamado a verificar las fuentes de información y a rechazar las mentiras repetidas por los terroristas.

La jornada culminó con la entonación de los himnos nacionales de México e Israel, seguida de cantos y un mensaje de esperanza para un futuro donde prevalezcan la armonía y la paz. Los asistentes concluyeron con un enérgico “Am Yisrael Jai” (El pueblo de Israel vive), dejando un sentimiento de unidad y compromiso con la causa.

Los representantes de las organizaciones convocantes fueron recibidos en las instalaciones de la Cruz Roja Internacional, donde hicieron entrega formal del documento que antes habían leído, e intercambiaron puntos de vista con representantes de dicha institución.

Como toda respuesta, más tarde la Cruz Roja Internacional envió a los quejosos una serie de ligas a documentos previamente publicados en su sitio web, donde explica su política institucional respecto a los casos de tortura y al intercambio de rehenes, sin ofrecer una respuesta puntual a las quejas recibidas.

 

Reproducción autorizada con la mención siguiente: © EnlaceJudío