
A quien juzga para bien, Dios lo juzga para bien
Cuando juzgamos bien a los demás —aunque no sea lógico—, Hashem nos juzgará igual, pese a que muchas veces no lo merezcamos.
Cuando juzgamos bien a los demás —aunque no sea lógico—, Hashem nos juzgará igual, pese a que muchas veces no lo merezcamos.
La Torá en Parashat Shelaj cuenta la historia del mekoshesh eitzim, un hombre que fue encontrado públicamente violando el Shabat, por el cual fue condenado a muerte.
En la noche de Shavuot de este año se vivió una experiencia diferente y muy especial en las colonias de Polanco, Tecamachalco, Interlomas y Bosques de la Ciudad de México, además de Cuernavaca y Acapulco.
¿Cuál es el papel que juegan los sueños en la vida de los hombres? ¿Podemos hacer predicciones en base a ellos? y ¿cómo debemos interpretarlos? Estas son algunas de las preguntas que rab. Shlomo Katz nos responde en su siguiente artículo.
Enlace Judío México- Imaginemos un mural enorme de 50 metros de ancho y dos de largo, donde se presente el relato completo de Génesis.
Para evitar la posibilidad de la presencia accidental de un grano de trigo en el arroz, la costumbre de las comunidades persas, sirias, etc. es revisar el arroz tres veces antes de usarlo para Pésaj.
Enlace Judío México.- Un grupo de jóvenes innovadores en línea está intentando expandir cómo los miembros de la comunidad judía se comunican sus ideas entre sí en la era digital.
La condena del Talmud por blasfemia fue probablemente provocada por los actos de los propios judíos. En su Alfabetización judía, Rabi Joseph Telushkin expuso la intrigante tesis de que el interés de la Iglesia en los libros judíos pudo haber comenzado cuando tres rabinos franceses se acercaron a la orden dominicana de la Iglesia y pidieron que la Guía de Maimónides para los Perplejos fuera quemada por herejía. Este fue un punto de partida para que la Iglesia investigara todo el corpus de libros judíos. ¿La quema del Talmud tuvo su génesis en la quema del trabajo de Maimónides? La tesis de Telushkin es inquietante, pero él está convencido: la controversia sobre el trabajo filosófico de Maimónides pudo proporcionar una llave a la posterior quema del Talmud.
La Torá es el centro del judaísmo a través de ella se detrminan todas las prácticas judías. Al mismo tiempo es nuestra historia, nuestra tradición y el sentido de nuestra existencia. Respondiendo a varias preguntas que nuestros lectores han hecho tratamos de responder a las preguntas ¿Qué es la Torá? y ¿Cuál es la diferencia entre Torá oral y escrita?
אמר רב : לעולם יזהר אדם באונאת אשתו La Guemará en Babá Metsiá trata el tema de Onaat Debarim, que como ya explicamos significa,
IRVING GATELL PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Probablemente no exista un texto judío más incomprendido por el mundo no judío, que
En el tercer capítulo de Pirke Avot nos encontramos con Aqabiyá ben Mahalalel, un prominente rabinos de la época de la Mishná, que vivió
MARCOS GOJMAN Al principio la celebración se hacía con sacrificios en el Templo y con banquetes. Pero en el siglo I AEC, de manera
En pocos días B’H celebraremos la fiesta de Janucá. Quisiera relatar la historia de Janucá desde sus comienzos. Es decir, desde el momento
Finalmente llegó el Día del Guemaraton, el 20 de septiembre, en el Centro Banamex. Desde muy temprano comenzaron a llegar los fieles, hasta totalizar
Con más de cinco mil personas en atendencia (número que, según algunos, no reflejan la realidad pues se habla de 6,000 asistentes), se llevó
No faltes al Guemaratón, este domingo 20 de septiembre a las diez de la mañana en el Centro Banamex. AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO
ELENA BIALOSTOCKY PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – El pasado 27 de mayo, en el auditorio Bnai Brith, de Acapulco 70, el
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Política de privacidad